publicación gráfica y multimedia

22
Departamento de Plástica Programación del curso 2009-2010 Publicación gráfica y multimedia PROGRAMACIÓN DE PUBLICACIÓN GRÁFICA Y MULTIMEDIA (OPTATIVA DE 4º DE LA ESO) El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido el elemento decisivo para la gestación de la llamada sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos. Esta nueva realidad social, en cuyo eje aparece la información, ha hecho que, en el ámbito escolar, se intenten abordar las habilidades que permitirán al alumnado progresar en la era digital: la habilidad de leer textos y comprenderlos; la capacidad de discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que ofrece la realidad; la capacidad de pensar independientemente, de resolver problemas y generar ideas; la capacidad de expresar esas ideas de forma clara y simple; la conciencia del contexto en que se desarrolla la vida personal; la identificación de las causas que generan el cambio y la percepción de que no todas las cosas de nuestra vida están sometidas a transformaciones de igual velocidad; la percepción del equilibrio en medio de la multidimensionalidad de la realidad; el reconocimiento de un orden que dé sentido a la experiencia de vivir (1). OBJETIVOS GENERALES Esta materia es un medio o herramienta para abordar otros contenidos específicos del área artística relacionados con la comunicación visual y el diseño gráfico y multimedia y de otras áreas curriculares específicas estando el interés en los contenidos de la publicación, en la recopilación de información y en la investigación que supone: 1. Fomentar la cultura comunicativa abordando la realización de un proyecto editorial mediante el trabajo cooperativo, planificando y utilizando métodos, procedimientos y recursos coherentes con el fin perseguido, adoptando una metodologías participativa. 2. Transferir la responsabilidad del aprendizaje al alumnado en forma completa o parcial potenciando su autonomía e iniciativa personal. 3. Utilizar nuevos espacios educativos que faciliten los aprendizajes y la integración del alumnado menos participativo. 4. Introducir nuevos recursos y materiales multimedia, establecer cauces efectivos de información y comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, fomentar la cooperación y el intercambio con el exterior. 12

Upload: lucia-alvarez

Post on 18-Jun-2015

17.295 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programación de Publicación Gráfica y Multimedia, optativa del ámbito artístico para 4º de la eso

TRANSCRIPT

Page 1: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

PROGRAMACIÓN DE PUBLICACIÓN GRÁFICA Y MULTIMEDIA (OPTATIVA DE 4º DE

LA ESO)

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido el elemento decisivo para la

gestación de la llamada sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos. Esta nueva realidad social,

en cuyo eje aparece la información, ha hecho que, en el ámbito escolar, se intenten abordar las habilidades

que permitirán al alumnado progresar en la era digital: la habilidad de leer textos y comprenderlos; la

capacidad de discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que ofrece la realidad; la

capacidad de pensar independientemente, de resolver problemas y generar ideas; la capacidad de expresar

esas ideas de forma clara y simple; la conciencia del contexto en que se desarrolla la vida personal; la

identificación de las causas que generan el cambio y la percepción de que no todas las cosas de nuestra

vida están sometidas a transformaciones de igual velocidad; la percepción del equilibrio en medio de la

multidimensionalidad de la realidad; el reconocimiento de un orden que dé sentido a la experiencia de vivir

(1).

OBJETIVOS GENERALES

Esta materia es un medio o herramienta para abordar otros contenidos específicos del área artística

relacionados con la comunicación visual y el diseño gráfico y multimedia y de otras áreas curriculares

específicas estando el interés en los contenidos de la publicación, en la recopilación de información y en la

investigación que supone:

1. Fomentar la cultura comunicativa abordando la realización de un proyecto editorial mediante el

trabajo cooperativo, planificando y utilizando métodos, procedimientos y recursos coherentes con el

fin perseguido, adoptando una metodologías participativa.

2. Transferir la responsabilidad del aprendizaje al alumnado en forma completa o parcial potenciando

su autonomía e iniciativa personal.

3. Utilizar nuevos espacios educativos que faciliten los aprendizajes y la integración del alumnado

menos participativo.

4. Introducir nuevos recursos y materiales multimedia, establecer cauces efectivos de información y

comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, fomentar la cooperación y el

intercambio con el exterior.

5. Adoptar actitudes favorables para el análisis de situaciones, para la resolución de problemas, y para

la toma de decisiones de forma ordenada y metódica desarrollando el rigor intelectual, el interés por

el trabajo bien hecho, y la voluntad de corregirlo y perfeccionarlo.

(1)Randy Sparkman. “At school”, en Arts and Letters Daily, noviembre de 1997. Citado por Guillermo Jaime

Etcheverry en La tragedia educativa. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires, 1999.

124

Page 2: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

6. Buscar, seleccionar y procesar información procedente de fuentes diversas, incluida la que

proporciona el entorno, utilizando con progresiva autonomía las tecnologías de la información y la

comunicación, analizarla con sentido crítico y comunicarla a los demás oralmente y por escrito de

manera organizada e inteligible.

7. Expresar y comunicar diferentes mensajes, ideas, emociones, experiencias o soluciones técnicas

con creatividad empleando el lenguaje propio del diseño editorial en sus vertientes impresa y

multimedia, de acuerdo con la intencionalidad del mensaje y la situación comunicativa.

8. Dotar al alumnado de las habilidades necesarias para la recepción crítica, selectiva y activa de los

mensajes que recibe a través de los distintos medios masivos.

9. Introducir en las aulas, a través del tratamiento de la actualidad, la educación en valores; con el fin

de hacer de los jóvenes ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad democrática en

la que desarrollan su vida personal.

10. Hacer reflexionar al alumnado sobre las características del discurso de los medios para que pueda

tomar conciencia de sus hábitos y actitudes como consumidor de mensajes mediáticos, y de que

sepa adoptar respecto a ellos un distanciamiento crítico que le permita desechar las actitudes

conformistas y superficiales

11. Desarrollar la autoestima, la autonomía y la iniciativa personal, participar en tareas de equipo, en

diálogos y debates con una actitud igualitaria, constructiva y tolerante, y valorar la importancia del

esfuerzo personal, la responsabilidad y la cooperación en la vida colectiva.

12. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de aprendizaje y

de comunicación, valorando su uso para trabajar de forma autónoma y como instrumento útil para el

desarrollo de proyectos de trabajo cooperativo.

125

Page 3: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Por ser del ámbito artístico, el proyecto desarrollará especialmente la Competencia Cultural y artística en

los siguientes aspectos:

Tendrán que poner en práctica la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante

el código propio del diseño, y en especial del diseño editorial.

Podrán conocer los aspectos artísticos del trabajo editorial y valorarlo como parte de una

manifestación cultural y artística, así como parte del patrimonio cultural.

Por ser una asignatura basada en proyectos, se fomentará el trabajo colectivo, trabajando

habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final, y el tomar

conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las ideas de los demás miembros del equipo.

Les ayudará a valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del

diálogo y la realización de experiencias artísticas compartidas.

Además se desarrollarás aspectos de las siguientes competencias:

Competencia lingüística:

Los alumnos y las alumnas deberán realizar tareas para poner en marcha la práctica de habilidades

relacionadas con la búsqueda, recopilación y procesado de información.

Deberán escuchar, exponer y dialogar, formarse un juicio crítico sobre los diferentes temas que se

trabajen. Tendrán que generar ideas, estructurar los datos, dar coherencia y unión al discurso y a

las propias acciones y tareas, y tomar decisiones.

Se expresarán e interpretarán de forma escrita teniendo presente las características del lenguaje

propio de las ediciones periodísticas así como adaptar la escritura de los textos al nuevo estilo de

lectura que demanda Internet.

Competencia matemática:

Tendrán que aplicar el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos necesarios para el

desarrollo de un plan económico que financie el proyecto.

Competencia aprender a aprender:

12

Page 4: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Lo alumnos y alumnas podrán desarrollar sus capacidades de modo individual y con la ayuda de

otras personas o recursos, tomando conciencia de lo que saben y de lo que necesitan aprender.

Les inducirá a plantearse preguntas, y valorar las respuestas posibles ante determinadas

situaciones, Tendrán que realizar planteamientos de solución y tomar de decisiones.

Competencia autonomía e iniciativa personal

A pesar de ser un trabajo colectivo, tendrán la responsabilidad de representar un determinado rol

dentro del grupo, por lo que deberán conocer las fases de desarrollo del proyecto, planificar, tomar

decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las

posibilidades de mejora.

Competencia social y ciudadana

El trabajar de modo conjunto les hará comprender mejor la realidad y funcionamiento de la sociedad

en la que viven, tendrán que convivir y cooperar de modo democrático en un grupo heterogéneo

contribuyendo para conseguir objetivos comunes.

