puede ser transmitida la elafyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · terapia respiratoria...

18
¿PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELA ? MARZO – ABRIL ¿Qué es el duelo? ¿Puede ser transmitida la ela? Atención oportuna VOLUMEN 11

Upload: duongnhan

Post on 06-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

¿PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELA?

MARZO – ABRIL

¿Qué es el duelo?

¿Puede ser transmitida la ela?

Atención oportuna

VOLUMEN

11

AÑO 2018

Page 2: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

Queridos Amigos:

Los Colaboradores y Amigos de FYADENMAC les enviamos un cordial saludo a los pacientes y sus familiares

en este segundo bimestre del 2018.

En el contenido de esta Revista:

En el área médica el Doctor Raúl Valdés nos explica sobre la transmisión de la ELA de padres a hijos.

En psicología, se nos trata sobre el duelo, las distintas etapas y cómo enfrentarlo.

En Trabajo Social hablamos sobre el rol activo del auto cuidado de un paciente y cómo este puede llegar a ser

una fuente de información para otros pacientes.

El lugar del amigo que vive y convive con ELA, se habla sobre el poderoso mensaje de Stephen Hawking en

contra de la depresión.

En breves enseñanzas se habla de Martín Rius un ex conductor que luchó y formó parte del proyecto “Project

Mine”

Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio

En la sección de ludoteca tenemos un crucigrama y en noticias se menciona sobre la reunión que tendremos

con la empresa MEDIKAMET el día 27 de febrero.

Queremos hacerles patente que siempre estaremos a sus órdenes, con el firme propósito de ser útiles.

Armando Nava Escobedo

Presidente

EDITORIAL

1

Page 3: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

CONTENIDO 2

03 ÁREA MÉDICA.

05 ÁREA DE TANATOLOGÍA.

09 ÁREA DE TRABAJO SOCIAL.

10 EL AMIGO QUE VIVE Y CONVIVE CON ELA.

14 LUDOTECA.

15 NOTICIAS FYADENMAC.

16 COLABORADORES.

11 BREVES ENSEÑANZAS.

12 TERAPIA RESPIRATORIA.

Page 4: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

ÁREA MÉDICA 03

Dr. Raíl Valdés Galván, Neurología Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

Febrero 2018

¿PUEDE SER TRANSMITIDA LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA A LOS HIJOS?

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, puede clasificarse en ESPORÁDICA (es decir, sin

antecedentes familiares) y FAMILIAR (con antecedentes familiares).

90% A 95% ESPORÁDICA

(Que NO se tienen antecedentes familiares)

5% A 10% FAMILIAR

(Que SE tienen antecedentes familiares)

Page 5: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

En resumen:

1. Lo más probable es que el paciente con ELA tenga

una enfermedad esporádica, es decir, de aparición

sin antecedentes familiares.

2. En el raro caso de que se trate de una enfermedad

familiar, se tiene un riesgo de 50% o menos de que

la descendencia presente la enfermedad.

04 Es decir, 1 de cada 10 pacientes con ELA tienen

el potencial de transmitir la enfermedad a su

descendencia. Sin embargo, es importante

mencionar que no todos los hijos de una

persona con ELA familiar tendrán la

enfermedad.

El ser humano está compuesto genéticamente por dos copias

de la misma información, una por cada progenitor. Es decir,

una persona tiene dos variantes del mismo gen, uno de su

padre y uno de su madre, conocidos como alelos. Por ejemplo,

puede tener el alelo A para el gen que determina el color de

ojos por parte de su padre, y el alelo B por parte de su madre.

En conjunto, la persona tiene los alelos A y B para el Gen de

“color de ojos”.

Por tanto:

1. Si la ELA del paciente es dominante, tiene 50% de

probabilidades de transmitir un alelo (copia)

enfermo a cualquiera de sus hijos.

2. Si la ELA del paciente es recesiva, lo más probable

es que NO herede la enfermedad, siempre y

cuando su pareja no sea familiar.

Page 6: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

ÁREA DE TANATOLOGÍA

Lic. en Psic. Leticia Abad Jiménez, Tanatología/Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Enero 2018

En ocasiones anteriores hemos hablado de emociones aunadas a perdidas, y he

mencionado el proceso de duelo. Por ello en esta ocasión, profundizaremos un poco más

en este concepto, ya que aunque es una palabra que se ha vuelto común en nuestro

vocabulario. Aún hay quienes tienen bastante duda sobre lo que significa este concepto,

el cual es asociado comúnmente con la muerte de un ser querido. Sin embargo, existen

muchos tipos de pérdidas y no todas tienen que ver con la muerte. Una persona también

puede pasar por un duelo tras la ruptura de una relación o después de que uno de los

padres, un hermano o un amigo se muda. Sin embargo, en este artículo solo se abordara

el duelo por fallecimiento.

¿QUÉ ES EL DUELO?

05

Aquellos que nos han amado nos

modelan, una y otra vez; y, aunque

el amor pueda morir, para bien o

para mal somos, no obstante, su

obra.

François Mauriac

Page 7: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

Estar en duelo es sentir dolor que va más allá

de lo físico a lo que llamamos sufrimiento, la

intensidad de este sufrimiento, depende de

muchos factores tanto interpersonales y

externos a la persona que sufre.

El proceso de duelo lleva tiempo y las heridas

se sanan gradualmente. La intensidad del

duelo depende del tipo de lazo que teníamos

con la persona fallecida así como de si la

pérdida fue inesperada y repentina o resultado

de una enfermedad progresiva como la ELA.

Si perdiste a un familiar cercano, como un

padre o un hermano, es posible que sientas

que te robaron el tiempo que deseabas pasar

con esa persona. También puede resultar difícil

expresar tu propia aflicción cuando los demás

integrantes de tu familia también están

afligidos.

06

En ocasiones en enfermedades prolongadas y

desgastantes como en el caso de la ELA, los

familiares y cuidadores pueden sentirse

culpables por la muerte de su ser querido,

pensando que pudieron haber hecho más. Sin

embargo, hay que reconocer que como

humanos tenemos limitaciones y aunque

nosotros lo deseáramos habrá cosas que no

podemos evitar como el avance de la

enfermedad.

Page 8: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

07

Así como la gente siente el duelo de muchas maneras diferentes, también lo maneja de manera diferente.

Algunas personas buscan el apoyo de otras y encuentran alivio en los buenos recuerdos. Otras tratan de

mantenerse ocupadas para alejar su mente de la pérdida. Algunas personas se deprimen y se alejan de

sus amigos o evitan los lugares o situaciones que les recuerdan a la persona fallecida.

En algunos casos, la gente canaliza su dolor involucrándose en actividades peligrosas y autodestructivas.

Hacer cosas como beber, drogarse o cortarse el cuerpo para escapar de la realidad de una pérdida. Sin

embargo de esta manera, la persona no está realmente enfrentando el dolor; simplemente lo está

enmascarando, lo que produce que esos sentimientos se acumulen en el interior, prolongando el duelo.

Otro aspecto a tomar en cuenta es el expresarse, aun cuando no sienta deseos de hablar, encuentre

maneras de expresar sus emociones y sus pensamientos. Comience a escribir un diario sobre los recuerdos

que tiene de la persona que perdió y de cómo se siente desde la pérdida. O escribe una canción, un poema

o un tributo a la persona que falleció. Puede hacerlo de manera privada o compartirlo con otros.

Enfrentar el duelo

Page 9: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

¿Cómo saber si el duelo está durando demasiado tiempo?

Algunos autores como Kubler–Ross mencionan un tiempo para la resolución del duelo de uno a dos

años, sin embargo cada persona vivirá su duelo y su resolución de manera diferente. Mientras que

algunos individuos ya pueden estar normalmente funcionando en el primer aniversario de la muerte,

muchos otros no lo están. A menudo, familiares y amigos llegan a molestarse y a disminuir su

compañía y apoyo al superviviente por esta época, a pesar de que la persona continúa afligida

activamente, algunas veces por mucho más de un año.

Predecir cuánto tiempo le tomará a un individuo completar el proceso de recuperación es difícil.

Algunos podrán hacerlo en unos meses, para otro se requerirán años. La cantidad de tiempo invertido

depende de muchas variables que interfieren y crean distintos patrones. La intensidad del apego al

difunto (tipo de relación), intensidad del shock inicial, presencia/ausencia de la aflicción anticipatoria

(cuando la persona tiene tiempo de afligirse previamente a la muerte del ser querido; p.ej., en casos

de enfermedad crónica y muerte esperada), crisis concurrentes (problemas graves que se presenten

simultáneamente), obligaciones múltiples (crianza de los hijos, dificultades económicas, etc.),

disponibilidad de apoyo social, características de la muerte (muerte súbita/muerte anticipada),

situación socioeconómica, estrategias de afrontamiento y religiosidad son algunos de los factores que

influyen en la duración del duelo.

Te sientes deprimido.

• Tu dolor es tan intenso que sientes que no puedes continuar con tus actividades habituales.

• Tu dolor está afectando tu capacidad para concentrarte, dormir, comer o socializar como lo hacías

normalmente.

• Sientes que no puedes continuar viviendo después de la pérdida, o piensas en el suicidio, la muerte

o en lastimarte a ti mismo.

08

Page 10: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

PLTS. Inés Esperanza Méndez Ceja / Lic. Carla Yolotl Flores Plancarte/ Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Enero 2018

Área de trabajo social 09

ROL DEL PACIENTE EN SU AUTOCUIDADO

Actualmente se está viviendo un cambio social; el acceso a todo tipo de información sobre temas de salud

mediante diversos medios de comunicación como el internet está suponiendo un cambio entre los

pacientes y sus médicos. Desde esta perspectiva, el paciente asume un nuevo rol dentro de la sociedad al

convertirse en el principal proveedor del autocuidado.

Aparece el concepto de “paciente activo” este paciente es más consciente de su problema de salud, se

apega más a los tratamientos médicos y/o físicos, busca integrar un estilo más saludable a su rutina diaria

y más comprometido a la asistencia que recibe. En un paciente con ELA este concepto cambia dada las

circunstancias propias de la enfermedad y muchas veces un familiar directo del paciente es quien cumple

este rol.

Otro de los objetivos del “paciente activo” es aligerar la carga física y emocional de su cuidador primario,

si este siente que el paciente se compromete al cuidado de su salud, el cuidador se sentirá menos

presionado con los cuidados que debe brindar aunque el paciente necesite ciertos cuidados especiales.

Los pacientes activos son fuentes de información para otros pacientes, con el objetivo de formación de

otros pacientes. Este tipo de situaciones puede tener un mayor impacto ya que se muestra el lado más

humano de la enfermedad, pueden llegar a coincidir miedos y dudas, compartir historias de vida pero

sobre todo llegar a la aceptación de la enfermedad.

Lo importante del autocuidado es que el paciente entienda su enfermedad y el impacto que tendrá en su

entorno más próximo como familia y amigos. Es necesario aprender a reconocer los signos de alarma para

actuar inmediatamente. Se necesitan más pacientes activos que busquen controlar, conocer y

responsabilizarse sobre su enfermedad.

Para lograr este cambio social es necesario que los pacientes se encuentren debidamente informados

además hayan recibido educación sobre la enfermedad. El profesional de salud evaluará sus preferencias

y adoptará un modelo más apropiado de atención.

Page 11: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

El pasado domingo 17 de diciembre se llevó a cabo el convivio

EL LUGAR DEL AMIGO QUE VIVE Y CONVIVE CON ELA.

10

El fantástico mensaje de Stephen Hawking contra la depresión

Durante la conferencia en la Royal Society realizada el 7 de enero del 2016, el físico Stephen Hawking brindó

un poderoso mensaje acerca de la enfermedad del siglo XXI: la depresión.

Esta enfermedad aqueja a más de 300 millones de personas alrededor del mundo; La Organización

Mundial de la Salud (OMS) la califica como la primera causa de discapacidad a nivel mundial, se puede

llegar hacerse crónica y dificultar el desempeño de las distintas actividades diarias. Es una enfermedad

silenciosa, en muchas ocasiones quienes la padecen no se percatan de sus síntomas y pueden llegar al

suicidio. Esta patología afecta más a las mujeres que a los hombres.

Stephen Hawking refiere un paralelismo entre los agujeros negros y la depresión, dio un mensaje

motivador, dijo lo siguiente:

“Los agujeros negros no son tan negros como los pintan. No son prisiones eternas como alguna vez se

pensó. Las cosas pueden salirse de un agujero negro desde ambos lados y posiblemente hacia otro universo.

