puertas abiertas - universidad de...

24
Puertas Abiertas 21 Julio 2012 Edita: Dirección de Comunicación número versión digital

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

PuertasAbiertas

21Julio 2012

Edita: Dirección de Comunicación

número

versión digital

Page 2: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 20122

sumario

Apoyo a los emprendedores universitariosdesde todos los ámbitos 6/7

Fotos: Luis SerranoProducción: PluralDepósito Legal: SE-3905-2006

Andalucía Tech retoma el vuelo 15

Rosa Muñoz 12/13

FirmaInternacionalización de la Universidad de Sevilla: una estrategia necesaria. 3

Equipo de GobiernoMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4

Un ahorro de 10 millones de euros en gastos corrientes hasta final de año. 5

A FondoApoyo a los emprendedores universitarios desde todos los ámbitos. 6/7

Comunidad Universitaria

El profesor Javier Aracil, galardonado con el Premio de la US a la Divulgación Científica 2010/11. 8

Premios Fama por la excelencia en la investigación. 9

Aroa Rubio, medalla de oro en los Campeonatos de España Universitarios de karate. 10

Una Universidad de puertas abiertas para ser visitada. 11

EntrevistaRosa Muñoz. Defensora Universitaria de la Universidad de Sevilla. 12/13

Tu centroLa Facultad de Filosofía, valorada por los suyos y con ganas de continuar creciendo. 14

Andalucía TechAndalucía Tech toma aire para seguir navegando. 15

Estudiantes de Publicidad crean una campaña para dar a conocer Andalucía Tech. 15

NoticiasFirme apuesta con la gestión de la calidad. 16

Reconocimiento al valor del esfuerzo. 17

Adiós a una promoción de excelentes trabajadores… 18

… y bienvenida a una nueva generación de doctores. 18

Nuevo Atlas de Inmunohistoquímica . 19

Libros 20

Breves 21

Agenda 22

On-Line 23

A partir de este número la Revista de la Universidad de Sevilla, que edita la Dirección de Comunicación, se distribuirá a toda la comunidad universitaria en formato digital (versión PDF) como resultado de las medidas de ahorro en gastos corrientes y de fomento de las nuevas tecnologías. Del número 21 tan solo se han impreso 500 ejemplares con fines institucionales.

Page 3: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

3Julio 2012

a internacionalización es uno de los grandes retos de la Universidad Española, en general, y de la Uni-versidad de Sevilla, en particular, al que tendremos que dedicar entre todos gran cantidad de esfuerzos durante los próximos años. No en vano, es uno de los grandes pilares de la Estrategia Universidad 2015, con la que se persigue la modernización y mejora del sistema universitario español; así co-mo objetivo prioritario en la agenda del proceso de

convergencia europea. Dada su relevancia, el punto de partida debe ser que la comunidad universitaria entienda y comparta lo que significa e implica la internacionalización de la Universi-dad de Sevilla; y tenga suficientemente claros cuáles son sus objetivos así como las líneas de actuación que nos permiti-rán alcanzarlos.

Internacionalización es, en esencia, la difusión y comunicación del conoci-miento que se crea en una institución universitaria, que permite su apertura y su enriquecimiento gracias al encuentro y el contacto con otras culturas. El conocimiento no tiene fron-teras. Por ello, la Universidad de Sevilla tampoco debe tener-las. Hoy en día, las actividades centrales de la Universidad de Sevilla -investigación científica y formación- se sitúan, cada vez más, en contextos globales y abiertos, en los que debe poten-ciarse la diversidad y la pluralidad.

En consecuencia, la internacionalización es una dimensión estratégica que debe articularse progresivamente en la vida universitaria, formando parte sustancial del área de investiga-ción e incorporándose, gradualmente, a todas las facetas for-mativas. Desde nuestra perspectiva, la internacionalización es una estrategia orientada al medio y largo plazo, apoyada en un proceso transversal –en el que se encuentran implicadas todas las áreas de gobierno y de actuación de la Universidad – que debe tener presente que lo nacional y lo internacional en nin-gún caso son excluyentes.

El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universi-dad de Sevilla tiene como objetivo general incrementar el re-conocimiento, visibilidad y posición internacional de nuestra

Universidad. Para ello, propone utilizar el denominado ‘modelo ofensivo’, considerar la internacionalización como elemento nu-clear de la estrategia de la institución, percibiéndola como un factor clave de concurrencia y competitividad en la que se inte-gran todos los aspectos de su gestión. Somos conscientes de las posibles dificultades que pueden derivarse de estos plan-teamientos, como son, entre otras, la reducida cultura de in-ternacionalización en investigación, el escaso aprovechamiento de las posibilidades de diferenciación o la ausencia de indica-dores y sistemas de información que permitan la comparación nacional e internacional y favorezcan las propuestas de mejora.

En aras de superar estas barreras, el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universi-dad de Sevilla desarrollará un Plan Estratégico de Internacionalización cuyas líneas centrales de actuación se orientarán a realizar un diagnósti-co sobre las fortalezas y capacidades de nuestra institución en el ámbito de la investigación; la búsqueda de referentes relevantes para cada área

de interés; la elaboración de un sistema de información eficaz que facilite la comparación nacional e internacional de la Uni-versidad de Sevilla, así como el estudio de su posición en los rankings universitarios; la identificación y explotación de la red de relaciones con todos los grupos de interés; el seguimiento y desarrollo de la oferta académica internacional de nuestra insti-tución y la potenciación internacional de la marca “Universidad de Sevilla”.

Entendemos que los retos propuestos son ambiciosos, aún más, si cabe, si consideramos la incertidumbre que nos rodea y la encrucijada en la que se encuentra nuestro sistema univer-sitario. Pero es precisamente por esta situación turbulenta por lo que pensamos y defendemos que la internacionalización de la Universidad de Sevilla es la estrategia necesaria para salir mucho más reforzados de estos momentos de cambio. Confia-mos que la comunidad universitaria comparta nuestros pensa-mientos y estamos convencidos que, entre todos, lograremos potenciar la posición internacional de la Universidad de Sevilla en los próximos años. n

Internacionalización de la Universidad de Sevilla: una estrategia necesaria

Carmen BarrosoVicerrectora de Internacionalización

firma

LEl objetivo general de este Vicerrectorado es incrementar el reconocimiento, visibilidad y posición internacional de nuestra Universidad

Page 4: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 20124

Medalla de la Universidad a la Villa de Osuna

El Rector nombra tres delegados para funciones estratégicas

equipo de gobierno

La Villa de Osuna recibe el 26 de julio la Medalla de la Universidad de Sevilla por su decidido apoyo a los estudios su-periores y la investigación en su localidad como apuesta de futuro y de desarrollo de toda la comarca, según la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno de la institución académica. Esta distinción singular se otorga en contadas ocasio-nes, reservándola para reconocer méritos excepcionales o trayectorias de servicio de especialísima relevancia.

En los 20 años de existencia de la Escuela Universitaria de Osuna como centro adscrito de la Universidad de Sevi-lla y dependiente de la fundación pública Francisco Maldonado, han sido numero-sos los testimonios de lealtad y compro-miso de dicha institución académica y del Ayuntamiento que la respalda.

Asimismo, e l Ayuntamiento de Osuna ha apostado de forma clara por la universidad como palanca de desarrollo y motor económico. El consistorio ursao-nense es además un socio estratégico en el Campus de Excelencia Internacio-nal Andalucía Tech, en el que aporta su

experiencia investigadora y tecnológica en el sector agropecuario.

Otro dato que confirman las excelentes relaciones existentes entre la Escuela Uni-versitaria, la Villa Ducal y la Universidad de Sevilla es que, por ejemplo, en el callejero de Osuna hay más calles y plazas dedi-cadas a profesores de la Universidad de Sevilla que en la propia capital andaluza. n

El Rector Antonio Ramírez de Arella-no, ha asumido personalmente en el nue-vo organigrama de gobierno las funciones del Observatorio Estratégico, políticas de Igualdad y prevención de riesgos labora-les, y para ello ha nombrado a tres perso-nas de su entera confianza para gestionar cada una de estas áreas.

En concreto, los delegados para ca-da uno de estos ámbitos son el profesor Pedro Pedro José Paúl Escolano, como Delegado del Rector para el Observato-rio Estratégico; la profesora María Jesús Cala, como nueva Delegada del Rector para la Igualdad; mientras que Agustín Luque ha sido designado como Delegado del Rector para la Prevención de Riesgos Laborales.

Estos órganos nacen con el objetivo de representar al Rector en todos los ámbitos de gobierno relacionados con puntos estratégicos para la Universidad, igualdad y prevención. Además, los dele-gados para la Igualdad y de Prevención de Riesgos Laborales trabajarán conjun-tamente en un protocolo de actuación pa-ra evitar casos de acoso. n Pedro José Paúl Escolano, Agustín Luque y María Jesús Cala.

