puget janine violencia tangible e intangible

5
Será cierto que nos entendemos cuando hablamos de violencia Página 1 de 5 Jornadas de hospitales apdeba. Janine Puget APDEBA JORNADAS HOSPITALES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2002 VIOLENCIA TANGIBLE Y VIOLENCIA INTANGIBLE SERA CIERTO QUE NOS ENTENDEMOS CUANDO HABLAMOS DE VIOLENCIA? Janine Puget Violencia o violencias: quiebre o distorsión de la Ley Qué difícil es caracterizar la violencia dentro del contexto de estas Jornadas siendo un tema del que se habla y se ha hablado ya tanto. en muy diferentes ámbitos. Podremos darle una nueva potencialidad semántica para la teoría clínica psicoanalítica? Es todo un desafío. Cómo es posible que se haya banalizado tanto confundiéndose teoría y práctica con tanta facilidad? Tal vez se deba al hecho que como lo reconoce una antropóloga, Beatriz Kalinsky "la violencia es un fenómeno social multidimensional, multicausal, plurifocalizado y con anclajes históricos e institucionales diferentes". Por lo tanto corresponde hablar de violencias y no de la violencia. Estoy segura que cada uno de nosotros podría relatar con facilidad alguna situación de violencia tangible, tanto sea en contextos familiares, de pareja y sociales en la que fue parte o espectador o testigo. Y en cada uno de ellos se podría decir sintéticamente que se produjo una distorsión seria, un quiebre de una organización vincular que altera un estilo de comunicación, una modalidad de intercambio, un orden y ello debido al ejercicio de un exceso de fuerza o de poder ejercido contra un otro u otros. Algo del orden de la imposición y algo del orden de la pulsión. En cambio si tuviera que definir rápidamente un acto corrupto habría que pensar en obtener algo por cualquier medio a la sombra de la Ley. En un caso se trata de fuerza en exceso, en el otro de astucia destructiva del orden. Pero resulta más difícil pensar en violencia intangible o sea no percibible, no tocable y para ello hay que descubrir los indicadores o sea los efectos. Estos serán efectos a distancia y confusos. Para nosotros detectar los efectos de la violencia intangible en el consultorio es un desafío teórico. Pienso además que ambas, la tangible y la intangible no tienen una relación causal. Qué personajes crea la violencia sea ésta tangible o intangible? La violencia tangible crea sus personajes sean éstos de víctima y victimario, sea de testigo, sea de espectador inconsciente o consciente que cree ser pasivo y no sufrir en su mente los efectos o sea de denunciante. Mientras que la violencia intangible ni crea espectadores o los que lo son no se dan cuenta que lo son porque banalizan lo que ven. Por ejemplo cuando cada uno de nosotros circulamos a diario por la calle a ciertas

Upload: jom

Post on 17-Aug-2015

292 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Violencia tangible

TRANSCRIPT

Ser cierto que nos entendemos cuando hablamos de violencia Pgina 1 de 5 Jornadas de hospitales apdeba. Janine Puget APDEBA JORNADAS HOSPITALES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2002 VIOLENCIA TANGIBLE Y VIOLENCIA INTANGIBLE SERA CIERTO QUE NOS ENTENDEMOS CUANDO HABLAMOS DE VIOLENCIA? Janine Puget Violencia o violencias: quiebre o distorsin de la Ley Qu difcil es caracterizar la violencia dentro del contexto de estas Jornadas siendo untemadelquesehablaysehahabladoyatanto.enmuydiferentesmbitos. Podremos darle una nueva potencialidad semntica para la teora clnica psicoanaltica? Es todo un desafo.Cmoesposiblequesehayabanalizadotantoconfundindoseteorayprcticacon tantafacilidad?Talvezsedebaalhechoquecomoloreconoceunaantroploga,BeatrizKalinsky"laviolenciaesunfenmenosocialmultidimensional,multicausal, plurifocalizadoyconanclajeshistricoseinstitucionalesdiferentes".Porlotanto corresponde hablar de violencias y no de la violencia. Estoyseguraquecadaunodenosotrospodrarelatarconfacilidadalgunasituacin de violencia tangible, tanto sea en contextos familiares, de pareja y sociales en la que fueparteoespectadorotestigo.Yencadaunodeellossepodradecir sintticamentequeseprodujounadistorsinseria,unquiebredeunaorganizacin vincular que altera un estilo de comunicacin, una modalidad de intercambio, un orden y ello debido al ejercicio de un exceso de fuerza o de poder ejercido contra un otro u otros.Algodelordendelaimposicinyalgodelordendelapulsin.Encambiosi tuviera quedefinir rpidamente un acto corrupto habra que pensar en obtener algo por cualquier medio a la sombra de la Ley. En un caso se trata de fuerza en exceso, en el otro de astucia destructiva del orden. Pero resulta ms difcilpensar en violencia intangible o sea no percibible, no tocable y paraellohayquedescubrirlosindicadoresosealosefectos.Estossernefectosa distancia yconfusos. Para nosotros detectar los efectos de la violencia intangible en elconsultorioesundesafoterico.Piensoademsqueambas,latangibleyla intangible no tienen una relacin causal. Qu personajes crea la violencia sea sta tangible o intangible? Laviolenciatangiblecreasuspersonajesseanstosdevctimayvictimario,seade testigo,seadeespectadorinconscienteoconscientequecreeserpasivoynosufrir ensumentelosefectososeadedenunciante.Mientrasquelaviolenciaintangibleni crea espectadores o los que lo son no se dan cuenta que lo son porque banalizan lo que ven. Por ejemplo cuando cada uno de nosotros circulamos a diario por la calle a ciertas Ser cierto que nos entendemos cuando hablamos de violencia Pgina 2 de 5 Jornadas de hospitales apdeba. Janine Puget horasdeldaesprobablequenostornemosespectadoresinconscientesdeuna situacindeviolenciaintangible.Losefectospuedensermltiplesyadems singulares. Pero entonces como circula la transmisin de malestar, de inseguridad, de incertezasparaquienesparticipandeestasescenas?.Sonescenasquetienenuna cualidadcruel,usandoesteconceptocomoequivalentedecrudeza,desinmediacin. Muchas son las que cada uno puede evocar. Transmisin radioactiva Alpreguntarmecomosetransmiteyqusetransmitefuillevadaaintroducir mecanismos inherentes a un tipo de transmisin al cual llamo identificacin radioactiva eimposicinradioactiva.Sintticamenteelloserefiereaqueesimposiblepreverel efecto que tienen ciertas eventos, ciertas escenas, ciertos actos. Al ser imprevisible todo lo que sabemos en cuanto a determinismo psquico queda inoperante. Al distinguir identificacineimposicinquierohacerhincapienquealgunosefectosseinscriben comomarcaqueproducennuevasidentificacionesyotrosnoalcanzanainscribirse comomarcassinoquetansolodescolocanaquieneslossufrendeposiciones anteriores sin que puedan darse cuenta de cmo han sido descolocados. Imaginen algo ascomosertrasladadobruscamentedeunespaciodeconstitucinsubjetivaaotro paraelcualnosetienereferentes.Mientrasqueparalaidentificacinradioactiva tenemos modelos, o sea pasar a ocupar un lugar en la escena violenta sin saber porqu. Con esto no vale la pena aludir a cada una de las situacionesy eventos intangibles sino tansolointroducirlaideaqueauncomoespectadorinconscienteoconscientealgn efectohabremosdesufrirsinpoderpredecircual.Solonosquedatratarde detectarlosaposterioriyencontrarcomotransformalos.Piensoquemuchas actividadessolidariasquehoyserealizanenlaArgentinatienenqueverconuna transformacinnosolodelaviolenciayatropellosocialtangiblesinotambinde situaciones de violencia intangible instaladas en la vida cotidiana. Incluso este tipo de Jornadas tambin son productos de un efecto al cual intentamos dar nombre. Situaciones: Principio de Incertidumbre Algn rasgo comn tendrn la violencia tangible y la intangible y es que se generan en situacionesyasuvezgeneransituacionesdondecirculaalgntipodemalestary desazn que se transforma en violencia. Resulta pobre hablar de malestar y desazn y probablemente haya que pensar algo ms.Partodelsupuestoquevivimosenunmediofluido,inconsistenteeinciertoalcual,a medidaquecreamosvnculosqueconfiguransituacionesvarias,intentamosdaruna consistenciaquepermitedefendersedelaangustiapropiaalaincertidumbre.Yala Incertidumbrelaconsideroestructuralmenteconstitutivadecualquiervnculoosea ontolgica.Esenlavidadiariaquelaincertidumbreadquiereunstatushistricoy cadapoca,cadacontextotienesuspropiasformas