pueblos indígenas de guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/libro...21 pueblos...

90
Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

Diversas visiones sobre el futuro de la realidad nacional

Pueblos indígenasde Guatemala

Luis Javier Crisóstomo

Page 2: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

1

Page 3: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

2

Page 4: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

3

Ciudad UniversitariaOctubre de 2019

Guatemala

PUEBLOS INDÍGENAS DE GUATEMALA

Luis Javier Crisóstomo

Page 5: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

4

PUEBLOS INDÍGENAS DE GUATEMALADIGED-USAC, 2019

Corrección de textos: Mario Roberto MoralesDiseño de portada: Lourdes Gallardo

Impreso enEDITORIAL ÓSCAR DE LEÓN CASTILLOXilacamel, S. A.16 Avenida, 12-13, Zona 11. Colonia CarabanchelCiudad de Guatemala, GuatemalaTeléfono: 2474-0859Correo electrónico: [email protected]

Guatemala, octubre de 2019

Ing. Murphy Olympo Paiz RecinosRector

Ciudad Universitaria, zona 12Teléfono: 2418-8000

Págna web: htpp://www.usac.edu.org2019

Page 6: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

5

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Ingeniero Murphy Olympo Paiz RecinosRector

Arquitecto Carlos Valladares CerezoSecretario General

Doctor Olmedo España CalderónDirector General de Docencia

Page 7: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

6

Page 8: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

7

PUEBLOSINDÍGENAS DE GUATEMALA

Page 9: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

8

Page 10: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

9

PRESENTACIÓN

La problemática de los pueblos indígenas y sus derechos es un asunto de Estado para los paí-ses de América Latina, sobre todo para aquellos en los que estos pueblos constituyen más de la mitad de su población. Asimismo, su importan-cia para las universidades públicas constituye una prioridad cognoscitiva, de investigación y de pro-puesta de soluciones que no puede esperar. Los problemas ingentes de estos pueblos, como son los de tierra y territorio, así como sus derechos culturales, están en el centro de las dinámicas po-líticas regionales y no pueden ser ignorados por la educación superior que busca ser crítica y so-cialmente responsable.

Las voces de los intelectuales indígenas de Guatemala son cada vez más diversas y críticas acerca de la propia condición de sus pueblos,

Page 11: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

10

así como sobre las relaciones interculturales que mantienen con los otros sujetos nacionales con los que conviven a diario. Es por ello que, esta vez, la Universidad de San Carlos de Guatemala se complace en presentar a la comunidad univer-sitaria una muestra de la producción intelectual indígena guatemalteca, la cual constituye, hay que decirlo, sólo una postura entre otras, propia de la reflexión sobre su historia y sobre sus po-sibilidades de un futuro ciudadano en igualdad de condiciones respecto de todos los pueblos que conforman nuestra totalidad nacional.

Nos ha parecido oportuno dar a conocer este trabajo para que el mismo se convierta en motivo de discusión acerca las versiones que de sí mismos elaboran los intelectuales indígenas de Guatema-la hoy día. Y esperamos que sea de utilidad a toda la comunidad universitaria. Los debates intelec-tuales sobre esta y otras problemáticas sociales y políticas de nuestro país son objeto de estudio y divulgación de nuestra casa de estudios, a la cual, por mandato constitucional, le toca regir la edu-cación pública superior. En tal sentido, estamos convencidos de que esta educación debe abarcar a todos los pueblos que conviven en nuestro país,

Page 12: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

11

sin excepciones. La divulgación de este ensayo es una pequeña muestra de esta voluntad que, espe-ramos, pueda crecer en nuestra universidad.

ID Y ENSEÑAD A TODOS

Ing. Murphy Olympo Paiz RecinosRector

Page 13: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

12

Page 14: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

13

Page 15: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

14

Page 16: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

15

Page 17: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

16

Page 18: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

17

Page 19: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

18

Page 20: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

19

Page 21: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

20

Page 22: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

21

Pueblos indígenas de Guatemala

Luis Javier Crisóstomo

1. Introducción

Este trabajo tiene por objetivo presentar una breve descripción acerca de las condiciones ac-tuales que viven los pueblos indígenas del país. En este sentido, se presentan algunos datos e in-formación de la situación actual, la educación es-colar en el contexto de los pueblos en mención, las políticas públicas y los pueblos indígenas, y una propuesta de tratamiento para dichos pue-blos en Guatemala.

Page 23: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

22

De la época colonial hasta nuestros días, los pueblos indígenas de Guatemala han sufrido el despojo de sus bienes en distintas épocas, han estado al margen de la estructura del Estado, no son identificables en la mayoría de políticas que orientan la planificación y ejecución de los ser-vicios públicos; en las regiones en que habitan no está presente el Estado y estàn expuestos de manera cotidiana a hechos de discriminación y racismo en instituciones públicas y privadas; vi-ven en condiciones de pobreza y extrema pobreza debido a múltiples factores; algunos de sus ele-mentos culturales están siendo desplazados por la cultura dominante, a la que solo sirven para ir a votar cuando se celebran elecciones generales.

La injusticia, la ausencia de democracia, la presencia de conflictos sociales, económicos y políticos, y el tener un Estado racista pueden ser corregibles con la construcción de un proyecto po-lítico que tome en cuenta la participación y repre-sentatividad de los cuatro pueblos de Guatemala.

2. Situación actual

Guatemala está integrado por cuatro pueblos: maya, xinca, garífuna y mestizo. De estos cuatro,

Page 24: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

23

los tres primeros son considerados pueblos indí-genas. Cada uno de ellos con una riqueza cultu-ral, conocimientos, tecnología y valores que dan al país un perfil con diversidad de rostros, pensa-mientos, cosmovisiones y aspiraciones.

La población maya guatemalteca, según do-cumentos que circulan en el medio, se localiza en su mayor parte en el norte, occidente y centro del país, con menos presencia en el sur y el oriente. Se encuentran en estas tierras desde hace miles de años y según la cuenta que los mayas llevan de los hechos vividos y registrados por sus ancestros a la fecha, se contabilizan 5,132 años. El último censo de población realizado en el año 2002, indica que el 39.3% del total de la población guatemalteca es maya (4,411,964 habitantes). El Banco de Guate-mala considera que al 2016 Guatemala contaba con una población total de 16,548,168 habitantes (2017:9). Esto significa que 6,503,430 son mayas. Este pueblo cuenta con 22 idiomas de los cuales 4 son hablados por poblaciones mayoritarias, las cuales son las k’iche’, kaqchikel, mam y q’eqchi’, con más de un millón de hablantes cada uno. Los demás cuentan muchos miles de hablantes, y todos en la actualidad sirven como medios de comunicación en la vida cotidiana familiar y co-

Page 25: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

24

munitaria. El Estado es monolingüe. Sólo usa el idioma español debido a que casi todos los fun-cionarios en cualesquiera de los niveles de la ad-ministración pública hablan dicho idioma y por lo mismo no pueden administrar servicios públi-cos de calidad, cultural y lingüísticamente perti-nentes en un contexto como Guatemala, que es multiétnico y multilingüe.

Los xincas no tienen registro de su llegada a, u origen en estas tierras, y según Ramiro López (2007:17) “en la actualidad el origen del pueblo xinca aún es desconocido, no se le conoce filia-ción lingüística en Mesoamérica”. Expone el se-ñor López que el pueblo xinca se localiza en lo que hoy son los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, El Progreso, Zacapa y Chiquimula. El último censo de población rea-lizado en 2002, acusa que el 0.2% de la población declaró ser xinca, por lo que de eso resulta un total de 16,214 habitantes xincas. Los garífunas se localizan en Livingston, Izabal, y llegaron a es-tas tierras según registra la historia alrededor de 1800. En la actualidad hacen un total de 5,040 ha-bitantes según datos oficiales del año 2002.

Los pueblos maya y xinca han vivido etapas de su historia con acontecimientos propios que

Page 26: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

25

corresponden básicamente a la época precolom-bina. Sin embargo, cada uno ha sufrido hechos dolorosos que vienen a partir de la invasión, como por ejemplo el despojo de sus tierras du-rante la colonia por procedimientos específicos y con la venia de la iglesia católica según la Bula de Alejandro VI de 1493. En el período que inicia a partir de la independencia de la población criolla de España en 1821, el Congreso emitió varias le-yes para la eliminación de elementos culturales, como el Decreto Legislativo No. 14 del 28 de oc-tubre de 1,824, que se refiere a la eliminación de las lenguas indígenas. La revolución liberal con su política de despojo de más tierras, el conflicto armado interno con hechos como tierra arrasada y el genocidio por parte del Ejército fueron he-chos dañinos para los pueblos indígenas. Recien-temente, “el Tribunal de mayor riesgo Grupo B reafirmó que el ejército había cometido genocidio y delitos contra los deberes de humanidad, con-tra el pueblo indígena maya ixil en 1982-1983” (Informe anual 2018:11). Los Acuerdos de Paz en 1996 no lograron concretar sus contenidos en la Constitución Política de Guatemala debido a reacciones en contra por parte de sectores de la economía y del poder que incidieron en la con-sulta popular realizada para el caso en 1999. Es

Page 27: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

26

de tener presente que el voto de la ciudad capi-tal incidió mucho por el “no” al momento de la consulta. El contenido de los acuerdos de algu-na manera era el reconocimiento de la realidad multiétnica del país, y de la exclusión y el racis-mo, y estas intenciones eran bien vistas por otras instancias cuando se decìa que “la propuesta de reformas a la Constitución tenía como objetivo, desde el punto de vista de aquellos favorables a su aprobación, reforzar la democracia y el estado de derecho, y adecuarla a la realidad social y cultural de Guatemala. Los cambios estaban previstos en los Acuerdos de Paz y se referían a temas como el reconocimiento del carácter multiétnico del país, la participación ciudadana, la modernización de la administración de la justicia y de la seguridad pública, y la definición del rol del Ejército en una sociedad democrática” (OEA,2000:2).

