puno

16
TRABAJO DE INDAGACION SOBRE EL DEPARTAMENTO DE PUNO Condori Palacios, Loisit Katherine. Ochoa Díaz, Irlanda Noemí Tapia Vílchez, Giancarlos Giamir Economía internacional INTEGRANTES: CURSO: PROFES ORA:

Upload: irlanda-ochoa-diaz

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PUNO , HISTORIA, GEOGRAFIA , HIDRROGRAFIA, LUGARES TURISTTICOS ,CLIMA,RECURSOS NATURALES ,ACTIVIDADES ECONOMICAS, CULTURA Y DESARROLLO

TRANSCRIPT

TRABAJO DE INDAGACION SOBRE EL DEPARTAMENTO DE PUNO INTEGRANTES:

Condori Palacios, Loisit Katherine. Ochoa Daz, Irlanda Noem Tapia Vlchez, Giancarlos GiamirCURSO:

PROFESORA:

Economa internacionalKarin Zarate AULA:

A-403

Historia:Punose fund el 26 de abril del 1822, es una ciudad del sureste delPer, departamento de Punoy provincia de Puno. Antes de la llegada de los espaoles, la ciudad de Puno, era una aldea, tena como escenario la Baha del Lago Titicaca, formaba una poblacin marginal localizada entre los linderos de los territorios de los Kollas (Quechuas) al norte y los Lupacas (Aymaras) al sur.El periodo de paz haba terminado en 1781 cuando las revoluciones indias lucharon por su independencia como el dirigido por Tupac Katari. En la guerra de la independencia al principio del siglo XIX Puno se convirti en una ciudad importante de conexin entre el Per y Ri de La Plata en Argentina.Despus de la independencia en 1821 Puno fue la escena de la batalla entre Per y Bolivia, ocupando estos ltimos los territorios peruanos hasta Tacna y Moquegua, hasta la firma de la convencin de 1847.La ciudad de Puno segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica es la vigsima ciudad ms poblada del Per y albergaba en el ao2007una poblacin de 125.663 habitantes.Actualmente, ao a ao se celebra este fecha conmemorables para Puno, con fuegos artificiales, desfiles, bailes tpicos y competencias. As como la escenificacin de la salida de Manco Cpac y Mama Ocllo del lago Titicaca.Puno como proceso de evolucin histrica, tuvo una consolidacin progresiva de aldea a ciudad, este proceso ha sido lento y demando actividades y hechos trascendentales que ubicaron a la ciudad en lo que es hoy, un centro dinamizador de actividades comerciales, administrativas, de servicios pblicos y privados, financieras y tursticas. Con el paso de los aos, Puno se ha convertido en una de las ciudades ms importantes del pas, con una importante afluencia de turistas extranjeros luego de Lima, Cusco y Arequipa, quienes llegan a visitar entre los puntos tursticos ms importantes, el Lago Titicaca, la Catedral, el Balcn del Conde de Lemos, la Casa del Corregidor y la Vieja Casona del Colegio San Carlos.GeografaUbicacin: La Capital Folklrica del Per es una ciudad alto andina ubicada a orillas del lago Titicaca. Esta regin se ubica al sureste del Per, en el centro de la gran Meseta del Collao. Lmites: por el norte con Madre de Dios; por el este con Bolivia; por el oeste con Cusco; y por el sur con Arequipa, Moquegua y Tacna. Superficie: 71,999 kilmetros cuadrados. . Capital: la ciudad de Puno. Provincias: (13) Azngaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancan, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Romn, Sandia y YunguyoHidrografaRos:Posee una extensa red fluvial, formada por el Lago Titicaca, entre lagunas y ros. Cuenca Hidrogrfica del Lago Titicaca, los ros son: Suches, Ramis, Putina, Coata, Ilave y Desaguadero.

Cuenca del ro Madre de Dios, tiene los siguientes ros: Inambari, Carama, Tambopata, Heath.Lago: Lago Titicaca: Es el lago navegable ms alto del mundo. Su superficie es de 8,380 km2 que comparten entre Bolivia y Per.Lagunas:Las lagunas que comprende son: Rinconada, Pararani, Suches, Orunillo, Lagunillas, Umayo, Parinacota y Loriscota.Clima:La temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril. Caliente relativo en Abril-Octubre, soleado en el da, fro en la noche. Noviembre-Marzo, estacin de la lluvia y fro (a veces debajo de 0C en la noche). En cualquier poca del ao, el clima es fro y semi-seco, debido a su ubicacin geogrfica y a su altitud. La temperatura promedio es de 8C, alcanzado una mxima de 15C y una mnima de 1C, en el invierno. Otros datos:Poblacin: 1389,684 habitantesIdiomas hablados: Espaol, Quechua, Aymara.Principales Atractivos TursticosCatedral de la Ciudad de Puno: La catedral fue construida en el siglo XVII y su frontis fue esculpido por el alarife peruano Simn de Asto. Esta iglesia es una muestra del barroco espaol e incluye elementos andinos que confieren al monumento su carcter mestizo.