Un proyecto colectivo de este tipo les inducirá a saber comunicarse en distintos contextos, a

expresar las ideas personales y escuchar las de los demás, a ser capaces de ponerse en el lugar

del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio, y a tomar decisiones

valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Los alumnos y alumnas tendrán que buscar, obtener, procesar información, para posteriormente

transformarla.

Utilizarán como herramienta las tecnologías de la información y la comunicación, empleando la

diversidad de software con el que se trabaja en el diseño editorial: procesadores de texto,

vectoriales, tratamiento y edición de imágenes

12

Page 5: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

INDICE DE ETAPAS DEL PROYECTO

Debido a las características de la materia, los objetivos, contenidos didácticos, procedimentales y

actitudinales se establecerán por etapas. Las etapas se irán sucediendo cronológicamente pero no serán

procesos cerrados sino abiertos ya que los contenidos del proyecto obligarán a distintos ritmos temporales.

ETAPA 1: INTRODUCCIÓN Y PREPARACIÓN

ETAPA 2: EL DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA

ETAPA 3: LOS CONTENIDOS Y SU EDICIÓN DIGITAL

ETAPA 4: LA PUBLICACIÓN EN PAPEL

12

Page 6: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

ETAPA 1: INTRODUCCIÓN Y PREPARACIÓN

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

En esta etapa pretendemos que el alumnado alcance los siguientes objetivos:

Entrar en contacto con el lenguaje periodístico propio de las publicaciones digitales y sus

características.

Conocer qué tipos de contenidos forman parte de una publicación gráfica tradicional y cuáles de una

publicación digital.

Diferenciar e identificar los múltiples tipos de contenidos presentes en una publicación online:

textual, gráfico y multimedia.

Localizar, consultar y reunir información sobre los estudios relacionados con las profesiones que

intervienen en los diferentes productos editoriales.

CONTENIDOS

Contenidos conceptuales

Características y fases en la edición de una revista digital

Diferencias entre una publicación gráfica y una digital

Profesionales que intervienen en la edición de una publicación digital

¿Dónde se puede estudiar esas profesiones?

o Ciclos de Formación Profesional

o Formación universitaria

Entorno editorial:

o Visita y consulta de las ediciones en papel y online de de periódicos y/o revistas

regionales y nacionales

o Visitas presenciales y/o virtuales a centros de formación con estudios relacionados

con el proyecto.

Conocimientos básicos sobre los canales de comunicación 2.0. necesarios para desarrollar un

trabajo en equipo: Gmail, Google Docs, Google Calendar, Delicious

Contenidos procedimentales

Recopilar y procesar la información sobre las diferentes fases de elaboración de un proyecto

editorial

12

Page 7: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Investigar de forma guiada las características del campo profesional en el que se desenvuelve un

proyecto editorial

Analizar las diferencias y similitudes entre los medios impresos y los digitales

Aprovechar y utilizar los canales de comunicación 2.0. compartiendo y buscando y seleccionando

los documentos y fuentes adecuadas.

Contenidos actitudinales

Mostrar interés por conocer las características del proyecto editorial que vamos a llevar a cabo.

Realizar las investigaciones planteadas de forma útil y correcta

Utilizar adecuadamente los canales de comunicación 2.0.

Mostrar una actitud positiva y participativa en el aula

ETAPA 2: EL DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

En esta etapa se pretende que el alumnado sea capaz de:

Expresar y comunicar diferentes mensajes, ideas, emociones, experiencias o soluciones técnicas

con creatividad empleando el lenguaje propio del diseño editorial en sus vertientes impresa y

multimedia, de acuerdo con la intencionalidad del mensaje y la situación comunicativa.

Elaborar el diseño de diferentes elementos gráficos imprescindibles en cualquier proyecto editorial

teniendo en cuenta sus formas básicas y las relaciones con el resto de elementos de la publicación.

Emplear el texto y las formas de modo creativo.

Realizar y presentar sus diseños personales utilizando los programas informáticos adecuados.

CONTENIDOS

Contenidos conceptuales

Elementos de Diseño gráfico

El logotipo: letras y textos

Cabecera y encabezados

Tipografías

13

Page 8: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Elementos de Diseño digital

Elementos textuales e hipertextuales

Elementos gráficos y multimedia: Fotografías, ilustraciones, dibujos, animaciones,

gráficos

Servicios añadidos

Publicidad: anuncios fijos y en movimiento, banners

Programas de diseño vectorial: Inkscape

Programas de edición de imágenes: Gimp

Contenidos procedimentales

Elaborar el logotipo de la revista utilizando las formas geométricas y la tipografía de forma creativa

Combinar técnicas gráfico-plásticas y los programas informáticos adecuados para diseñar la

cabecera de la portada y las distintas secciones de la revista

Crear y manipular adecuadamente los elementos hipertextuales y multimedia en la redacción y

edición de los textos.

Contenidos actitudinales

Mostrar una actitud de interés en la búsqueda de resultados originales y creativos.

Predisposición para conseguir el mejor resultado de expresión, composición y comunicación.

Mostrar una actitud de interés y esfuerzo por conseguir resultados adecuados.

Asistencia, puntualidad y participación en la clase

ETAPA 3: LOS CONTENIDOS Y LA EDICIÓN DIGITAL

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

En esta etapa se procederá a organizar el funcionamiento del grupo de trabajo por equipos, generar los

contenidos de la publicación, organizarlos por secciones y marcar una temporalización. Es importante que

el alumnado comprenda la importancia del trabajo en equipo y la responsabilidad de los diferentes equipos y

personas.

13

Page 9: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

CONTENIDOS

Contenidos didácticos

Características y estilo de diferentes géneros periodísticos: noticias, reportajes, entrevistas y

artículos de actualidad

Investigación de un tema: búsqueda, selección y tratamiento de la información en Internet y

Bibliotecas

Conocer y analizar cada una de las funciones de los distintos equipos (equipo de dirección, equipo

de redacción, equipo de imagen y sonido y equipo de redacción)

La importancia de la temporalización

Conocer diferentes formas de realizar una publicación digital de la evolución del proyecto.

El blog. Un buen formato para integrar texto y contenido multimedia.

Creación, edición y gestión de un Blog. Cómo publicar y editar contenidos.

La importancia de las licencias, la autoría y las referencias y citas a las fuentes.

Herramientas básicas del programa de edición de vídeo: Windows Movie Maker

Cómo subir y almacenar vídeos en la Red: Youtube

Contenidos procedimentales

Planificación de la revista: Organización en apartados y secciones y elección de los temas

Planificación de la revista: Organizar el funcionamiento del grupo por equipos de trabajo

Desarrollar una temporalización ajustada al desarrollo de las tareas. Creación de un calendario de

trabajo

Puesta en marcha del Blog en el que se irán publicando los contenidos.

Redacción y edición de textos que se correspondan con diferentes estilos periodísticos

Realización y edición de fotografías, ilustraciones y/o búsqueda de material libre de derechos en

Internet

Realización y edición de vídeos y gestión de una cuenta de Youtube

Contenidos actitudinales

13

Page 10: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Mostrar una actitud de esfuerzo e interés en la realización de artículos originales y bien elaborados

atendiendo a las normas vistas en el aula.

Esforzarse por escribir artículos de varios tipos de géneros y por crear e insertar contenido

multimedia apropiado.

Presentación y puntualidad en los plazos de entrega

Participación activa en el equipo correspondiente y en el Blog

Interés y respeto por el trabajo de los demás y predisposición al trabajo colaborativo

Asistencia, puntualidad y participación en la clase

ETAPA 4: LA PUBLICACIÓN EN PAPEL

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

En esta etapa se concretará la publicación de la revista digital en papel para lo que será necesario hacer

una selección y composición adecuada de los contenidos digitales así como un planteamiento efectivo de la

financiación necesaria. La impresión definitiva de la revista en papel dependerá de la calidad y las

posibilidades económicas del proyecto.

CONTENIDOS

Contenidos didácticos

El diseño editorial. Elementos y Caracterírticas

La importancia de una buena composición y maquetación de la información. Jerarquización y

estética de los contenidos. Páginas y secciones

Herramientas básicas del programa Scribus

Distribución de la revista: Costes y vías de financiación

Contenidos procedimentales

Maquetación de los contenidos digitales elementos deberán ordenarse en páginas y secciones, en

cuyo interior se colocarán en un orden definido por unos criterios claros.

Rediseño de contenidos digitales: portada, imágenes, referencias, hipertextos

Análisis del coste de la publicación. Búsqueda de patrocinadores.

13

Page 11: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Contenidos actitudinales

Mostrar interés por la maquetación adecuada de los contenidos.

Plantear posibles vías de financiación.

Interés y respeto por el trabajo de los demás y predisposición al trabajo colaborativo

Asistencia, puntualidad y participación en la clase

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

13

Page 12: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

La metodología didáctica se adaptará al trabajo por etapas ya comentado, propias de un proyecto de estas

características.

En relación al alumnado y al profesorado:

En este sentido, tanto el papel del alumnado como del profesorado se caracterizará por la participación

activa del primero y el papel orientador del segundo. Toda la metodología didáctica estará orientada a

potenciar el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y el desarrollo de destrezas para el diálogo, la

discusión, la toma de decisiones, la planificación, etc para que alcance los objetivos didácticos ya

comentados.

En relación a las tareas propuestas:

Permitirán y favorecerán la autonomía del alumnado, potenciando la búsqueda de información para resolver

problemas y originando aprendizajes que podrán serles útiles en la vida diaria y que pondrán en practica los

conocimientos vistos en el aula y en cursos anteriores. Se trata de que el alumnado aumente sus

conocimientos y adquiera habilidades que le van a servir en su vida académica y laboral posterior, teniendo

en cuenta la diversidad del grupo.

Las tareas atenderán a la diversidad y gustos del alumnado ya que el propio proyecto contempla la división

por equipos que desarrollan diversas tareas y “cargos” ( equipo de dirección, equipo de redacción, equipo

de imagen y sonido y equipo de redacción) y la redacción de diferentes estilos periodísticos.

Se fomentará la participación de todo el alumnado en la creación y elección de los temas y se platearán

tareas individuales para potenciar el aprendizaje individual y autónomo.

En relación a la planificación del tiempo

Se realizará una temporalización realista de los procesos a realizar. Esta temporalización estará

consensuada con los diferentes grupos y será flexible ya que las tareas planteadas pueden ir aumentando

de complejidad a medida que se avanza en el proyecto. En todo momento se hará ver al alumnado la

importancia de una planificación adecuada y la responsabilidad compartida que supone el cumplir unos

plazos determinados.

En relación al proyecto:

Se aplicará una metodología didáctica similar a las distintas etapas de realización y estas pueden ir

alternándose o coincidiendo en el tiempo como se ha comentado anteriormente. En líneas generales, al ser

necesario la utilización de diferentes servicios online y programas informáticos específicos, la metodología

didáctica aplicable a las etapas es la siguiente:

Una introducción a los nuevos medios y herramientas.

Puesta en práctica de las aplicaciones a través de las tareas planteadas

Realización de las tareas combinando los nuevos conocimientos con los anteriores.

13

Page 13: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Además:

Al inicio del proyecto, se definirán los objetivos del mismo y se elegirán los temas sobre los que

girará la publicación. Será importante la participación de todo el alumnado en esta definición y que

los temas elegidos giren en torno al centro escolar y el entorno del alumnado, dejando un margen a

la improvisación y la investigación que potencie su implicación y motivación.

Se elaborará un plan de trabajo acorde con los objetivos y la temporalización.

Desde un primer momento se dejarán claros los medios y procesos de evaluación que serán

constantes e integrados en el propio desarrollo del proyecto

En relación a los medios y materiales

Se utilizarán como una parte fundamental del proyecto los medios informáticos y digitales presentes en el

centro: ordenadores con acceso a Internet, Pizarra Digital Interactiva, cámaras fotográficas y de vídeos

digitales, escáneres, etc.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

13

Page 14: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Teniendo en cuenta el proceso y el resultado final, los alumnos serán capaces de:

1. Planificar y organizar tareas. Flexibilizarse para adoptar cambios, modificar planes y aplicar

soluciones o recursos alternativos.

2. Adecuar los resultados a los objetivos y planteamientos marcados, así como a los plazos y fases

previstos.

3. Realizar preguntas, observar y tomar datos, analizar situaciones, fenómenos o problemas, detectar

necesidades, formular hipótesis, prever la evolución de situaciones.

4. Utilizar procedimientos y medios para la búsqueda de información, así como adaptarla a los fines

propuestos.

5. Comunicar de forma oral y escrita la información relacionada con el proyecto, su desarrollo y

resultados finales.

6. Utilizar las fuentes y recursos adecuados, incluidas las tecnologías de la información y de la

comunicación.

7. Mostrar originalidad y creatividad y actuar con iniciativa y autonomía personal, confiando en las

propias posibilidades, empleando el esfuerzo y trabajo individual.

8. Colaborar en el trabajo en equipo con responsabilidad en el desarrollo del proyecto, respetando el

trabajo y las aportaciones de las demás personas.

9. Utilizar de forma adecuada y variada los recursos gráficos o audiovisuales en la presentación del

material.