La Universidad ursaonense se encuentra junto a la Colegiata.

Patio del edificio de la Universidad.

Page 5: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

5Julio 2012

Un ahorro de 10 millones de euros en gastos corrientes hasta final de año

Situación económica de equilibrio

Una oferta de casi 13.000 plazas en 78 titulaciones de Grado

El Consejo de Gobierno celebrado el 27 de junio fue el escenario escogido por el rector Antonio Ramírez de Arellano, pa-ra anunciar el Plan de Ahorro elaborado por la institución con el que se pretende ahorrar 10 millones de euros en gastos co-rrientes en lo que resta del presente año. Esta cantidad se sumará, en el ajuste del presupuesto de la institución para 2012, a los otros 10 millones de euros correspon-dientes al recorte salarial decretado por la Junta de Andalucía en su Plan de Reequi-librio Financiero.

El mantenimiento de la plantilla y la ga-rantía de la calidad docente e investigadora son los objetivos principales de este Plan de Ahorro elaborado por el equipo de gobierno de la Universidad de Sevilla. La intención es

el mantenimiento de todas las políticas pues-tas en marcha, pero ajustadas a las disponi-bilidades económicas de cada momento.

Estas medidas de ahorro serán adop-tadas de forma consensuada con las partes afectadas y se darán a conocer de forma detallada a la comunidad universi-taria en las próximas semanas. Una parte del ahorro conseguido con estas medidas se destinará a programas y ayudas que garanticen la igualdad de oportunidades de los colectivos más necesitados.

Asimismo, las inversiones en infraes-tructuras docentes e investigadoras con financiación finalista diferente a la del presu-puesto ordinario de la Universidad de Sevilla se llevarán a cabo en la medida que se dis-ponga de los fondos necesarios. n

El gerente de la Universidad de Se-villa, Juan Ignacio Ferraro, presentó en el último Consejo de Gobierno celebra-do las cuentas anuales de la institución correspondientes al año 2011, afirman-do que la situación económica es de “equilibrio”, aunque resaltó el fuerte retraso que se está produciendo en los pagos de la Junta de Andalucía.

Una vez informadas las Cuentas Anuales por el Consejo de Gobierno, fueron aprobadas por el Consejo So-cial en una reunión que se produjo días más tarde. n

La Universidad de Sevilla pone a dis-posición de los estudiantes que hayan superado la Prueba de Acceso a la Univer-sidad en la convocatoria ordinaria un total de 12.916 plazas en sus 78 titulaciones de Grado, según acuerdo del Consejo de Gobierno.

A estás casi 13.000 nuevas plazas para nuevos alumnos hay que sumarles las 3.661 que se ofertan para aquellos estudiantes interesados en cursar la am-plia oferta de Másteres Universitarios que pone a su disposición la Universidad de Sevilla.

Estas cifras suponen un ligero aumen-to con respecto a los datos de las matrícu-las registradas durante el presente curso académico. n

Los estudiantes que han aprobado Selectividad disponen de una amplia oferta de plazas.

Plazas

Automatrícula

Page 6: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 20126

Syderis Technologies

Apoyo a los emprendedores universitarios desde todos los ámbitosEn los últimos años, han salido de la Universidad más de 50 empresas de base tecnológica, que además cuentan con un nivel de supervivencia del 80% en unos años económicamente muy complicados

a fondo

¿Cómo surge la idea de crear la empresa?La idea de crear una empresa surge por dos principales razones. La primera porque los fundadores éramos personas inquietas y con la ca-pacidad de hacer proyectos interesantes, pero no encontrábamos una empresa donde poder desarrollar nuestras ideas y la segunda razón fue proveer de un lugar aquí en Andalucía donde personas con talento e ilusión pudieran compartir sus inquietudes con nosotros.En su opinión, ¿cuáles son las cualidades que debe tener un em-prendedor?Un emprendedor debe ser inquieto, incansable en su tarea y muy apa-sionado, de forma que sea capaz de convencer a otros del proyecto que defiende. Estas son cualidades necesarias para atraer a otros pro-fesionales y a inversores.Qué es más complicado, la puesta en marcha o la consolidación del proyecto?Yo creo que la consolidación de tu proyecto. Para la puesta en marcha debes convencer a unos pocos, para consolidar tu proyecto debes con-vencer a todo un mercado.¿Qué le aconsejaría a los universitarios que tengan espíritu em-prendedor?Yo le diría que si tienes una idea y crees en ella, no pierdas la oportu-nidad de vivir la aventura que supone emprender un proyecto empre-sarial. Es peor no dar el paso al frente y por ello posiblemente pasar el resto de tu vida arrepintiéndote de no haberlo intentado.

na de las misiones de la Universidad, sobre todo en los últimos años, es el fomento de la cultura emprendedo-ra. Con ello se pretende favorecer la transferencia de conocimiento a la sociedad y asumir un papel relevan-te en el desarrollo económico del entorno. Para ello, el Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica ha puesto en marcha el Programa de Fomento de Spin-Off y De-sarrollo de Emprendedores.

Esta iniciativa, destinada a estudiantes, egresados e investigadores de la Universidad de Sevilla, cuenta con tres líneas de actuación: fomento de la cultura emprendedora, formación y ac-ciones de apoyo a la creación y consolidación de spin-off.

Entre las actividades que se desarrollan para sembrar la semilla emprendedora entre la comunidad universitaria están jornadas de emprendimiento, talleres de creatividad empresarial, el Concurso de Iniciativas Empresariales, el programa de formación de empren-dedores en colaboración con el Centro de Formación Permanente, tutorización de equipos emprendedores y el programa Andalucía Tech-Eticom de fomento de iniciativas empresariales TIC.

Además, existe un plan de apoyo a la creación y consolidación de Spin-off que facilita espacios para laboratorios en el edificio del CI-TIUS, despachos en el semillero de la ETS de Ingeniería Informática o alojamiento de iniciativas empresariales promovidas por la Univer-sidad de Sevilla en el edificio CREA, gestionado por Sevilla Global, entre otras acciones.

También se realizan otras medidas de apoyo a spin-off como la

financiación de la valoración del proyecto para determinar su viabi-lidad, búsqueda de financiación para las fases de arranque y con-solidación empresarial, asesoramiento legal, desarrollo de prototipo industrial, ayudas a la búsqueda de socios comerciales, acuerdos con empresas nacionales e internacionales y a la internacionaliza-ción, así mismo el fomento de la colaboración entre spin-off de la Universidad de Sevilla.

Estas medidas han permitido que hasta el momento se hayan constituido en la Universidad de Sevilla más de 50 empresas con actividades basadas en la tecnología y el conocimiento generados en nuestras aulas, laboratorios y talleres. Y, lo que es más importante, con nivel de supervivencia que está por encima del 80 por ciento, un porcentaje que duplica los cálculos más optimistas en estos tiempos económicamente complicados.

El director de la OTRI, Ricardo Chacartegui, está convencido de que enseñanza superior y emprendimiento deben ir de la mano: “Generar conocimiento es el objetivo fundamental de la educación superior y la máxima expresión de un sistema educativo. Por eso emprendimiento y aprendizaje deben ir de la mano, ya que en el éxito de uno radica el éxito del otro”.

Además, se quiere inculcar a toda la comunidad universitaria de este espíritu emprendedor. “Generar una cultura de emprendimiento requiere tiempo y recursos, sobre todo humanos, hacer partícipes a los miembros actuales y a los egresados, a las empresas y a las instituciones del entorno; por ello, animamos a todos a participar y co-laborar en este proyecto colectivo”, explica el director de la OTRI. n

Syderis Technologies es una spin-off que nace en el año 2009 de la ETS de Ingeniería Informática. Desde sus inicios se caracteriza por su capacidad a la hora de posicionarse como un referente dentro de los sectores interactivo y multitáctil.

“Es peor no dar el paso al frente que pasar el resto de tu vida arrepintiéndote de no haberlo intentado”

Page 7: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

7Julio 2012

Anagrama Comunicación

Apoyo a los emprendedores universitarios desde todos los ámbitos

¿Cómo surge la idea de crear la empresa? El proyecto nació en 2004, pero le dimos su forma definitiva en noviembre de 2005. Las dos estudiamos Comunicación en la Uni-versidad de Sevilla. Tras trabajar para otras empresas, nos dimos cuenta de que había otras maneras (quizás mejores) de hacer co-municación.En su opinión, ¿cuáles son las cualidades que debe tener un em-prendedor? Fundamentalmente, paciencia. También debe ser una persona con capa-cidad para ilusionarse y amar su proyecto, porque no todas las noticias serán buenas. Por último, debe ser honesto y sensato. ¿Qué es más complicado, la puesta en marcha o la consolidación del proyecto? Los dos momentos entrañan su complejidad porque, generalmente,

cuando montas una empresa nadie te ha enseñado cómo hacerlo. Cuan-do consolidas el proyecto surgen tantas dudas como al principio pero con otros matices. ¿Qué le aconsejarían a los universitarios que tengan espíritu em-prendedor? Que le pierdan el miedo, no sean perezosos y se lancen. La única ma-nera de salir de la situación económica actual es a través del emprendi-miento. Crear una empresa no es caro ni imposible, simplemente hay que informarse bien para saber cómo hacerlo.

