puerta de tambor

10
Carpintería SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN. PUERTA DE TAMBOR PROCEDIMIENTO: Tenemos que tomar medidas del vano (ancho, altura). Debemos tomar 3 medidas del ancho y comprobar que la altura sea constante. Ya que difícilmente los muros y emboquillados se encuentran siempre a plomo. La línea punteada señala el plomo (vertical). Tomamos la medida menor que en este ejemplo es de 90cm. Podemos apreciar que se tiene una diferencia de medidas de 1cm siendo mayor el vano en la parte superior. Procedemos a dimensionar nuestra puerta (ancho del tambor y altura). Ancho del tambor= 0.90m- (2espesores marco) – (holguras). a= 0.90 – 2(.02) – (.01) a= 0.85m Longitud del tambor = 2.10m – (1espesor de marco) – (holgura). L= 2.10 – 1(.02) – (.01) L= 2.07m Determinar el lado del abatimiento. 0.910 0.905 0.900 2.100

Upload: javiergomezlicona

Post on 24-Nov-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    PUERTA DE TAMBOR PROCEDIMIENTO:

    Tenemos que tomar medidas del vano (ancho, altura). Debemos tomar 3 medidas del ancho y comprobar que la altura sea constante. Ya que difcilmente los muros y emboquillados se encuentran siempre a plomo.

    La lnea punteada seala el plomo (vertical).

    Tomamos la medida menor que en este ejemplo es de 90cm. Podemos apreciar que se tiene una diferencia de medidas de 1cm siendo mayor el vano en la parte superior.

    Procedemos a dimensionar nuestra puerta (ancho del tambor y altura).

    Ancho del tambor= 0.90m- (2espesores marco) (holguras).

    a= 0.90 2(.02) (.01)

    a= 0.85m

    Longitud del tambor = 2.10m (1espesor de marco) (holgura).

    L= 2.10 1(.02) (.01)

    L= 2.07m

    Determinar el lado del abatimiento.

    0.910

    0.905

    0.900

    2.100

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    NOTAS 1:

    Las medidas de una tabla de madera varan en anchura (10 cm a 30cm), La longitud oscila entre 2.40 y 2.50m. El espesor promedio es de 3/ 4" que son aproximadamente 2cm.

    El triplay, MDF, Aglomerado, Caobilla, etc. se comercializan por hoja. El ancho de la hoja es de aproximadamente 1.20m, la longitud es de 2.40m, mientras que los espesores varan (3, 6, 9, 12, 15, 20mm los ms comunes).

    La madera ms comercial es la de pino ya que es ms barata y se consigue fcilmente. Su uso se recomienda en interiores ya que en exteriores tiende a hincharse si no se le da un acabado correcto.

    Toda madera tiende a curvarse con el tiempo por el secado.

    0.200

    2.500

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    PUERTA DE TAMBOR PROCEDIMIENTO:

    Armamos un bastidor: consta de un marco y peinazos. Las medidas laterales correspondern a nuestro anterior clculo.

    Se debe barrenar las piezas A a la separacin de 20 cm para que nuestra seccin no se abra con el hincado de los clavos (2"). Se recomienda que los peinazos estn apoyados en el piso para resistir mejor el golpe del hincado. Se utiliza para el pegado Resistol 850.

    La separacin de las piezas B o peinazos se recomienda de 20 a 25cm en caso de las puertas, ya que a una separacin de 30cm o mayor, puede sentirse vibrar la puerta al ser cerrada fuertemente.

    La seccin de las piezas ser de 2cm X

    3 a 3.5cm (se recomienda de 3.5cm).

    0.850.02

    2.07

    0.20

    A

    B

    A

    B

    B

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    PUERTA DE TAMBOR PROCEDIMIENTO:

    Despus de haber pegado todas las piezas tenemos poco tiempo para corregir defectos antes de que seque el Resistol 850.

    Comprobamos que nuestro bastidor este a escuadra (ngulos rectos en sus esquinas). Para ello medimos diagonales. Debemos medir con aproximacin al milmetro. En caso de tener una medida mayor, se aplicarn fuerzas como las sealadas por las flechas hasta lograr tener la misma medida.

    Se comprueba la horizontalidad de nuestro elemento. En caso que esto no se cumpla, se colocarn contrapesos para hacer una contraflecha. Esto proceso se hace por un tiempo de aproximadamente 15min. Se comprueba despus la horizontalidad; en caso contrario se repite el proceso pero esta vez con mayor duracin de tiempo (Hrs).

    POSICIN DEL ELEMENTO

    ESTADO IDEAL

    CONTRAPESOS

    CONTRAFLECHA

    HORIZONTAL

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    PUERTA DE TAMBOR PROCEDIMIENTO:

    Se corta el Triplay con una holgura de 1cm por lado. Esto es: si tengo las dimensiones del bastidor a= 0.85m y L= 2.07m, el Triplay tendr las dimensiones: a= 0.86m y L= 2.08m.

    Esta holgura se hace porque difcilmente las dimensiones coincidirn con exactitud al cortar el Triplay con la misma medida del bastidor y ser pegados.

    Se recomienda un triplay de espesor 6mm, ya que uno de 3mm no ofrece mucha resistencia y el de 9mm hace ms pesada la puerta.

    Se presenta el triplay en una de las caras y se trazan ejes que nos servirn para la colocacin de los clavos..

    Presentar: comparar dimensiones y la colocacin.

    Se coloca Resistol 850 en toda la estructura que tendr contacto con el Triplay y se coloca el Triplay cuidando tener la holgura por lado de aproximadamente 5mm.

    Se termina de fijar con clavo o clavillo 3 /4 " o 5/8 ".

    BASTIDOR

    TRIPLAY 6MM

    HOLGURA DE 5MM

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    PUERTA DE TAMBOR PROCEDIMIENTO:

    Se coloca un relleno o base en la posicin correspondiente a la chapa.

    La chapa se coloca a una altura promedio de 0.90m. Esta base tendr el espesor igual al de nuestra estructura (3.5cm) y bastar su fijacin solo con Resistol 850 procurando el pegado en la mayor parte de caras.

    Se hacen cortes en toda la estructura para comunicar los espacios.

    El corte se puede hacer con serrucho de una profundidad aproximada de3 a 5mm. Ya que se cerrarn estos pequeos espacios, el aire contenido al interior se expandir o contraer debido a los cambios de temperatura al exterior por lo que en el tambor se podr tener el efecto de inflado.

    Se coloca la otra hoja de Triplay repitiendo el procedimiento.

    Con ayuda de un cepillo se quitar la holgura del Triplay.

    0.90

    BASE DE MADERA

    CORTES

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    PUERTA DE TAMBOR PROCEDIMIENTO:

    De acuerdo con los croquis tcnicos de la chapa a colocar, se perforaran los espacios sealados.

    Se hacen las perforaciones y fijacin de las bisagras.

    Se hunden los clavos para que no queden visibles.

    Se resana todos los huecos e imperfecciones.

    Habiendo secado el resanador se puede lijar todo la superficie para que este completamente lisa.

    Puede aplicarse algn tipo de acabado como tinta y barniz.

    BASTIDOR

    TRIPLAY 6MM

    CLAVO O CLAVILLO 3/4"

    RESANADOR PARA MADERA

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    MARCO PROCEDIMIENTO:

    Se cortan las piezas de nuestro marco considerando las medidas menores de nuestro vano para la pieza A.

    Las piezas B, C = h- (ensamble en A)- (holgura en piso).

    B, C= 2.10m (.01) (.05)

    B, C = 2.085m

    NOTA: Debe considerarse si ya se tiene acabado en piso o si solo tiene firme.

    Se recomienda que el ancho de nuestro marco sea igual al ancho del muro.

    Se hace el corte para la unin en A y se hacen 2 barrenos por junta para poder encaminar las pijas.

    Se hacen barrenos en piezas B, C para las pijas.

    Como mnimo deben ser 3 pijas por pieza (una a mitad y en extremos). La pieza A, no cargar peso as que puede prescindir de pija para unirla al muro.

    Se cortan las batientes y chambranas.

    Despus de resanadas y lijadas las piezas, se les puede aplicar algn tipo de acabado como tinta y barniz.

    Secado el barniz pueden ser colocados la chapa y las bisagras.

    0.90

    0.02

    A

    B

    A

    C

    A

    B

    DETALLE DE UNIN:

    BATIENTES

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    MARCO NOTAS:

    Las batientes son el lmite fsico que tendr la puerta al momento de cerrar, adems de impedir la visin entre la puerta y el marco por el espacio de holgura.

    Las chambranas son las tiras de madera frecuentemente adornadas como molduras que cubrirn visualmente los espacios vacos que existen entre el marco y nuestro muro.

    1

    56

    23

    4

    79

    8

    MURO

    PUERTA DE TAMBOR

    ABATIMIENTO

    1.- MARCO

    2.- PIJA PARA TABLARROCA (2 A 3 ").

    3.- TAQUETE EXPANSIVO 1/ 4 ".

    4.- CALZAS O RELLENOS DE MADERA.

    5.- BATIENTE.

    6.- CLAVO 1 1/ 2 ".

    7.- ESPACIO VACO ENTRE MARCO Y MURO.

    8.- CHAMBRANA.

    9.- CLAVO 3/ 4 ".

    7

    4

  • Carpintera

    SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN.

    COLOCACIN PROCEDIMIENTO:

    Se presenta la tabla del marco que tendr las bisagras junto con el travesao. Se buscara el plomo de nuestros elementos.

    Una vez a plomo, y sin retirar la tabla, se marcaran en el emboquillado los puntos donde estarn las pijas y referencias visibles.

    Se retira la tabla y se barrena en los puntos marcados (broca de 1/ 4 ") una profundidad igual a la longitud del taquete + 5mm aproximadamente.

    Se coloca con martillo un taquete expansivo (Diam 1/ 4 ") y se hunde este unos milmetros.

    Se unen con Resistol 850 y pija nuestros 3 elementos del marco.

    Armado el marco se colocara en nuestro vano.

    Se hace coincidir la tabla principal de nuestro marco con las marcas de referencia previamente hechas.

    Se colocan las pijas calzando con madera en caso de ser necesario (entre al muro y el marco).

    El proceso hecho para fijar la primera tabla se repite para la segunda.

    Se presenta la puerta en el marco y se marcan los puntos donde estarn los tornillos para fijar las bisagras.

    Se pueden poner calzas en la parte baja de la puerta para alcanzar la altura deseada sin la necesidad de estar cargando la puerta.

    Retiramos la puerta y teniendo las marcas , se barrena en el marco.

    Las bisagras para puertas pueden separarse al deslizar su eje hacia arriba.

    Colocamos una hoja de cada bisagra en el marco fijo.

    Colocamos la puerta haciendo coincidir las piezas de las bisagras y colocamos el pestillo o eje.

    Cerramos la puerta para marcar el punto donde estar la caja de la chapa y hacemos su perforacin en el marco.

    Comprobamos que la puerta cierre correctamente y fijamos la placa de la caja.

    Al estar la puerta en la posicin de cerrado se colocaran las batientes, abriendo por momentos para facilitar el clavado de estas al marco.

    Por ltimo se presentarn y colocarn las batientes con clavo de 3/ 4".