puerta plegable, abatible vertical y horizontal, corrediza. materiales. herramientas. metodología

5
Nuestras propuestas de trabajo son: - Puerta plegable: consiste en una puerta dividida en segmentos que al accionar el motor se pliegan hacia arriba. Esta puerta suele estar en casas particulares. - Puerta abatible vertical: esta puerta, que tiene un eje fijo en la parte superior, se desplaza a partir de éste hacia arriba o hacia bajo utilizando el trabajo de un motor. Esta puerta también se suele utilizar en casas particulares, aunque con menos frecuencia que la anterior. - Puerta abatible horizontal: tiene el mismo funcionamiento que la anterior, pero su eje se encuentra en la parte derecha o izquierda, por lo tanto se desplaza en horizontal, es decir, de dentro hacia fuera o viceversa, también con un motor. Esta puerta es la más común en aparcamientos privados.

Upload: manuel-escu

Post on 17-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PUERTAS

TRANSCRIPT

Nuestras propuestas de trabajo son:

- Puerta plegable: consiste en una puerta dividida en

segmentos que al accionar el motor se pliegan hacia arriba.

Esta puerta suele estar en casas particulares.

- Puerta abatible vertical: esta puerta, que tiene un eje fijo en la parte superior, se desplaza a partir de ste hacia arriba o hacia bajo utilizando el trabajo de un motor.

Esta puerta tambin se suele utilizar en casas particulares, aunque con menos frecuencia que la anterior.

- Puerta abatible horizontal: tiene el mismo funcionamiento que la anterior, pero su eje se encuentra en la parte derecha o izquierda, por lo tanto se desplaza en horizontal, es decir, de dentro hacia fuera o viceversa, tambin con un motor.

Esta puerta es la ms comn en aparcamientos privados.

Analizando estos cuatros tipos de puerta, hemos decidido construir la puerta corrediza, ya que tiene ms facilidad de construccin que las otras.

- Puerta corrediza: es una puerta que se desplaza de izquierda a derecha y viceversa, mediante las ruedas que lleva incorporadas en la parte inferior que se desplaza por medio de una gua. La puerta se pone en funcionamiento al activar el motor, que se encuentra justamente encima de la puerta. El motor esta unido a la puerta por cadenas dentadas o poleas, lo que permite el movimiento de la puerta. Tambin pueden funcionar manualmente, sin necesidad de un motor. Estas puertas son poco utilizadas.

MATERIALES Aglomerado (20 mm) Chapa de madera (4 mm) Varilla roscada (4 mm) Tuercas

Escuadras (40 mm) Bornes de regleta Goma elstica Motor 4,5 V Tornillos Pila de petaca Cable (2 x 1,5) Conmutador de cruce Interruptor

HERRAMIENTAS Sierra de marquetera Pelos de serrar Sierra orbital Sierra de calar Taladro Sierra para hierro Destornillador Llaves fijas Lima Tijeras de electricista Barrena Martillo Cola blancaPrimero, marcamos en el aglomerado y en la chapa, el contorno de la base y de la puerta respectivamente. Seguidamente, cortamos con la sierra orbital la base, y con la sierra de calar el hueco de la puerta, tambin situado en la base. Una vez cortado, con la lima, limamos todos los contornos, de forma que queden igualados. Cuando ya tenemos todo igualado, unimos la parte vertical y la base con tornillos de 50 mm, despus de haber taladrado los agujeros correspondientes, situados en los extremos y en el centro. A continuacin, en la chapa de madera, dibujamos las poleas que vamos a utilizar. Y ahora, las serramos con la sierra de marquetera, las limamos y las pegamos con cola blanca. Despus, colocamos las escuadras sobre la pared de la puerta y marcamos con el lpiz dos puntos sobre los cuales con una barrena perforamos para poder atornillar las escuadras. Por otra parte, cortamos la varilla a medida y tambin cortamos las dos uniones de esta con la puerta, que ser una pieza en forma de L. Ahondamos unos agujeros en su parte superior para con un martillo y cola incrustar las tuercas. Posteriormente, colocamos la varilla ya con la puerta enroscada en ella y con la polea mediante dos tuercas apretadas con una llave y la introducimos en los orificios de las escuadras ,en seguida ,fijamos la varilla con dos bornes de regleta atornillndolos en sus extremos pero acordndonos de poner la goma en la polea. Ulteriormente, ponemos la otra varilla a travs de las escuadras inferiores enroscando las otras dos poleas acompaadas de una tuerca a cada uno de sus lados apretndolas con una llave. Proseguimos, pasando la goma superior a una de las poleas y otra goma para unir la siguiente polea con el motor. Sucesivamente, aseguramos tambin esta varilla con los bornes, ajustndolos con un destornillador plano. En este punto construimos una gua y la adherimos detrs de la puerta. Por ltimo, procedemos con el montaje del circuito elctrico:

- Pegamos la pila a la base con cola blanca.

- Fijamos el motor justo al lado de la pila con un espacio reducido.

- Atornillamos el conmutador de cruce y el interruptor, habiendo antes pasado los cables por dentro en la manera en que se muestra en el siguiente esquema: