puerto de gijón

9
TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN Mayo 2010 1 TRABAJO DE OBRAS MARÍTIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN Alumno: DANIEL LOIS CEREZO N.P: 58716

Upload: daniel-lois-cerezo

Post on 29-Nov-2014

492 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre pasado,presente y futuro del puerto de Gijón

TRANSCRIPT

Page 1: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

1

TRABAJO DE OBRAS MARÍTIMAS:

EL PUERTO DE GIJÓN

Alumno: DANIEL LOIS CEREZO

N.P: 58716

Page 2: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

2

1. INTRODUCCIÓN:

Actualmente el puerto de Gijón, más conocido como El Muse l se

encuentra sometido a una notable ampliación por su parte Norte debido

a la construcción de muelle norte en la cual se prevén la instalación de

una terminal de graneles sólidos, otra de graneles líquidos y la

construcción de una regasificadora.

En el presente trabajo analizaremos los diques actualmente construidos

que son:

Dique exterior príncipe de Asturias

Contradique exterior (colindante al príncipe de Asturias)

Dique de la Osa.

Dique Norte (en fase constructiva, no se analiza en el trabajo).

2. DIQUES. HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.

2.1 DIQUE EXTERIOR PRÍNCIPE DE ASTURIAS (anteriormente

conocido como Dique de Levante).

2.1.1. HISTORIA:

En Septiembre de 1963 siendo director de la junta del puerto Eiriz Beato

se redacta el Proyecto de Dique de Levante que fue la mayor obra

portuaria de su tiempo con un presupuesto de 1.133.942.690 pesetas, lo

que hoy día supondría 175,74 millones de euros. Como datos de partida

se estudiaba el atraque de mineraleros de 30.000 toneladas en fase

inmediata, llegando a barcos de 60.000 toneladas y 250 metros de eslora

en fase próxima.

Page 3: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

3

El Tercer Reformado suprime los tramos de cabeza y de la Figar del

dique de Levante finalizándolo con un contradique En este Tercer

Reformado se proyecta también un dique de 891.60 metros, que sale del

extremo del dique del Oeste, formando un ángulo con él y que hoy lo

conocemos como Dique Príncipe de Asturias. Este nuevo dique es el que

permitirá a su abrigo la construcción del muelle de minerales para

atender a los grandes bulkcarrierrs de más de 160.000 toneladas.

2.1.2 DATOS DE TÉCNICOS DEL DIQUE.

El dique príncipe de Asturias se divene en dos tramos cuyas

características vamos a exponer a continuación.

1ER Tramo:

Longitud: 418 m.

Características: Núcleo y manto exterior de bloques de hormigón

de 90 T con talud 1:2,3

2º Tramo:

Longitud: 1143 m.

Características: Núcleo de bloques de hormigón de 90 T y manto

exterior de 120 T y talud 1:1,5

Page 4: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

4

2.1.3. FOTOS Y PLANOS DE INTERÉS DEL DIQUE:

Vista aérea del dique Príncipe de

Asturias durante las obras del

restablecimiento de taludes con bloques

de 90 y 120 toneladas. 1995

Taller de bloques en el

arranque del dique de

Levante hacia 1975

Page 5: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

5

2.1.4. SITUACIÓN DE DIQUE DENTRO DEL PUERTO.

Page 6: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

6

2.2 CONTRADIQUE EXTERIOR

2.2.1. HISTORIA:

En 1968 el Tercer proyecto Reformado de dique de Levante, siendo el

director del puerto Celestino Moliner. El Tercer Reformado suprime los

tramos de cabeza y de la Figar del dique de Levante finalizándolo con un

contradique En este Tercer Reformado se proyecta también un dique de

891.60 metros, que sale del extremo del dique del Oeste, formando un

ángulo con él y que hoy lo conocemos como Dique Príncipe de Asturias.

En noviembre de 1971 se redacta el 4º Reformado del Dique de Levante,

mediante el cual se acomete la terminación del Dique Exterior, con el

morro incluido, así como la ejecución del denominado "Contradique de

Levante", que formaría bocana con el dique norte y al que se le adosaría

el muelle Moliner. Las obras finalizaron en 1975, con un coste total de

2.439.586.926 pesetas, que en la moneda actual serian 266 millones de

euros.

2.2.2. DATOS TÉCNICOS DEL DIQUE:

1ER Tramo:

Longitud: 730 m.

Características: Núcleo de escollera y manto exterior de bloques de

10 Tm y talud 1:1,5

2º Tramo:

Longitud: 45 m.

Características: Núcleo de bloques de hormigón y manto exterior

igual con talud 1:1,5

Page 7: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

7

2.2.3. FOTOS Y PLANOS DE INTERÉS DEL DIQUE:

2.2.4 SITUACIÓN DEL DIQUE DENTRO DEL PUERTO

Page 8: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

8

2.3 DIQUE DE LA OSA.

2.3.1. HISTORIA

El dique de la osa protege al muelle de la osa que es uno de los muelles

más modernos del puerto de Gijón, cuya utilización fundamental es de

tráfico de contenedores y mercancía en general.

2.3.2. DATOS TÉCNICOS DEL DIQUE:

Longitud: 1615 m

Características: Núcleo de todo uno con mantos exteriores de escollera y

bloques de 8, 11, 20 y 30 T con talud 1:1,50

2.3.2. FOTOS Y PLANOS DE INTERÉS DEL DIQUE.

Vista aérea del muelle de la osa con el ya mencionado dique de la osa

protegiéndolo por su parte más exterior.

Page 9: Puerto De GijóN

TRABAJO OBRA MÁRITIMAS: EL PUERTO DE GIJÓN

Mayo 2010

9

2.3.4. SITUACIÓN DEL DIQUE DENTRO DEL PUERTO: