publicaciones 2014 · 21. medicina y medios de comunicación. traducción al español de una serie...

20
PUBLICACIONES 2014

Upload: others

Post on 10-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

1

PUBLICACIONES 2014

Page 2: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

2

La serie recupera en facsímile los documentos que jugaron un papel determinante en el desarrollo de las distintas ramas de esta especialidad médica. En estas publicaciones, diferentes expertos internacionales confeccionan una lista de los aproximadamente 30 artículos científicos que, a su juicio, fueron claves para el desarrollo de su disciplina.

PHARMACOTHERAPYREVISITED

Page 3: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

3

1. �Clinical�pharmacology�through�the�pen�of�Louis�Lasagna�(1997) Sergio Erill

2. �Pharmacokinetics:�Development�of�an�exquisitely�practical�science�(1999)

Patrick du Souich / David Lalka

3. �Selected�publications�shaping�psychopharmacology�as�a�discipline�(2002)

Edward F. Domino

4. Kinetics�of�drug�action�in�disease�states�(2002) Gerhard Levy

5. Cancer�pharmacodynamics�and�pharmacogenetics�(2003) William E. Evans / Mary V. Relling

6. Papers�that�shaped�Pharmacoepidemiology�(2006) Susanne Pérez-Gutthann

7. From�clinical�research�to�clinical�pharmacology�(2006) Fèlix Bosch / Sergio Erill

8. The�origins�and�shaping�of�modern�anti-infective�therapy�(2014) Marcus M. Reidenberg

Page 4: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

4

Los números de esta colección reúnen multitud de contenidos�en�distintos�formatos�y�en�su�idioma�original.�Pueden incluir tanto un conjunto de artículos publicados en una revista científica como el contenido de reuniones especiales�promovidas�por�la�Fundación�que�no�corresponden al formato de sus mesas redondas.

CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE

Page 5: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

5

1. Eponímia�mèdica�catalana�(2004) Josep-Eladi Baños / Elena Guardiola

2. �Debates�sobre�periodismo�científico.� A propósito de la secuenciación del genoma humano:�interacción�de�ciencia�y�periodismo�(2004)

3. �Terapias�no�farmacológicas�en�atención�primaria�(2004)

Luis Palomo / Raimundo Pastor (coord.)

4. �Debates�sobre�periodismo�científico.�En�torno�a�la�cobertura�informativa�del�SARS�(2006)

5. �Aprendizaje�y�docencia.�Traducción�al�español�de�una�serie�publicada�en�British�Medical�Journal�(2006)

Peter Cantillon / Linda Hutchinson / Diana Wood (coord.)

6. �Entre�la�ciencia�y�el�crimen:�Mateu�Orfila� y�la�toxicología�en�el�siglo�XIX�(2006)

José Ramón Bertomeu / Agustí Nieto (coord.)

7. Jornada�sobre�periodismo�biomédico�(2006) Vladimir De Semir / Pol Morales (coord.)

8. �Jornada�sobre�investigación�en�el�ámbito�clínico�(2006)

Agustín Gómez / Lluís Blanch (coord.)

9. �Redacción�científica�en�biomedicina:�lo�que�hay�que�saber�(2007)

Fèlix Bosch / Karim Mabrouki (coord.)

10. �Reflexiones�sobre�la�formación�en�inves�ti�ga-ción�y�desarrollo�de�medicamentos�(2007)

Jaime Algorta / Mabel Loza / Antonio Luque (coord.)

11. �La�ciencia�en�los�medios�de�comunicación.�25�años�de�contribuciones�de�Vladimir�de�Semir�(2007)

12. �Debates�sobre�periodismo�científico.�Expectativas�y�desencantos�acerca�de�la�clonación�terapéutica�(2007)

13. �Doce�mujeres�en�la�biomedicina�del�siglo�XX�(2007)

Roser Gonzàlez (coord.)

14. �Cómo�elaborar�folletos�de�salud�destinados�a�los�pacientes�(2008)

Mª Blanca Mayor

Page 6: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

6

15. �Redacció�científica�en�biomedicina:�el�que�cal�saber-ne�(2008)

Laia Rosich / Fèlix Bosch (coord.)