El CITIUS posee un laboratorio para que las empresas de base tecnológica surgidas en la Universidad de Sevilla den sus primeros pasos.

Anagrama Comunicación es una agencia de servicios plenos en comunicación especializada en comunicación estratégica, diseño gráfico y editorial y relaciones con los públicos. Sus socias son Fátima Rodríguez y Rosario Ma-rín, licenciadas en Publicidad y RRPP por la Universidad de Sevilla.

“Debes plantearte el proyecto como una consecución de pequeñas metas para no desmoralizarte”

Page 8: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 20128

comunidad universitaria

¿Qué supone recibir un galardón co-mo éste?Además de la distinción que representa, es un estímulo para la labor que en esta etapa de mi vida profesional me ilusiona llevar a cabo. No se olvide que divulgar es difundir, es propagar el conocimiento cien-tífico, es contribuir a que ese conocimiento forme parte integral de la cultura.

¿Qué puede aportar la obra galardonada a un lector ajeno al mundo de la ingeniería?Un conocimiento de las peculiaridades de una profesión de gran éxito en el mundo empresarial, pero que puede no ser del todo bien comprendida por el público cul-to en general ni tampoco apreciada en su justa medida por los mundos académico e intelectual. Por ejemplo, es frecuente que se la considere como un mero apén-dice de la ciencia de lo natural, sin una especificidad propia que defina su auto-nomía.

¿Qué rasgos debe tener una buena obra

de divulgación para llegar al gran público?Que sea amena, que su lectura sea atractiva, que divierta, que entretenga y que haga pensar. Que consiga co-municar en términos accesibles al gran público. Que satisfaga el placer de sa-ber, la sed de conocer que tiene todo el mundo. Se ha dicho que las narra-ciones de divulgación son, en alguna medida, como cuentos para adultos. Entre los anglosajones se ha desarro-llado una especial habilidad hacia este género de obras.

¿Se presta la suficiente atención a la di-vulgación científica? Especialmente, en comparación con la investigación o la docencia.En cierto sentido se puede conside-rar que la divulgación científica es una prolongación de la labor difusora del conocimiento propio de todo profesor uni-versitario. De este modo, la divulgación científica, cuando se ejerce con rigor, se encuentra profundamente solapada con

la investigación y la docencia. Otra cues-tión es el reconocimiento que tenga ese solapamiento.

¿Un buen científico debe ser un buen divulgador?Hay excelentes autores que contribuyen a que los logros de la ciencia sean cono-cidos y formen parte integral de la cultura de nuestro tiempo. Pero no todo buen científico es necesariamente un buen di-vulgador, como no todo investigador con producción original propia es inevitable-mente un gran profesor.

¿Tiene nuevos proyectos de obras de divulgación científica para el futuro?Cuando la producción original innovado-ra ya está en manos de los más jóvenes, creo que la difusión y la crítica del enig-mático mundo del conocimiento posible-mente sea una de las labores más dignas que aún se puedan acometer. Por eso pretendo seguir empeñado en ese tipo de labores.n

“La divulgación es una prolongación de la labor de todo profesor universitario”Este premio trata de potenciar cada año, con la publicación de la obra galardonada, Los orígenes de la ingeniería. Esbozo de la historia de una profesión, la transmisión fuera del ámbito científico y académico de las investigaciones y

los conocimientos desarrollados en la Universidad de Sevilla. El fallo de la última edición reconoce la labor de difusión que centra actualmente la producción bibliográfica del profesor Aracil, con la que complementa una amplia trayectoria investigadora.

Javier Aracil posee una amplia trayectoria investigadora.

Profesor Javier Aracil, galardonado con el Premio de la US a la Divulgación Científica 2010/11

Page 9: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

9Julio 2012

Los Premios Fama han vuelto a reconocer un año más la excelencia en la investigación de quienes ejercen esta labor desde la Universidad de Sevilla. “Un acto de justicia”, en palabras del Rector, que considera estos galardones como una muestra de gratitud de la institución con sus miembros más sobresalientes. Además, se apuesta así por la investigación de calidad co-mo paso previo indispensable para una mejor docencia.

Como en ediciones anteriores, los Premios, previstos en el IV Plan Propio de Investigación, han reconocido al investigador más destacado dentro de cada una de las cinco principales áreas de conocimiento. En esta ocasión han sido los profesores Ramón María Serrera Con-treras (Artes y Humanidades), Enrique Cerdá Olmedo (Ciencias), Antonio Enrique Pérez Lu-ño (Ciencias Sociales y Jurídicas), Miguel Toro Bonilla (Ingeniería y Arquitectura) y Jerónimo Pachón Díaz (Ciencias de la Salud).n

El diseño de una estructura de control para centrales solares cilin-dro-parabólicas le ha valido al ca-tedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática Eduardo Fernández Camacho el IX Premio a la Investi-gación Javier Benjumea Puigcerver, concedido por el Consejo Social de la US. El jurado ha destacado el “al-tísimo valor” y el “evidente interés científico-empresarial y social” de su proyecto.

Este trabajo permite incrementar la producción de energía eléctrica en las centrales termosolares. La

estructura de control, que ha sido estudiada en situación real, permite determinar el punto óptimo de fun-cionamiento de la planta y acercar su funcionamiento al mismo.

El profesor Fernández Camacho es el único español en obtener la ca-tegoría Fellow del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) y del IFAC (Federación Internacional de Control Automático). Además, cuenta con una intensa actividad de representación y gestión de la inves-tigación tanto en el ámbito nacional como el internacional.n

Premios Fama por la excelencia en la investigación

El profesor Fernández Camacho consigue el IX Premio Benjumea

Artes y Humanidades

Ciencias

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ingeniería y Arquitectura

Ciencias de la Salud

Ramón Mª Serrera Contreras

Enrique Cerdá Olmedo

Antonio Pérez Luño

Miguel Toro Bonilla

Jerónimo Pachón Díaz

El catedrático de Historia de América es un referente nacional e internacional en la Historia de México. Su fructífera y brillante carrera académica tiene una amplísima proyección internacional.

El catedrático de Genética es uno de los especialistas más prestigiosos en su campo. Desde el departamento de Genética de la Universidad de Sevilla, que él mismo fundó, ha formado a magníficos especialistas a nivel nacional e internacional.

El catedrático de Filosofía del Derecho destaca internacionalmente en la investigación sobre Historiografía del Pensamiento Jurídico, Derechos Humanos y Estado de Derecho, así como en la proyección de las Nuevas Tecnologías en su campo.

El catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos fue clave en el desarrollo de los estudios de Informática en la US y en España. En su trayectoria destaca también la dedicación a la organización del Sistema de Ciencia y Tecnología en Andalucía.

El catedrático del área de Medicina es un especialista reconocido internacionalmente en el Estudio de las Enfermedades Infecciosas. También destaca su esfuerzo por conectar la práctica clínica con la investigación en Ciencia de la Salud.

Los cinco profesores galardonados, durante el acto de entrega de premios.

El profesor Eduardo Fernández Camacho.

Page 10: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 201210

comunidad universitaria

¿Cómo compagina el deporte y los estudios?Con mucho esfuerzo y dedicación. Po-dría decir que mi vida se resume en entrenar, y el tiempo que me queda es para estudiar y trabajar. Por las maña-nas acudo a las clases de la facultad, y aprovecho las horas libres para es-tudiar, ya que por las tardes entreno una hora y media y trabajo. En tempo-rada de competición, la mayoría de los fines de semana estoy de viaje con las distintas selecciones. Intento repartir el tiempo lo más equitativamente po-sible, sacando de él el máximo rendi-miento.

¿Qué puede aplicar de sus estudios a su carrera deportiva?Saber cómo motivarte y conocer qué necesita cada persona en los días o mo-mentos previos a la competición puede ser muy eficaz. Me gustaría encaminar mis estudios a la psicología deportiva, de manera que pudiera entrenar y tra-tar a mis alumnos y pacientes, habiendo estado yo antes en su lugar, por lo que

espero me pueda servir para poder com-prenderlos mejor.

¿Piensa dedicarse profesionalmente al kárate?Me encantaría poderme dedicar a ello. Disfruto cada instante que practico este arte. Si pudiera tener un gimnasio don-de enseñar karate, más que un trabajo sería un hobbie, me haría muy feliz. Poder transmitir a otras personas lo que he aprendido mediante la práctica y la experiencia como competidora, li-gado con unos buenos fundamentos de psicología deportiva, podría ayudarme a cubrir como maestra las diferentes áreas de este inquietante arte marcial, cultivando la mente y el cuerpo. Mente sana, cuerpo sano.