Arco Deustua: Construido en piedra labrada, fue erigido por el pueblo puneo en memoria de los patriotas que lucharon por la Independencia del Per.Balcn del Conde de Lemos: Construida alrededor de 1668, se cuenta que en esta casa se aloj el virrey Conde de Lemos cuando lleg a la zona para sofocar una rebelin. Cerro Huajsapata: Es un mirador natural desde donde se puede contemplar la ciudad y el lago Titicaca; en la cima se encuentra un monumento a Manco Cpac, fundador del Imperio Inca. Se dice que en el cerro existen unas cavernas por las que discurren caminos subterrneos que comunican Puno con el templo de Koricancha, en la ciudad del Cusco.Museo Municipal Dreyer: El museo contiene piezas de cermica, orfebrera, textiles y esculturas lticas prencas e incas. Asimismo, conserva una coleccin numismtica y documentos que datan de la fundacin espaola de la ciudad de Puno. Mirador Kuntur Wasi: A2 km del centro de Puno (10 minutos en auto). Kuntur Wasi significa "casa del cndor" y ofrece una inmejorable vista de Puno y el lago Titicaca, donde se llega subiendo por una larga escalinata.

Parque Mirador Puma Uta : A 3 km al noroeste de Puno (20 minutos en auto). El parque tiene un monumento de piedra que representa a un puma -smbolo del mirador por tratarse de un animal vigilante que se relaciona con la proteccin de los Andes- y est construido sobre una fuente de agua que simboliza el lago Titicaca.Reserva Nacional del Titicaca :Se trata de un rea Natural Protegida, creada en 1978 con el fin de preservar los recursos naturales propios del ecosistema del lago Titicaca y de la puna y tiene un rea de 36.180 ha.En la reserva se han registrado decenas de especies de aves, peces y anfibios. Las aves son las ms numerosas y existen ms de 60 especies, entre las que destacan parihuanas o flamencos, huallatas, gaviotas, keles, chullumpis y lequeleques (tambin hay especies en peligro de extincin). La flora del lago est representada por doce variedades de plantas acuticas, entre las que resaltan la totora y el llacho. RECURSOS NATURALESPuno se encuentra situado en una altitud elevada, lo que hace que su aprovechamiento agrario sea reducido e implica una produccin de cereales de altura y papa (principal producto).En los valles se cultiva la caa de azcar, caf y arroz. Puno produce alrededor del 12% de las papas que consume el Per. Mas de las tres quintas partes de la cosecha de quinua, casi el 27% de la oca, el 94% de la de caigua. Es, adems, el tercer productor de habas y el segundo de cebada.Su ganadera se basa en la crianza de alpacas, vicuas y llamas.En los minerales se centra la extraccin de zinc, cobre, plomo, plata, antimonio y oro.Produccin Agropecuaria: papa (el segundo productor a nivel nacional), maz, trigo, quinua, kiwicha, cebada, yuca,caf cacao y frutales.Produccin Ganadera: vacunos, llamas, alpacas, vicuas,caballos y ovinos.Produccin Minera: oro, uranio, plomo y plata.Produccin Pesquera: trucha, pejerrey, carachi y suche.Actividades econmicasAgricultura: La agricultura est relacionada con las condiciones climatolgicas como las inundaciones, heladas y sequas. Por otra parte la infraestructura de riego es muy poco. Se utiliza tecnologa artesanal y ms del 90% de los cultivos son desarrollos a riego.Ganadera:La ganadera es la actividad ms importante de este departamento. Puno es el primer productor de ovinos, alpacas y llamas.La ganadera est limitada por factores climticos, ya que sufri una fuerte sequa en los aos 1982 y 1983, que redujo las especies.Pesca:El Lago Titicaca produce una variada y numerosa vida hidrobiolgica. Las especies ms sobresalientes son la trucha, el pejerey, el carahi, ishpi y el suche. La pesca se realiza artesanalmente ya sea individual o familiar.Minera:Se da en pequea y mediana minera. Los ms importantes centros mineros son yacimientos aurferos de San Antonio de Poto, yacimiento de uranio de Huiquisa, y plomo y plata en Berenguela.Industria:Esta actividad es menos desarrollada que las anteriores. La industria se centraliza en Juliaca y Puno.En artesana sobresale la lnea textil.CulturaLa Capital del Folklore Peruano, por su inmensa variedad y riqueza de expresiones folklricas, comienza su agitado mes de Febrero con la Celebracin de la Virgen de la Candelaria, que es la ms importante del Departamento, inmediatamente seguida por la Semana Turstica de Puno y el Carnaval Puneo, fiestas esperadas durante todo el ao.Fiesta de la Virgen Candelaria : Cada ao se celebra la ms grande fiesta patronal de todo el Per, en homenaje a laVirgen de la Candelaria, Patrona de Puno. El festejo a la virgen se asocia al festejo a lapachamamao "madre tierra"La fiesta se desarrolla da tras da durante las dos primeras semanas del mes de febrero. En esa fiesta ms de 40.000 danzarines y 9.000 msicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno. Este espectculo sin par se podra considerar como una singular muestra de la riqueza cultural de los Andes sudamericanos.Platos tpicos:

La culinaria punea trabaja con ingredientes comunes a otras provincias andinas: chuo, papas frescas, queso, carne de ovino o de cerdo, etc. Chairo: Es una especie de nutritivo chupe de carne sin leche. Algunos le aaden trozos de zapallo y zanahoria o cambian el carnero por res. Pesque de Quinua: Guiso que se prepara con quinua, queso, mantequilla, leche. Queso cauche. Su preparacin es a base de queso fresco, leche, habas, zapallo, cebolla, ramita de huacatay, papas amarillas y sazonadores al gusto. Sopa de papaliza: Su preparacin est basado en la papaliza (olluco), que combinado con porciones de charqui y un aderezo especial con plantas aromticas de la zona resulta una sopa agradable. Lawua de chuo: En base al chuo molido que se prepara como una especie de mazamorra combinada con carne fresca de cordero. Huatia: Es la papa asada en terrones previamente calentada con lea, que se acompaa con queso o algn guiso o asado de carne. Chicharrn de chancho: Es un plato de fiesta que se consume con porciones de chuo negro y/o blanco, papa sancochada y ensalada. Cancacho: Preparado en base a carne fresca de alpaca y/o cordero sin ninguna condimentacin, solo con sal al gusto.Danzas:Las fiestas, la danza y msica folklrica de este pueblo estn ligadas al mito y al rito de la tierra, a la vida misma. Cada una de sus manifestaciones est ensamblada con el agradecimiento o la peticin a la Pachamama, la madre tierra, a quien siempre se debe implorar o agradecer. Inclusive en los carnavales, cada una de las danzas que se baila en estas fiestas tiene una connotacin ritual, como, por ejemplo, la wiphala, la celebracin de la cosecha de las primeras semillas de papa, que viene a ser una expresin cultural con el agro.Las fiestas, la danza y msica folklrica de este pueblo estn ligadas al mito y al rito de la tierra, a la vida misma. Cada una de sus manifestaciones est ensamblada con el agradecimiento o la peticin a la Pachamama, la madre tierra, a quien siempre se debe implorar o agradecer. Inclusive en los carnavales, cada una de las danzas que se baila en estas fiestas tiene una connotacin ritual, como, por ejemplo, la wiphala, la celebracin de la cosecha de las primeras semillas de papa, que viene a ser una expresin cultural con el agro. Danzas como : carnaval del ichu, llamerada, pujllay de santiago, khashua de capachica, kallahuaya, machutusoj ,la diablada, marinera punea, pandilla puneaDesarrollo de Puno en los ltimos 5 aos

Producto Bruto Interno: 2,442 millones de nuevos soles.Bibliografa:http://www.enperu.org/puno-informacion-util-como-llegar-puno-cuando-viajar-clima-puno-ubicacion.htmlhttp://puno.info/www.munipuno.gob.pehttp://www.buenastareas.com/ensayos/Puno-y-Sus-Recursos-Naturales/287291.htmlhttp://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2744/1/vera_ve.pdfhttp://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/TALLER_AC/ponencias/7%20REGION%20PUNO.pdf