Es de mencionar que la historia oficial de Guatemala arranca a partir de los viajes de Cris-tóbal Colón y no recoge los acontecimientos de la historia de cada pueblo indígena, especialmente aquellos que se refieren a hechos violentos como consecuencia de las políticas de tratamiento que el Estado ha tenido hacia los pueblos indígenas, que va desde la eliminación de las lenguas y las

Page 28: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

27

culturas, el despojo de bienes en distintas épocas, la asimilación y la integración durante buena par-te del siglo XX, hasta llegar donde se encuentran las reflexiones actuales acerca de la multietnici-dad y la interculturalidad.

Los pueblos maya, xinca y garífuna cuentan con una población con pocos años de educación escolar debido a que la cobertura educativa de to-dos los niveles todavía no llega totalmente a las áreas rurales y sus consecuencias limitan el ac-ceso a oportunidades laborales y servicios bási-cos que requieren de algunos años de formación escolar. El Informe Nacional de Desarrollo Hu-mano (2009/2010:257), dice en cuanto a pobreza que “para 2006 se estiman más pobres, pasando de ser 5.4 millones a 6.6 millones. En términos re-lativos, la pobreza general ha transitado desde un 62.8% en 1989, a un 50.9%, en 2006 y la pobreza extrema desde un 18.1 a un 15.2% (...) la pobreza afecta en mucho mayor grado a la población indí-gena, de la cual el 73% estaba en pobreza y el 26% en pobreza extrema en la última medición (…) el 85% de la población q’eqchi’ se encuentra en si-tuación de pobreza y el 46% en pobreza extrema”. Datos recientes del Informe del Alto Comisiona-do de Derechos Humanos demuestran que “Gua-

Page 29: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

28

temala continúa enfrentando pobreza sistémica, desigualdad, discriminación, exclusión y altos ni-veles de impunidad. En 2018, el país se ubicó en el puesto 127 en el índice de desarrollo humano, el segundo más bajo de la región” (2019:7).

Los motivos de la desigualdad son diversos, pero hay estudios que resaltan la discriminación desde la organización del mismo Estado, tal como lo afirma el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, según el cual “los orígenes de la desigual-dad del ingreso y de oportunidades en Guatema-la pueden rastrearse a partir de la discriminación étnica y de clase heredada del período colonial (1500-1800, aproximadamente)” (2016:5). En cuanto a la pobreza, se menciona que es conse-cuencia de ausencia de soluciones por parte de los responsables de planificar y generar el desarrollo: “La pobreza, por su parte, es consecuencia de un magro desempeño económico asociado con bajos niveles de productividad y desarrollo humano (re-sultado de menguados niveles de inversión en sa-lud y educación, por ejemplo), y escasez de fuentes de trabajo de calidad (puestos de trabajo mal re-munerados o ausencia de fuentes de empleo, prin-cipalmente en el área rural)” (Banco de Guatemala citado en ICEFI 2016:5).

Page 30: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

29

La pobreza está causando serios problemas en la población infantil. Según datos disponibles de estudios especializados, existe una realidad que merece atención inmediata ya que “en 2014, un total de 5,394,710 menores de edad vivían en po-breza multidimensional, o bien, se encontraban en condición de vulnerabilidad al mostrar dos o más privaciones de derechos o pobreza mone-taria (de consumo). Este número representa un 78.0% de la población infantil total” (ICEFI:8). En este sentido y dadas las condiciones en que viven los pueblos originarios, un buen porcentaje de estos datos son niñas y niños indígenas.

La participación política de la población in-dígena guatemalteca se limita solamente a las oportunidades de votar para elegir representan-tes de otros sectores debido a que la Ley Electoral y de Partidos Políticos en vigencia, Decreto Ley No. 1-85 y sus reformas, no obliga a los partidos políticos tradicionales a establecer diferenciación y porcentaje de representación específica de pue-blos originarios en sus planillas para los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado ni para las cor-poraciones municipales. Como ejemplo de esta ausencia de representatividad de los pueblos in-dígenas se tiene un estudio de la Fundación Kon-

Page 31: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

30

rad Adenauer y ASÍES (2012:13), según el cual de 158 diputados en el Congreso de la República en el período 2012 a 2016, 22 o sea el 13.9% se identifican como indígenas, de los cuales 20 son hombres y 2 mujeres. Pero al responder a la agen-da del partido político a quienes representan, no legislan para atender los intereses de pueblos in-dígenas. En el año 2012, el Congreso empezó a discutir algunas reformas a la mencionada Ley Electoral y de Partidos Políticos y concluyó con un no a la cuota de pueblos indígenas. En la legis-latura 2016 a 2020, de 158 diputados, 18 de ellos, que equivalen al 11.39%, se identifican como in-dígenas (Prensa Libre 17 dic. 2015). En el poder ejecutivo no ha habido experiencia alguna donde alguien de los pueblos indígenas llegue a ocupar la presidencia o vicepresidencia de la República de Guatemala, pero sí ha participó en las elec-ciones del 2011 la Dra. Rigoberta Menchú, quien obtuvo el 3.11% de los votos (Konrad Adenauer y ASÍES, 2012:14). En las elecciones generales del año 2019, hay 4 candidatos indígenas que aspi-ran ser presidente de la República. Además, tres partidos políticos consideran necesario construir el Estado plural o plurinacional y dos partidos se refieren a la unidad y la pluralidad y el recono-cimiento de un país plural, respectivamente. Las

Page 32: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

31

limitantes que se identifican para la participación política de representantes de los pueblos indíge-nas son el “racismo y discriminación, desconfian-za en el sistema político y funcionarios públicos, desprestigio de los partidos políticos, recursos económicos, el nivel de educación, violencia, cul-tura patriarcal, desempeño de los funcionarios indígenas y división entre los pueblos indígenas” (Ibídem). Así mismo, influye el hecho de confiar en los partidos políticos tradicionales y sus líde-res, que en sus promesas de campaña engañan con discursos acerca de la atención a pueblos in-dígenas.

En pocas palabras, el Estado de Guatemala, desde su creación hace cerca de dos siglos, no toma en cuenta a los pueblos originarios para su estructura organizativa y por lo mismo se dice que “el Estado de Guatemala, desde su creación hasta la fecha sigue estructurado con un enfoque monolingüe, centralista, machista, proempre-sarial, mercantilista, excluyente y racista, en la prestación de los servicios públicos: educación sin calidad, sin pertinencia cultural y lingüísti-ca, falta de programas de salud en las áreas ru-rales, desconocimiento de los sistemas jurídicos indígenas, limitada inversión social” (Waqib’ Kej,

Page 33: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

32

2015:16). Si este es el Estado, también es de reco-nocer que los planteamientos para la formación de su ciudadanía descansan sobre el monocultu-ralismo, el racismo y la discriminación. Ante esta cruda realidad política, los pueblos indígenas re-conocen que cuentan con valores, prácticas, or-ganizaciones y conocimientos para aportar a un proyecto político con la participación de todos cuando afirman que “tenemos nuestros sistemas propios de organización, producción, cosmovi-sión y conocimiento, que continuamos practi-cando y promoviendo. Seguimos demandando el respeto, reconocimiento, fortalecimiento y ejerci-cio de nuestros derechos específicos y colectivos que coadyuven a eliminar gradualmente las in-equidades en Guatemala” (Waqib’ Kej, 2015.18). El Dr. Demetrio Cojtí dice que “es un hecho que en Guatemala, la clase gobernante es étni-camente ladina y criolla. La participación actual de los indígenas en los gobiernos es simbólica y accidental. Los mismos no han sido electos para representar a los pueblos y comunidades lingüís-ticas indígenas” (2015:38).

En el poder judicial, en 2014 fue electo pre-sidente de la Corte Suprema de Justicia el doctor Josué Felipe Baquiax, pero esto no significa que

Page 34: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

33

sus decisiones sean para orientar la administra-ción de justicia desde los principios y formas con que los pueblos indígenas resuelven los conflic-tos personales y grupales. El Informe Nacional de Desarrollo Humano (2009/2010:219) cita un diagnóstico de ASIES (2010) sobre el conoci-miento y valoración del sistema jurídico indígena entre profesionales de derecho y operadores de justicia, y estableció que hay “conocimiento su-perficial sobre el sistema jurídico de los pueblos indígenas y el pluralismo jurídico, así como valo-raciones negativas hacia dicho sistema y rechazo al pluralismo jurídico, en la mayoría de personas entrevistadas”. Recientemente, se estableció que continúa la resistencia de funcionarios al reco-nocimiento y uso de las normas de convivencia propias de los pueblos indígenas cuando se afir-ma que “algunas instituciones estatales han des-acatado las decisiones de autoridades indígenas, socavando su legitimidad” (informe Alto Comi-sionado de los DDHH de la ONU.2019:12). Sin embargo, en la práctica cotidiana, los alcaldes comunitarios continúan ventilando conflictos entre personas, familias y grupos cuya resolución se inspira en los principios y procedimientos de la justicia ancestral. Los pueblos indígenas tienen como demanda en el sector justicia que “recono-

Page 35: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

34

ciendo la diversidad de los pueblos que existen en Guatemala, el Estado tiene la responsabilidad de promover acciones que busquen la construcción de un pluralismo jurídico para garantizarnos ma-yor acceso a la justicia, y que como pueblos indí-genas podamos aplicar nuestros propios sistemas de justicia” (Waqib’ Kej,2015:42).

