pulso presion y respiracion

3
Razones por las que se realiza el examen La medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando. La medición del pulso tiene también otros usos. Durante el ejercicio o inmediatamente después, la frecuencia del pulso brinda información sobre el estado atlético y su salud. Valores normales Para la frecuencia cardíaca en reposo: Recién nacidos (0 - 1 mes de edad): 70 a 190 latidos por minuto. Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto. Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto. Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto. Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto. Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto. Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por minuto. Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto. Significado de los resultados anormales Las frecuencias cardíacas en reposo que están continuamente altas (taquicardia) pueden ser indicio de un problema y debe consultarlo con el médico. También consulte respecto a frecuencias cardíacas en reposo que estén por debajo de los valores normales (bradicardia). Asimismo, el médico debe revisar un pulso que sea muy firme (pulso saltón) y que dure más de unos cuantos minutos. Un pulso irregular también puede ser indicio de un problema.

Upload: john-henry-cordero-hurtado

Post on 16-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Valores normales

TRANSCRIPT

Page 1: pulso presion y respiracion

Razones por las que se realiza el examenLa medición del pulso proporciona información importante acerca de su salud. Cualquier cambio de la frecuencia cardíaca normal puede ser indicio de una afección. El pulso rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando.La medición del pulso tiene también otros usos. Durante el ejercicio o inmediatamente después, la frecuencia del pulso brinda información sobre el estado atlético y su salud.

Valores normalesPara la frecuencia cardíaca en reposo:

Recién nacidos (0 - 1 mes  de edad): 70 a 190 latidos por minuto.

Bebés (1- 11 meses de edad): 80 a 160 latidos por minuto.

Niños (1 a 2 años de edad): 80 a 130 latidos por minuto.

Niños (3 a 4 años de edad): 80 a 120 latidos por minuto.

Niños (5 a 6 años de edad): 75 a 115 latidos por minuto.

Niños (7 a 9 años de edad): 70 a 110 latidos por minuto.

Niños de 10 años o más y adultos (incluso ancianos): 60 a 100 latidos por minuto.

Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.

Significado de los resultados anormalesLas frecuencias cardíacas en reposo que están continuamente altas (taquicardia) pueden ser indicio de un problema y debe consultarlo con el médico. También consulte respecto a frecuencias cardíacas en reposo que estén por debajo de los valores normales (bradicardia).Asimismo, el médico debe revisar un pulso que sea muy firme (pulso saltón) y que dure más de unos cuantos minutos. Un pulso irregular también puede ser indicio de un problema.Un pulso que es difícil de localizar puede significar que hay obstrucción en la arteria. Estas obstrucciones son frecuentes en personas con diabetes o ateroesclerosis a raíz del colesterol alto. El médico puede ordenar un examen, conocido como estudio Doppler, para evaluar las obstrucciones.

Page 2: pulso presion y respiracion

Resultados normalesValores a nivel del mar:

Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75 - 100 mmHg Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38 - 42 mmHg pH de sangre arterial de 7.38 - 7.42

Saturación de oxígeno (SaO2): 94 - 100% Bicarbonato (HCO3): 22 - 28 mEq/L

Nota: mEq/L = miliequivalentes por litro; mmHg = milímetro de mercurio.

A altitudes de 900 m (3,000 pies) y más, el valor de oxígeno es más bajo.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormalesLos resultados anormales pueden deberse a enfermedades pulmonares, renales o metabólicas. Las lesiones en cabeza o cuello u otras lesiones que afecten la respiración también pueden llevar a resultados anormales.

RiesgosHay muy poco riesgo cuando el procedimiento se lleva a cabo correctamente. Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro; por esta razón, puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de algunas personas que de otras.

Otros riesgos asociados con el examen pueden ser:

Sangrado en el sitio de la punción

Problemas de flujo de sangre en el sitio de la punción (raros)

Page 3: pulso presion y respiracion

Contusión en el sitio de la punción

Demora en el sangrado en el sitio de la punción

Desmayo o sensación de mareo

Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

IntroducciónLa presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.

En la lectura de la presión arterial se utilizan ambos números, la presión sistólica y diastólica. En general, la presión sistólica se menciona primero o encima de la diastólica. Una lectura con valores de:

119/79 o menos es considerada presión arterial normal 140/90 o más se considera hipertensión arterial 90/60 presión arterial baja o hipotensión arterial.