16. �El�enfermo�como�sujeto�activo�en�la�terapéutica�(2008)

17. La�redacción�médica�como�profesión�(2009) Fernando Rico-Villademoros / Vicente Alfaro

(coord.)

18. �Guía�de�plantas�medicinales�del�Magreb�(2010)

José Alfonso del Villar Ruiz de la Torre / Esther Melo Herráiz

19. �Dotze�dones�en�la�biomedicina�del�segle�XX�(2010)

Roser Gonzàlez (coord.)

20. �Presentaciones�orales�en�biomedicina�(2010) Elisabet Serés / Laia Rosich / Fèlix Bosch

(coord.)

21. �La�información�científica�en�los�telediarios�españoles�(2010)

Pablo Francescutti

22. Eponímia�mèdica�catalana�II�(2011) Josep-Eladi Baños / Elena Guardiola

23. �Manual�de�traducción�inglés-español�de�protocolos�de�ensayos�clínicos�(2012)

Pablo Mugüerza

24. �Competing�interests�in�biomedical�publications.�Main�guidelines�and�selected�articles�(2012)

Ana Marušic / Harvey Marcovitch (coord.)

25. �El�periodismo�biomédico�en�la�era�2.0�(2012) Vladimir de Semir / Gema Revuelta (coord.)

26. �Bioestadística�para�periodistas� y�comunicadores�(2013)

Gonzalo Casino (coord.)

27. �El�aprendizaje�basado�en�problemas�en�sus�textos. Ejemplos de su empleo en biomedicina�(2013)�

Mar Carrió / Luis Branda / Josep-Eladi Baños (coord.)

28. �El�científico�ante�los�medios�de�comunicación.�Retos�y�herramientas�para�una�cooperación�fructífera�(2013)

Page 7: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

7

29. Developing�skills�in�scientific�writing�(2014) John Giba

30. �Filantropía�en�investigación�e�innovación�biosanitaria�en�Cataluña�(2014)

Joan Bigorra / Fèlix Bosch (coord.)

31. Los�públicos�de�la�ciencia�(2014) Pablo Francescutti

Page 8: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

8

Su�contenido�está�directamente�relacionado�con�las�ponencias�y�discusiones�de�las�Mesas�redondas�organizadas�por�la�Fundación�Dr.�Antonio�Esteve.�Algunos�números�extraordinarios recogen otro tipo de material, como por ejemplo el Glosario para farmacólogos o Traducción y lenguaje en medicina.

MONOGRAFÍAS DR. ANTONIO ESTEVE

Page 9: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

9

1. �El�hospital�de�día�y�su�repercusión�en�terapéutica�(1985)

Sergi Erill

2. �Problemas�que�se�plantean�en�el�tratamiento�de�infecciones�graves�por�S.�aureus�(1986)

Guillem Verger / Lluís Carbó

3. �Contribución�del�biólogo�a�la�farmacología�en�España�(1987)

Sergi Erill / Pere Camprubí

4. �Un�glosario�para�farmacólogos�(1987) Desmond Laurence / I.C. Shaw

5. �Aspectos�biológicos�de�los�síndromes�depresivos�(1988)

Jesús A. García-Sevilla

6. �Bases�del�tratamiento�de�las�intoxicaciones�agudas�(1988)

Pere Munné

7. �Investigación�básica�y�medicina�clínica�(1988) Sergi Erill / José Vicente Castell

8. �Tratamientos�de�datos�en�farmacología�(1989) Albert Badia / Alfonso Domínguez-Gil /

Javier Garzón

9. �Perspectivas�terapéuticas�en�la�esclerosis�múltiple�(1989)

Jorge Matías-Guiu / Joan Bigorra

10. �Biotecnología�de�aplicación�farmacéutica�(1991)

Roser González-Duarte

11. �Metodología�del�ensayo�clínico�(1991) Fernando García-Alonso / Olav M. Bakke

12. �Periodismo�científico.�Un�simposio�internacional�(1991)

13. �El�ensayo�clínico�como�tarea�cooperativa�(1992)

Álvaro Barlett / Maria Antònia Serrano / Josep Torrent

14. Terapéutica�y�calidad�de�vida�(1993) Victòria Camps / Milagros Pérez Oliva

Page 10: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

10

15. �Investigación�sobre�cáncer�en�España:�de�la�biología�molecular�a�la�clínica�(1994)

Gabriel Capellà / Miquel Hernández-Bronchud / Fèlix Lluís

16. �El�tratamiento�del�dolor:�del�laboratorio�a�la�clínica�(1994)

Raimundo Carlos / Josep-Eladi Baños

17. �Farmacología�de�los�canales�iónicos�(1995) A.G. García

18. �Bases�de�datos�en�farmacología�y�terapéutica�(1996)

José Elguero / Susana Pérez-Gutthann

19. �Fármacos�y�conducción�de�vehículos�(1996) F.J. Álvarez

20. �Traducción�y�lenguaje�en�medicina�(1997) Fernando A. Navarro

21. �Medicina�y�medios�de�comunicación.�Traducción�al�español�de�una�serie�publicada�en la revista The Lancet (1997)

22. �Problemas�y�controversias�en�torno�al�ensayo�clínico�(1998)

Xavier Carné / Joan Costa

23. �Glosario�de�investigación�clínica�y�epidemiológica�(1998)

Josep-Eladi Baños / Carles Brotons / Magí Farré

24. �Transducción�de�señales�como�diana�farmacológica�(1999)

José Manuel Baeyens / Antonio Zorzano

25. �Investigación�médico-farmacéutica�en�atención primaria. Una visión a través de las publicaciones�de�la�REAP�(1999)

26. �Modelos�experimentales�de�patología�infecciosa�(2000)

Josep Maria Miró / Josep Maria Gatell

27. �Diccionario�de�farmacología�y�temas�afines�(2000)

Desmond Laurence / John Carpenter

Page 11: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

11

28. �Educación�sanitaria:�información�al�paciente�sobre�los�medicamentos�(2000)

Carles Codina

29. �Aspectos�conceptuales�del�ensayo�clínico:�una revisión a través de artículos publicados en�Medicina�Clínica�(2000)

Fèlix Bosch

30. �Ensayos�clínicos�en�intervenciones�no�farmacológicas�(2001)

Xavier Bonfill

31. �Aspectos�básicos�y�clínicos�sobre�la�neurobiología�de�la�adicción�(2003)

Carmen De Felipe

32. �La�investigación�en�un�entorno�asistencial:�Algunas�reflexiones�y�ejemplos�(2005)

Sebastià Videla / Fèlix Bosch

33. �La�proyección�social�del�medicamento�(2007) Josep-Eladi Baños / Joan Bigorra

34. �Aportaciones�de�los�estudios�funcionales�a�la�investigación�farmacológica�básica�(2008)

Albert Badia

35. �Atención�al�paciente�oncológico�desde�la�perspectiva�de�enfermería�(2010)

Rosa Maria Torrens

36. �Nuevas�perspectivas�en�inmunoterapia�(2012) Manel Juan

37. �La�importancia�del�lenguaje�en�el�entorno�biosanitarios�(2014)

Bertha M. Gutiérrez Rodilla / Fernando A. Navarro

Page 12: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

12

Publicada en un formato especial por una editorial independiente, esta colección parte de los Simposios internacionales�organizados�por�la�Fundación�Dr.�Antonio� y�recoge,�por�tanto,�cada�una�de�las�investigaciones�presentadas�durante�las�jornadas�de�trabajo�y�sus�posteriores discusiones. A la venta en librerías científicas de todo�el�mundo,�la�Fundación�adquiere�un�reducido�número� de ejemplares para distribuir gratuitamente a los participantes,�bibliotecas�y�científicos�con�interés�especial�en el tema tratado.

ESTEVE FOUNDATION SYMPOSIA

Page 13: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

13

1. �Drug-protein�binding�(1986) Marcus Reidenberg / Sergio Erill

2. �Interactions�between�drugs�and�chemicals�in�industrial�societies�(1987)

Gabriel L. Plaa / Patrick du Souich / Sergio Erill

3. �Dose-response�relationships�in�clinical�pharmacology�(1989)

Louis Lasagna / Sergio Erill / Claudio A. Naranjo

4. �The�clinical�pharmacology�of�biotechnology�products�(1991)

Marcus M. Reidenberg

5. �The�pharmacology�of�cell�differentiation�(1993)

R.A. Rifkind

6. �The�pharmacology�of�sexual�function�and�dysfunction�(1995)