Otra de las condiciones que viven hoy los pueblos indígenas es el desplazamiento de sus elementos culturales, debido a la falta de apoyo en todos los ámbitos de la administración pública y del sector privado. En las comunidades locales la escuela generalmente desconoce el idioma ma-terno indígena e impone el castellano, servicios de salud, justicia, seguridad y las municipalida-des utilizan el castellano. Los medios de comu-nicación masiva utilizan solamente el castellano en todos sus programas. Ahora, hay regiones donde el idioma materno indígena ha sido des-plazado por el idioma castellano, o la práctica de la religiosidad ha sido sustituida por las religio-nes católica o evangélica, el vestuario tradicional cedió lugar a las prendas comunes que se venden en el mercado local y prácticas de solidaridad y cooperación están siendo sustituidas por valores centrados en el individuo y en la acumulación.

Page 36: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

35

En esta pérdida de elementos culturales influye mucho el accionar del Estado, que funciona con lógica de exclusión desde hace muchos siglos. Ajb’ee Jiménez afirma al respecto que “La situa-ción actual de los idiomas mayas refleja todavía las condiciones de inferioridad por las cuales han sido sometidos durante cinco siglos de domina-ción occidental. La actitud colonialista que se ha venido dando hacia los idiomas mayas ha sido orientada al aislamiento y exterminación de la cultura maya en general y de sus idiomas en par-ticular” (1997:27). Esto se confirma con facilidad en el funcionamiento y el enfoque de servicios públicos que tienen presencia en las cabeceras de los departamentos y que son administrados des-de las cabeceras municipales.

En cuanto a las prácticas agrícolas, se tiene que muchos de los cultivos que antes se acostum-braba sembrar, ahora están siendo desplazados por semillas que el mercado vende como las me-joradas o las transgénicas pero que en la práctica significan un peligro debido a que el control de las semillas en el mediano y largo plazos ya no será responsabilidad de las familias, sino que estará bajo el control de las grandes compañías, lo que provocará más pobreza, miseria y problemas a la

Page 37: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

36

salud. El clima es otro factor que está marcando cambios drásticos, como la escasez de lluvias en algunas regiones, cuyas consecuencias se concre-tan en la imposibilidad de sembrar cultivos debi-do a la sequía prolongada o la caída de hielo. Un documento de las Naciones Unidas sobre cambio climático hacer ver que “los pueblos indígenas son de los primeros que tienen que afrontar las consecuencias directas del cambio climático por su dependencia del medio ambiente y de sus re-cursos y su estrecha relación con ellos. El cambio climático agudiza las dificultades que ya enfren-tan las comunidades indígenas vulnerables, como la marginación política y económica, la pérdida de tierras y recursos, las violaciones de los dere-chos humanos, la discriminación y el desempleo” (2009). En distintas regiones, hay escasez de gra-nos básicos, la población sufre hambre y en mu-chos casos empiezan a emigrar a otras partes para asegurar la sobrevivencia.

Los pueblos indígenas sufren de escasez de tie-rras, pues la mayoría de familias es minifundista, algunas tienen alguna propiedad solamente para construir allí la casa y hay muchas que no tienen nada. En un informe de MINUGUA (2000:6,23) citado por Georg Grünberg (2002:125) se dice

Page 38: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

37

que esto “no debe causar sorpresa, dada la enor-me concentración de tierras en manos de los fin-queros ladinos. Menos del 1% de los productores agrícolas dispone de casi 75% de la superficie cultivada, considerando que el 68.6% de la pobla-ción guatemalteca es rural”. Otros datos indican que “la distribución y tenencia de la tierra sigue siendo la más injusta de América Latina, porque el 94.1 por ciento de familias poseen el 18.6 por ciento de tierra cultivable, mientras que el 1.5 por ciento de explotaciones mayores suman el 62.5 por ciento de la tierra” (PNUD 2002, citado en Waqib Kej, 2015:14). El tema de la tierra es uno de los problemas que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y no ha habido gobierno al-guno que asuma algún compromiso para buscar la solución necesaria. Además, este es uno de los temas que provoca reacciones de los terratenien-tes del país, que luego califican cualquier deman-da de los pueblos como conflictiva. Uno de los temas que posicionan los pueblos indígenas es el hecho de reconocer vida a la naturaleza y a la tierra como algo fundamental para el equilibrio, puesto que sostienen que “la Madre Naturaleza tiene y da vida de manera permanente de acuerdo con sus ciclos vitales; nuestra vida humana debe estar en equilibrio y armonía con ella. Nuestra

Page 39: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

38

acción humana no debe interferir de tal manera que la dañe al punto de la destrucción del cos-mos, la Tierra y los seres que cohabitamos. Como humanidad privilegiamos la conciencia hacia la liberación de la expoliación de los territorios en la búsqueda del equilibrio, a través del cuidado y reproducción de la vida.” (Waqib’ Kej, 2015:39). Esta relación con la tierra está en crisis para mu-chas familias debido a que no cuentan con un te-rreno dónde realizar significados y prácticas.

En los departamentos de la parte norte y occi-dental de Guatemala, la población maya presenta alto porcentaje de migración hacia los Estados Unidos de América, el cual hasta el momento ha traído consecuencias como la desintegración familiar, el abandono de niñas y niños, la droga-dicción en la juventud y el uso descontrolado de recursos. De parte de los gobiernos de turno no ha habido programas de apoyo a las familias de emigrantes. La pobreza, la desigualdad y la falta de fuentes de trabajo ha provocado que familias enteras, jóvenes, niñas y niños, emigren a las ciu-dades importantes del país y de manera especial hacia los Estados Unidos de América, y se afir-ma que “hasta junio de 2018, más de 460 niñas, niños y adolescentes de Guatemala habían sido

Page 40: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

39

separados de sus familias por autoridades migra-torias de los Estados Unidos. A fines de septiem-bre, 79.864 personas guatemaltecas habían sido deportadas de los Estados Unidos de América y México (51 % más que en 2017)” (Informe anual 2018:9).

Aún en condiciones desfavorables, muchos elementos culturales del pueblo maya se mantie-nen en las prácticas cotidianas, tal el caso de los idiomas, la espiritualidad, las formas de trabajo de la tierra, las relaciones con la tierra, el uso del tiempo para orientar las actividades diarias y la conducción de la vida y el uso de la numeración maya. Los idiomas mayas poqomam e itza´ tie-nen un alto grado de desplazamiento por el cas-tellano, en tanto los demás se mantienen todavía con buen porcentaje de vigencia.

En amenas pláticas con profesionales xincas, se comprueba que el pueblo xinca mantiene la práctica de la comunitariedad, la relación con la luna y con la tierra y, en la actualidad, está dis-puesto a asumir la responsabilidad de trabajar por la recuperación y el fortalecimiento del idioma xinca, que está muy débil y casi ha desaparecido en algunas microrregiones donde antes se habla-ba con vigor. Según Ramiro López, se mantiene

Page 41: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

40

la concepción del universo y la humanidad, pues “el surgimiento del universo, según la mitología xinca, facilita la comprensión del surgimiento del sistema universal y solar, dentro de éste la for-mación del planeta Tierra y consecuentemente en este proceso, la concepción de la vida del ser humano y el sistema que lo sustenta” (2007:63).

El pueblo garífuna conserva hoy día la cultura que heredó de sus ancestros, y también agregados creativos para entenderse con las aguas del mar, y el uso de tecnología propia para transformar elementos de la naturaleza que hay en la región, para el consumo. A decir de Francesca Gargallo (2002:35) “la religión tradicional garífuna tiene una complejidad enorme, difícil de captar des-de las concepciones occidentales que separan las esferas de la creencia, de la práctica y del com-portamiento religioso (…). El corazón del credo garífuna es el culto de los ancestros que, como hemos visto, tiene también la función explícita de preservar la tradición”.

Los Acuerdos de Paz, firmados en el año 1996, propiciaron cierto clima de confianza para la or-ganización de la sociedad guatemalteca, en don-de también los pueblos indígenas aprovecharon la creación de organizaciones de desarrollo educati-

Page 42: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

41

vo, económico y cultural, centros de investigación, espacios de participación política para hacerse es-cuchar y hacer el planteamiento de sus demandas. Este clima momentáneo de confianza que trajeron consigo los Acuerdos de Paz, propició cierto grado de participación política asumida por los propios pueblos indígenas y es así que en la actualidad se pueden encontrar organizaciones mayas, xincas y garífunas. En el caso del pueblo maya, la creación de distintas organizaciones ha provocado atomiza-ción de esfuerzos en los temas educativos, econó-micos, políticos y culturales. Hay poco esfuerzo de intercomunicación y toma de acuerdos entre orga-nizaciones de los tres pueblos, salvo intentos en el área de educación y últimamente en participación política en algunos temas en particular. El cumpli-miento de los contenidos de los Acuerdos de Paz por parte del Estado de Guatemala ha quedado sin respuestas concretas, salvo la creación de algunas instancias de menor jerarquía para atender temas de interés de los pueblos originarios o alguno que otro discurso como mero referente histórico, por lo que los problemas que originaron el conflicto interno permanecen todavía.

Causa conflictos la poca o nula presencia del Estado de Guatemala en el área rural, donde en

Page 43: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

42

muchos casos solamente se encuentra funcio-nando una escuela con algunos grados del nivel primario, pero los demás servicios públicos esen-ciales no están presentes. Un estudio realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fisca-les reconoce que “La desigualdad en la distribu-ción del ingreso también remarca las asimetrías que experimenta la población, lo cual apunta a una inequidad que no ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas” (2016:5). La entrada a la fuerza de compañías nacionales e in-ternacionales para la explotación minera, la cons-trucción de hidroeléctricas, el desvío de ríos para grandes extensiones de monocultivos mantiene inquieta a la población porque algunas de estas prácticas atentan contra la vida de las personas y de los demás seres vivos.

La Constitución Política de Guatemala dedica unos cuantos artículos de manera específica a los pueblos indígenas. El artículo 66 “reconoce, res-peta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos”. El artículo 70 señala que “una ley re-gulará lo relativo a las materias de esta acción”. A la fecha, el Congreso de la República no ha po-

Page 44: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

43

dido generar la ley que señala este artículo pues los congresistas no se muestran interesados en el tema. Tampoco ha habido propuesta alguna por parte de los tres pueblos y no se ha visto movili-zación masiva por posicionar y aprobar dicha ley.

El Estado de Guatemala, para atender en parte el reconocimiento y participación de los pueblos indígenas, ha tomado la actitud de crear instituciones con orientación segregacionista en-tre las que se mencionan como ejemplos la De-fensoría de la Mujer Indígena (DEMI), Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala (FODIGUA), Comisión Contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA), Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) y otras unidades en algunos ministerios, como el caso del de Sa-lud. Estas instituciones han tenido poco impac-to en el desarrollo y participación de los pueblos indígenas debido al alcance de sus objetivos, el presupuesto asignado cada año, la duplicación de responsabilidades con otros ministerios, la cobertura limitada y el marco administrativo de políticas públicas monoculturales.

Los pueblos maya y xinca en los últimos años han acentuado esfuerzos por la defensa del terri-torio con la justificación de que les corresponde

Page 45: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

44

legítimamente asumir acciones que velen por el bienestar de las personas, el cuidado del ambien-te y la conservación de los recursos naturales que todavía hay en sus respectivas comunidades. En este sentido, la cosmovisión maya, según Daniel Matul en Espiritualidad Maya y Conflicto Agrario (2002:43) “considera a la humanidad como copar-ticipante de la naturaleza y de la conservación del equilibrio ecológico y no como conquistadora de la naturaleza”. Esta actitud de defensa se debe al hecho de que el gobierno de turno y otros en el pa-sado han concedido permisos para que compañías nacionales y transnacionales operen en la explota-ción de la minería, construcción de hidroeléctricas o la plantación de palma africana. El desviar agua de los ríos para regar plantaciones es hoy uno de los hechos que está generando conflictos entre pue-blos y gobierno. El informe del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos reconoce que “Guatemala es un país rico en biodiversidad, preservada en muchas zonas por comunidades in-dígenas. Sin embargo, en estas áreas se emitieron cerca de 400 concesiones para la explotación de recursos naturales y proyectos mineros” (2019:19).

Para obviar las responsabilidades del Estado en temas como educación, justicia, desarrollo y

Page 46: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

45

participación política, los gobiernos de turno han aprovechado la cooperación internacional para solicitar donaciones y préstamos a nombre de los pueblos indígenas, sin embargo, en muchos casos cuando estos préstamos son concedidos, poco ha llegado a los usuarios finales.

También es de observar que en Guatemala los pueblos indígenas apuestan al hecho de ser parte activa y protagonista con derechos colectivos re-conocidos en la estructura del Estado, solamente luchan por obtener alguna relación con el Estado que se puede discutir en medios y espacios hasta alcanzar acuerdos mínimos.

De manera individual, en distintos gobier-nos, especialmente después de la vigencia de la Constitución de 1985 y con los Acuerdos de Paz en 1996, varios mayas, xincas y garífunas profe-sionales han llegado a ocupar puestos en la ad-ministración pública y la calificación al final de dicha participación no es tan satisfactoria debi-do al espacio administrativo que se ve limitado por presupuesto, objetivos institucionales poco trascendentes, mínima cobertura y falta de apo-yo político al más alto nivel de la estructura del Estado. En este contexto “el funcionario indíge-na encuentra en su labor espacios que tienen su

Page 47: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

46

propio límite, el que establece la concepción del monismo jurídico, el monolingüismo, la noción de homogeneidad monocultural que subyace en la legislación vigente, en el sistema político, en el ejercicio de la vida pública” (PNUD,2005:223). Los funcionarios indígenas ven limitadas sus buenas intenciones de atender a la población ori-ginaria en una estructura que se mantiene sobre la corrupción, el racismo y la discriminación en los poderes del Estado y en los servicios públi-cos en general. Esta realidad la refleja muy bien Marta Elena Casáus cuando afirma que las “raíces históricas del racismo. Al ser un elemento histó-rico-estructural, se inicia en la colonia y tiene una continuidad a lo largo de toda la historia del país. El racismo en lugar de desaparecer se ha re-forzado debido a la persistencia de la ideología dominante y su fuerte presencia en las institucio-nes del Estado” (2010.11). Es de comprender que la lógica de los servicios públicos es desde la cul-tura dominante y en contra de la conservación y mantenimiento de prácticas ancestrales de salud, educación, organización comunitaria y cuidados del medio ambiente. Más de algún funcionario indígena también ha caído en hechos de corrup-ción como el caso del Ministro de Cultura en el gobierno del general Pérez Molina. La Relatora

Page 48: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

47

Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas “identificó el racismo y la dis-criminación generalizada como los principales problemas estructurales que afectan a los pueblos indígenas e indicó que llegaban al nivel de una ‘segregación racial de facto’” (citado en Informe anual 2018:8).

Las consecuencias de la discriminación y del racismo estructural se manifiestan en cada uno de los pueblos indígenas en conflictos culturales, lingüísticos, sociales, económicos y políticos. Los conflictos lingüísticos se viven de manera perso-nal y grupal cuando en los ámbitos públicos no se puede acceder con facilidad porque el Estado administra dichos servicios en una lengua que no es del dominio de la población indígena por lo que hay un idioma de poder y los demás no son de uso oficial o son de segunda categoría; los conflictos culturales se manifiestan en crisis de identidad personal y de grupo, donde hay pue-blos con culturas menos valoradas y otro que cree tener cultura superior; entre los conflictos socia-les se pueden mencionar los problemas creados por la presencia de las mineras, hidroeléctricas y la falta de consulta a los pueblos sobre temas que les afectan la armonía de vivir en sus respectivas

Page 49: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

48

localidades. Los conflictos económicos se mani-fiestan como consecuencia del empobrecimiento que vive la mayoría de la población indígena, falta de tierras para cultivar lo mínimo para la sobre-vivencia, no hay fuentes de empleo y los efectos negativos de la migración interna y externa, entre otros. Este “racismo estructural, que no tiene que ser explícito para funcionar, sino que está inserto en la misma conformación actual de la sociedad y por ello, contribuye a la génesis y perpetuación de la desigualdad en el país” (PNUD, 2005-15).

3. Acerca de la educación escolar en el con-texto de los pueblos maya, xinca y garífuna

Las familias indígenas viven según los apren-dizajes adquiridos en la educación desde la vi-sión de sus ancestros y en ámbitos de carácter familiar y comunitario donde se experimentan conocimientos variados, tecnología, valores, y se viven patrones de crianza de la cultura materna con el objetivo de aprender a vivir. Actualmente, la mayoría de familias mayas mantienen muchas prácticas como consecuencia de la relación con el tiempo. Con estos conocimientos las familias ejecutan acciones que generan recursos para la

Page 50: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

49

sobrevivencia como la siembra de maíz, frijoles, trigo, verduras, crianza de animales domésticos, pequeños negocios y producción artística. Todo según la cultura materna y lo que dispone la na-turaleza según las regiones donde se localiza cada pueblo. A través de estas acciones se aprenden valores como la cooperación, el apoyo mutuo, el respeto a la fauna, a la flora y a la vida que corres-ponde a todos.

En tanto la educación escolar del nivel prima-rio ya está presente en las comunidades rurales donde funciona el respectivo centro educativo, esta escuela se caracteriza por desarrollar un cu-rrículum universal donde no se logran captar ni trabajar los elementos de la cultura materna de los pueblos indígenas y tampoco se hace uso de la lengua materna del lugar. El quehacer docente se desarrolla como si los estudiantes fueran ha-blantes del castellano y los conocimientos y la realidad que sirven de referencia para las com-petencias que se desean lograr correspondieran a la cultura occidental. Hay escasez de materiales escritos en los idiomas mayas, xinca y garífuna, lo que limita el dominio y fortalecimiento de la lectura y su uso para el fácil aprendizaje de la se-gunda lengua que generalmente es el castellano.

Page 51: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

50

Para el aprendizaje del castellano también hay escasez de materiales educativos y los procedi-mientos no tienen enfoque de segunda lengua por lo que las consecuencias se reflejan en el gra-do de dominio de las habilidades de expresión oral, lectura y escritura. En estas condiciones, es complicado conseguir datos sobre indicadores de calidad educativa cuando de niñas y niños mayas, xincas y garífunas se trata. Según el Informe del PNUD (2012) citado en la revista ¿Hacia dónde va la educación pública en Guatemala? Acceso y cobertura (2014:4), “el promedio de escolaridad para los indígenas es de 5.6 años y de 7.7 para los no indígenas”. Estudios nacionales ven todavía bajo el acceso de los pueblos indígenas a la edu-cación escolar, lo cual se refleja en los siguientes datos: “En la preprimaria se cuenta con 30.7% de estudiantes indígenas, en el nivel primario con 37.8%, en el ciclo básico con 23.5% y en el ciclo diversificado con el 13.7%” (Anuario Estadístico, MINEDUC, 2009, citado en El Estado de Gua-temala: avances y desafíos en materia educativa, 2009-10: 19, 219).

