psicología

9

Click here to load reader

Upload: anthony-lascano

Post on 04-Jul-2015

591 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

es una presentación que muestra los problemas de personalidad multiple

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología

PSICOLOGÍA

trastorno de identidad disociativoPor: Anthony

Lascano

Page 2: Psicología

Índice

1) Definición de psicología

2) Definición de trastorno de identidad disociativo

3) Causas

4) Signos y Síntomas 1 parte

5) Signos y Síntomas 2 parte

6) Tratamiento

7) pronostico

Page 3: Psicología

Definición de psicología

La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos mentales. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI.

La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

Page 4: Psicología

Definición de trastorno de

identidad disociativo

El trastorno de identidad disociativo o de personalidadmúltiple es el trastorno caracterizado por la existencia dedos o más identidades o estados de la personalidad quecontrolan el comportamiento del individuo de modoalternante.

En este trastorno de da una amnesia consistente en laincapacidad de recordar información personal relevantesobre alguna de las identidades coexistentes. La amnesiano es uniforme en todas las personalidades, de forma que loque desconoce una de las personalidades puede saberlo laotra.

El trastorno de identidad disociativo es grave y tiene caráctercrónico; puede resultar invalidante y generar incapacidad.Se asocia con mucha frecuencia a intentos de suicidio; dehecho se cree que es muy probable que termine en suicidioconsumado. Varios estudios demuestran que del 3 al 4% delos pacientes ingresados y de los consumidores abusivos desustancias psicoactivas padecen trastorno de lapersonalidad disociativo.

Page 5: Psicología

Causas

Se atribuye a la interacción de diversos factores:estrés abrumador, capacidad para disociar, falta deapoyo y cariño durante la infancia ante experienciasdolorosas, falta de protección frente a procesostraumáticos (el 97% de los adultos con este trastornomanifiestan haber sufrido maltrato durante lainfancia, pudiendo ser comprobado en el 85%). Losniños no nacen con un sentimiento de identidadunitaria sino que van, sino que esta se vadesarrollando a partir de múltiples fuentes y vivencias;en niños sometidos a sobrecarga emocional seobstruye el desarrollo y partes que debería haberseintegrado permanecen separadas. Determinadospacientes no han sufrido maltrato sino una pérdidaimportante temprana (como pérdida de unprogenitor), una grave enfermedad.

Page 6: Psicología

Signos y Síntomas 1 parte

Las personas con un trastorno de identidad disociativo puedenexperimentar a menudo un cuadro de síntomas que pueden parecerse alos de otros trastornos psiquiátricos. Los síntomas pueden ser similares alos de la ansiedad, de las alteraciones de la personalidad, de laesquizofrenia y de los trastornos afectivos o de la epilepsia. La mayoría delas personas sufre síntomas de depresión, ansiedad (dificultad pararespirar, pulso acelerado, palpitaciones), fobias, ataques depánico, disfunciones sexuales, alteraciones del apetito, estréspostraumático y síntomas que simulan los de las enfermedades físicas.Pueden estar preocupadas por el suicidio y son frecuentes losintentos, así como los episodios de automutilación. Muchas personas contrastorno de identidad disociativo abusan del alcohol o de las drogas enalgún momento de su vida.

El cambio de personalidades y la ausencia de consciencia del propiocomportamiento en las otras personalidades hacen a menudo caótica lavida de una persona con este trastorno. Como las personalidades confrecuencia interactúan entre ellas, la persona dice oír conversacionesinternas y las voces de otras personalidades. Esto es un tipo dealucinaciones.

Hay varios signos característicos del trastorno de la personalidaddisociativo:

Síntomas diferentes que ocurren en distintos momentos.

Page 7: Psicología

Signos y Síntomas 2 parte

Una capacidad fluctuante para asumir sus funciones, desde la eficacia enel trabajo y en la casa hasta la inhabilidad.

Intensos dolores de cabeza y otros síntomas físicos.

Distorsiones y errores en el tiempo y amnesia.

Despersonalización y des realización (sentimiento de estar separado deuno mismo y experimentar su medio como irreal).

Las personas con un trastorno de identidad disociativo frecuentementeoyen hablar a otros de lo que ellas han hecho pero que no recuerdan.Otras pueden mencionar cambios en su comportamiento que ellastampoco recuerdan. Pueden descubrir objetos, productos o manuscritoscon los que no contaban o que no reconocen. A menudo se refieren a símismas como “nosotros”, “él” o “ella”. Mientras que, en general, laspersonas no pueden recordar mucho acerca de sus primeros cinco añosde vida, la persona con un trastorno de identidad disociativo no recuerdatampoco lo ocurrido entre sus 6 y 11 años.

Las personas con un trastorno de identidad disociativo tienen típicamenteuna historia de tres o más diagnósticos psiquiátricos previos diferentes yque no han respondido al tratamiento. Estas personas están muypreocupadas por temas de control, tanto el autocontrol como el control delos demás

Page 8: Psicología

Tratamiento

El trastorno de identidad disociativo requierepsicoterapia, con frecuencia facilitada por la hipnosis. Lossíntomas pueden ir y venir de modo espontáneo, pero eltrastorno no desaparece por sí mismo. El tratamiento puedealiviar algunos síntomas específicos pero no tiene efectossobre el trastorno en sí mismo.

El tratamiento es a menudo arduo y emocionalmentedoloroso. Generalmente, son necesarias una o dos sesionesde psicoterapia a la semana durante al menos 3 a 6 años.Las sesiones tienen como objetivo integrar laspersonalidades en una personalidad única o alcanzar unainteracción armoniosa entre ellas que permita una vidanormal sin síntomas. La integración de las personalidadeses lo ideal pero no siempre se consigue. Las visitas alterapeuta son reducidas gradualmente pero es raro que seterminen. Los pacientes pueden confiarse al terapeuta paraque les ayude, de vez en cuando, a afrontar los problemaspsicológicos, del mismo modo que pueden hacerloperiódicamente con su propio médico.

Page 9: Psicología

Pronóstico

El pronóstico de las personas con un trastorno de identidaddisociativo depende de los síntomas y de las características deltrastorno. Algunas tienen principalmente síntomas disociativos ycaracterísticas postraumáticas; esto significa que, además de susproblemas de memoria e identidad, experimentan ansiedad acercade acontecimientos traumáticos y el hecho de revivirlos yrecordarlos. Generalmente, se recuperan por completo con eltratamiento. Otras personas tienen adicionalmente trastornospsiquiátricos graves, como trastornos de lapersonalidad, afectivos, alimentarios y de abuso de drogas. Susproblemas mejoran más despacio y el tratamiento puede tenermenos éxito o bien debe ser más largo y pueden aparecer máscrisis. Por último, algunas personas no solamente tienen otrosproblemas psicológicos graves sino que también estángravemente comprometidas con otras personas que las acusan dehaber abusado de ellas. El tratamiento a menudo es largo ycaótico y trata de reducir y de aliviar los síntomas más que deconseguir la integración. A veces, incluso un paciente con un malpronóstico mejora lo suficiente con la terapia para sobrellevar eltrastorno y comenzar a dar pasos rápidos hacia la recuperación.