pueblos francos.pptx

14
Pueblos Francos Nombre: Francisco Salas Curso: 8°B Fecha: 26/05/2015

Upload: maria

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pueblos Francos.pptx

Pueblos Francos

Nombre: Francisco SalasCurso: 8°B

Fecha: 26/05/2015

Page 2: Pueblos Francos.pptx

Los francos fueron uno de los pueblos bárbaros germanos conocidos por los romanos. A principios del siglo V empezaron a expandirse hacia el sur desde sus territorios de origen a lo largo del río Rin hasta la Galia (actualmente Francia), dominada por los romanos. Sin embargo, a diferencia de otros pueblos germanos, no abandonaron sus lugares de procedencia, sino que más bien ampliaron sus territorios.

Los Francos

Page 3: Pueblos Francos.pptx
Page 4: Pueblos Francos.pptx

Los estudiosos modernos han sugerido que el pueblo franco podría haber surgido de la unificación de grupos germánicos anteriores más pequeños (usípetes, téncteros, sicambrios y brúcteros), que habitaban el valle del Rin y los territorios situados inmediatamente al este. Esta unión podría estar relacionada con el aumento del caos y las insurrecciones acontecidas en la zona como resultado de la guerra entre Roma y los marcomanos, que había comenzado en el año 166, así como de los conflictos derivados de ésta durante la segunda mitad del siglo II y el siglo III.

Origen de los Francos

Page 5: Pueblos Francos.pptx

En un principio, se dividían en dos grupos:

los francos salios habitarían, a mediados del siglo III d. C., el valle inferior del río Rin, en los actuales Países Bajos y noroeste de Alemania. los francos ripuarios habitarían el curso medio del

río Rin, y su nombre derivaría del vocablo latino «ripa» (río), en el sentido de la gente del Rin.

Pero Ya en el siglo IX la división entre ambos era prácticamente inexistente, pero durante algún tiempo continuó siendo aplicada en el sistema legal que definía el origen de las personas.

Page 6: Pueblos Francos.pptx

Entre los años 355 y 358, el emperador Juliano intentó dominar las vías fluviales del Rin bajo el control de los francos, y una vez más volvió a pacificarlos. Roma les concedió una parte considerable de la Gallia Belgica.

Los francos se convirtieron en el primer pueblo germánico que se asentó de manera permanente dentro de territorio romano.

Los Francos contribuyeron a defender las fronteras tras el paso de las tribus germánicas por el rio Rin en el 406.

A pesar de ser aliado de roma los francos aprovecharon la decadencia de la autoridad romana sobre la Galia, para extenderse al sur, de manera que fueron conquistando gradualmente la mayor parte de la Galia romana al norte del río Loira y al este de la Aquitania visigoda.

Los Francos en el imperio romano

Page 7: Pueblos Francos.pptx

La dinastía merovingia fue una familia de estirpe germánica que gobernó la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza entre los siglos V y VIII. Eran descendientes de Meroveo, jefe militar franco, fundador de la dinastía. El primer representante histórico de la dinastía merovingia, Childerico I, hijo de Meroveo.

En la dinastía merovingia podemos destacar a 2 reyes los cuales son: Clodoveo I ,Dagoberto I

La Dinastía merovingia

Page 8: Pueblos Francos.pptx

Rey de los francos, perteneciente a la dinastía merovingia, nacido en Tournay en el 466.A fines del siglo V, se realiza la unificación de las tribus que formaban la confederación de pueblos francos. Uno de sus jefes, Clodoveo, de la tribu de los salios, extendió sus dominios ocupando territorios del reino de Siagrio y del reino visigodo de Alarico.

Clodoveo I

Page 9: Pueblos Francos.pptx

En torno a 498 Clodoveo se convirtió al cristianismo, influido por su esposa Clotilde y por la acción de San Remigio, obispo de Reims. Sometió a su propio pueblo al mando unificado y al catolicismo.

Clodoveo I y el cristianismo

Page 10: Pueblos Francos.pptx

Clodoveo fundó el reino de los francos gracias a sus victorias frente a los romanos en Soissons (486), sobre los alemanes en Tolbiac (496) y sobre los visigodos en Vouillé (507). A su muerte, siguiendo la costumbre germana, dividió sus territorios entre sus herederos y familiares.

Fin de clodoveo I

Page 11: Pueblos Francos.pptx
Page 12: Pueblos Francos.pptx

Hijo de Clotario II, rey de los francos, y de Haldetrude. Fue rey de los francos entre los años 629 y 639.

Después de muchos años de división territorial y a la paralización del proceso de desintegración de la dinastía merovingia. Volvió a unir los reinos francos bajo su gobierno, unificando los sistemas jurídicos y económicos de sus Estados, con la ayuda de sus ministros.

Dagoberto I

Page 13: Pueblos Francos.pptx

Pero duro hasta que duro el mandato(su muerte), sus dos herederos son aún muy jóvenes: Sigeberto tiene ocho años y Clodoveo, cuatro, por lo que los mayordomos de palacio se dedican a manipular a los soberanos y acaparan definitivamente del poder. Es el comienzo de la época de los «reyes holgazanes», que marcará el fin de la dinastía Merovingia.

Page 14: Pueblos Francos.pptx

Durante el siglo VIII, la dinastía carolingia sucede a la merovingia, desde que el hijo de Pipino de Heristal, Carlos Martel, salva al reino franco de la invasión musulmana (Poitiers 732). Su hijo, Pipino, El Breve, depone al último rey merovingio, Childerico III, y ocupa el trono en el año 751, inaugurando una política de armonía con los obíspos y el papado.

El más importante de los reyes herederos de Pipino, el Breve, su primogénito Carlomagno (771-814), a quien el papa León III consagra emperador de los reinos de occidente en el año 800.

Inicio de la Dinastía Carolingia, fin de la dinastía merovingia