Guatemala, para responder a la educación con pertinencia cultural y lingüística desde los años 80 del siglo XX, viene desarrollando la edu-

Page 52: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

51

cación bilingüe intercultural, modalidad educati-va que en la actualidad es de poca cobertura, pues según el estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo el Estado de Guatemala: metas y desafíos, en materia educativa apenas lle-gaba en 2009 al 15.4% para una población de 41% indígena. La ejecución de la educación bilingüe intercultural se da solamente en algunas escuelas oficiales y está dispersa según el grado que atien-de el docente bilingüe, tiene ausencia de acompa-ñamiento administrativo y técnico y presupuesto solo para algunos puestos técnicos y docentes.

En el año 2012, el Alcalde Indígena de Santa Catarina Ixtahuacán, del departamento de Solo-lá, presentó en la Corte Suprema de Justicia una denuncia según la cual el Ministerio de Educa-ción no cumple con sus responsabilidades de trabajar políticas que concreten el derecho a la educación bilingüe intercultural. El 5 de julio de 2016, la Corte de Constitucionalidad “ordena al Ministerio de Educación que tome las medidas que sean necesarias para que, en el plazo de seis meses, contado a partir de que adquiera firmeza el presente fallo, implemente el proceso educati-vo que represente auténtica y plenamente las fi-nalidades, metodología y contenidos propios de

Page 53: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

52

la educación bilingüe intercultural”. Al año 2019, nada se ha cumplido acerca de lo que ordena la Corte de Constitucionalidad para el caso de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. El olvido en que se encuentra la educación bilingüe intercultural se da en todo el país debido a que cuenta con pre-supuesto muy bajo, pocos docentes bilingües en servicio, no hay acompañamiento en el aula para el fortalecimiento de la competencia docente y nula disponibilidad de materiales con contenidos que se refieran a la cultura de los pueblos origina-rios de Guatemala. Es sano reconocer que en la actualidad el plan de estudios para la formación inicial y continua del docente es muy débil en el nivel de educación superior, al punto de que mu-chos facilitadores rechazan abiertamente el estu-dio y fortalecimiento de elementos culturales y el uso de la lengua de los pueblos indígenas.

Recién en 2017, el Ministerio de Educación empezó con la implementación del Sistema Na-cional de Acompañamiento Educativo para los departamentos del país en donde poco o nada se refleja en las funciones de los administradores y responsables del acompañamiento pedagógico el componente para la educación bilingüe intercultu-ral o la educación propia de los pueblos indígenas.

Page 54: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

53

La educación escolar del nivel medio tiene poca presencia en el área rural debido a pro-blemas de cobertura, ya que según datos del 2009 analizados por el Ministerio de Educación (2012:7), el nivel de preprimaria es de 57.09%, en el ciclo básico de 40.25% y en el ciclo diver-sificado de 21.21%. Esta educación presente en el ámbito rural también se caracteriza por ser monocultural y monolingüe en contextos donde habitan familias que tienen una lengua y cultu-ra materna distintas a la lengua oficial del Estado de Guatemala. Se afirma también que en el área rural con población indígena, la educación me-dia gratuita está ausente y en cambio abundan los centros educativos privados en las cabeceras mu-nicipales y el sistema cooperativo en las aldeas. El perfil de egreso, tanto del ciclo básico como del diversificado, no responde a las exigencias labo-rales en el mundo rural y tampoco a la tecnología y las exigencias de las industrias del siglo XXI.

La educación superior y gratuita tampoco está presente en las áreas rurales y su cobertura como tal es mínima. Según un estudio realiza-do recientemente (Hurtado, 2011), citado en La Educación Superior en Guatemala (2011:8), “se calcula que la cobertura bruta de la educación

Page 55: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

54

superior en Guatemala es del 12%. Significa que solo 12 de cada 100 guatemaltecos entre 18 y 24 años está matriculado. Es una de las más bajas de Latinoamérica (...)”. Además, datos del III Cen-so estudiantil de la Universidad de San Carlos (2009) revelan que “por un estudiante indígena, en la USAC hay nueve ladinos; se puede deducir que de cada 500 estudiantes indígenas uno es xin-ca y de cada 800, uno es garífuna, lo cual marca una presencia bastante débil en la USAC de di-chos pueblos” (p.23). La Universidad de San Car-los de Guatemala es la única universidad estatal según el artículo 82 de la Constitución Política, y se deduce entonces que sus servicios deben ser para todas las regiones, pueblos y culturas exis-tentes en el país, sin embargo por múltiples razo-nes solamente opera en las ciudades sedes de las cabeceras departamentales y en algunos munici-pios con cierta importancia. En la actualidad, en las cabeceras municipales abundan las universi-dades privadas que ofrecen formación académica en distintas especialidades que se caracterizan de ser poco accesibles para la población de escasos recursos económicos.

En términos generales se puede mencionar que la educación superior en Guatemala, cuenta

Page 56: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

55

con currículo de enfoque monocultural y mono-lingüe, salvo algunos programas que han asumi-do el multilingüismo y la interculturalidad por medio de proyectos y programas con apoyo de la cooperación internacional. Así también, en los últimos años, algunas universidades han creado carreras humanísticas con abordaje intercultural. Es de mencionar que el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, hace refe-rencia a la creación de la Universidad Maya y que por múltiples factores su fundación no ha sido posible a la fecha. Ahora se identifican esfuer-zos para ofrecer educación superior en algunos municipios o regiones con los proyectos auto-sostenibles tal como la Universidad Kaqchikel en Chimaltenango, la Universidad Ixil al norte de El Quiché y la Universidad Q’eqchi’ en el Petén.

A principios de los años 1980, algunas escue-las del sector comunitario funcionaron con un currículo con cierta carga de educación maya y el uso de la lengua materna tuvo un retroceso con la implementación del Currículo Nacional Base, cuyo enfoque curricular llegó a las aulas como monocultural y monolingüe. Asimismo, durante unos 8 años funcionaron Escuelas Normales Bi-lingües Interculturales bajo la responsabilidad de

Page 57: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

56

padres de familia organizados como Asociación de Centros Educativos Mayas, otros por coope-rativas y 20 del sector público, cuya oferta curri-cular ofrecía el uso de la lengua materna indígena y algunos contenidos de historia de los pueblos, pero fueron clausuradas por mandato del gobier-no del general Otto Pérez Molina.

En el área rural del país, hay ausencia de cen-tros educativos del sector público que ofrezcan carreras técnicas y tecnológicas para resolver en parte la capacidad productiva de las familias y de las organizaciones cuyos objetivos están dedica-dos al desarrollo económico de las regiones y del país en general. Esta situación permite que pa-dres de familia y otros sectores califiquen que la educación escolar todavía no aporta al desarrollo económico ni al trabajo, tal como lo enfocan los pueblos maya, xinca y garífuna. Es conveniente mencionar que con el cierre de las Escuelas Nor-males del sector oficial, es clara la privatización de la educación escolar del nivel medio y supe-rior.

El impacto de la educación escolar en la cul-tura y vida de los pueblos indígenas se puede enumerar brevemente de la siguiente manera: castellanizante, atenta contra los componentes

Page 58: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

57

de la identidad personal y de grupo, no asume el estudio de la historia de cada uno de los pueblos, impone valores ajenos a la cultura materna del es-tudiantado, desplaza el trabajo que tiene sentido para la sobrevivencia en el campo y la continui-dad de la cultura, discrimina la lengua y cultura en el currículo que se desarrolla en todos los ni-veles educativos.

Los pueblos maya, xinca y garífuna ven en la educación escolar uno de los medios que les abre oportunidades de comunicación con otros pue-blos, tanto de Guatemala como de otros países, y que, con una buena dosis de pertinencia cultural y lingüística, es un factor que les ayuda a consoli-dar la vivencia de su cultura y de sus respectivos conocimientos. En este sentido, una educación escolar multicultural e intercultural para todos los pueblos de Guatemala facilitaría ir constru-yendo poco a poco una sociedad democrática y con posibilidades de alcanzar desarrollo econó-mico con identidad. Se constata con facilidad que en una escuela abierta en los ámbitos más recón-ditos del país y con población indígena, en sus aulas siempre hay estudiantes dispuestos a apoyar la construcción de un futuro con mejores condi-ciones donde todos vivan muy bien. Es urgente

Page 59: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

58

la cobertura de educación escolar y extraescolar en los niveles primario, medio y otras modali-dades, donde se estudien y se lleven a la práctica los conocimientos y la tecnología de los pueblos indígenas y la parte práctica que ofrece la cultura dominante en este contexto.

4. Políticas públicas y pueblos maya, xinca y garífuna de Guatemala

Las políticas públicas de los servicios esen-ciales que ofrece el Estado de Guatemala a todos los habitantes generalmente son monoculturales, salvo esfuerzos por reconocer parte de la mul-ticulturalidad y multilingüismo del país, por lo que en el área educativa se encuentra como po-lítica educativa la siguiente: “Educación bilingüe multicultural e intercultural. Fortalecimiento de la educación bilingüe multicultural e intercultu-ral”. Y cuyos objetivos estratégicos son “fortalecer programas bilingües multiculturales e intercultu-rales para la convivencia armónica entre pueblos y sus culturas. Implementar diseños curriculares, conforme a las características socioculturales de cada pueblo. Garantizar la generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

Page 60: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

59

Establecer el sistema de acompañamiento técnico de aula específico de la educación bilingüe mul-ticultural e intercultural” (CNE 2010). Esta polí-tica educativa es para toda la educación nacional que controla el Ministerio de Educación, por lo que debería haber multilingüismo e intercultura-lidad en la educación que llega a todos los pue-blos desde escuelas oficiales y del sector privado. Los efectos de esta política todavía no se logran apreciar en los centros educativos del nivel pre-primario y primario, salvo esfuerzos aislados de docentes con convicción acerca de las ventajas de la modalidad educativa en cuestión.