Entonces si te sientes en un agujero negro, no te rindas: hay una salida”.

Con este mensaje nos hace ver que en la vida nos vamos a enfrentar a situaciones difíciles y vamos a

querer rendirnos, pero es importante fijarnos en las personas adecuadas para llenar nuestra mente en

energía positiva para afrontar de la mejor manera los problemas de la vida.

Page 12: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

BREVES ENSEÑANZAS

Martín Rius fue un comunicador uruguayo, ex conductor de programas infantiles en un popular canal de

Uruguay, padecía ELA desde comienzos del 2014 y falleció el 9 de Enero en la localidad de Salinas (Asturias,

España), donde residía desde 2004. Fue también fotógrafo, productor, dibujante y cineasta y en los últimos

tiempos, un activo militante en favor de mejorar las condiciones de vida y de accesibilidad de los afectados

por ELA.

En 2015, encabezó una campaña que hizo que la organización que integraba, ELA Principado, obtuviera

más de 20.000 euros en fondos para mejorar la vida de los pacientes. Más adelante alcanzó otros objetivos

colectivos o personales, como el de obtener una tablet que interpretaba sus parpadeos para traducirlos a

lenguaje. Conformó parte del proyecto “Project Mine”un proyecto científico de investigación a gran escala

dedicado a descubrir las bases genéticas de la ELA. El objetivo es identificar los genes que están asociados

con la ELA. Además de conocer la función de estos genes puede llevar al descubrimiento de los

mecanismos que causan la enfermedad y para los cuales se pueden desarrollar nuevos tratamientos.

11

Martín Rius

Page 13: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

12

T.S.U.I. Oscar González Arenas/Familiares y amigos de enfermos de la neurona motora A.C.

Junio 2017

TERAPIA RESPIRATORIA LA IMPORTANCIA DE UNA ATENCION OPORTUNA

La ELA es una patología neurológica degenerativa de evolución rápida que provoca pérdida de neuronas

motoras, lo que genera una discapacidad física progresiva, pese a que normalmente se mantienen las

funciones intelectuales.

La fisioterapia respiratoria, se debería comenzar desde el instante que el paciente conoce el diagnóstico,

por lo que es de gran importancia para su pronta atención y lo más adecuadamente posible, ya que existen

muchos casos mal asesorados que empiezan el tratamiento demasiado tarde habiendo perdido mucho

tiempo y presentándose diferentes alteraciones en el paciente, que posiblemente pudieran haber sido

evitadas, es de gran importancia, ya que cuanto antes comience el tratamiento mejores condiciones físicas

presentará el paciente, y así podremos conseguir mejores adaptaciones fisiológicas neuromusculares y

cardiorrespiratorias, repercutiendo esto directamente en la evolución de la enfermedad.

Es de saberse que para confirmar el diagnóstico de ELA, se deben practicar numerosas pruebas de distinto

tipo para descartar otras enfermedades que pueden simular los síntomas de la ELA. Con estas pruebas, el

estudio de la historia clínica del paciente y un detenido examen neurológico, los especialistas pueden llegar

al diagnóstico definitivo.

El inicio de síntomas en la ELA es muy variable de una persona a otra. Dependerá de la gravedad y la

localización de los cambios degenerativos en las motoneuronas del tronco cerebral y la médula espinal, sin

embargo, el comienzo suele ser focal, en las extremidades superiores o inferiores (inicio espinal o bulbar).

Los síntomas pueden ser de debilidad o dificultad de coordinación en alguna de sus extremidades, cambios

en el habla, en la deglución o puede iniciarse con la aparición de movimientos musculares anormales como

espasmos, sacudidas, calambres o debilidad, o una anormal pérdida de la masa muscular o de peso

corporal.

La progresión de la enfermedad es normalmente irregular, es decir, asimétrica (la enfermedad progresa de

modo diferente en cada parte del cuerpo). A veces, la progresión es muy lenta, desarrollándose a lo largo

de los años. La enfermedad cursa sin dolor aunque la presencia de calambres y la pérdida de la movilidad

y función muscular acarrean cierto malestar.