deinseguridadeincertidumbre con en algunas circunstancias de violencias. En estas Jornadas, con solo leer los ttulos Ser cierto que nos entendemos cuando hablamos de violencia Pgina 3 de 5 Jornadas de hospitales apdeba. Janine Puget de los trabajos propuestos tendremos un muestrario de las formas que hoy tienen las violencias en la mente de quienes se presentan y ello pertenece al contexto histrico. Si la Incertidumbre como lo vengo planteando es inherente a la condicin humana, es posible pensar que en contextos que para ms la activan ms all de las posibilidades constructivasodetolerancia,sibiensernmuchoslosmecanismosdedefensapara lucharcontralamismaalgunosdeellostienenqueverconviolencia.Ellodadoquela violenciadaunaconsistenciamomentneaaunvnculo,anulasucomplejidadyel inquietante factor de ajenidad inherenteacualquiersituacinhumana.Laviolencia producedolor,malestardesplazandolainquietudyperplejidadinherenteala incertidumbre. Concretiza el malestar. Previsibilidad e imprevisibilidad Supongotambinquelavidadelaspersonassesostiene sobre unaalternanciaentre previsibilidadeimprevisibilidadsiendoquecadaunadeestasmodalidadesgenera subjetividad.Peroenlamedidaenlaqueelsujetohumanonecesitapensarsesobre bases de certezas y la ilusin que constituye vnculos slidos ello deja poco lugar a lo imprevisibleyaloquedebidoalapotencialidadvincularvasucediendoencada momento.Noesfcilvivirenlaincertidumbreyentonceselaparatopsquicoy vincularseingeniaparahacerlamenosinquietanterecubrindoladecertezas, opiniones, habitat estables, relaciones a los que se imagina slidas a veces a cualquier precio.Ellofuncionaadecuadamentesiempreycuandoningneventodelavida cotidiana venga a destruir estas defensas siempre precarias e irrumpa la inquietud y perplejidad inherente a la Incertidumbre. Siincertidumbre y violencia intangible se relacionan esprobable que un evento social o familiar que incremente la incertidumbre y su correlato de inquietud y perplejidad , lase desconcierto pueda generar situaciones violentas o directamente actos violentos tangibles. De esta manera se anula la complejidad de una situacin. Claro que no toda incertidumbre genera violencia.CuandoassucedepodemoshablardelaabolicindelaLeyqueregularizala prohibicindematarodaaralotro.Ellodiferenciauncontextocorruptodeun contextoviolentoyaqueenuncontextocorruptolaLeyquedaenlasombrayse proponenreglasambiguasgeneradorasdeunmalestarsinnombrequeincrementala inseguridad y en situaciones violentas la Ley simplemente queda destruida,. Violencia intangible y decisiones La activacin exagerada del Principio de Incertidumbre puede tambin llevar a tomar decisionesirracionalessintenerclaramenteencuentasobrequpautassostenerlas, algo as como respondiendo a fuerzas ocultas que actan multiplicando el malestar. Me preguntosiporejemploenlaolamigratoriaactualnohabralgunoscasosque responden a dichas fuerzas ocultas haciendo que los sujetos se sienten expulsados de unlugar,deunpasquepiensanqueyanoloscontiene.Enesecasolaemigracinse produce en condiciones muy precarias y responden a la violencia intangible. Ser cierto que nos entendemos cuando hablamos de violencia Pgina 4 de 5 Jornadas de hospitales apdeba. Janine Puget Violencia intangible y formacin de conjuntos AlactivarselaIncertidumbrequedespojaalaLeydesufuerza,laformacinde conjuntosparahacerjuntoconotrostienedosderroteros.Oreunirseparamataro reunirse para construir. Muchas agrupaciones solidarias actuales son formaciones que hablan de una elaboracin constructiva de la violencia intangible y su fuerza proviene desucapacidaddedenunciadeunmalestar.Mientrasqueotrosconjuntosquese renen para destruir, tienen como meta matar. Violencia intangible y lenguaje Otramanifestacindelaviolenciaintangiblesereflejaenundeterminadousodel lenguaje como por ejemplo hoy como bien lo seal Bordelois en un artculo publicado en La Nacin, se oye una proliferacin de insultos que pasan desapercibidos porque no son escuchados como insultos. Estos insultos debieran ser considerados el sntoma de unaviolenciaintangible.Sinembargonotodoinsultopuedesercalificadocomo