En cuanto al mantenimiento y desarrollo de los idiomas mayas de Guatemala, el Congreso de la República emitió el Decreto Legislativo No. 65-90 para la creación de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, cuya finalidad es “promo-ver el conocimiento y difusión de las lenguas mayas e investigar, planificar, programar y ejecu-tar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales y dar orientación y servicios sobre la materia” (Art. 2). El impacto de los esfuerzos de esta Academia no es fácil de cuantificar debido a la cantidad de hablantes mayas y las necesida-des que se deben atender. Es necesario mencionar

Page 61: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

60

aquí el estado de la vigencia de los idiomas ma-yas debido a que hay regiones donde tienen poco uso, en otras microrregiones están siendo despla-zados de manera rápida por el castellano, ámbitos donde está el uso al cien por ciento, y también en-contramos regiones con población maya donde el idioma materno ya es el castellano. Los idiomas xinca y garífuna no cuentan con academia alguna de esta naturaleza.

El Decreto Legislativo No. 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, Artículo 4, dice que su objeto es “regular lo relativo al reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas de los pueblos maya, garífuna y xinca, y su obser-vancia en irrestricto apego a la Constitución Polí-tica de la República y al respeto y ejercicio de los derechos humanos”; y en el artículo 8 establece la “Utilización. En el territorio guatemalteco los idio-mas mayas, garífuna y xinca podrán utilizarse en las comunidades lingüísticas que correspondan, en todas sus formas, sin restricciones en el ám-bito público y privado, en actividades educativas, académicas, sociales, económicas, políticas y cul-turales”. Esta ley, hasta el año 2014, era descono-cida por ministerios, secretarías y tribunales de justicia ubicados en la ciudad capital y en institu-

Page 62: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

61

ciones públicas de salud, gobernación y educación en departamentos del centro y occidente del país. En este sentido, es cuestión de deducir que los em-pleados públicos en la ciudad capital, las cabeceras departamentales y municipios tienen como lengua materna el castellano y demuestran poco o nada de interés por aprender una lengua indígena como segunda lengua.

En el Ministerio de Salud Pública y Asisten-cia Social, en el año 2009, se creó la Unidad de Atención de la Salud de los pueblos indígenas e Interculturalidad en Guatemala cuyo objetivo es “contribuir a la creación de condiciones políticas y estratégicas para el desarrollo de la salud de los pueblos indígenas, principalmente para el reco-nocimiento, valoración, rescate, fortalecimiento, promoción de las prácticas de salud indígena, y facilitar estudios e investigación de los sistemas de salud, desde un abordaje en los niveles políti-co, organizativo, administrativo, técnico y opera-tivo” (tomado de L. Hernández, 2010 y citado en Avances y desafíos en las dimensiones del desarro-llo humano de los pueblos indígenas de Guatema-la, PNUD, 2009:12). Los efectos prácticos de esta ley con usuarios locales todavía no llegan plena-mente pero están apareciendo algunos esfuerzos

Page 63: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

62

en determinadas regiones que ya empiezan a ha-blar de la importancia de las formas de atención de salud con que cuentan los pueblos indígenas.

Para contrarrestar la discriminación y el ra-cismo se creó CODISRA, que a la fecha no tie-ne presencia y no ha hecho nada para evaluar y corregir la práctica de estos males en las institu-ciones de alcance nacional, departamental y mu-nicipal. En cuanto a la erradicación de la pobreza, se habla de FODIGUA, pero después de varios años de funcionamiento no se sabe de sus accio-nes debido a que su accionar se ha politizado.

Los esfuerzos de parte de las organizaciones locales por el respeto y vigencia de sus derechos básicos ha tenido como respuesta que el liderazgo es perseguido, callado, capturado, encarcelado o desaparecido por actores desconocidos. La res-puesta oficial del Ministerio de Gobernación es perseguir, capturar y encarcelar a los líderes tan solo por la defensa del territorio y de la vida. El informe del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU afirma categóricamente que “en diferentes partes del país, se ha criminalizado a los líderes comunitarios que denuncian la fal-ta de acceso a electricidad asequible, con cargos como instigación, detención ilegal y sedición”

Page 64: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

63

(2019:15). En este sentido, hay líderes de los pue-blos indígenas perseguidos porque luchan por la defensa del territorio, la conservación del agua, por el cumplimiento de los derechos humanos y las denuncias del impacto negativo de grandes proyectos económicos en el área rural.

Cuando algún gobierno o ministerio consi-dera atender alguna demanda de los pueblos in-dígenas, en la mayoría de casos se ha inclinado por el enfoque segregacionista, al crear proyectos, programas, direcciones, comisiones o gabinetes donde deben trabajar indígenas y hablantes de alguna lengua indígena. Estas instituciones tie-nen problemas de presupuesto, confusión en las líneas de mando al encontrarse con otros esfuer-zos que van a toda la población guatemalteca, no hay acuerdos mínimos entre los pueblos y el Es-tado, que debe orientar la ejecución de las accio-nes encaminadas hacia el reconocimiento de la multiculturalidad y la interculturalidad. En pocas palabras, el Estado de Guatemala es racista y dis-criminador, así lo dice el Diagnóstico del Racismo en Guatemala cuando afirma que el “Estado gua-temalteco es discriminatorio y contribuye a man-tener y profundizar la brecha entre indígenas y ladinos. Se verifica, por ejemplo, una brecha étni-

Page 65: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

64

ca en el acceso a servicios públicos básicos y, por ende, en los indicadores asociados a éstos, cuya explicación va más allá de factores estrictamente socioeconómicos” (Volumen 1, 2009:8).

En este sentido, al tener un Estado discrimi-nador, es de observar con cierto detenimiento que los servicios de salud, educación y justicia están lejos de ser administrados con pertinencia cultu-ral y lingüística y de algún modo hay diferencia de cobertura entre la ciudad y el campo, de ma-nera especial en regiones donde vive una mayoría de población indígena. Se encuentran casos en la actualidad donde hay un Centro de Salud con un médico que atiende todo un municipio con 80,000 habitantes. En el campo educativo es conocido por todos que el nivel medio y la educación superior, que deben ser gratuitos para todos, no tiene co-bertura en las áreas rurales. Según el Diagnóstico del Racismo en Guatemala, en educación, “no obs-tante, la brecha entre indígenas y ladinos persis-te. Ciertamente, ésta ha venido disminuyendo en preprimaria y primaria; pero en los niveles medio y universitario, donde es más pronunciada, se ha incrementado aún más” (Volumen 1, 2009:10).

La administración de la justicia también se caracteriza por la aplicación de principios y nor-

Page 66: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

65

mas alejados de los pueblos indígenas que cuen-tan con un conjunto de normas que orientan la solución de conflictos personales, comunitarios e intergrupales. El avance que se ha dado es que en el 2013, el Organismo Judicial decidió crear el Centro de Interpretación y Traducción Indí-gena de la Unidad de Asuntos Indígenas del Or-ganismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, instancia esta que se encarga de coordinar los ser-vicios de intérpretes en regiones donde es necesa-rio el apoyo para que los jueces se entiendan con personas que no hablan el castellano. En la prác-tica, el servicio de intérprete solamente traduce del idioma maya al idioma castellano, y traduce las normas de la cultura occidental que poco uso tienen en el área rural de Guatemala. Sobre este particular caso, el Relator Especial sobre Inde-pendencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas (2009), citado en el Informe Nacional de Desarrollo Humano (2009/2010) dice que “reto-ma la recomendación de la Oficina en Guatema-la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el sentido de que las instituciones del sistema de justicia elaboren de manera conjunta con los pueblos indígenas, una política de acceso a la justicia para los pue-blos indígenas que incorpore elementos geográ-

Page 67: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

66

ficos, lingüísticos, y de pertinencia cultural, que a la vez tenga como objetivo una incorporación progresiva del derecho indígena en el sistema ju-rídico nacional”.

Entonces, las políticas públicas del Estado de Guatemala dirigidas a los pueblos maya, xinca y garífuna son de enfoque monocultural y mono-lingüe, llenas de racismo y discriminación, y los esfuerzos de crear instancias o unidades específi-cas en ministerios y secretarías tampoco resuel-ven que la atención sea con pertinencia cultural. El doctor Demetrio Cojtí (2005) cita un estudio de Humberto Flores Alvarado (2003), donde se encuentra lo siguiente:

• No existe política de Estado dirigida a re-flejar la presencia indígena y la situación de los pueblos maya, xinca y garífuna en la información oficial.

• Existencia de importantes limitaciones para emprender cambios que rompan con el esquema monocultural y de discrimi-nación racial.

• Hay ausencia de voluntad política para implementar cambios acordados en los Acuerdos de Paz.

Page 68: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

67

• No existen datos estadísticos desagrega-dos por pueblos y comunidades étnicas.

• Los funcionarios públicos no asumen compromiso serio para el desarrollo inte-gral de todas y todos, como lo señala la Constitución.

Del 2005 para este año 2019 nada ha variado en cuanto al fortalecimiento del reconocimiento de los pueblos indígenas en la estructura del Es-tado, salvo las ventanillas indígenas creadas para supuestamente atender servicios específicos.

5. Propuesta de tratamiento de los pueblos maya, xinca y garífuna en Guatemala

Estos pueblos han tomado la palabra en dis-tintas oportunidades y han expresado que les es urgente el apoyo para salir de la marginación, extrema pobreza, discriminación y racismo en que se encuentran. Agregan con puntualidad que están necesitados de conservar y fortalecer la cultura que heredaron de sus ancestros y han presentado propuestas para el área de educación escolar, medicina, justicia y el componente polí-tico. Está claro que primero se es maya, xinca o garífuna, y luego se da la relación con el Estado

Page 69: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

68

de Guatemala. Lo más importante de identifi-car y comprender es el hecho de que se dirigen a la clase política, a los dirigentes del país o a los gobernantes de turno, actitud esta que demues-tra reconocimiento de pertenencia al Estado de Guatemala y piden apoyo a todos los pueblos, sectores y gobernantes de turno. El contenido de sus demandas incluye la eliminación de la discri-minación y el racismo, solución al conflicto so-bre tierras, el fomento de la educación bilingüe intercultural, servicios de salud con pertinencia cultural, regionalización de servicios públicos, un sistema de justicia que valore y fortalezca las formas de solución de conflictos con que cuentan los pueblos y buscar alguna relación sana, demo-crática, incluyente que respete la diversidad y re-presentatividad étnica desde el Estado.

En el mundo entero y en América Latina hay ejemplos de cómo se ha tratado de resolver la ex-clusión de pueblos indígenas y otros sectores na-cionales en el proyecto de toda una nación o de un Estado. En el caso del Estado de Guatemala el Estado ha firmado convenios, tratados y declara-ciones internacionales que tienen que ver con la solución del reconocimiento, representatividad y participación de los pueblos indígenas. El proceso

Page 70: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

69

a seguir para la representación y participación de los pueblos maya, xinca y garífuna en el contexto de nuevas relaciones con el Estado de Guatemala será de partir de acuerdos mínimos de carácter político y de las normas nacionales que cuenten con apertura para que sirvan de guía de la ruta a seguir.

Está a la vista que la creación de institucio-nes segregacionistas y las buenas intenciones de generar políticas públicas con tono intercultural, no logran avanzar debido a que no responden a la totalidad de la estructura del Estado y porque hay ausencia de un proyecto de nación o de Estado in-cluyente. Sobre la necesidad de tener un proyecto de nación o Estado multinacional, se presenta el siguiente esquema de propuesta de tratamiento de los pueblos maya, xinca y garífuna.

5.1 Visión de Estado

Guatemala es un Estado multiétnico, multi-cultural y multilingüe donde cada cultura y pue-blo cuenta con las oportunidades de fortalecer su identidad étnica, participar de manera activa y representativa y tener plenitud de vida. El Esta-do Multinacional se sostiene sobre principios de

Page 71: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

70

unidad nacional en la diversidad, justicia, plura-lidad e interculturalidad.

Varios actores nacionales han hecho propues-tas para resolver el problema de la discriminación y el racismo en las altas esferas de la organización política con que cuenta el país y será de revisar, analizar, proponer y tomar acuerdo para canali-zar a las instancias que corresponden a efecto de que sean tomados en cuenta elementos de impor-tancia para tener un Estado que responda a cada uno de los pueblos que habitan en su territorio.

El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (1995) caracteriza a “la nación guatemalteca como de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe”, lo cual es un contenido recomendado para la reforma de la Constitución Política de Guatemala como con-secuencia de los Acuerdos de Paz.

El Currículo Nacional Base del MINEDUC (2008) cita la visión de nación que construyó la Comisión Consultiva de Reforma Educativa (2003), que dice: “Guatemala es un estado mul-tiétnico, multicultural y multilingüe, que se está desarrollando como una nación justa, democrá-tica, pluralista y pacifista. Está cimentada en la

Page 72: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

71

riqueza de su diversidad natural, social, étnica, cultural y lingüística y en la vivencia permanente de valores para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz, en función del desarrollo equitativo y del bienestar personal y colectivo de todas las guatemaltecas y los guatemaltecos”.

En estos últimos meses, el Consejo de Pueblos de Occidente presentó públicamente su proyecto político (2014: 55-56) donde se dice: el “Estado Plurinacional como un modelo de gobierno para la inclusión en pie de igualdad de los derechos individuales y colectivos. Proponemos que Gua-temala se funde en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüísti-co, dentro de la integridad de la nación. El Estado Plurinacional se debe organizar para proteger a la persona, a la familia y las cuatro vertientes nacio-nales de Guatemala: maya, mestiza, xinca y garí-funa”. Las demandas y propuestas de los pueblos indígenas exigen “construir un Estado represen-tativo de los Pueblos que cohabitamos en Guate-mala y que sea respetuoso de nuestros derechos” ( Waqib’ Kej, 2015:36-37). El Doctor Cojtí con-sidera entre otros tipos de Estado, el Estado de Autonomías y dice que “en un Estado de Auto-nomías, los pueblos o comunidades autonómicas

Page 73: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

72

ejercen el autogobierno y la autodeterminación de manera limitada” (2017:27).

5.2 Principios del Estado multinacional de Guatemala

En las reflexiones, debates y propuestas de sectores y pueblos de Guatemala, se encuen-tran principios que deben ser considerados en el proceso de reestructuración del Estado gua-temalteco, tales como: unidad en la diversidad, democracia intercultural, unidad nacional, equi-librio ambiental y desarrollo económico, regio-nalización, entre otros. También se mencionan los principios de colectividad-interdependencia, armonía-equilibrio-equidad, convivencia y auto-nomía. (Waqib’ Kej, 2015: 38-39).

5.3 Políticas y estrategias

1. Construcción del Estado multinacional de Guatemala.

Estrategias:

• Concreción de acuerdos mínimos entre sociedad civil, pueblos indígenas, pueblo ladino y partidos políticos.

Page 74: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

73

• Definir participativamente el proceso a seguir en el marco legítimo y legal de lo que se tiene actualmente.

• Asamblea Nacional Constituyente: visión de Estado multinacional y la autonomía de los pueblos. Nueva Constitución Polí-tica de Guatemala.

2. Representatividad de los pueblos maya, xinca, garífuna y mestizo en los poderes ejecutivo y legislativo.

Estrategias:

• Nueva Ley Electoral y de Partidos Políti-cos

• Formación de la ciudadanía intercultural a través del Sistema Educativo Nacional

• Creación del Instituto de Estudios Polí-ticos Interculturales en la USAC y en los Centros Universitarios de cada departa-mento.

• Difusión de las actividades de trascen-dencia nacional a través de radio y tv na-cionales.

Page 75: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

74

3. Sistema Educativo Nacional Multicultu-ral e Intercultural.

Estrategias:

• Integración de todos los niveles y moda-lidades educativas bajo el Sistema Educa-tivo Nacional.

• Fortalecimiento de la reestructuración del Ministerio de Educación para la mul-ticulturalidad y la interculturalidad.

• Formación y actualización del personal administrativo, técnico y financiero a tra-vés de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

• Rediseño del Currículo por pueblos en el marco de la regionalización y el segundo nivel de concreción curricular del MINE-DUC.

• Reforma curricular de la educación su-perior en Guatemala para dar paso a la democracia del conocimiento, la plurali-dad epistemológica y la evolución de las ciencias.

• Ejecución de proyectos y programas de formación de profesionales de la USAC

Page 76: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

75

en distintas disciplinas a nivel de maes-trías, doctorados y postdoctorados, tanto en el país como fuera de él.

• Emisión del Decreto Legislativo para la Reforma Educativa y el nuevo Sistema Educativo.

• Programa nacional de diseño, reproduc-ción y dotación de materiales educativos para los niveles educativos preprimario, primario y medio.

• Revisión y rediseño del plan de forma-ción inicial y continua del docente.

4. Sistema Nacional de Salud Intercultural.

Estrategias:

• Diseño y administración de servicios de salud atendiendo las alternativas con que cuentan los pueblos y los avances de la modernidad en el área de salud.

• Formación y actualización de nuevo per-sonal y en servicio a través de la Escuela de Medicina Intercultural de Guatemala, bajo la responsabilidad de la Facultad de Medicina de la USAC.

Page 77: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

76

• Investigación para la recopilación de for-mas de mantener la salud desde los pue-blos maya, xinca y garífuna.

• Actualización de los planes de estudio para la formación de enfermeras profe-sionales de las escuelas nacionales de en-fermería y de la Carrera de Medicina de la USAC.

5. Desarrollo humano incluyente y con identidad.

Estrategias:

• Transformación del Ministerio de Econo-mía para coordinar, orientar e impulsar el desarrollo económico incluyente y plural del país.

• Coordinación de todas las entidades pú-blicas vinculadas al desarrollo económico incluyente del país.

• Creación del Instituto para el desarrollo de los pueblos de Guatemala en la USAC.

• Convenios con INTECAP para la forma-ción de personal en el área productiva.

Page 78: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

77

• Proyectos dedicados al fortalecimiento de la economía de las comunidades locales.

6. Pluralidad jurídica

Estrategias:

• Fortalecimiento de las instancias de so-lución de conflictos con que cuentan los pueblos maya, xinca y garífuna. Conve-nios con el Ministerio Público y autorida-des comunitarias para operar de manera coordinada.

• Actualización del personal en servicio a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la USAC.

• Investigaciones sobre el sistema jurídico de los pueblos maya, xinca y garífuna.

• Transformación de la estructura del Or-ganismo Judicial atendiendo la pluralidad jurídica del país.