John Bancroft

7. �The�clinical�pharmacology�of�sport�and�exercise�(1997)

Thomas Reilly / Michael Orme

8. �Variability�in�human�drug�response�(1999) Geoffrey T. Tucker

9. �Optimal�dose�identification�(2001) Alasdair Breckenridge

10. �Inverse�agonism�(2003) Adriaan Ijzerman

11. �Drug�transport(ers)�and�the�diseased�brain�(2005)

Albert de Boer

12. �Molecular�biology�and�pharmacology�of�tissue�repair�(2007)

Sabine Werner

Page 14: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

14

Además�de�sus�formatos�habituales,�la�Fundación�Dr.�Antonio�Esteve también edita títulos independientes de divulgación científica.

OTROS LIBROS

Page 15: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

15

– �Chemistry,�Medicine,�and�Crime.�Mateu�J.B.�Orfila�(1787-1853)�and�His�Times�(2006)

José Ramón Bertomeu Sánchez / Agustí Nieto Galan

– �Els�misteris�del�sistema�immunitari.�Com�protegeix�el�nostre�cos�(2010)

– �Los�misterios�del�sistema�inmunitario.�Cómo�protege�nuestro�cuerpo�(2014)

– Els�medicaments�i�jo�(2014)

– �Diccionari�de�recerca�clínica�de�medicaments�(2014) Fundació Dr. Antoni Esteve / TERMCAT

Page 16: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

16

Las�iniciativas�de�la�Fundación�Dr.�Antonio�Esteve�también�generan�otro�tipo�de�publicaciones:�artículos�en�revistas�biomédicas o medios de comunicación como consecuencia de una actividad o publicación previa o documentos con las conclusiones finales de seminarios o grupos de trabajo.

ARTÍCULOS Y OTRAS PUBLICACIONES

Page 17: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

17

1. �Lasagna�L.�The�pharmaceutical�revolution�forty�years�later.�Rev Farmacol Clin Exp. 1984; 1:157-61.

2. �Gibaldi�M.�The�changing�scene�of�pharmaceutical�sciences. Rev Farmacol Clin Exp. 1985; 2:367-72.

3. �Munro�I.�Medical�journals�and�drugs,�old�and�new.�Rev�Farmacol Clin Exp. 1986; 3:311-6.

4. �Cuatrecasas�P.�Perspectives�in�medicine�-�therapeutic�opportunities. Rev Farmacol Clin Exp. 1987; 4:125-8.

5. �Grande�F.�Nutrientes�y�fármacos.�Rev�Farmacol�Clin�Exp.�1988; 5:349-61.

6. �Darby�G.�Prospects�for�the�therapy�of�HIV.�Rev�Farmacol�Clin Exp. 1990; 7:177-84.

7. �Stjernswärd�J.�Priorities�and�strategies�in�the�control�and�management of cancer. Rev Farmacol Clin Exp. 1990; 7:57-9.

8. �Naranjo�CA,�Bremner�KE.�Recent�trends�in�the�pharmacotherapy of drug dependence. Drugs of Today. 1991; 27:479-95.

9. �Izquierdo�I,�Medina�JH.�Neurotransmitter�mechanisms�in�memory consolidation. Drugs of Today. 1992; 28:421-9.

10. �Katlama�C.�Therapeutic�management�of�HIV�infection:�present status and future perspectives. Drugs of Today. 1993; 29:569-76.

11. �Reidenberg�MM.�Essential�drugs�and�the�WHO�Model�List:�Addressing new issues. Clin Pharmacol Ther. 1996; 58:251-7.

12. �Revuelta�G.�Genética.�Aplicaciones,�dilemas�y�prejuicios.�Crónica de la jornada “DNA y Sociedad”. Quark. 1997; Oct-Dic:68-72.

13. �Erill�S,�Bosch�F.�Fundació�Dr.�Antoni�Esteve�(Antoni�Esteve�i�Subirana,�1902-1979),�vint�anys�després�de�la�seva�mort.�Ann Med (Barc). 1999; 82:293-4.

14. �Bosch�F,�Navarro�FA,�Baños�JE.�Es�pot�emprar�el�català�en�recerca clínica de medicaments? (1). Ann Med (Barc). 2002; 85:94-101.

