pubmed: la base de datos más utilizada en biomedicina · 2015. 3. 12. · a modo de resumen…...

17
PubMed : la base de datos más utilizada en Biomedicina 12 de marzo de 2015 Mar Sanz Luengo Carmen Muñoz Serrano Biblioteca de la Facultad de Veterinaria

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

PubMed: la base de datos más utilizada

en Biomedicina

12 de marzo de 2015

Mar Sanz LuengoCarmen Muñoz Serrano

Biblioteca de la Facultad de Veterinaria

Page 2: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

PubMed, probablemente

la mejor base de datos

biomédicadel mundo

Page 3: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

Antes de empezar…

Page 4: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

Elegir los términos de búsqueda

InglésPalabras clave.

Lenguaje natural

Descriptores. Lenguaje controlado

Page 5: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

Lenguaje controlado. Tesauro

Se trata de una relación alfabética y jerárquica depalabras que representan el contenido de los de losdocumentos en una base de datos.

Nos permite encontrar los términos más adecuadospara localizar la información que buscamos.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Page 6: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

DeCS

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Page 7: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

MeSH

1. Nombre del descriptor y definición2. Subencabezamientos (describen un

aspecto en particular del encabezamiento)

3. Opciones de restricción de búsquedas4. Sinónimos5. Términos relacionados

Page 8: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

MeSH (2)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh

Jerarquía de términos (destacada la posición del término buscado dentro de la jerarquía MeSH)

Page 9: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

AND

cáncer AND pulmón Recupera sólo los registros que incluyen ambos términos a la vez. En PubMed está implícito.

OR

cáncer OR plumón Recupera los registros que contengan cualquiera de los términos.

NOT

Cáncer NOT pulmón Recupera los registros que contengan el primero de los términos, pero no el segundo.

Combinar términos de búsqueda. Operadores booleanos

Page 10: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

Rediseño de la estrategia de búsqueda

precisión

Aplicar límites temporales

Términos más específicos

Lenguaje controlado (tesauro)

exhaustividad

Ampliar periodo temporal

Términos más generales

Lenguaje libre

Page 11: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

PubMed

Tutorial: http://www.nlm.nih.gov/bsd/disted/pubmed.html

Buscar en Medline con PubMed (María Sobrido y Carlos González Guitián):

http://bibliosaude.sergas.es/DXerais/438/gu%C3%ADa%20de%20uso%20medline%20-%2002.pdf

Page 13: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

PubMed en tu móvil

http://www.nlm.nih.gov/mobile/

Page 14: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

A modo de resumen…

Pasos recomendados:

1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed .

2. Buscar el título del artículo en BUCea.

3. Buscar el título de la revista en el catálogo Cisne.

4. Si no hemos conseguido descargar el artículo a texto completo, lo solicitamos a través del servicio de Préstamo Interbibliotecario.

¿Cómo encontrar el texto completo de un artículo?

Page 16: PubMed: la base de datos más utilizada en Biomedicina · 2015. 3. 12. · A modo de resumen… Pasos recomendados: 1. Pinchar en los iconos de acceso al texto completo en PubMed

¡Muchas gracias por vuestra atención!