psicoanálisis

19
Juan Daniel Ospino Maryuris Blanco Dinalys Romero Keliannys Ricones Elizabeth Castañeda Psicología General y Cognitiva

Upload: popular-university-of-cesar

Post on 30-Jul-2015

25 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Juan Daniel Ospino Maryuris Blanco Dinalys Romero Keliannys Ricones Elizabeth Castañeda

Psicología General y Cognitiva

PSICOANÁLISIS

Un poco de historia

El Psicoanálisis es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente.

PSICOANÁLISIS Se puede llamar a escuelas psicológicas a los distintos campos de la psicología.El mayor exponente y creador psicoanalíticofue Sigmund Freud, quien plantea como hipótesis fundamental la existencia del inconscientey la determinación psíquica de los trastornosneuróticos.

Escuelas psicológicas

OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio fue definido por el primer psicólogo –Wundt- como la conciencia, en sus relaciones con los fenómenos fisiológicos, luego métodos creados por Freud: la asociación libre y la interpretación, que se constituirán en los métodos de la nueva teoría psicoanalítica.

Autores

Sigmund Freud Charcot - Breuer Alfred Adler - Carl Jung - Karen Horney

CONSCIENTEPercepciones externas e internas de las personas “darse cuenta”

PRECONSCIENTEMaterial que no se encuentra disponible en la conciencia pero que puede aflorar en alguna instancia.

INCONSCIENTEconjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. .

Aparato Psíquico

El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos.

2da Topica

El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura.El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó.

ELLOSe considera como la fuente de

motivos y deseos; mediante él se satisface el principio del placer.

Es la parte oculta de la personalidad, es la primera manifestación de la mente humana, es decir, el estado en el que solo busca la satisfacción de los impulsos.

No se allá aquí la noción del tiempo, ni tampoco se tiene noción de lo que esta bien o esta mal.

Persigue la inmediata satisfacción de sus necesidades, suprimir la tensión y en definitiva establecer la calma.

YO

Representa la razón o el sentido común. Se rige por el principio de la realidad, mediante el cual se puede equilibrar la personalidad.

Viene siendo la parte consiente del ELLO.

SUPER YO

• Es la parte ética y moral que ha sido creada en el hombre, esta parte ética y moral es aquella que fueron formando nuestros padres o maestros de enseñanza, como también por creencias religiosas que nos han frenado.

SIGMUND FREUD: TEORIA PSICOSEXUAL.

• FREUD PENSABA QUE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA SON DECISIVOS EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD, A MEDIDA QUE LOS NIÑOS DESARROLLAN CONFLICTOS ENTRE SUS IMPULSOS BIOLÓGICOS INNATOS RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD Y LAS RESTRICCIONES DE LA SOCIEDAD.

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL-FREUD

1.ORAL: en la cual se presenta desde el nacimiento hasta los 2 años. La zona erógena es la boca, en la cual el bebe succiona el pecho de su madre para satisfacer su necesidad de alimento.

2.ANAL: 2 a los 3 años. Es en la que el niño siente cierto placer por la expulsión de los excrementos y la orina, ya que la retención le genera tención.

3.FALICA: 4 – 5 años. Comienzan a explorar sus genitales. Descubren que existen dos sexos diferentes. Esta etapa es la mas importante, y se presenta los complejos de Edipo y de Electra.

4.LATENCIA: 6 años hasta la pubertad. Los niños se interesan mas por otras actividades y dejan un poco de lado la pulsión sexual.

5.GENITAL: a partir de la pubertad. El preadolescente siente impulsos en sus zonas genitales.

MÉTODOS:

Asociación libre: durante el psicoanálisis el paciente realiza asociación libre, diciendo lo que le venga en la mente..

Análisis de los sueños

Análisis de la resistencia:

Freud también consideraba que los sueños eran una forma inusitadamente buena de explorar el inconsciente.

cuando hace asociaciones libre o describe sueños, el paciente puede resistirse a hablar o pensar en ciertos temas.

REPRESIÓN:

La Represión es la fuerza de retener ciertas vivencias que son alojadas en el inconsciente por ser penosas para el sujeto.Freud define la represión como un mecanismo que consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que son dolorosos o inaceptables para el yo.

ACLAREMOS Y RECORDEMOS

Psicoanálisis es una disciplina, método, técnica y terapia que intenta develar el inconsciente de los sujetos

en busca de la remisión de los síntomas que lo aquejan

“La cura por la palabra”

Propósito del psicoanálisis: el robustecimiento del psiquismo

consciente.