10. Valorar de forma crítica el trabajo y las aportaciones propias y de las demás personas, así como los

aprendizajes llevados a cabo durante el proceso y el resultado final.

11. Valorar la capacidad de comunicación multimedia, así como los aspectos plásticos relacionados con

el diseño editorial.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

13

Page 15: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Los criterios de evaluación anteriormente expuestos se concretarán en la nota del siguiente modo:

Si no se considerara necesario realizar prueba escrita:

Tareas : supondrán el 60% de la nota.

Actitud: supondrá el 40% de la nota

Si se considerara oportuno hacer una o varias pruebas escritas:

Tareas: supondrán el 40% de la nota.

Actitud: supondrá el 40% de la nota

Prueba/s escrita/s: 20% de la nota

Se considerará que el alumnado ha superado el área si ha obtenido una calificación igual o superior

al 50%.

*Se establece además una nota mínima para la prueba escrita fijada en un 3,5 sobre 10 (es decir el 35% del

valor total de la misma). En el supuesto de que el alumno obtenga menos de este valor, la nota obtenida en

la evaluación y por tanto la que irá reflejada en su boletín, será como máximo de 4 y será Insuficiente, a

pesar de que el valor total de los porcentajes de ejercicios prácticos, más actitud, más prueba/s escrita/s,

sea del 50%.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Utilizar procedimientos y medios informáticos para la búsqueda de información.

Comunicar de forma oral y escrita la información relacionada con el proyecto, su desarrollo y

resultados finales.

Utilizar las fuentes y recursos adecuados, incluidas las tecnologías de la información y de la

comunicación.

Trabajar individualmente y colaborar en el trabajo en equipo con responsabilidad en el desarrollo del

proyecto, respetando el trabajo y las aportaciones de las demás personas.

Asistencia, puntualidad y participación en la clase

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

13

Page 16: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Serán las mismas que las establecidas para toda la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria. Para ver

estas medidas, ir a la página 29 de la programación

PRUEBA EXTRAORDINARIA POR PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA

Aquellos alumnos y/o alumnas que hayan perdido el derecho a la evaluación continua por acumular

faltas de asistencia, o por otra causa, no podrán ser evaluados utilizando procedimientos e instrumentos de

evaluación ordinarios, por lo que para poder llevar a cabo su evaluación, tendrán que presentarse a la

Prueba Extraordinaria por Pérdida de la Evaluación Continua.

Esta prueba será elaborada por el profesor responsable del alumno/a o alumnos/as que se

encuentren en dicha situación, y será realizada antes de finalizar el trimestre, en las fechas y lugares que el

docente determine.

Partes de que constará la prueba.-

Entrega del 50% del total de tareas prácticas realizados a lo largo del trimestre en el que se ha

perdido la evaluación, Estos trabajos serán, de entre los que se realicen, aquellos que decida el

profesor/a.

Realización de una prueba objetiva, que versará sobre los contenidos trabajados durante el trimestre

en el que se ha perdido la evaluación. A su vez esta prueba objetiva estará compuesta de dos

partes:

a. Parte técnica.- En ella se evaluarán los contenidos de carácter técnico que se hayan

trabajado en el trimestre.

b. Parte artística.- En ella se evaluarán los contenidos de carácter artístico que se hayan

trabajado en el trimestre.

Criterios de calificación.-

Trabajos prácticos: supondrán el 20% de la nota total.

Prueba objetiva: supondrá el 80% de la nota total repartido del siguiente modo entre las partes

que lo componen:

a. Parte técnica: el 40%.

b. Parte artística: el 40%.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Aquellos alumnos que sean evaluados negativamente al finalizar el último trimestre, deberán

presentarse a la Prueba Extraordinaria de Junio, que se realizará posteriormente a la Evaluación Final.

Esta prueba será elaborada por todos los miembros que componen el Departamento.

13

Page 17: Publicación Gráfica y Multimedia

Departamento de Plástica

Programación del curso 2009-2010

Publicación gráfica y multimedia

Partes de que constará la prueba.-

12. Entrega de cinco trabajos relacionados con los contenidos mínimos trabajados a lo largo del

curso.

13. Realización de una prueba objetiva, que versará sobre los contenidos mínimos trabajados a lo

largo del curso.

Criterios de calificación.-

Debido a que la prueba estará basada en los contenidos mínimos del área, el alumno deberá resolver

correctamente todas las preguntas y problemas que se planteen en la prueba escrita, así como realizar

óptimamente todos los trabajos planteados, y por tanto

14