¿Qué cree que le ha ayudado a llegar a conseguir tan buen palmarés?La consecución de la mayoría de mis logros es fruto de tanto trabajo y sacri-ficio. Yo estoy empezando, pero en este camino no hay atajos y si quieres con-seguir retos deberás dar algo a cambio.

Yo ofrezco la mayor constancia posible, entrenando todo lo que puedo con la mayor calidad.

¿Cuáles son los próximos retos que se plantea?Una vez conseguida la medalla de oro en el Campeonato de España Universi-tario, el cual, acogía a las mejores com-petidoras del ámbito nacional, espero continuar para hacerme con el Campeo-nato de España absoluto de la próxima temporada.

¿Cree que se presta el suficiente apo-yo al deporte universitario? Creo que la Universidad de Sevilla apo-ya favorablemente a los deportistas. Quizás los deportistas profesionales no estén de acuerdo conmigo en esto, pero yo como deportista no profesional estoy muy agradecida. La Universidad de Se-villa es la única que me ha ofrecido un apoyo económico por la consecución de algún logro. El karate no es aún un de-porte olímpico, por lo cual no recibimos ningún tipo de ayuda económica.n

“Saber cómo motivarte y conocer qué necesita cada persona puede ser muy eficaz”La única medallista de oro de la Universidad de Sevilla en los últimos Campeonatos de España Universitarios se inició en el karate a los 11 años y, a sus 21, esta

estudiante de Psicología presume de un envidiable palmarés. Para seguir aumentándolo, procura aplicar sobre el tatami lo que aprende en la Facultad.

La estudiante de Psicología procura aplicar en el tatami lo que aprende en la Facultad.

Aroa Rubio, medalla de oro en los Campeonatos de España Universitarios de karate

Page 11: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

11Julio 2012

Una Universidad de puertas abiertas para ser visitadaAdemás de las visitas guiadas con cita previa, se pueden realizar también sin concertarlas de lunes a jueves (11.00 horas) desde el hall de entrada al edificio del Rectorado

Una institución cinco veces centenaria como la Universidad de Sevilla debe estar abierta a la sociedad y si además posee un valiosísimo patrimonio histórico-artísti-co acumulado en sus más de 500 años de historia son motivos suficientes para poner en marcha un programa de visitas guiadas para que la sociedad en general conozca los tesoros que alberga la institución y, en definitiva, vivir un día universitario.

Por ello, desde el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales se ha puesto en marcha el programa Un día en la Universidad de Sevilla de visitas guiadas para ofrecer al público exter-no la posibilidad de conocer su rico

patrimonio histórico-artístico y visitar sus instalaciones y sus centros.

Las visitas, de las que se ofertan varias opciones desde la más básica al edificio del Rectorado a otras más amplias pasan-do por varios campus, tienen como obje-tivo principal que la sociedad conozca la vida universitaria de puertas para dentro.

Los horarios de las visitas se pueden consultar en la web del Servicio de Ex-tensión Universitaria (http://institucional.us.es/extension/visitas.php), aunque también cabe la posibilidad de hacerlas de lunes a jueves, a las 11.00 horas, sin necesidad de concertar la visita y comen-zando desde el hall de entrada al edificio del Rectorado.

Además de su valioso patrimonio histórico-artístico, el programa de visi-tas permite disfrutar de los centros de la Universidad de Sevilla dotados de los más avanzados recursos tecnológicos, laboratorios y centros de investigación, su biblioteca, dotada con uno de los fon-dos más importantes de España o sus residencias universitarias, entre otros espacios.

La visita del edificio del Rectorado co-mienza con una recepción en el Paraninfo y la proyección de un vídeo divulgativo tras lo que se recorre las principales es-tancias como la Galería de Rectores, el Nuevo Pabellón, los Patios Centrales, las

Facultades de Filología y de Geografía e Historia, la Biblioteca, el Patio de Artes, la antigua Cárcel, la Fachada Principal y la Capilla.

Otra posibilidad es completar la visita al Rectorado con visitas al campus de Piro-tecnia, a la residencia universitaria Esta-nislao del Campo, al Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales y al Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS). Además, opcionalmente se ofrece un de-sayuno en la cafetería de Pirotecnia y un almuerzo en el comedor universitario de Reina Mercedes.

La tercera opción es la visita específica a cualquier centro, servicio o instalación de la Universidad de Sevilla. Esta moda-lidad está especialmente pensada para instituciones docentes, asociaciones y otras organizaciones o grupos que tengan especial interés en visitas no incluidas en las otras opciones.

Otros espacios de la Universidad de Sevilla susceptibles de ser visitados y que disponen de horarios de visitas son el Panteón de los Sevillanos Ilustres, en la Facultad de Bellas Artes; los Jardines de Forestier, en el colegio mayor Sta. Mª del Buen Aire; el parque de educación vial del C.D.U. Los Bermejales y Centro de In-vestigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS).n

Un guía explica al público todos los pormenores de las visitas.

Casi 10.000 personas han utilizado este programa

El programa de visitas guia-das puesto en marcha por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales está siendo un rotundo éxito. Desde que arran-có esta iniciativa, en junio de 2010, han hecho uso de este programa cerca de 10.000 per-sonas. En concreto, a través de las visitas concertadas han pasado por la Universidad más de 8.700 personas. Además, a través de visitas sin cita pre-via, programa que se pudo en marcha hace menos de un año, han visitado la Universidad más de un millar de personas.

Page 12: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 201212

entrevista

Julio 201212

¿Los años que ha estado al frente de la direc-ción del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria le han ayudado a conocer bien los estamentos de la Universidad de Sevilla?Los años como directora del SACU han sido muy útiles para conocer los tres sectores de la comuni-dad universitaria y a muchos de sus componentes personalmente. En este momento sé cuales son las carencias, las apetencias, las limitaciones de cada uno de los colectivos, sobre todo del PAS y de los es-tudiantes, que son los que suelen necesitar más ac-tuaciones de la Defensoría. He conocido además los recursos de la administración universitaria donde me tengo que mover para buscar soluciones, así como el funcionamiento de otras administraciones.

¿Cambia algo el hecho de que sea una mujer quien está al frente de la Defensoría? Lo que yo creo es que cada persona trabaja de una

osa Muñoz estará los próximos cinco años al frente de la Defensoría Universitaria tras haber sido elegida por mayoría absoluta en el Claus-tro. El reconocimiento de la comunidad univer-sitaria a su trabajo y su independencia quedó latente en las múltiples declaraciones de apoyo con las que fue aprobado su nombramiento. Titular de Escuela Universitaria y profesora de Derecho Mercantil, dirigió durante ocho años la Escuela Universitaria de Estudios Empresaria-les, y dedicó 13 a la dirección del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria. Aho-ra, como Defensora de la Universidad de Sevi-lla, garantiza independencia y autonomía, y no sólo porque así lo dicten los Estatutos.

Rosa Muñoz Defensora Universitaria de la Universidad de Sevilla

Page 13: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

13Julio 2012

Mi deseo es fomentar la mediación

13Julio 2012

manera, no creo que haya diferencias entre la sensibilidad de un hombre o la sensibilidad de una mujer en un puesto de trabajo. Se tra-baja con más o menos sensibilidad según el carácter de cada uno, el patrimonio personal. Por tanto no creo que, si llego a hacerlo bien, sea por ser una mujer. Y la prueba está en que mi antecesor, el profesor Ugalde, lo hizo muy bien. Lo importante es qué ingredientes de personalidad pone cada uno como priori-dad en su trabajo.

Sus dos compromisos ante al Claustro han sido dar a conocer la institución e in-crementar la mediación como solución de conflictos...Los primeros meses tras la toma de posesión han sido un deambular permanente por los es-pacios geográficos de la Universidad. He visita-do todos los equipos decanales, me he reunido varias veces con el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla y he estado en la sede de todas las secciones sindicales. No ha habi-do ningún centro ni ninguna organización que se me haya escapado, o al menos eso espero. Primero para que me conozcan personalmen-te, y segundo para plantearles que tengo una gran ilusión en trabajar en la Defensoría. En esas visitas he explicado que quiero ser la cara amable de la Universidad y que mi deseo es fomentar la mediación. Somos una comunidad enorme y en todas las comunidades existen conflictos y malentendidos. En estos momen-tos la Defensoría tiene diez actuaciones de me-diación, algunas colectivas, otras individuales. Por tanto creo que hasta el momento se están cumpliendo los compromisos que expuse ante el Claustro Universitario.

¿Qué otras cosas no sabe la comunidad uni-versitaria sobre la Oficina de la Defensora?Que la Oficina de la Defensora Universitaria es un recurso rápido que la comunidad uni-versitaria tiene en sus manos. Que tratamos de ser eficaces y estamos al lado de todas las personas y colectivos. Que volcaré todas mis energías en buscar soluciones. Que la Defen-sora está siempre en la oficina esperando que cualquier miembro de la comunidad universi-

taria o colectivo vengan y nos confíen sus pro-blemas para cualquier batalla que haya que plantear con algún sector de la administración.

Son malos tiempos, marcados por las restricciones económicas. ¿En qué afecta a la Defensoría? Ya le está afectando abriendo varías vías. Hasta ahora una de las consecuencias era la situación de algunas familias que no han podido hacer frente a los pagos de matrícu-la, por lo que ha habido muchas solicitudes de ayuda de estudiantes. Esto claramente es consecuencia de la situación que atrave-samos. También en el ámbito del PAS, distin-tas promociones que estaban más o menos consensuadas no se están pudiendo llevar a efecto. En este ámbito la situación ha supues-to que se incrementen las reclamaciones y la petición de ayuda. Y no había observado has-ta hace un par de meses que en el ámbito del profesorado también hubiera incidido, pero las últimas disposiciones que se han publicado con el RDL 14/2012 ha supuesto que muchos profesores estén preocupados por su futuro, por su trayectoria profesional, y asistan a la Defensoría a solicitar ayuda.

¿Ha encontrado hasta el momento cola-boración en el resto de los servicios ad-ministrativos de la Universidad de Sevilla a la hora de recabar información y de los vicerrectorados correspondientes?Rotundamente sí. Desde mi independencia y autonomía absoluta, que os aseguro que es respetada, a cualquier estamento de la ad-ministración a los que he recurrido siempre

he obtenido una respuesta positiva en poner sobre la mesa el problema y debatirlo, y la mayoría de las veces en buscar soluciones. En el periodo que llevo en el cargo ha habido meses que han entrado hasta cinco escritos de queja, lo que significa que si seguimos a este ritmo triplicaremos las actuaciones del pasado año. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones es necesario reconducir las reclamaciones porque hay peticiones que por distintas razones no pueden tramitarse, lo que obliga remodelar la situación hasta llegar a una solución que sea factible para todos. Al-canzar el cielo con la mano es prácticamente imposible en todos los ámbitos de la vida.

El hecho de haber pertenecido tantos años al equipo de gobierno ¿no le condi-ciona para el cargo? ¿Hay peligro de que padezca Síndrome de Estocolmo?Ningún peligro. Todo lo contrario. A los com-ponentes de la administración universitaria en sus órganos de gobierno, así como el equipo rectoral y otras autoridades académicas, les he conocido a través de mi trabajo y mis an-teriores cargos de responsabilidad, y hasta el momento no he tenido que ejercer ninguna actuación agresiva. Siempre ha habido una in-terlocución con la otra parte de los problemas y el conocimiento que tengo de ellos y de ellas ha supuesto una ventaja a la hora de poder acercarme y plantear la necesidad de diálo-go o de información ante un conflicto. Todos saben que mi independencia y mi autonomía lo es personalmente, no por el lugar donde es-toy, aunque ahora el propio reglamento de la Defensoría Universitaria me lo exige. n

Rosa Muñoz Defensora Universitaria de la Universidad de Sevilla

Page 14: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 201214

tu centro

La Facultad de Filosofía, valorada por los suyos y con ganas de continuar creciendoDesde su fundación en 1505, la Universidad de Sevilla no ha dejado de apostar con firmeza por la presencia de la filosofía en sus aulas y actualmente vive un momento

excelente con un importante incremento de alumnos, que además valoran muy positivamente el centro, y con multitud de acuerdos con centros extranjeros.

Los estudios de Filosofía son una parte indisociable de la historia de la Universidad de Sevilla. Desde su fundación en 1505, no ha dejado de apostar con firmeza por la presencia de esta disciplina en sus aulas. Lo hizo en plena Ilustración, cuando una filosofía nacida de la síntesis entre huma-nismo y nueva ciencia sirvió para emanci-par la mentalidad de la época y abrirla a la modernidad. Lo hizo también a finales del XIX, cuando la presencia de krausistas, hegelianos y positivistas en los cuadros docentes de la institución le hizo vivir una de sus etapas más gloriosas. E igualmen-te cuando apostó por la constitución de la Facultad de Filosofía como un centro inde-pendiente en los años 80 del siglo pasado.

Pero, a pesar de su larga trayectoria, los estudios de Filosofía viven un momento excelente en la Universidad de Sevilla. Co-incidiendo con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, la Facultad de Filosofía ha logrado indicadores muy po-sitivos, que avalan la mejora sustancial de su oferta docente. No en vano, ha sido el centro más valorado de la Universidad de Sevilla en las encuestas a estudiantes del curso 2010-2011; ha visto progresivamen-te incrementado el número de alumnos de nuevo ingreso en su Grado de Estudios en Filosofía durante los tres últimos años aca-démicos, hasta cubrir prácticamente en su totalidad el cupo de plazas ofertadas por el centro; ha aumentado el número de acuer-dos de intercambio con universidades ex-tranjeras dentro del Programa Erasmus.

En el último curso, la Facultad ha am-pliado su oferta de títulos con un Master Oficial en Filosofía y Cultura Moderna, que se une a su participación en diversos Masters propios y en el MAES. Pero el centro no quiere pararse aquí y en la ac-tualidad prepara su nuevo Doctorado en Filosofía. Además, explora la posibilidad de implantar dobles titulaciones, así como nuevos títulos de máster propios.

Con más de 300 alumnos y unos recursos compensados en dotación de personal, infraestructuras y servicios, la Facultad de Filosofía, ubicada en uno de los edificios del Campus Ramón y Cajal, ofrece a sus alumnos una enseñanza de calidad, cercana y directa, en grupos no masificados, donde el vivo debate de las ideas en clase y el papel de la tuto-ría individualizada se hallan plenamente presentes.

Con su lugar específicoEn consonancia con las recomenda-

ciones de la UNESCO, la Universidad de Sevilla siempre ha considerado que los estudios de Filosofía deben tener un lu-gar específico en su sistema público de educación e investigación. “La Filosofía aporta la capacidad de recuperar el ver-dadero sentido de los valores culturales mediante una crítica fundamentada del paradigma economicista imperante”, se-gún destaca el decano, Manuel Barrios, que defiende así el carácter indispensa-ble de estos estudios.

De hecho, profesores y alumnos de la Facultad, amantes de esta profesión, combinan un fuerte componente vocacio-nal con una gran amplitud de miras. Esto permite al estudiante adquirir tanto un co-nocimiento especializado en las diversas materias del currículum filosófico como una verdadera formación interdisciplinar, muy adecuada a las demandas de una socie-dad compleja. Justamente por ese motivo, la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla tiene a gala el contar entre sus egresados no sólo con personas que ejer-cen la actividad filosófica en los distintos niveles de enseñanza, sino también con un nutrido grupo de profesionales que, en los más distintos ámbitos –de la gestión cultu-ral a la política y, muy especialmente, en el terreno artístico– imprimen el peculiar sello de la filosofía a su quehacer. n

La Facultad de Filosofía está ubicada en el campus de Ramón y Cajal.

El número de alumnos se ha incrementado en los últimos años.

Page 15: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

15Julio 2012

A pesar del complicado panorama social y económico, las Universidades de Sevilla y Málaga reafirman su apuesta por este proyecto con dos objetivos claros, la internacionalización y la creación de empleo

Andalucía Tech toma aire para seguir navegando

Las Universidades de Sevilla y Málaga han mantenido reuniones en las últimas semanas con el objetivo de reorganizar e impulsar el Campus de Excelencia Interna-cional Andalucía Tech. Estas jornadas de trabajo se han celebrado en Osuna y Ante-quera, dos localidades con amplia tradición universitaria y con lo que se reafirma la cla-ra apuesta por la vertebración territorial que posee el proyecto.

Dos pilares sostienen la reorganiza-ción de Andalucía Tech ante el nuevo panorama social y económico. Por un lado, conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en el proyecto y la búsqueda de financiación para cada una de las actividades y proyectos que se planteen.

La internacionalización, tanto del Cam-pus de Excelencia Internacional en sí como de las dos universidades promotoras, es uno de los retos de carácter estratégico de esta nueva etapa en Andalucía Tech, al igual que la creación de empleo a través de los sectores con mayor potencial y el apoyo el emprendimiento.

Una de las decisiones adoptadas tras esta reorganización ha sido la puesta en marcha de un nuevo título propio de Inge-niero Ferroviario, referido a un complemen-to formativo para Ciclo Superior de FP.

Esta nueva titulación, que está prevista

que se ponga en marcha el próximo curso académico, se impartirá en Antequera, se-de principal del proyectado anillo ferroviario, con profesorado de las Universidades de Sevilla y Málaga y sus estudiantes podrán realizar prácticas en empresas de Adif.n

15Julio 2012

andalucía tech

Andalucía Tech, visto por estudiantes de PublicidadEl concurso De la clase a la cuenta,

organizado por la profesora de Publi-cidad de la Universidad de Sevilla Ana Cortijo, ha dedicado su 17ª edición a Andalucía Tech. Un total de 21 agen-cias júnior, formadas por estudiantes de

la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas, han elaborado sus propias campañas de publicidad para dar a co-nocer el Campus de Excelencia Interna-cional promovido por las Universidades de Sevilla y Málaga.

El equipo ganador del Gran Premio del Jurado en la 17ª edición de este cer-tamen ha sido Los tres puntos, integrado por los estudiantes formada por Clara Vadillo, Mª Teresa Macías, Juan Manuel Torrijos y Jesús García.

El presidente del jurado y del Club de Creativos de España, Ezequiel Tri-viño, ha destacado de la agencia gana-dora que “sin duda, se trata del trabajo más bien armado; ha habido otros pro-yectos con puntos más interesantes, pe-ro la campaña más redonda y que podía salir a la calle mañana mismo es la de este equipo”.

El resto de premiados en las diferen-tes categorías han sido Ingrid Mon amour (Mejor Presentación), Selling succes (Mejor Producción), Comuni corriente (Dirección de Arte), Talking plata (Creati-vidad), Best seller y HD Advertising –ac-césit- (Estrategia) y Oh my dog (Premio del Cliente).n

Los equipos de gobierno de las Universidades de Sevilla y Málaga, durante la reunión en Osuna.

El jurado del concurso lo tuvo complicado para elegir un ganador.

Page 16: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 201216

noticias

Una firme apuesta con la gestión de la calidadEl compromiso con la gestión de calidad

es una constante en la Universidad de Sevilla. Fruto del mismo, ya son casi una veintena los centros y servicios que han obtenido alguno de los distintos certifica-dos de calidad existentes en la actualidad. Dichos sellos hacen oficial este compro-miso, mediante la comprobación del cum-plimiento de una serie de estándares que garantizan un servicio eficaz a los usua-rios, en este caso a todos los miembros de la comunidad universitaria.

En la actualidad sólo hay dos universi-dades que dispongan de la acreditación del Sistema de Gestión por la OHSAS 18001 en la totalidad de sus Centros y Servicios. La Universidad de Sevilla fue la primera de ellas en conseguirlo en el año 2010. La implantación de un siste-ma que va más allá del cumplimiento legal de la legislación en prevención de riesgos laborales supone un fuerte com-promiso de responsabilidad social cor-porativa de la Universidad de Sevilla por la mejora de las condiciones de empleo

y estudio de su comunidad universitaria.Según la legislación vigente, el interés

por la calidad abarca las funciones de docencia y gestión docente, investiga-ción y gestión de administración y servi-cios. En este contexto, y como refuerzo

del desarrollo del mandato legal, nació en 2007 el Acuerdo para el Complemen-to de Productividad y Mejora Continua de los Servicios en el ámbito de todas las Universidades Públicas de Andalu-cía. Dicho documento vincula el percibo de un incentivo retributivo al desarrollo y avance de la gestión excelente en la administración y servicios universitarios.

Pero independientemente de la ob-tención de un certificado oficial, todas las unidades que componen la admi-nistración y servicios de la Universidad de Sevilla han superado los distintos niveles de avance en la implantación de la gestión excelente especificados en el Acuerdo. Su principal impacto ha consistido en un cambio de mentalidad en la prestación de los servicios que ha supuesto diversos beneficios.

Con ello, se ha conseguido en primer lugar homogeneizar la calidad de to-dos los servicios y procesos propios de ellos, eliminando así isletas de unidades deficientes o ineficaces.

Además, este compromiso supone una idea de mejora continua. Bajo la premisa de que toda prestación de servicios siempre es mejorable. En este sentido, destaca que se ha introducido y afianzado en las distintas parcelas de la Universidad de Sevilla una cultura de la medición y de la evaluación y revisión de las prácticas de gestión.

En esta apuesta por la calidad, las personas son el elemento clave para conseguir los objetivos. Por ello, se en-tiende que la cualificación y motivación de las personas determina ventajas en-tre las distintas organizaciones.n

Biblioteca Universitaria

Servicio de Apoyo a la Investigación

Colegio Mayor Hernando Colón

Recursos Humanos

E.T.S. Ingeniería

E.U. Ingeniería de Edificación

Facultad de Turismo y Finanzas

Facultad de Geografía e Historia

Facultad de Odontología

Oficina de Transf. de Resultados de Invest.

Secretariado Recursos Audiov. y NN.TT.

Serv. Actividades Deportivas de la U.S.

Servicio de Informática y Comunicaciones

Área de Ordenación Académica

Centro de Formación Permanente

Servicio de Prácticas en Empresas

Centro Nacional de Aceleradores

SELLO EFQM +300

NORMA ISO 9001:2008

NORMA ISO 14001:2004

NORMA ISO 17025:2005

SELLO EFQM +400

OHSAS 18001:2007

SELLO EFQM +300

SELLO EFQM +300

NORMA ISO 9001:2008

SELLO EFQM +500

SELLO EFQM +200

SELLO EFQM +300

NORMA ISO 9001:2008

ORDEN CIVIL DE SANIDAD

NORMA ISO 9001:2008

SELLO EFQM +200

SELLO EFQM +400

SELLO EFQM +300

RACE NIVEL AVANZADO

NORMA ISO 9001:2008

SELLO EFQM +400

NORMA ISO 9001:2008

NORMA ISO 9001:2008

Una de las entregas de certificados AENOR realizadas.

Page 17: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

17Julio 2012

Un total de 82 egresados de la Univer-sidad de Sevilla recibieron un reconoci-miento a su excelencia con ocasión de la entrega de los Premios Extraordinarios Fin de Carrera correspondientes al curso 2010/11. Rodeado de la solemnidad que le da al acto la iglesia de la Anunciación, los estudiantes con mejor expediente de todas las titulaciones ofertadas, en cen-tros propios y adscritos, recibieron el di-ploma que les acredita como los mejores y, sobre todo, el calor de la institución, de sus docentes y de sus familiares.

El propio rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, les felicitó por haberse hecho merecedores de este galardón y les recordó que un va-lor fundamental para haberlo conseguido era por el esfuerzo que habían derrocha-do en su tarea académica.

Pero también les citó otros valores im-prescindibles para alcanzar el éxito no

sólo en el estudio sino en la mayor par-te de las facetas de la vida: “Tenacidad, constancia, dedicación, disciplina, capa-cidad organizativa, método y pasión por el trabajo bien hecho”, a lo que hay que unirle, por supuesto, el talento y la inteli-gencia natural.

Además, en estos momentos en los que la Universidad española se encuen-tra en entredicho en diferentes foros ofi-ciales y mediáticos, Ramírez de Arellano ejemplificó en estos 82 estudiantes el nivel de excelencia de la Universidad de Sevilla: “En estos momentos en los que se duda del papel que desempeña la ins-titución universitaria, representáis el me-jor certificado posible sobre la calidad de nuestra docencia”.

El rector aprovechó el acto para remar-car el objetivo predominante que adquiere la formación sobre todo en los momen-tos de crisis para retomar la senda del

crecimiento: “Para salir adelante es im-prescindible que la educación siga siendo el primer valor de interés general para la sociedad, que la Universidad sea el faro que alumbre la recuperación y el futuro crecimiento”.

También se remontó cinco siglos atrás para hacer una férrea defensa de la Uni-versidad Pública como un modelo basado en la igualdad de oportunidades: “Maese Rodrigo cuando fundó la Universidad de Sevilla no lo hizo pensando en las élites culturales ni en las clases más favoreci-das, sino para evitar que se perdieran tan-tos talentos por falta de recursos”.

Estos galardones tienen como princi-pales objetivos alentar la dedicación al estudio y reconocer la excelencia en los resultados académicos e incentivar a los universitarios con las mejores calificacio-nes a concurrir a la convocatoria de los Premios Nacionales Fin de Carrera.n

Más de 1.600.000 volúmenes nece-sitan un nuevo y mejor emplazamiento. Por ello, la Universidad de Sevilla ha colocado la primera piedra del nuevo edificio que acogerá la Biblioteca Cen-tral Rector Antonio Machado y Núñez, que finalmente irá ubicado en la Aveni-da de Eritaña. El nuevo edificio estará situado en un entorno universitario, jun-to a los Pabellones de México, sede del Centro de Formación Permanente, y de Brasil, que acoge a los vicerrectorados de Estudiantes, Infraestructuras, Inves-tigación y Transferencia Tecnológica. Además se encuentra entre dos de los

campus que la Universidad de Sevilla tiene repartidos por toda la ciudad,

como son el Campus Central y el de Reina Mercedes.n

Reconocimiento al valor del esfuerzoLa comunidad universitaria homenajeó a los mejores estudiantes del curso 2010/11 en un acto en el que el Rector les citó como ejemplo de la excelencia docente en la institución académica

La futura biblioteca central empieza a ser una realidad

La Iglesia de la Anunciación le da al acto una gran solemnidad.

Acto simbólico de colocación de la primera piedra de la biblioteca.

Page 18: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 201218

noticias

… y bienvenida a una nueva generación de doctoresRevestidos por primera vez con to-

ga, muceta y birrete, los miembros más excelentes de una nueva promoción de doctores de la Universidad de Sevilla, la correspondiente al curso 2009/10, han recibido los Premios Extraordi-narios de Doctorado que concede la institución. Unos galardones con los que se pretende reconocer la labor de

aquellos que han alcanzado el más elevado grado formativo y la plena ca-pacidad investigadora en las distintas áreas de Arte y Humanidades, Cien-cias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, además de Arqui-tectura e Ingeniería.

La Universidad de Sevi l la contó durante el curso 2009/10 con 2.119

alumnos de Doctorado, de los que 1.072 son mujeres, 1.047 hombres y, de todos ellos, 310 extranjeros (alre-dedor del 15% del total). Además, el número de tesis doctorales defendidas en la institución académica ha aumen-tado en casi un 20%, pasando de las 304 del curso 2006/07 a las 391 del pasado.

El rector de la Universidad de Se-vil la, Antonio Ramírez de Arellano, aprovechó su discurso para destacar la importancia de contar con muchos y buenos investigadores: “La atracción de doctorandos es una señal infalible de un entorno científico prometedor. En este aspecto, debemos sentirnos satis-fechos, pero debemos aspirar a más. A seguir creciendo tanto en cantidad como en calidad investigadora, a que nuestras investigaciones tengan mayor impacto en la sociedad y a incrementar la valoración de nuestros doctores en el sector productivo”.n

Adiós a una promoción de excelentes trabajadores…Han sido 151 los trabajadores que,

tras años de dedicación a la Universidad de Sevilla, han alcanzado su jubilación durante 2011. Pero, antes de su mar-cha definitiva, la institución ha querido rendirles un merecido homenaje con un emotivo acto celebrado en el Salón de Actos del Edificio Pirotecnia. Un recono-cimiento que se ha querido plasmar con la entrega de una escultura de la Fama a sus años de trabajo y dedicación a la institución académica, así como una in-signia de la Universidad de Sevilla.

Se t rata de 128 representantes del Personal Docente e Investigador (PDI) y 23 miembros del Personal de Administración y Servicios (PAS). To-dos ellos protagonistas de conseguir “levantar una gran Universidad”, se-gún palabras del Rector, Antonio Ra-mírez de Arellano.

Nuestra mejor épocaDurante su intervención, Ramírez de

Arellano destacó que los años de traba-jo del personal jubilado coinciden “con la mejor época de nuestra institución. Du-rante las últimas décadas hemos dado un impulso notable a la Universidad de Sevilla y entre todos hemos conseguido

una Universidad abierta, equitativa, soli-daria, comprometida socialmente con su

entorno y reconocida como Campus de Excelencia Internacional”.n

Los 151 homenajeados recibieron un caluroso reconocimiento.

Los premiados vistieron por primera vez la toga y el birrete.

Page 19: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

19Julio 2012

El Atlas de Inmunohistoquímica de Inés Martín-Lacave y Tomás García-Caballero es una obra pionera en la literatura médica. Ha hecho falta cono-cer bien los resultados de la inmuno-histoquímica en patología antes de que alguien tomase la decisión, como han hecho los autores, de abordarla en cé-

lulas, tejidos y órganos normales. Este Atlas es una referencia, no sólo para la Histología, sino que lo va a ser también para la Patología.

La catedrática del Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica de la Facultad de Medicina de la Univer-sidad de Sevilla Inés Martín Lacave firma

junto a su compañero de la Universidad de Santiago de Compostela, Tomás García-Caballero, este trabajo, que aborda, por primera vez en España, las posibilidades de esta nueva metodología científica en Histología para la identificación precisa de los distintos componentes tisulares en el contexto de un individuo sano.

“La inmunohistoquímica es una metodología que ha revolucionado el panorama científico, pues permite la identificación in situ de cualquier tipo de proteína respetando el contexto morfológico”, explica Martín-Lacave. A su vez, recuerda que esta técnica la in-trodujo en España su director de tesis, el doctor Claudio Montero Linares, a finales de los años setenta.

La publicación de la obra es fruto del trabajo de toda una década. Sus autores confían en que sirva para cu-brir el vacío que todavía existe entre los textos que tratan exclusivamente de la metodología inmunohistoquímica y aquellos otros que sólo acometen su aplicación al diagnóstico histopatológi-co. Además, se trata de un complemen-to a los Atlas de Histología clásicos, ya que aporta no sólo una mayor informa-ción sobre la identificación específica de los distintos tipos celulares, sino también una calidad de imágenes his-tológicas equiparables, como mínimo, a las obtenidas mediante la aplicación de los métodos tricrómicos clásicos. n

La profesora Inés Martín crea un nuevo Atlas de Inmunohistoquímica, una obra pionera

Investigadores de la Universidad de Se-villa, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, están ultimando una metodología para bu-ceadores de muy diferente nivel de forma-ción que pretende detectar alteraciones en el medio marino. Con sus resultados, en el futuro se pretenden crear redes de vigilancia y seguimiento ambiental en nuestras costas.

Se trata de un paso más en la senda iniciada con la publicación en 2007 de “Bio-ta litoral y vigilancia ambiental en las Áreas Marinas Protegidas”, un manual de buceo ambiental de pistas y pautas para detectar alteraciones ambientales en el medio ma-rino, orientado a buceadores deportivos, científicos y profesionales. El siguiente paso, tras la consolidación de esta herra-mienta, será el ensayo directo con clubes de buceo en el que aficionados no científi-cos pondrán de relieve las fortalezas y de-bilidades de dicho método. Se promoverá

así, con posterioridad, la primera red de vigilancia del estado ambiental de nuestras costas, poniendo especial énfasis en espe-cies bioindicadoras que pueden proveer de información ambiental fiable.

El catedrático de Biología Marina de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla, académico de la International Academy of Underwater Sciences and Techniques y Vicepresidente de la Funda-ción Migres, José Carlos García-Gómez,

sostiene que el principal objetivo es con-seguir que la sociedad también participe en los estudios científicos poniendo a su disposición una herramienta clara y senci-lla, mediante la cual “cualquier aficionado al buceo pueda dar la voz de alarma tan pronto detecte alguna anomalía en el mun-do submarino”. Con dicha información los expertos se encargarán de diagnosticar el problema y comunicarlo a la autoridad competente en cada caso.n

Creada la primera red de vigilancia del estado del fondo marino

La obra es el fruto del trabajo de una década.

El profesor José Carlos García observa una especie marina.

Page 20: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 201220

libros

Julio 201220

La obra contiene un centenar de reconst rucc iones de retab los con pinturas de la Sevi l la del Siglo de Oro, riquísimo patrimonio perdido a lo largo del tiempo a causa de hitos como la Guerra de la Independencia, la Desamortización de Mendizábal, la Revolución de 1868 o la Guerra Civil. A través del trabajo de los investiga-dores de la Universidad de Sevilla y a las nuevas tecnologías, el volumen ofrece de nuevo las obras en todo su esplendor, complementándose idó-neamente texto e imagen.

La obra es resultado de un duro trabajo, consistente en colocar por medio de tratamiento informático los lienzos perdidos en su emplazamien-to con criterios de composición, luz y color originarios. En el caso de que ya no existiera el edificio, los autores han seguido la pista de antiguas descrip-ciones o contratos documentales apli-cando además los criterios de la lógica distribución litúrgica y estilística.

Los responsables del trabajo son

el catedrático de la Universidad de Se-villa Enrique Valdivieso y el doctor en Historia del Arte, y discípulo de Valdi-vieso, Gonzalo Martínez del Valle. Se-gún el profesor Valdivieso, este libro permite “definir parcialmente el infa-me expolio que ha padecido Sevilla a

través del tiempo y sobre todo durante la Guerra de la Independencia”, así como analizar “las barbaridades come-tidas a raíz de la desamortización de Mendizábal en 1836 y la perversidad de las ventas clandestinas efectuadas por funcionarios estatales”.n

“La Pirotecnia militar. Campus jurídico de la Universidad de Sevilla” es un traba-jo de investigación en el que se aborda la desaparición de una amplia superficie industrial desde 1847 hasta principios de la década de 1970. A través de las imá-genes, muchas de ellas en blanco y ne-gro, se aprecia la actividad laboral que se desarrollaba en aquellos terrenos, así como el temprano e importante papel que desempeñó la mujer. Las fotos actuales recogen el proceso de construcción de las nuevas instalaciones universitarias. La que fuera una zona rural convertida en es-pacio industrial, finalmente se ha transfor-mado en una moderna zona residencial, de servicios y finalmente universitaria.”n

El nuevo libro del profesor de Oxford Martin Murphy se centra en el estudio de El Colegio Inglés de Sevilla, fundado por el jesuita Robert Persons en 1592 y dedicado a San Gregorio Magno, apóstol de Inglaterra. Las investigacio-nes del autor han descubierto una rica veta de una historia poco conocida. Asimismo, ofrece una visión novedosa de argumentos más generales, tales co-mo la imagen que de España tenían los ingleses y de Inglaterra los españoles, la influencia de la Compañía de Jesús sobre la sociedad sevillana en sus años de máximo auge o la ascensión y de-clive de las relaciones entre la Corona española y los católicos ingleses.n

El Secretariado de Publicaciones ha editado esta obra junto con la Fundación Focus-Abengoa. En ella se presentan, de forma exhaustiva, los hallazgos arqueoló-gicos llevados a cabo hasta la actualidad referidos a la antigua ciudad romana de Hispalis. Sobre la base de este repertorio, actualizado y sistematizado, se asientan las nuevas líneas interpretativas de los complejos procesos evolutivos de Colonia Julia Romula. La frenética actividad ar-queológica desarrollada en Sevilla en los últimos decenios ha supuesto una opor-tunidad única para aproximarnos a la rea-lidad material del pasado romano de esta ciudad. Sin embargo, sólo desde la revisión crítica de los resultados obtenidos en cada una de las intervenciones realizadas es po-sible obtener unas bases de conocimiento sólidas que permitan establecer lecturas contrastables de este proceso. n

Recuperación visual del patrimonio perdido. Conjuntos desaparecidos de la pintura sevillana de los Siglos de Oro

La Pirotecnia militar.Campus jurídico de la Universidad de Sevilla

Ingleses de Sevilla Forma Vrbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos

Enrique Valdivieso y Gonzalo Martínez del Valle

Pedro Mora Piris

Martin Murphy

Daniel González Acuña

El profesor Enrique Valdivieso.

Page 21: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

21Julio 2012

breves

El catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla Pablo E. Pérez-Mallaína ha trasladado con éxito algunas de sus investigaciones al Pa-bellón de la Navegación, consiguiendo confeccionar un relato expositivo excep-cional con un discurso claro que puede ser comprendido por público de todas

las edades. Con su trabajo, el profesor Pérez-Mallaína hace que enseñar divir-tiendo sea fácil y que el visitante se su-merja en las profundidades de la historia al tiempo que se entretiene. Ahora, se encuentran con un recorrido emotivo, instructivo y festivo que se desarrolla a través de cinco salas.n

El director del Grupo de Investigación Fi-siopatología de Células Madre Neurales de la Universidad de Sevilla, el doctor Ri-cardo Pardal Redondo, liderará un nuevo proyecto contra el cáncer infantil finan-ciado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El proyecto, que se llevará a cabo a lo largo de tres años y contará con una inversión de 150.000 euros, supone un novedoso acercamien-to a la problemática de uno de los tumo-res infantiles más agresivos que existen, ‘el neuroblastoma’.n

Siete proyectos empresariales surgidos desde la Universidad de Sevilla han sido reconocidos en el VII Concurso de Iniciativas Empresariales convoca-do por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Intelliment Security y Carenable, entre los proyectos de Personal Docente e Investigador, y Letramotora, entre los presentados por los estudiantes o egre-sados, han obtenido los premios princi-pales, aunque el jurado ha reconocido también con sendos accésits a Ingelec-tus y Agroplanning (PDI) y Commonfab y Cyansolar (estudiantes). n

El 12% de los trayectos realizados por la comunidad universitaria se hacen en bicicleta

El profesor Pardal lidera un proyecto para combatir el cáncer infantil

El 12% de los miembros de la comunidad universitaria utilizan la bicicleta en sus desplazamientos a la Universidad de Sevilla, según se refleja en el Informe del Sistema Integral de la Bicicleta (SIBUS) correspondiente al pasado curso. Este dato equivale a una emisión anual aproximado de 1.477 toneladas de CO2 y a un ahorro aproximado en las importaciones de crudo de 4.550 barriles al año. En este uso global se encuadra el sistema de préstamo de bicicletas de la Universi-dad de Sevilla, que en la actualidad alcanza las 400 bicis, que se ceden por un curso completo a cambio del compromiso de usarlas en sus desplazamientos diarios a la Universidad.n

El profesor Pablo E. Pérez Mallaína traslada sus investigaciones al Pabellón de la Navegación de La Cartuja

El VII Concurso de Iniciativas Empresariales premia a siete proyectos surgidos desde la comunidad universitaria

21Julio 2011

Un grupo de 30 estudiantes de la Escue-la Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla participa en el concurso inter-nacional de diseño del vagón-cafetería del AVE ‘Al-Andalus’ Medina-La Meca, en el que participan 63 concursantes, entre los que se encuentran arquitectos, estudios de diseño y varias escuelas de

diseño industrial, como EASD Deia, o las Universidades Politécnicas de Valencia y de Cataluña. Los representantes de la Universidad de Sevilla son alumnos de último curso de Ingeniería en Diseño Industrial y participan tutelados por pro-fesores del Departamento de Ingeniería del Diseño..n

Estudiantes de la Politécnica aspiran a diseñar la cafetería del AVE Medina-La Meca en un concurso internacional

La Universidad de Sevilla acoge una nueva edición de su campus científico de verano donde 120 alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de toda Espa-ña se formarán en múltiples disciplinas. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los estudiantes una formación comple-mentaria y despertar la vocación cientí-fica de jóvenes estudiantes a través del contacto directo con la labor investiga-dora. El campus científico se desarrolla durante el mes de julio en cuatro tandas de 30 estudiantes cada semana y los estudiantes participan en cuatro proyec-tos de acercamiento a todas las áreas de conocimiento científico, entre ellas, biología, química, física y matemáticas, coordinados por el profesor de Álgebra Ramón Piedra. n

Un campus científico para despertar vocaciones investigadoras

Los 2.843 estudiantes extranjeros que se encuentran estudiando en la Universidad de Sevilla al amparo de los programas de intercambio que se gestionan desde la Oficina de Relaciones Internacionales han sido nombrados por el Ayuntamiento de la ciudad “Embajadores de Sevilla”. Del total de los estudiantes extranjeros, 1.879 son

Erasmus, 677 estudian en la Universidad de Sevilla fruto de otros convenios interna-cionales, 246 pertenecen al programa Sa-bius y 41 son Erasmus Prácticas. Proceden de 52 países, entre los que destacan Italia (512 estudiantes), Alemania (394), Francia (360), EE.UU. (329), México (163), Brasil (157) y Reino Unido (132). n

Casi 3.000 nuevos embajadores de la ciudad después de pasar por las aulas de la Universidad de Sevilla

Page 22: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

Julio 201222

agenda

Page 23: Puertas Abiertas - Universidad de Sevillaarchivo.comunicacion.us.es/sites/default/files/US21.pdfMedalla de la Universidad a la Villa de Osuna. 4 Un ahorro de 10 millones de euros en

23Julio 2012

La renovada web ofrece una poten-te herramienta, no sólo de difusión sino también de gestión de todos los bienes patrimoniales universitarios.

Las numerosas visitas diarias a la web del Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad de Sevilla (http://www.patri-monioartistico.us.es) desembocan con frecuencia en una toma de contacto para solicitar algún servicio relacionado con la investigación, difusión o exhibición de las obras. Las nuevas utilidades incorpora-das al portal van a permitir incrementar tanto las visitas como las solicitudes.

Este sitio web se concibe como una herramienta viva y en continua actuali-zación, de forma que, periódicamente y como consecuencia de los trabajos

que se desarrollen a iniciativa de los miembros del Comité de Patrimonio de la Universidad de Sevilla, se irán inclu-yendo actualizaciones en la catalogación de nuevas piezas y su correspondiente estudio identificativo. Frente a las 1.700 piezas catalogadas en la primera versión del portal, este nuevo sitio abarca más de 2.500 obras, algunas de las cuales son colecciones que a su vez incluyen otras. Es el caso, por ejemplo, de la dedicada a la numismática, con casi 2.000 monedas. Entre las novedades destacan las co-lecciones de arqueología, antropología, cerámica, numismática y de patrimonio científico-técnico.

La información de la nueva web incluye datos útiles sobre las obras

intervenidas, así como de las que par-ticipan en exposiciones dentro y fuera del ámbito universitario. También se ha dotado al portal de un potente buscador de datos, capaz de localizar cualquier obra patrimonial atendiendo a diversos criterios: autor, tema, cronología, locali-zación, colección, etc.

La Universidad de Sevilla, con la puesta en marcha de este nuevo por-tal, pone al servicio de la sociedad todo el patrimonio histórico artístico que ha venido custodiando a lo largo de sus cinco siglos de historia, con fines for-mativos, de investigación, de difusión y de exhibición, gracias al desarrollo de las últimas tecnologías. n

on line

http://www.patrimonioartistico.us.es

Una ventana digital al patrimonio de la US