psicoterapia

15

Upload: diego-alejandro-rebaza-rosso

Post on 01-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Segunda Sesión (UCT 2015)

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

1. FINALIDAD Y ALCANCE: Causal: Presupone que existe causas no evidentes a primera vista, que generan los signos y sntomas de molestia.

Eje:_Psicoanlisis: Traumas inconscientes._ Enfoque cognitivo conductual: Percepciones distorsionadas de lo experimentado. _ Terapia sistmica: Relaciones ineficientes o conflictivas que generan CX errneas. b) Sintomtica: Presupone que el ataque eficaz a los conjuntos de signos y conductas es suficiente para:Eje: Terapia Conductual:Raz Germinacin

Causal Sintomtica

Psicodinmica:Psicoanlisis:FreudAbrahamJonPsicoterapia del EGO:_klein_Horney_Adler._Sistema._Anlisis Transaccional (AT) Berne._Bioenergtica (Sistema de LOWEN.)Psicoterapia Reichiana (Psicoanlisis ms concepto de anclaje bioenergtico. Acumulacin de energa, crea una coraza muscular rgida. )3

Apoyo: Soporte emocional, en los momentos en que el paciente atraviesa crisis emocionales de angustia, ansiedad o miedo. Si es adecuadamente administrado, (tener en cuenta, la personalidad, el grado de riesgo y de habilidades positivas), brinda confianza y seguridad, pero ese efecto no es duradero. Hipnosis: Induccin de experiencias dolorosas o curativas, mediante la sugestin (Directa o indirecta), a travs de estados alterados de conciencia.

Sugestin: Utilizar la palabra para causar un cambio en el sujeto. Palabras e imgenes, tanto causadas para el terapeuta, como para el mismo sujeto.Est en la base de numerosas tcnicas (HIPNOSIS, PNL, SUGESTIN CURATIVA, EMDR).

Persuasin: Como recurso se dirige al consciente. Mediante palabras se trata de convencer de la necesidad de cambio. Adopta las formas:_Argumentacin._Asesora._Orientacin._Consejo.

Catarsis: Es una descarga emocional de energa acumulada o bloqueada a partir de situaciones experimentadas como dramticas o traumticas._Inconscientes_Semiconscientes.

En realidad es un drenaje emocional, de situaciones molestas o dolorosas.Es usada indistintamente por psicoanlisis, Gestalt, meditacin, terapia Reichiana, bioenergtica. Psicodrama de Jacob Moreno.Informacin: Suministro de datos que modifica la visin distorsionada. Cuando esta es realista y administrada con precisin, tacto y oportunidad, modifica percepciones errneas. Esclarecimiento: Tcnica que consiste en precisar aspectos confusos u oscuros, del discurso o del actuar del paciente.

Interpretacin: Freud, fue el primero en usarlo cmo tcnica sistemtica principal. Consiste en explicar con una formulacin causa-efecto, el modo de problema presentado o de la conducta desadaptativa.

Confrontacin: Sealar directa y enrgicamente, los aspectos contradictorios del discurso o accionar del paciente, que se oponen a las intenciones de cambio.

TODAS LAS TCNICAS BUSCAN:Reavivar.Esclarecer.Modificar la experiencia.PSICOANLISIS ORTODOXOTEORA DE LA PERSONALIDAD: I. Organizacin:APARATO PSQUICOSUPER-YOYO:ELLO:Instancia tica de la personalidad. Principio Social o idealInstancia pragmtica y directoraFuente primaria de energa. Instancia donde se guardan los deseos.

II. Dinmica: El aparato psquico desempea funciones de nivel consciente, pre-consciente e inconsciente, gracias a la fuerza motriz de la energa biolgica llamada libido, originada en el ELLO, y por un proceso de maduracin bilgica y de estimulacin, se distribuye (y usa), en la siguiente secuencia:ELLO, DSTRIBUYE LIBIDO AL YOEL YO, AL SUPER YO.Si la relacin energtica es armoniosa entre las 3 instancias, la salud es buena.

REGLAS TERAPEUTICAS TERICASI. Los conflictos que originan las neurosis de carcter (nicas que Freud, consideraba realmente importantes), procesales, basadas en traumas, conflictos no resueltos, generan tres tipos de angustia:

1. Si la instancia dominante es el ELLO, se genera angustia neurtica (Ansiedad por represin; de una violacin, fracaso sexual).2. Si la instancia dominante es el SUPER-YO, se produce angustia moral, por castracin. (Ansiedad por haber cedido a un impulso, contra las reglas que te dieron tus padres.)3. Si la instancia dominante es el YO, se da angustia real, (cuando la amenaza es inmediata y real, como por ejemplo, la enfermedad de un ser querido).

II El YO, debe ser robustecido en la terapia, hacindolo ms realista, eficaz y adaptado. Esto se hace canalizando las catexias del ELLO, (modulacin y sublimacin), lo cual se hace por un proceso de apertura del ncleo reprimido. (Interpretacin teraputica, concientizacin progresiva del proceso histrico.)Adems, se debera flexibilizar el SUPER YO, con la accin esclarecedora. III. Los mtodos para extraer el material traumtico o conflictivo, son:a) Hipnosis: (Sugestin guiada de curar, dirigida a los estratos conscientes y pre-conscientes).b) Asociacin libre: El sujeto debe hablar libremente, acerca del tema que el considere conveniente. c) Interpretacin de los sueos.

IV. Estos mtodos, tienen distinto poder para llegar a los estratos profundos, y liberar el material reprimido.Lo ms efectivo, (FREUD), es la interpretacin de los sueos, pues el ELLO, se libera al disminuir las defensas al mnimo. V. El sujeto terapeuta, interpreta sobre signos reiterados, actos fallidos (Lapsus, filtraciones).

VI. Los conflictos, pueden darse entre el SUPER-YO y el ELLO, (Conflicto fundamental que causa la neurosis de carcter).Los mecanismos son las catexias (Tendencias y acciones, que buscan conseguir objetivos y consecuencias, placenteras en las contracatexias.)VII. La entrevista moderna usa mtodos ms directivos como la confrontacin, para hacer aflorar los ncleos conflictivos y los modos neurticos de afrontamiento.

Freud, deca que los puntos claves de su teora eran:DESARROLLO PSICOSEXUAL

Represin.

Libido.Complejo de Edipo.