La vía aérea superior se ve comprometida por la debilidad de los músculos faciales, de la orofaringe y de la

laringe, lo que interfiere con la deglución y la expulsión de las secreciones.

Page 14: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

13 Finalmente, complicaciones como neumonía o embolia pulmonar incrementan la demanda ventilatoria

propiciando deterioro del sistema respiratorio.

Los pacientes con ELA presentan inevitablemente debilidad de los músculos respiratorios a lo largo de su

enfermedad, lo que conlleva a alteraciones en la función pulmonar. La insuficiencia respiratoria es la

responsable del evento terminal, por lo cual es importante la monitorización periódica de los volúmenes

pulmonares y presiones respiratorias que nos permitan evaluar la fuerza de los músculos respiratorios y

mantener una función respiratoria adecuada.

Dado que los músculos accesorios de la respiración que controlan la respiración se debilitan, las personas

con ELA pueden también tener problemas para toser fuerte. A medida que la enfermedad evoluciona, puede

ser necesario considerar formas de ventilación mecánica invasiva (respiradores), uso chaleco neumático,

coughassit (máquina de la tos), así como técnicas de fisioterapia respiratoria de forma manual o mecánicas.

Las necesidades de los pacientes se multiplican con la evolución de la enfermedad, por lo que es

fundamental la coordinación de todas las actuaciones para trabajar en la misma línea, evitando

contradicciones y reforzando las buenas prácticas. la atención temprana a estos pacientes contribuye a su

mejor formación y a la de sus familiares para prevenir situaciones de deterioro y afrontar el proceso de

dependencia.

El tratamiento de los afectados de (ELA) debe ser integral, multidisciplinar y comenzar desde el momento

mismo de la comunicación del diagnóstico al paciente y a sus familiares y/o cuidadores. Teniendo en cuenta

el carácter progresivo de la enfermedad y su pronóstico, además del tratamiento, es fundamental el

tratamiento sintomático adecuado, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.

Referencias:

Guía para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones respiratorias en las enfermedades

neuromusculares.

Page 15: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

14 LUDOTECA

Page 16: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

NOTICIAS EN FYADENMAC

15

El día martes 13 de febrero se contactó con FYADENMAC el Sr. Karim Bautista de

la empresa MEDIKAMET, empresa dedicada a la distribución de medicamentos.

Están realizando investigaciones referentes a la Esclerosis Lateral Amiotrófica

(ELA), por lo que solicitan de nuestro apoyo, ya que según sus palabras en México

son escasos los estudios sobre la población con ELA.

Su deseo es reunirse con nosotros, plantearnos su proyecto, traer RADICAVA a

México. Con la aprobación del presidente de FYADENMAC dicha reunión se

llevará a cabo en nuestras instalaciones el día 27 de febrero del año en curso a las

10:00 am

Esperando que dicha reunión ayude a la difusión o apoyo a la población con

ELA en nuestro país

Page 17: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

COLABORADORES

ARMANDO NAVA ESCOBEDO

PRESIDENTE

CARLA YOLOTL FLORES PLANCARTE

TRABAJO SOCIAL

MARIA LETICIA IBARRA BARRIENTOS

ATENCIÓN A PACIENTES

LETICIA ABAD JIMÉNEZ

ATENCIÓN TANATOLÓGICA

GRACIELA NAVA ARREVILLAGA

ÁREA DE LUDOTECA

CRISTINA MORENO RIVAS

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

OSCAR GONZÁLEZ ARENAS

ÁREA DE INHALOTERAPIA

LUIS ALBERTO DEZA ESPINO

EDICION Y DISEÑO

18

16

Page 18: PUEDE SER TRANSMITIDA LA ELAfyadenmac.org/revista/marzo_abril_2018.pdf · Terapia respiratoria sobre la atención oportuna del aparato respiratorio En la sección de ludoteca tenemos

Atención a Pacientes:

[email protected]

Administración

[email protected]

Atención Tanatológica

[email protected]

Área de Trabajo Social

[email protected]

Área de Terapia Respiratoria

[email protected]

Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora A.C.

Enrique Farman 164-B Col. Aviación Civil.

C.P. 15740 México, D.F.

Tel. 5115.1285 y 5115.1286

DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 HORAS