7. Gestión pública intercultural de los tres poderes del Estado de Guatemala.

Page 79: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

78

Estrategias:

• Reestructuración de SEGEPLAN para la planificación macro de los servicios pú-blicos del Estado multinacional de Gua-temala.

• Reestructuración de ministerios y secre-tarías para la atención y desarrollo de los servicios públicos con pertinencia cultu-ral y lingüística en los niveles nacional, regional y local.

• Actualización de funcionarios, especia-listas, profesionales, técnicos y personal operativo en servicio de todos los niveles de la administración pública en el INAP, transformado para la multiculturalidad y la interculturalidad.

Page 80: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Asamblea Nacional Constituyente de Guatemala (31 mayo 1985). Constitución Política de la Repú-blica de Guatemala.

2. ASIES, Iniciativa Think Tank y Konrad Adenauer. (2012). Participación y representación indígena en partidos políticos guatemaltecos. Guatemala.

3. Banco de Guatemala (2017). Guatemala en cifras.

4. Cátedra UNESCO, CNEM, ICEFI, ILI, PRODES-SA, PNUSAC e IBIS.(2014). ¿Hacia dónde va la educación pública en Guatemala?. Acceso y co-bertura. Revista No. 1. Guatemala.

5. Casaús Arzú, Marta Elena. (2010). La metamor-fosis del racismo. Guatemala.

6. Centro Interuniversitario de Desarrollo. (2011). La educación superior en Iberoamérica 2011. La educación superior en Guatemala. 2005- 2009.

7. Cojtí, D. (2005). La Difícil Transición al Estado Multinacional. El caso del Estado Monoétnico de Guatemala: 2004. Guatemala.

Page 81: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

80

8. Cojtí, D. (2015). Modelo Guatemalteco de Estado Multinacional. Editorial Maya Wuj. Guatemala.

9. Comisión Guatemalteca de Consulta. (2002). Espi-ritualidad Maya y Conflicto Agrario. Guatemala.

10. Congreso de la República de Guatemala. (1990). Decreto Legislativo No. 65-90, creación de la Aca-demia de las Lenguas Mayas de Guatemala.

11. Congreso de la República de Guatemala. (2003). Decreto Legislativo No. 19-2003 Ley de Idiomas Nacionales.

12. Consejo del Pueblo Maya CPO. (2014). Proyecto Político. Un nuevo estado para Guatemala. Gua-temala.

13. Consejo Nacional de Educación Guatemala. (2010). Políticas Educativas. Guatemala.

14. Consejo Permanente de la OEA. (2000). Informe de la Misión de Observación Electoral a Guate-mala - consulta popular del 16 de mayo de 1999 - reformas constitucionales.

15. Corte de Constitucionalidad.(2016). EXPEDIEN-TES ACUMULADOS 4783-2013, 4812-2013 Y 4813-2013. Caso Incumplimiento de la EBI en Santa Catarina Ixtahuacán. Sololá.

16. Gargallo, F. (2002). El Pueblo Garífuna. Cuader-nos Pedagógicos No. 18. Ministerio de Educación. Guatemala.

Page 82: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

81

17. Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. (1995). Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Guatemala.

18. González Navichoc, Domiñia Griselda.(2005). Análisis de la situación jurídica actual del Con-venio 169 y el reconocimiento del derecho de propiedad y posesión de las tierras adquiridas an-cestralmente por pueblos indígenas. Guatemala.

19. ICEFI-UNICEF. (2016). Pobreza multidimensio-nal infantil y adolescente en Guatemala. Instituto Nacional de Estadística República de Guatemala. (2003). Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Características de la pobla-ción y de los locales de Habitación censados. Gua-temala.

20. Jiménez, Ajb’ee Odilio. (1997). Situación Actual de los Idiomas Mayas y el Español en Guatemala. México.

21. López, R. (2007). La Cosmovisión Xinca. Guate-mala.

22. Ministerio de Educación República de Guatema-la. (2012). Desigualdad en la cobertura educativa en Guatemala. Medida a través del coeficiente de GINI y la Curva de Lorenz. DIGEDUCA. Minis-terio de Educación. Guatemala.

Page 83: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

82

23. Ministerio de Educación. (2008). CNB. Curricu-lum Nacional Base. Sexto Grado. Nivel Primario. Guatemala.

24. ONU. Derechos Humanos.(2019). Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

25. Organismo Judicial. Guatemala. (2013). Memoria de Labores período 2012-2013. Magistrado Ga-briel Antonio Medrano Valenzuela. Guatemala.

26. Programa de las Naciones para el Desarrollo. (2009/2010). Guatemala: hacia un Estado para el desarrollo humano. Informe Nacional de desarro-llo humano. Guatemala.

27. Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo. (2005). Diversidad étnico cultural: La ciu-dadanía en un Estado Plural. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala.

28. Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo. (2009-2010). Avances y desafíos en las di-mensiones del desarrollo humano de los pueblos indígenas de Guatemala, PNUD, Cuaderno de Desarrollo Humano. Pamela Escobar. 2009.

29. Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo. (2010). El Estado de Guatemala: avances y desafíos en materia educativa. Cuaderno de Desa-rrollo Humano. Asturias, L. Escobar, P. y Saso, E. Guatemala.

Page 84: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

83

30. Proyecto Miriam, Movemayas y Colectivo JADE. (2013). Educación Superior Estatal. Realidad y demandas de transformación desde los estudian-tes, profesionales, docentes, líderes comunitarios y autoridades ancestrales indígenas. Guatemala.

31. Proyecto Sistemas de Apoyo a la Presidencia y Vicepresidencia de la República de Guatemala. (2009). Diagnóstico del Racismo en Guatemala. Investigación interdisciplinaria y participativa para una política integral por la convivencia y la eliminación del racismo. Informe General y cos-tos de la discriminación. Volumen I.

32. Waxqib’ Kej. (2015). Demandas y propuestas po-líticas de los pueblos indígenas de iximulew. Gua-temala.

33. Prensa Libre 17 dic. 2015. Guatemala.

Page 85: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

84

Page 86: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

85

LUIS JAVIER CRISÓSTOMO

Originario del Municipio Comitancillo, depar-tamento de San Marcos, Guatemala. Licenciado en Pedagogía por la Universidad Rafael Landí-var de Quetzaltenango; con Maestría en Ciencias Políticas y la Maestría en Educación Bilingüe In-tercultural por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Doctor en Educación por la Universi-dad de la Salle de San José, Costa Rica.

Con experiencia en docencia en los niveles primario, medio y superior. Ha sido colaborador en programas y proyectos de la Cooperación In-ternacional como AID de los Estados Unidos de América, GTZ de Alemania y con la Coopera-ción Finlandesa. Fue Asesor del Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural; fue Director de Currículo de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. Fue Cargador Principal del Consejo Nacional de Educación Maya, CNEM.

Page 87: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

86

Fue Columnista del Diario la Nación de Gua-temala. Ha desempeñado el cargo de Director Departamental de Educación de San Marcos de junio 2017 a marzo de 2018.

Consultorías realizadas en temas de educa-ción maya, educación bilingüe intercultural, ela-boración de materiales educativos, mediación de libros, evaluación y sistematización de proyectos de desarrollo, regionalización educativa, proce-sos de investigación tanto para entidades nacio-nales e internacionales. Integrante de equipo de evaluación externa del Proyecto Leer y Aprender de USAID de agosto a septiembre del año 2,018.

Ha sido catedrático universitario en Facultad de Humanidades y de la de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Landívar, en Facultad de Educación de la Universidad del Valle con sede en la cabecera departamental de Sololá, de las Facultades de Humanidades y de Derecho de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala con sede en la cabecera departamental de San Mar-cos y en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM/USAC. Fue coordina-dor de investigaciones en programas y proyectos de educación en Guatemala a través de proyectos de la Cooperación Nacional e Internacional.

Page 88: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

87

Es autor y coautor de libros sobre temas edu-cativos, pueblos indígenas, investigación desde la visión de Pueblo Maya, entre otros. Autor de al-rededor de 12 libros infantiles en idiomas Mam y Castellano para la escuela primaria. Ha publicado diversidad de artículos acerca de temas de educa-ción bilingüe intercultural, investigación, educa-ción maya y cuestiones políticas. Ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales sobre los mismos temas. Ha sido Alcalde Comunitario en dos comunidades del municipio de Comitancillo, departamento de San Marcos.

En la actualidad (2019) es catedrático de las carreras de Profesorado y Licenciatura en EBI en un proyecto conjunto Fundación Menchú y la EFPEM/USAC en Comitancillo y catedrático invitado por CUSAM/USAC en la Maestría en Docencia Universitaria con Orientación en Neu-roeducación. Actualmente es columnista en el Diario El Siglo y en la Revista Horizontesgt.com con publicaciones semanales en cada día martes. Se desempeña como Coordinador del Proyecto Uso de Laboratorio Móvil para el Aprendizaje, en Comitancillo, San Marcos.

Page 89: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

88

Pueblos indígenas de Guatemala, de Luis Javier Crisóstomo, se imprimió en los talleres de ODELCA, S. A., por encargo de Xila-camel, S. A., en la ciudad de Guatemala, Repúbli-ca de Guatemala, Centroamérica. La obra consta de ochenta y ocho páginas, foliadas en la parte

inferior con números arábigos.

Page 90: Pueblos indígenas de Guatemalacaminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/08/Libro...21 Pueblos indígenas de Guatemala Luis Javier Crisóstomo 1. Introducción Este trabajo tiene

Diversas visiones sobre el futuro de la realidad nacional

Pueblos indígenasde Guatemala

Luis Javier Crisóstomo