psicofisiologia

1
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGIA NUCLEO TURMERO MARACAY-VENEZUELA Evelyn Alejandra Rengifo 14894983 formación reticular Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para las Emociones se definen como una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. Sistema Límbico, El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas. El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. El sistema endocrino o sistema hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo El sistema endocrino Conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, El Estrés Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario La serenidad designa a la calma, la tranquilidad con la cual alguien actúa en determinada situación o bien la apacibilidad que exhibe algo La docilidad es el valor que nos hace tener la suficiente humildad y capacidad para considerar y aprovechar la experiencia y conocimientos que los demás serenidad El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. La formación reticular es una estructura neurológica del tallo encefálico, desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia, además de identificar estimulaciones de fondo irrelevantes. Filogenéticamente es una de las partes más antiguas del cerebro. Está formada por neuronas de diferentes tamaños y formas esparcidas en la sustancia blanca. A este sistema se le conoce como SARA (Sistema Activador Reticular Ascendente). Este sistema parece intervenir en el estado de consciencia. Además en esta formación reticular se encuentra el núcleo ambiguo, motor somático del nervio vago y glosofaríngeo. La actividad neuronal del sistema tálamo-cortical esta relacionada de forma mas especifica con la conciencia. Aquellas estructuras de la línea media cerebral del tronco encefálico y del mesencéfalo son importantes para mantener un estado de alerta Bases fisiológicas de la conciencia. El sueño es un estado fisiológico en el que el nivel de vigilancia está disminuido y el individuo reposa o descansa. Pero esta apariencia externa de depresión funcional es engañosa (Bradley, 2005, 1977. En realidad, la fisiología del sueño es tan compleja como la de la vigilia en su regulación neurológica, endocrina, metabólica o cardiorrespiratoria. El estado de sueño puede sufrir alteraciones por motivos físicos o psíquicos, que ocasionen trastornos potencialmente graves Estado confusional agudo. El síndrome confusional agudo, llamado también delirio, consiste en una alteración en el estado mental que se caracteriza por ser aguda y reversible. Estupor: No responde Se despierta solo con estímulos verbales o dolorosos repetidos y fuertes Respuestas poco adecuadas se consigue despertar a la persona durante un período breve de tiempo regreso rápido a sueño profundo. El sueño

Upload: evelyn-rengifo

Post on 14-Apr-2017

13 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PSICOLOGIA

NUCLEO TURMERO

MARACAY-VENEZUELA Evelyn Alejandra Rengifo

14894983

formación reticular Funciones mentales para la Emoción

Funciones mentales para las

Emociones

se definen como una alteración del ánimo intensa y pasajera,

agradable o penosa, que va acompañada de

cierta conmoción

somática.

Sistema Límbico,

El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas.

El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son

involuntarias, inconscientes y automáticas.

El sistema endocrino o sistema hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo

El sistema endocrino

Conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría,

El Estrés

Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.

El terror es una sensación de miedo muy intensa. El miedo se define como una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario

La serenidad designa a la calma, la tranquilidad con la cual alguien actúa en determinada situación o bien la apacibilidad que exhibe algo

La docilidad es el valor que nos hace tener la suficiente humildad y capacidad para considerar y aprovechar la experiencia y conocimientos que los demás

serenidad

El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social.

La formación reticular es una estructura neurológica del tallo encefálico, desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia, además de identificar estimulaciones de fondo irrelevantes. Filogenéticamente es una de las partes más antiguas del cerebro. Está formada por neuronas de diferentes tamaños y formas esparcidas en la sustancia blanca. A este sistema se le conoce como SARA (Sistema Activador Reticular Ascendente). Este sistema parece intervenir en el estado de consciencia. Además en esta formación reticular se encuentra el núcleo ambiguo, motor somático del nervio vago y glosofaríngeo.

La actividad neuronal del sistema tálamo-cortical esta relacionada de forma mas especifica con la conciencia. Aquellas estructuras de la línea media cerebral del tronco encefálico y del mesencéfalo son importantes para mantener un estado de alerta

Bases fisiológicas de la conciencia.

El sueño es un estado fisiológico en el que el

nivel de vigilancia está disminuido y el individuo reposa o descansa. Pero esta apariencia externa de depresión funcional es engañosa (Bradley, 2005, 1977. En realidad, la fisiología del sueño es tan compleja como la de la vigilia en su regulación neurológica, endocrina, metabólica o cardiorrespiratoria. El estado de sueño puede sufrir alteraciones por motivos físicos o psíquicos, que ocasionen trastornos potencialmente graves

Estado confusional agudo. El síndrome confusional agudo, llamado también delirio, consiste en una alteración en el estado mental que se caracteriza por ser aguda y reversible.

Estupor: No responde Se despierta solo con estímulos verbales o dolorosos repetidos y fuertes Respuestas poco adecuadas se consigue despertar a la persona durante un período breve de tiempo regreso rápido a sueño profundo.

El sueño