violentoyaquresideladificultad..cuandoelinsultodespojaallenguajedesu misterioypotenciaevocativaseaqueseproduzcaenundadovnculoseaquepueda serconsideradocomounefectoadistanciadeunasituacinviolentaodeunestado violento.Peroaquhayunadiferenciaimportantereferidaalosespaciosde produccin de subjetividad. Un insulto en un vnculo familiar o de pareja es producto deunamanifestacinviolentageneradaenelvnculo,mientrasqueelinsultoque salpica el lenguaje cotidiano en la vida social es un signo de violencia intangible que ha transformado a quienes ocupan el espacio social en portadores de efectos que no han producido. Cmofuncionaelinsultoentantodesvinculanteenelespaciosocial?Talvezporque tiendeamasificarlasproduccionessindejarlugaraqueelocuparespaciossociales produzcan cada vez ms diversidad y complejidad.Un acto violento que pasa por el lenguaje transforma a ste en un instrumento invlido en tanto solo emite pero no recibe. El lenguaje tiene una doble funcin: la de producir conocimiento por ser capaz de escuchar la propia lengua y la ajena. Ello es lo que anula unactoviolentoenlamedidaquesteporsucrudeza,sufaltademediacin transforma la lengua en un instrumento de poder desubjetivante.Relaciono entonces conocimiento,pensamiento,imaginacin,sugerenciasignificativaconpotencialidad vincular y lenguaje en su funcin la de producir escucha, nuevos canales comunicativos. Y relaciono violencia vincular con abolicin de alguna o de todas estas funciones. Sabemosbienqueenelconsultorioyenlavidadiarianosvemosincluidosen situacionesqueproducenunmalestarindefinido,ladificultadparapensaryuna tensincrecientesinquepodamosdetectarclaramentededondeprocedeeste malestar.Porlocualsernecesarioestarmuyatentoallenguajeempleadosinque manifiestamente alguno de los trminos puedan ser calificados de violento. Situacin actual en el pas Ser cierto que nos entendemos cuando hablamos de violencia Pgina 5 de 5 Jornadas de hospitales apdeba. Janine Puget Lasituacinactualenelpaspuedeserconsideradopormuchoscomounespaciode generacindeviolenciaoseadedestruccindevalores,demediosdecomunicacin, decreatividad,deesperanzaeilusin,deseguridadaunquestapuedasersiempre ilusoria. Su contraparte son todas las organizaciones no gubernamentales que generan nuevasformasdeestar,dehacer,dehabitarteniendoclaroqueelEstadono resolverlosproblemasdadoquenotieneensuprogramalaresolucindedichos problemas.LavidacotidianadeloshabitantesnoeselproblemadelEstadooha dejado de serlo en gran parte, la Ley ha pasado a ser una entelequia, y est en sombra dadoquesujetaamltiplesinterpretacionesqueporpolifacticasdejandetener poder de Ley. El Estado genera violencia por actos directos -tangibles- o por destruccin de la leyy unmanejodelaarbitrariedad.Ascomoenunvnculointersubjetivoel establecimientodereglasdebetenerciertomargendeelasticidadparaseguir produciendoporlomenosimaginacinycreatividad,enelEstadoserviolentola elasticidadqueseasociaconarbitrariedad.Queunpolicadecidaquepuedematar porque alguien le resulta sospechoso es tolerado o propiciado por la elasticidad de la Leyylafaltadeestamentoslegales.Lasdecisionessingularesqueenotrosmbitos soncreativasenestecasosonreflejodeladebilitacindelpoderdelaLey.Donde haydecisinsingulardebierahaberpersonajequeejecutanunaLeyclara.Mientras queenunasituacinoenunvnculolaimposibilidaddetomarunadecisinsingular puede transformar a un sujeto o a varios en objetos robotizados. Aclaracin conceptual: vnculo, situacin Medetengoaquunmomento.Heempleadodiferentesconceptosquedeseoaclarar. He mencionado el concepto vnculo, y lo que en l se genera anulando su potencialidad subjetiva.Tambinhehabladodesituacinyaellalaentiendocomoaquellas formacionessubjetivasenlasquedosomssujetosestablecenuntipoderelacin consistenteentreellosporquehandetectadoquehayunproblemaquepueden solucionarhaciendoalgojuntoconotros.Yhehabladodeestadoviolentoyporello entiendolaorganizacindeconjuntosquenosprecedenypostceden,quefuncionan pordelegacinysonlosresponsablesdehacerquelaLeyseasignificativaentanto organizacin de la vida de los sujetos que en ella viven.