15. �Bosch�F,�Navarro�FA,�Baños�JE.�Es�pot�emprar�el�català�en�recerca clínica de medicaments? (i 2). Ann Med (Barc). 2002; 85:168-72.

16. �Galende�I,�Bosch�F,�Baños�JE.�La�formación�de�los�miembros�de los CEIC. Experiencia de dos seminarios realizados por la Fundación Dr. Esteve. ICB Digital. 2002; 7:2-8.

17. �Reidenberg�JW.�Improving�peer�review:�A�guide�for�reviewers of biomedical research. Clin Pharmacol Ther. 2002; 72:469-73.

18. �Baños�JE,�Bosch�F,�Galende�I,�Lucena�MI.�Training�for�optimal�service in Research Ethics Committees: an experience in Spain. ESRA Rapporteur. 2003; May-June:19-21.

19. �Bosch�F.�Publicaciones�gratuitas�sobre�comunicación�científica: aportaciones desde una fundación. Panace@. 2003; 4:202-4.

20. �Bosch�F.�X�Simposio�Fundación�Esteve:�Situación�actual�y�perspectivas del agonismo inverso. Actualidad en Farmacología y Terapéutica. 2003; 1:125-6.

Page 18: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

18

21. �Bosch�F,�Guardiola�E,�Grupo�de�trabajo�del�Esteve�Foundation Workshop 2002. Lista de comprobación (checklist) abreviada para la evaluación de artículos de investigación biomédica básica. Med Clin (Barc). 2003; 121:228-30.

22. �Lucena�MI,�Bosch�F,�Baños�JE.�Diez�años�de�comités�éticos�de investigación clínica: los riesgos de la complacencia. Med Clin (Barc). 2003; 120:257-60.

23. �Observatori�de�Bioètica�i�Dret.�Document�sobre�dones�i�ciència.�En:�González-Duarte�R,�editora.�Barcelona:�Parc�Científic�de�Barcelona.�Universitat�de�Barcelona,�2004.

24. �Bosch�F,�Morales�P,�Lucena�MI,�Baños�JE.�El�reto�de�los�cursos de formación para miembros de comités éticos de investigación clínica. Rev And Pat Digest. 2005; 28:14-20.

25. �De�Boer�AG.�XI�Esteve�Foundation�Symposium.�Nuevas�oportunidades en el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central. Actualidad en Farmacología y Terapéutica. 2005; 3:133-5.

26. �Morales�P,�Bosch�F.�¿Editar�o�perecer?�Desafíos�en�la�edición biomédica. Gac Sanit. 2005; 19:258-61.

27. �Morales�P,�Bosch�F,�Lucena�MI,�Baños�JE.�Seminaris�de�formació per a membres de CEIC: una experiència catalana estesa a la resta d’Espanya. Ann Med (Barc). 2005; 88:127-31.

28. �Morales�P,�Bosch�F.�Hechos�históricos�de�las�sulfamidas�divulgados por la prensa: el caso de The New York Times. Med Clin (Barc). 2007; 128:660-4.

29. �Erill�S,�Bosch�F.�Viejos�y�nuevos�métodos� de descubrimiento de fármacos. Adiós a la observación. Actualidad en Farmacología y Terapéutica. 2008; 6:256-8.

30. �Rosich�L,�Bosch�F,�Baños�JE.�Del�escritorio�a�la�tarima:�una�experiencia de formación en competencias transversales dentro de la licenciatura en biología. Educ Med. 2008; 11:37-41.

31. �Baños�JE,�Lucena�MI,�Serés�E,�Bosch�F.�Reflections�on�running training workshops for Research Ethics Committee members in Spain between 2001 and 2008. Croat Med J. 2010; 51:552-9.

32. �Bosch�F,�Serés�E.�Demanda�de�formación�en�profesionales�sanitarios. Educ Med. 2010; 13:145-7.

33. �Ho�MK,�Goldman�D,�Heinz�A,�Kaprio�J,�Kreek�MJ,�Li�MD�et�al. Breaking Barriers in the Genomics and Pharmacogenetics of Drug Addiction. Clinical Pharmacology & Therapeutics. 2010.

34. �Juan�M,�Muntasell�A,�Pascal�M�(traductores).�Els�misteris�del sistema immunitari. Com protegeix el nostre cos. Barcelona:�Fundació�Dr.�Antoni�Esteve,�Societat�Catalana�d’Immunologia y European Federation of Immunological Societies; 2010.

35. �Marcovitch�H,�Barbour�V,�Borrell�C,�Bosch�F,�Fernandez�E,�MacDonald H et al. Conflict of Interest in Science Communication: More than a Financial Issue. Report from Esteve Foundation Discussion Group. Croat Med J. 2010; 51:7-15.

Page 19: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

19

36. �Davó�MC,�Vives-Cases�C,�García-Benavides�F,�Álvarez-Dardet�C,�Segura-Benedicto�A,�Icart�T�et�al.�Competencias�y contenidos comunes de salud pública en los programas universitarios de grado. Gac Sanit. 2011; 25:525-34.

37. �Serés�E,�Bosch�F.�La�bala�mágica�en�la�prensa.�Enferm�Infecc Microbiol Clin 2011; 29:320-322.

38. ��Bosch�F.�Posibilidades�del�ensayo�clínico�en�intervenciones�no farmacológicas. ICB digital 2011; 73:2-7.

39. �Igea�JM.�Inmunología�para�torpes.�Panace@�2011;�13:138-138.

40. �Serés�E,�Jaraquemada�D,�Bosch�F.�¿Para�cuando�la�versión�española del libro Els misteris del sistema immunitari? Panace@ 2012; 13:151-2.

41. �Sandkühler�J,�Lee�J.�How�to�erase�memory�traces�of�pain�and fear. Trends in Neurosciences 2013; 36:343-352.

42. �Serés�E,�Juan�M,�Muntasell�A,�Pascal�M,�Bosch�F.�Un�exemple�de�col•laboració�entre�diferents�institucions�per�afavorir la divulgació científica en català: el llibre “Els misteris del sistema immunitari”. Ann Med (Barc). 2013;96(4):192.

43. �Davó-Blanes�MC�et�al.�Competencias�y�contenidos�comunes de salud pública en los programas universitarios de�grado:�fisioterapia,�terapia�ocupacional,�ciencias�ambientales,�odontología�y�veterinaria.�Gac�Sanit.2014;�28:123-8.

44. �Ferré�S,�Casadó�V,�Devi�L,�Filizola�M,�Jockers�R,�Lohse�M,�Milligan�G,�Pin�JP,�Guitart�X.�G�Protein?�Coupled�Receptor�

Oligomerization Revisited: Functional and Pharmacological Perspectives. Pharmacol Rev. 2014; 66:413-434.

45. �Malicki�M,�Von�Elm�E,�Marušić�A.�Study�Design,�Publication�Outcome,�and�Funding�of�Research�Presented�at�International Congresses on Peer Review and Biomedical Publication. JAMA. 2014;311(10):1065-1067.

46. �Marušić�A,�Malički�M,�Von�Elm�E�for�the�Esteve�Foundation�Discussion Group. Editorial research and the publication process in biomedicine and health: Report from the Esteve Foundation�Discussion�Group,�December�2012.�Biochemia�Medica. 2014;24(2):211-6.

47. �Serés�E,�Bitlloch�C,�Gallego�E,�Bosch�F.�Scientific�quality�of�news published in the lay press about the discovery of the first synthetic chemotherapeutic drug. 17th World Congress of Basic & Clinical Pharmacology; 2014 July 13-18;�Cape�Town,�South�Africa.

48. �Casino�G.�Más�comunicación�y�menos�periodismo:�¿hasta�cuándo?. Panace@. 2014;15(39):128-9

49. �Historia�de�la�Sociedad�Española�de�Epidemiología�(1978-2014)

50. �García-Martín�L,�Serés�E,�Torrens�RM,�Branda�LA,�Bosch�F.�Evaluación de un curso itinerante sobre aprendizaje basado en problemas a través de dos encuestas. Revista de la Fundación Educación Médica. 2014;17 (3):151-160

Page 20: PUBLICACIONES 2014 · 21. Medicina y medios de comunicación. Traducción al español de una serie publicada en la revista The Lancet (1997) 22. Problemas y controversias en torno

20

Llobet�i�Vall-Llosera,�2 08032 Barcelona

Tel.: 93 433 53 20 [email protected]

www.esteve.orgPublicaciones disponibles en: