pureza y peligro

Upload: fabiandionisio

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    1/15

    PUREZA y PELIGROMary Douglas. S XXI. 1973

    En el SXIX se consideraba que las religiones primitivas estaban inspiradas en el temor y se encontrabanconundidas con la contaminaci!n y la "igiene. Estas caracter#sticas las dierenciaban de las grandesreligiones. Estudios antropol!gicos no encontraron temor en estas culturas primitivas$ y por lo tanto noes %til para e&plicar'comprender estas religiones.

    (a S)*IED+D$ consiste esencialmente en DES,-DE. o "ay suciedad absoluta$ e&iste s!lo en elo/o del espectador. (a suciedad oende el orden$ no la evitamos por temor religioso ni por temor a laenermedad. Su eliminaci!n no es un movimiento negativo sino un esuer0o positivo por organi0ar elentorno$ "acindolo conormarse a una idea. o "ay nada terrible ni irracional en nuestra acci!n deevitar la suciedad$ es un movimiento creador$ un intento de relacionar la orma con la unci!n$ de crearuna unidad de e&periencia.

    En este libro la autora trat! de mostrar que los ritos de pure0a y de impure0a crean la unidad en lae&periencia. Son contribuciones positivas a la e&plicaci!n de la religi!n.

    (as ideas de contaminaci!n en la vida de la sociedad act%an en dos niveles$ uno instrumental y otroe&presivo. En el primero$ nos encontramos con gente que trata de inluenciar el comportamiento de unoscon respecto a otros. (as creencias reuer0an las presiones sociales 2 nota de yoacordate de "ec"o socialde Dur4"eim5. El poder pol#tico se mantiene de modo precario. (as pretensiones leg#timas de losgobernantes son respaldadas por creencias en poderes e&traordinarios que emanan de sus personas$ delas insignias de su oicio o de las palabras que pueden pronunciar 2nota de yo Ma& 6eber$ dominaci!ncarismtica$ el l#der carismtico. 8ambin (o teol!gico pol#tico de (eort5

    El orden ideal de la sociedad es custodiado por peligros que amena0an a los transgresores. Estascreencias en los peligros constituyen tanto amena0as que emplea alg%n "ombre para e/ercer coerci!n

    sobre otro$ como peligros en los que l mismo teme incurrir por sus propias altas contra la rectitud.Suponen un duro lengua/e de e&"ortaci!n rec#proca. + este nivel se introducen las leyes de la naturale0apara dar su sanci!n al c!digo moral 2catstroes ambientales$ enermedades producto: del adulterio$incesto$ deslealtad pol#tica5.

    El universo entero se encuentra sometido a los intentos que "acen los "ombres para obligarse los unos alos otros a un buen comportamiento c#vico. *iertos valores morales se sostienen y ciertas reglas socialesse deinen gracias a las creencias en el contagio peligroso. (a clase de contactos que se consideran

    peligrosos acarrean una carga simb!lica. (as ideas de contaminaci!n se relacionan con la vida social$con el orden social. Muc"as ideas acerca de los peligros se&uales se comprenden me/or si se interpretancomo s#mbolos de la relaci!n entre las partes de la sociedad$ como coniguraciones que rele/an la

    /erarqu#a o la simetr#a que se aplican en un sistema social ms amplio. (o que vale para lacontaminaci!n se&ual$ vale para la contaminaci!n corporal. (os dos se&os pueden servir como modelo

    para la colaboraci!n y la dierenciaci!n de las unidades sociales.

    (os procesos de ingesti!n de alimentos pueden retratar la absorci!n pol#tica. (os oriicios corporalesparecen representar los puntos de entrada o salida de las unidades sociales. (a perecci!n corporal puedesimboli0ar una teocracia ideal.

    8odo lo que puede ocurrirle a un "ombre por v#a de desastre deber#a catalogarse seg%n los principiosactivos que implica el universo de su propia cultura. (os cataclismos pueden desencadenarse por las

    palabras$ los actos o las condiciones #sicas.

    (a sociedad primitiva es una estructura cargada de energ#a en el centro de su universo. (os poderesbrotan de sus puntos uertes poderes de prosperar y poderes peligrosos para responder al ataque. (a

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    2/15

    sociedad no e&iste en un vac#o neutral$ est sometida a presiones e&ternas$ lo que no est con ella$ lo queno orma parte de ella ni se somete a sus leyes$ est potencialmente en contra suya.

    (as ideas acerca de la separaci!n$ la puriicaci!n$ la demarcaci!n y el castigo de las transgresionestienen por principal unci!n la de imponer un sistema a la e&periencia$ que de por si es poco ordenada.S!lo e&agerando la dierencia entre adentro y auera$ encima y deba/o$ mac"o y "embra$ a avor y encontra se crea la apariencia de un orden.

    (as ideas de pure0a e impure0a son sensibles al cambio. El mismo impulso que las "ace nacer$ convistas a imponer un orden$ permite suponer que est continuamente modiicndolas o enriquecindolas.

    (a reacci!n ante la suciedad$ la ambig;edad o la anomal#a es continua$ pero nada tiene que ver con elmiedo. El reconocimiento de la anomal#a induce a la angustia y de all# a la supresi!n o a la evasi!n.2ueden ser categor#asemparentadas. +quello que es limpio con respecto a una cosa puede ser impuro con respecto a otra$ yviceversa. ?ay que tener en cuenta las variantes que e&isten en cada conte&to.

    (as religiones se clasiicaron como avan0adas o primitivas seg%n las reglas de la santidad y de laimpure0a. Si eran primitivas$ estas reglas se conund#an. Si eran avan0adas$ las reglas de la impure0a

    desaparec#an de la religi!n. (as impure0as eran relegadas a la cocina$ el ba@o y a los serviciosmunicipales de salubridad$ uera de todo mbito religioso.

    (os etn!logos del SXIX al "ablar del progreso "umano$ se preguntaban si los salva/es eran capaces delprogreso. ,pinaban que la "umanidad en su estado natural era esencialmente mala 2?obbes$ -ousseau$contractualistas$ estado de naturale0a528odorov5. Se gener! una prolongada controversia entreprogresionistas:y degeneracionistas:. *!mo podr#an considerarse el salva/e y el europeo civili0adomiembros de la misma especie. >odr#a la divisi!n del traba/o "acer que los salva/es pudieran adelantar

    paso a paso en todas las artes de la vida civili0ada como opinaba +dam Smit".EdAard Burrett 8ylor2que public! despus de *" DarAin5 desarroll! la teor#a de que la civili0aci!n es elresultado de un proceso gradual a partir de un estado original seme/ante al de los salva/es. El usa el

    trmino de supervivencias: como undamento de su teor#a. Son procedimientos$ costumbres$ opinionesque nos vienen de una condici!n cultural ms antigua a partir de la cual se "a desarrollado la nueva2continuidad general de la cultura "umana5.

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    3/15

    -obertson Smit" emple! la idea de las supervivencias para e&plicar la persistencia de las reglasirracionales de la impure0a. 8rat! de ense@ar la continuidad general de la cultura "umana.

    Dur4"eim se bas! en los estudios de -obertson Smit" para su obra (as ormas elementales de la vidareligiosa. +dmiti! que los ritos mgicos eran una orma de "igiene primitiva 2interdicciones mdicas e"iginicas5. De/aba auera las reglas de la impure0a. De/aba si establecida la distinci!n entre contagio y

    religi!n verdadera.

    CAPTULO II: La Profanacin ecular

    El materialismo mdico se "a inmiscuido siempre en el estudio comparado de la religi!n. +lgunossostienen que "asta los ritos antiguos ms e&!ticos cuentan con una s!lida base "iginica. ,tros$ estnde acuerdo en que el rito primitivo tiene por ob/eto la "igiene $ pero no es su base. inguno de estosenoques mdicos del rito logran conrontarlo con nuestras ideas sobre la "igiene y la suciedad.

    Materialismo mdico 26illiam Cames5 tendencia a e&plicar la e&periencia religiosa en trminosmdicos e&cluyendo otras interpretaciones. (a mayor#a de los pueblos primitivos son materialistasmdicos en la medida que tienden a /ustiicar sus acciones rituales en trminos de males y dolores que

    pueden aligirles si descuidan los ritos.

    uestras prcticas estn s!lidamente basadas en la "igiene2lavado$ regado$ desinecci!n5y tienen unparecido supericial con las puriicaciones rituales$ basadas en lo simb!lico. osotros matamosgrmenes$ ellos se protegen de los esp#ritus. Sin embargo$ ambas prcticas se basan en sistemassimb!licos. uestras ideas de suciedad e&presan sistemas simb!licos y la dierencia entre elcomportamiento de contaminaci!n ritual entre una y otra parte del mundo es s!lo cuesti!n de detalle.

    E&isten dos dierencias entre nuestras ideas contemporneas acerca de la proanaci!n y aquellas

    llamadas de las culturas primitivas. )na es que el acto de evitar la suciedad es para nosotros cosa de"igiene o esttica$ sin tener nada que ver con nuestra religi!n. (a segunda$ es que nuestra idea de lasuciedad est dominada por el conocimiento de los organismos pat!genos. Se "ace di#cil pensar en lasuciedad como no sea en el conte&to de lo pat!geno. uestras ideas de la suciedad no son tan recientes.+ntes de la bacteriolog#a$ la deinici!n de suciedad era la de materia puesta uera de su sitio. Estosupone dos condiciones un /uego de relaciones ordenadas y una contravenci!n de dic"o orden. (asuciedad nunca es un acontecimiento %nico o aislado. +lli donde "ay suciedad "ay sistema. (a suciedades el producto secundario de una sistemtica ordenaci!n y clasiicaci!n de la materia$ en la medida enque el orden implica el rec"a0o de elementos inapropiados. Esta idea de la suciedad nos conduce alcampo del simbolismo y nos promete una uni!n con sistemas de pure0a ms simb!licos.

    En nuestras nociones de suciedad es posible reconocer el "ec"o de que estamos usando un compendioque incluye todos los elementos rec"a0ados por los sistemas ordenados. Se trata de una idea relativa.uestro comportamiento de contaminaci!n es la reacci!n que condena cualquier ob/eto o idea quetienda a conundir o a contradecir nuestras clasiicaciones.

    8enemos una tendencia a la esquemati0aci!n. *uando percibimos algo$ como perceptores seleccionamosde entre todos los est#mulos que caen ba/o el rea de nuestros sentidos aquellos que nos interesan$ ynuestros intereses estn regidos por la tendencia a "acer coniguraciones a veces llamadas esquema.

    En el caos de impresiones cambiantes cada uno de nosotros construye un mundo estable en el que losob/etos tienen ormas reconocibles. +l percibir estamos construyendo$ captando algunas sugestiones y

    rec"a0ando otras. (as sugestiones ms aceptadas son aquellas que se a/ustan ms cilmente dentro de laconiguraci!n que se est construyendo. (as que aparecen ambiguas tratamos de adaptarlas al resto de laconiguraci!n. (as discordantes las rec"a0amos. + medida que avan0a el conocimiento$ nombramos los

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    4/15

    ob/etos. Sus nombres aectan la manera en que los percibiremos la pr!&ima ve0. a rotulados resultanms rpidamente introducibles en sus compartimientos para el uturo.

    + medida que pasa el tiempo y acumulamos e&periencias$ nuestro sistema de r!tulos crece. Se vanconstruyendo pre/uicios conservadores que nos dan conian0a. uestra estructura de supuestos se vamodiicando en la medida que debamos acomodar en ella nuevas e&periencias$ que cuanto mscoincidan con e&periencias pasadas$ mayor conian0a tendremos en nuestros supuestos. 8odo lo que no

    se a/usta$ tendemos a ignorarlo o a distorsionarlo para que no altere nuestros supuestos establecidos.

    8enemos un mecanismo de iltraci!n que s!lo de/a entrar desde el comien0o sensaciones que sabemosusar$ que entran en nuestro esquema de percepci!n. (a conrontaci!n con la ambig;edad 2carcter quetienen los enunciados capaces de dos interpretaciones5 y con la anomal#a 2es el elemento que no sea/usta a un /uego o serie determinados5 puede producir e&periencias desagradables.

    +quello que clasiicamos como an!malo reuer0a los l#mites de la serie de la que no orma parte. 8odolo an!malo o ambiguo puede "acernos rele&ionar$ repensar nuestras principales clasiicaciones$ y a lave0 reairmar nuestra conian0a en ellas. (as anomal#as pueden ser tratadas negativamente 2podemos no"acer caso de ellas$ no percibirlas o condenarlas cuando las percibimos5 o positivamente 2tratando decrear una nueva coniguraci!n de la realidad en la que tenga cabida5. o es imposible que un individuosometa a revisi!n su propio esquema personal de clasiicaci!n. >ero ning%n individuo vive aislado y porlo tanto recibi!$ aunque sea parcialmente$ su esquema de otros.

    (a cultura$ en el sentido de los valores p%blicos establecidos de una comunidad$ mediati0a lase&periencias de los individuos. >rovee algunas categor#as bsicas y coniguraciones positivas en que lasideas y los valores se "allan ordenados. odemos considerar peligrosos los acontecimientos an!malos. (os individuos sienten angustia al

    arontar la anomal#a. (a atribuci!n de peligro es una manera de colocar un tema ms alla de todadiscusi!n. +dems reuer0a la conormidad.

    F5 Emplear s#mbolos. El rito usa s#mbolos de la anomal#a$ puede incorporar el mal y la muerte /untocon la vida y la bondad dentro de una coniguraci!n %nica y grandiosa.

    Si la impure0a es la materia uera de lugar$ debemos acercarnos a ella a travs del orden. (a impure0a yla suciedad son aquello que no debemos incluir si es que queremos mantener una coniguraci!n. +lreconocer esto damos un primer paso "acia una comprensi!n de la contaminaci!n.Esto no implica una distinci!n entre lo sagrado y lo secular. 8ampoco una distinci!n especial entre

    primitivos y modernos$ todos estamos sometidos a las mismas reglas. (a regla de coniguraci!n designiicados act%a con mayor uer0a y mayor alcance en la cultura primitiva. Entre los modernos seaplica a reas de e&istencia incone&as y separadas.

    CAPTULO III:(as abominaciones del (ev#tico

    (a proanaci!n s!lo puede ocurrir en un ordenamiento sistemtico de las ideas. (as ideas de

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    5/15

    contaminaci!n adquieren sentido en reerencia a la estructura total del pensamiento de una cultura$ enrelaci!n a los ritos de separaci!n.

    CAPTULO I!:Magia y Milagro.

    8al como ocurre con la sociedad$ la religi!n tiene una orma e&terior como condici!n misma de sue&istencia. o puede "aber una religi!n totalmente interior$ sin reglas$ sin liturgia$ sin se@ales e&ternas

    de los estados #ntimos.

    En cuanto animal social$ el "ombre es un animal ritual. Si se suprime el rito ba/o cierta orma$ no de/ade surgir en otras$ con mayor uer0a mientras ms intensa es la interacci!n social. (a amistad noconstituye una realidad social sin los ritos de amistad.

    (os ritos sociales crean una realidad que no puede subsistir sin ellos. El rito signiica ms para lasociedad que las palabras para el pensamiento. Es imposible mantener relaciones sociales sin actossimb!licos. (a representaci!n simb!lica cotidiana da lugar a cosas diversas. El rito orece un marco quelimita la e&periencia$ un marco temporoGespacial. El rito no s!lo nos ayuda a seleccionar e&perienciassino que tambin es creador a nivel de la e/ecuci!n de un acto a travs de un s#mbolo e&terno. El ritoenoca la atenci!n mediante la demarcaci!n$ aviva la memoria 2a travs del control de un signo e&terno5y eslabona el presente con el pasado apropiado. +yuda a la percepci!n y produce un cambio en la mismaya que modiica los principios selectivos. Modiica la e&periencia al e&presarla$ la condicionan. ?aycosas que no podemos e&perimentar sin el rito. (os ritos intencionales en una secuencia regularadquieren esa condici!n a partir de la observancia regular de un determinado "bito.

    Dur4"eim propuso que el eecto de los ritos religiosos era el de crear y controlar la e&periencia. >roveea los "ombres de su identidad social y a partir de esto crear su sociedad.

    El rito religioso se reiere a una acci!n simb!lica relacionada con lo sagrado. El rito no sagrado carece

    de eicacia religiosa. >oco de nuestro comportamiento ritual se representa en el conte&to de la religi!n.uestras e&periencias tienen lugar en compartimientos separados y lo mismo ocurre con nuestros ritos.

    (os adornos y limpie0as generales de primavera en nuestras ciudades deben considerarse como ritos derenovaci!n que centran y controlan la e&periencia$ no estamos tratando de evitar enermedades$ estamosseparando$ tra0ando ronteras.(os modernos actuamos en muc"os campos dierentes de acci!n simb!lica$ por eso nuestra e&perienciaes ragmentaria. uestros ritos crean un mont!n de submundos$ sin relaci!n entre si. o trasladamos deun conte&to a otro el mismo /uego de s#mbolos que se van "aciendo cada ve0 ms poderosos. + menudonuestra /ustiicaci!n de nuestros propios rec"a0os por medio de la "igiene es pura antas#a. >retendemos

    basar nuestro comportamiento en la ciencia$ pero nuestra conducta tiene un signiicado simb!lico.

    Mauss escribi! que la sociedad primitiva se pagaba a si misma con la alsa moneda de la magia. (ametora del dinero resume lo que queremos aseverar acerca del rito. (a moneda provee un signo i/o$e&terno y reconocible para una operaci!n que puede aparecer como conusa y contradictoria el rito "acevisible los signos e&ternos de los estados internos. El dinero mediati0a las transacciones$ el ritomediati0a la e&periencia$ incluso la e&periencia social. El dinero orece un patr!n para medir el valor$ elrito clasiica las situaciones y asi ayuda a valorarlas. 8anto el dinero como el rito establecen un v#nculoentre el presente y el uturo. El dinero es tan s!lo un tipo e&tremo y especiali0ado del rito.

    (os s#mbolos contenidos en el rito s!lo pueden tener eecto mientras inspiren conian0a$ mientrascreamos en l. (a moneda s!lo puede generar actividad econ!mica en virtud de la airmaci!n de la

    conian0a p%blica en ella. Hu pasa con el rito. Hu clase de eicacia se genera por la conian0a en elpoder de sus s#mbolos. (os s#mbolos tienen el poder de provocar cambios. Este poder s!lo podr#auncionar en dos niveles$ el de la psicolog#a individual y el de la vida social. (os psicoanalistas

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    6/15

    pretenden eectuar curaciones por medio de la manipulaci!n de s#mbolos. 8endr que ver laconrontaci!n del propio inconciente con los con/uros coercitivos y liberadores de los pueblos

    primitivosJ

    El rito es creador. *rea mundos armoniosos con poblaciones ordenadas que desempe@an sus respectivospapeles. Es la magia primitiva la que da sentido a la e&istencia. Esto se aplica tanto a los ritos negativoscomo a los positivos. (as pro"ibiciones tra0an los periles c!smicos y el orden social ideal.

    CAPTULO !:Mundos >rimitivos.

    Entre nosotros$ la contaminaci!n guarda relaci!n con la esttica$ la "igiene$ o la etiqueta y s!lo alcan0agravedad en la medida en que pueda crear malestar social. (as sanciones son sanciones sociales. Eldesprecio$ el ostracismo$ las "abladur#as$ incluso qui0 la acci!n policial. En otras sociedades los eectosde la contaminaci!n tienen ms amplio alcance$ la proanaci!n de una tumba es una oensa a la religi!n.

    o podemos comprender la contaminaci!n sagrada a menos de poder distinguir una clase de culturas enque las ideas de contaminaci!n lorecen$ de otra clase de culturas$ incluyendo la nuestra$ en que nosucede asi. (os psicoanalistas a partir de Kreud y los meta#sicos a partir de *assirer$ establecencomparaciones de orden general entre nuestra civili0aci!n actual y otras muy dierentes. (a base de lacomparaci!n reside en insistir en la unidad de la e&periencia "umana y al mismo tiempo insistir en sudiversidad en las dierencias que "acen ruct#eras las comparaciones. El %nico modo de llevar esto acabo$ es reconocer la naturale0a del progreso "ist!rico y la naturale0a de la sociedad primitiva ymoderna. El progreso signiica dierenciaci!n. De este modo$ primitivo quiere decir indierenciado$moderno$ dierenciado. El adelanto tecnol!gico implica la dierenciaci!n en cada esera$ en las tcnicasy los materiales$ en las unciones productivas y en las pol#ticas.

    E&iste un solo tipo de dierenciaci!n en el pensamiento que es signiicativo$ y es este el que proporcionael criterio que podemos aplicar igualmente a dierentes culturas y a la "istoria de nuestras propias ideas

    cient#icas. Este criterio se basa en el principio 4antiano de que el pensamiento s!lo puede avan0ar si selibera de las trabas que le imponen las propias condiciones sub/etivas 2las limitaciones sub/etivas de lamente5.

    uestra cultura tiene la propiedad de la autorele&i!n$ un esuer0o conciente "acia la ob/etividad. (avisi!n antropocntrica del mundo es sub/etiva$ no dierenciada$ desconoce las limitaciones del ser del"ombre 2visi!n primitiva del mundo5. El "ombre como centro en #ntima relaci!n con su medio$inseparables. El universo es antropocntrico porque "a de ser interpretado en reerencia a los seres"umanos. 8odo lo bueno y lo malo ocurre en relaci!n a estos v#nculos personales. (as uer0as #sicasestn entrela0adas con las vidas de las personas. o se distingue a las cosas de las personas$ y estas nose dierencian completamente de su medio e&terno. El universo mantiene el orden social. Estas

    caracter#sticas se aseme/an a los esuer0os ine&pertos de los ni@os para dominar su medio . Seme/antesconusiones pueden ser etapas necesarias y universales en el paso que da el individuo desde lae&periencia ca!tica e indierenciada de la inancia a la madure0 intelectual y moral 2Melanie Llein$ Cean>iaget5.

    Ideas tales como destino$ magia$ bru/er#a son instituciones. Se componen en parte de creencias y enparte de prctica. *omo otras instituciones son resistentes al cambio y sensibles a una uerte presi!n .(os individuos pueden cambiarlas "aciendo caso omiso de ellas$ ignorndolas o demostrando inters porellas. En el transcurso de la evoluci!n social las instituciones prolieran y se especiali0an. El aumento decontrol social "ace posible mayores desarrollos tcnicos y estos %ltimos dan a su ve0 lugar al aumentodel control social. )n producto de la dierenciaci!n social es la conciencia social$ la autoconciencia

    acerca de los procesos de la vida comunitaria. + esta dierenciaci!n la acompa@an ormas especiales decoerci!n social$ de sanciones punitivas$ la polic#a$ toda una maquinaria de control social en un conte&tode interdependencia econ!mica mundial. 8odos estos mecanismos reuer0an la sociedad.2Dur4"eim$

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    7/15

    Koucault5

    CAPTULO !I:>oderes y >eligros.

    Si bien el desorden destruye la coniguraci!n simb!lica$ tambin le orece materiales. El orden implicala restricci!n. De todos los materiales y de todas las relaciones posibles se "a "ec"o una limitadaselecci!n. El desorden es ilimitado y aunque en l no se puede reali0ar una coniguraci!n simb!lica$ su

    potencial de coniguraci!n es indeinido. Simboli0a a la ve0 el peligro y el poder. El rito reconoce lapotencia del desorden. En el desorden de la mente$ en los sue@os$ en el desmayo$ el rito espera descubrirpoderes y verdades que no pueden alcan0arse por el esuer0o conciente.

    (a energ#a de mando y los poderes especiales de curaci!n los poseen aquellos que son capaces deabandonar el control racional durante alg%n tiempo. Este poder no se encuentra a disposici!n deaquellos que "an permanecido ba/o el control de si mismos y de la sociedad.

    Este /uego ritual sobre las ormas articuladas y las desarticuladas es decisivo para comprender lacontaminaci!n.

    En el rito se trata a la orma como si estuviera impregnada del poder de mantenerse en su propio ser$pero como si tambin uera capa0 de atacar. + la alta de orma tambin se le atribuyen poderes buenosy peligrosos. El /uego sobre la orma y lo inorme es a%n muc"o ms claro en los ritos de la sociedad.(as personas que se encuentran marginadas$ son personas que de alg%n modo quedan uera de laconiguraci!n de la sociedad$ que no tienen lugar determinado.Esos estados de transici!n en los cuales no es un estado ni el otro$ es lo que resulta peligroso para la

    persona y para los dems. El peligro se controla por el rito que lo separa de su vie/o estado$ lo "aceob/eto de segregaci!n durante alg%n tiempo y luego p%blicamente declara su ingreso en su nuevo estado.

    o s!lo es peligrosa la transici!n$ sino que los ritos de la segregaci!n constituyen la ase ms peligrosade la serie ritual. Estos peligros inventados e&presan algo importante acerca de la marginalidad. +l

    salirse de la estructura ormal y entrar en los mrgenes es e&ponerse a un poder que es capa0 de matar oortalecerlos. El tema de la muerte y del renacimiento posee unciones simb!licas mueren a su vie/avida y renacen a la nueva 2muerte ritual'renacimiento ritual5. El repertorio entero de ideas con respecto ala contaminaci!n y puriicaci!n se usa para se@alar la gravedad del acontecimiento y el poder que tieneel rito para re"acer a un "ombre.

    >arece ser que si una persona no encuentra lugar en el sistema social y es por lo tanto un marginal$ todaprecauci!n contra el peligro debe proceder de los dems. Esta persona no tiene la culpa de su situaci!nanormal. En general$ este es el modo en que nosotros consideramos a los seres marginales dentro de unconte&to que no es ritual sino secular. Sin un rito de asimilaci!n que lo integre$ permanece al margen

    /unto con otras personas a quienes de modo similar se atribuye irresponsabilidad$ resistencia a la

    ense@an0a y todas las actitudes sociales equivocadas. Si una persona ingresa a una instituci!npsiquitrica$ desaparece la tolerancia de la sociedad "acia su comportamiento anormal. En todo elmundo el estatuto marginal provoca las mismas reacciones y estas se representan deliberadamente en losritos de marginaci!n.

    Muc"as ideas de poder se basan en una idea de la sociedad como ormas que contrastan con lo inormeque tiene alrededor. +lgunos poderes se e/ercen a avor de la estructura social$ protegen a los "ombres

    buenos que aprueban la utili0aci!n del poder contra el peligro que suponen otros poderes nocontrolados. En donde el sistema social reconoce posiciones de autoridad$ quienes se "allan en tales

    posiciones estn dotados de un poder espiritual e&pl#cito$ controlado$ conciente$ e&terno y aprobado. +las personas con papeles ambiguos$ se les atribuyen poderes incontrolados$ inconcientes$ peligrosos$

    desaprobados.

    El contraste entre lo ormal y lo inorme del entorno e&plica la distribuci!n entre poderes simb!licos y

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    8/15

    ps#quicos el simbolismo e&terno sostiene la estructura social e&pl#cita y los poderes internos$ ps#quicose inormes$ la amena0an a partir de la no estructura. (a gente posee una determinada conciencia de laestructura social. +/ustan sus acciones de acuerdo con las simetr#as y /erarqu#as que en dic"a estructuraven. *ontinuamente se esuer0an en imponer su visi!n a los dems actores. 8odo lo que "acemos essigniicativo$ nada carece de su carga simb!lica conciente.

    +l "ablar de estructura social la autora no se reiere a una estructura total que abarca el con/unto de la

    sociedad de modo continuo y comprensivo. Se reiere a situaciones particulares en las que los actoresindividuales$ por determinada operaci!n mental son concientes de un grado mayor o menor deimplicaci!n. En estas situaciones se comportan como si se movieran dentro de posiciones coniguradasen relaci!n con otras$ como si estuvieran eligiendo entre posibles coniguraciones de relaciones. Susentido de la orma es e&igente con su conducta$ gobierna la valoraci!n que "acen de sus deseos$

    permite algunos y rec"a0a otros.

    8oda la atribuci!n de peligros y poderes orma parte de un esuer0o por comunicarse y crear asi lasormas sociales.

    Dur4"eim las creencias religiosas e&presan la conciencia que una sociedad tiene de si misma. Seatribuyen a la estructura social poderes punitivos que mantienen su esencia.

    (a acusaci!n es un medio de e/ercer control all# donde resultan di#ciles las ormas prcticas de control$sobre todo de aquellas personas a las que se les atribuye un poder ps#quico antisocial y que seencuentran en reas de la sociedad que carecen relativamente de estructura.

    (a contaminaci!n ritual procede del /uego que se da entre lo orme y lo inorme del entorno. (ospeligros de la contaminaci!n amena0an donde la orma "a sido atacada. 8ransmite el peligro mediante elcontacto.Deiende la estructura del sistema social e&istente. *onstituye un tipo de peligro que no sueleocurrir salvo all# donde las l#neas de la estructura$ c!smica o social$ se deinen claramente.

    )na persona contaminadora siempre est equivocada. ?a desarrollado alguna condici!n err!nea oatravesado alguna l#nea que no debe cru0arse y este despla0amiento desencadena el peligro para alguien.(a transmisi!n de la contaminaci!n es una capacidad que los "ombres comparten con los animales yaque la contaminaci!n no siempre se desencadena por obra de los seres "umanos. >uede cometerseintencionalmente$ pero la intenci!n es a/ena a sus eectos$ es ms probable que ocurra de modoinadvertido. >eligros que no son poderes pero que pueden desencadenarse gracias a la acci!n de los"ombre. El poder que representa peligro para los seres "umanos descuidados$ es un poder in"erente a laestructura de las ideas$ un poder mediante el cual se espera que la estructura se prote/a a si misma.

    CAPTULO !II:Kronteras E&ternas.

    (a idea de la sociedad es una imagen poderosa. 8iene potencia por propio derec"o para controlar o parae&citar a los "ombres a la acci!n. Esta imagen tiene orma$ ronteras e&ternas$ mrgenes$ estructurainterna. Sus periles contienen el poder de recompensar la conormidad y de rec"a0ar los ataques. ?ayenerg#a en sus mrgenes y en sus reas no estructuradas. >ara servir como s#mbolos de la sociedadcualquier e&periencia "umana de estructuras$ mrgenes o ronteras puede ser utili0ada.

    inguna e&periencia es demasiado insigniicante para que no llegue a tener un rito y adquiera unsigniicado sublime. *uanto ms personal y ms #ntima es la uente del simbolismo ritual$ ms rico es sumensa/e. Mientras ms procede un s#mbolo del ondo com%n de la e&periencia "umana$ ms amplia ycertera es su aceptaci!n.

    El cuerpo "umano es un modelo que puede servir para representar cualquier rontera precaria oamena0ada. El cuerpo es una estructura comple/a. (as unciones de sus dierentes partes y sus relaciones

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    9/15

    orecen una uente de s#mbolos a otras estructuras comple/as.

    o podemos interpretar los ritos corporales a no ser que estemos dispuestos a ver en el cuerpo uns#mbolo de la sociedad$ y a considerar los poderes y peligros que se le atribuyen a la estructura socialcomo si estuvieran reproducidos en peque@a escala en el cuerpo "umano. *uando tratamos deinterpretar los ritos del cuerpo "umano como diagrama de una situaci!n social$ la tradici!n psicol!gicada la espalda a la sociedad y se vuelve "acia el individuo.

    E&iste una seme/an0a entre determinadas ormas rituales y el comportamiento de algunos individuospsicopticos. Este supuesto se basa en que las culturas primitivas corresponden a las etapas inantiles enel desarrollo de la psique "umana. Esos ritos se interpretan como si e&presaran las mismas

    preocupaciones que tienen las mentes de los psic!patas o de los ni@os.

    E&isten ritos p%blicos 2circuncisi!n5 que se representan en el cuerpo "umano y se consideran comoe&presivos de las preocupaciones personales y privadas$ pero tambin una imagen de la sociedad.

    Douglas plantea una serie de preguntas por qu "a de ser el desperdicio corporal un s#mbolo de podery de peligroJ por qu se "a de considerar que los "ec"iceros se inician con el derramamiento de sangreo la prctica del incesto o la antropoagiaJ por qu$ iniciados ya$ su arte "a de consistirconsiderablemente en la manipulaci!n de poderes que se /u0gan in"erentes a los mrgenes del cuerpo"umanoJ por qu "an de considerarse especialmente a los mrgenes corporales como revestidos de

    poder y peligroJo est de acuerdo con que los ritos p%blicos e&presan comunes antas#as inantiles. (os deseos er!ticosque el ni@o sue@a con satisacer dentro de los l#mites del cuerpo son probablemente comunes a todo elgnero "umano.

    El simbolismo corporal orma parte del ondo com%n de s#mbolos del cual se nutren los ritos de modomuy selectivo. (as e&plicaciones psicol!gicas no pueden$ por propia naturale0a$ dar ra0!n de lo que est

    culturalmente dierenciado. 8odos los mrgenes son peligrosos. Si se los inclina "acia un lado o "aciaotro$ se altera la orma de la e&periencia undamental. *ualquier estructura de ideas es vulnerable en susmrgenes. (os oriicios corporales simboli0an sus puntos vulnerables. *ualquier materia que brote deellos es un elemento marginal. El esputo$ la sangre$ la lec"e$ la orina$ la materia ecal o las lgrimas al

    brotar atraviesan los l#mites del cuerpo$ lo mismo que los restos corporales 2recortes de pelos$ u@as$ pielsudor5.

    Es un error considerar que los mrgenes corporales estn aislados de todos los dems mrgenes. *adacultura tiene sus propios riesgos y problemas. El "ec"o de que sus creencias atribuyan poder adeterminados mrgenes corporales depende de la situaci!n en que se considere el cuerpo.

    >ara comprender la contaminaci!n corporal deber#amos comparar los peligros desconocidos de lasociedad y los temas corporales conocidos para tratar de descubrir de qu orma se adaptan.

    +l pretender e&plicar el comportamiento de las personas a partir de las preocupaciones que tienen losindividuos con respecto a sus propios cuerpos$ todos "acen reduccionismo. +s# como todo puedesimboli0ar al cuerpo$ el cuerpo puede simboli0ar todo lo dems.

    Hu "a /ustiicado la analog#a cultural con el erotismo analJ Este procedimiento se parece al anlisisque "i0o Kreud de los c"istes. (as reglas generales por l establecidas al tratar de descubrir la cone&i!nentre la orma verbal y la diversi!n que de ella se deriva$ nos ayudan a encontrar algunos ne&os entre larisa$ el inconciente y la estructura de los cuentos. (a contaminaci!n se aseme/a a una orma invertida del

    "umor. o se trata de una broma pero la estructura de su simbolismo emplea la comparaci!n y el doblesentido 2igual que la broma5

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    10/15

    *uatro clases de contaminaci!n social15 El peligro que amena0a las ronteras e&ternas.=5 El peligro que procede de la transgresi!n de las l#neas internas del sistema.35 El peligro que aparece en los mrgenes de las l#neas.5 El peligro que parte de la contradicci!n interna.

    +lgunos postulados bsicos se "allan negados por otros postulados bsicos. En ciertos puntos el sistema

    parece contradecirse a si mismo. El simbolismo de los l#mites del cuerpo se usa para e&presar el peligroque amena0a las ronteras de la comunidad. >ara cualquier ego que se encuentre dentro del sistema$ lano estructura amena0adora contra la cual "ay que erigir barreras yace deba/o$ es con respecto a l unaclase impura$ contaminada.

    *uando los ritos e&presan angustia acerca de los oriicios del cuerpo$ la contrapartida sociol!gica deesta angustia se maniiesta en el cuidado en proteger la unidad pol#tica y cultural de un grupominoritario. E/ los /ud#os$ minor#a acosada para la cual todas las e&creciones corporales erancontaminadoras sangre$ pus$ materia ecal$ semen$ menstruaci!n$etc. (as ronteras amena0adas de sucuerpo pol#tico se rele/an muy bien en el cuidado por la integridad$ unidad y pure0a de su cuerpo #sico.

    (a protecci!n ritual de los oriicios es considerada como un s#mbolo de las preocupaciones sociales conrespecto a las entradas y salidas. (a comida no parece ser contaminadora salvo en el caso de que lasronteras e&ternas del sistema social se encuentren sometidas a una determinada presi!n.

    E&iste una relaci!n entre las preocupaciones individuales y el rito primitivo. El rito es un intento decrear y mantener una determinada cultura$ una determinada serie de supuestos mediante los cuales secontrola la e&periencia. >ero no puede decirse que se inspire %nicamente en la necesidad de resolver

    problemas individuales que le son comunes al gnero "umano. (os primitivos no pretenden sanar niimpedir las neurosis personales mediante sus ritos p%blicos.

    8oda cultura consiste en una serie de estructuras relacionadas que comprenden las ormas sociales$ losvalores$ la cosmolog#a$ la totalidad del conocimiento$ a travs de las cuales se mediati0a la e&periencia.

    +lgunos temas culturales se e&presan mediante ritos de manipulaci!n corporal. El ob/etivo de estos ritosno es el retraimiento negativo rente a la realidad. (os ritos representan la orma de las relacionessociales y al darle a estas relaciones e&presi!n visible permiten que la gente cono0ca su propia sociedad.2no se puede comparar con el retraimiento que practica un ni@o al c"uparse un dedo o masturbarse5.

    (os ritos act%an sobre el cuerpo pol#tico mediante el instrumento simb!lico del cuerpo #sico.

    CAPTULO !III:(#neas Internas.

    (a contaminaci!n tiene muc"o que ver con la moral. >ero mientras que las situaciones morales no sonciles de deinir$ tienden a ser ms oscuras$ contradictorias y generales$ las reglas de la contaminaci!nson inequ#vocas$ no dependen de la intenci!n ni de un equilibrio de derec"os y deberes. (as reglas decontaminaci!n no se corresponden directamente con las reglas de la moral. (as reglas de lacontaminaci!n s!lo involucran un peque@o aspecto del comportamiento moralmente desaprobado.

    (a conciencia privada y el c!digo p%blico de la moral se inluencian rec#procamente sin cesar. Enocasiones se observa un reor0amiento de las reglas morales a partir de las reglas de contaminaci!n$ yaque estas %ltimas pueden servir para resolver problemas morales inciertos. El in %ltimo de esto esreor0ar y mantener la integridad de la estructura social 2sobre todo cuando los /uicios morales son

    dbiles5.

    *uando el ultra/e va adecuadamente acompa@ado por sanciones prcticas dentro del orden social$ no

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    11/15

    tiende a salir la contaminaci!n. Donde el ultra/e tiende a quedar sin castigo$ se apela a las creencias decontaminaci!n para suplir la carencia de otro gnero de sanciones. El "ec"o de que las creencias decontaminaci!n provean de un gnero de castigo impersonal para las transgresiones$ "ace que el sistemaaceptado de la moral sea cil de mantener.

    (as reglas de contaminaci!n no coinciden con las reglas morales$ s!lo se relacionan indirectamente enla medida en que llaman la atenci!n sobre el valor del comportamiento que de alg%n modo interesa a la

    estructura de la sociedad por el "ec"o de estar este c!digo moral relacionado con esa misma estructurasocial.

    Modos con que las creencias de contaminaci!n pueden apoyar el c!digo moral

    15 *uando una situaci!n est moralmente mal deinida$ una creencia de contaminaci!n puedeproporcionar la regla que determine si "a tenido o no lugar la inracci!n.

    =5 Si los principios morales entran en conlicto$ una regla de contaminaci!n puede reducir laconusi!n por el simple "ec"o de proporcionarle un motivo de inquietud.

    35 *uando una acci!n que se considera moralmente mala no provoca indignaci!n moral$ la creenciaen las consecuencias per/udiciales de la contaminaci!n puede tener el eecto de agravar laimportancia de la oensa y de alinear as# a la opini!n p%blica del lado de lo que es /usto.

    5 *uando las sanciones prcticas no reuer0an la indignaci!n moral$ las creencias decontaminaci!n pueden proporcionar un medio de disuadir a los posibles transgresores.

    Es ms cil suprimir las contaminaciones que los eectos morales. Se logra a travs de remediossencillos$ de ritos que pueden eliminar los eectos de la contaminaci!n y lograr la satisacci!n de todos.(a supresi!n de una oensa moral depende del estado de nimo de la parte oendida y de la dul0ura queacompa@a al cumplimiento de la vengan0a. (as consecuencias sociales de algunas oensas se dispersanen todas las direcciones y /ams pueden resolverse.

    (os ritos de reconciliaci!n que representan el entierro de la alta cometida$ tienen el eecto creador detodos los ritos. >ueden ayudar a borrar la memoria de la alta y alentar el desarrollo de los sentimientos/ustos. (a sociedad en su totalidad saldr#a ganando si se pudieran reducir las oensas morales a lacondici!n de oensas de contaminaci!n que pueden lavarse instantneamente gracias al rito. E&isten dosmodos distintos de suprimir una contaminaci!n uno es el rito que no trata de investigar la causa de lacontaminaci!n ni busca ad/udicar la responsabilidad 2e/$ sacriicios5 y el otro es el rito conesional$2naturale0a de la oensa N ad/udicaci!n de la culpa N e&igir compensaci!n5. )na nueva clase derelaci!n entre la contaminaci!n y la moral surge cuando la puriicaci!n sola se considera como eltratamiento adecuado para las altas morales. (a puriicaci!n cil permite a la gente desaiarimpunemente las duras realidades de su sistema social.

    (a contradicci!n entre el comportamiento e&terno y las emociones secretas$ los esuer0os que sepractican para que lo ms #ntimo del cora0!n y la mente corresponda al acto p%blico$ son origenrecuente de angustias y de probables desgracias. (as contaminaciones que se ocultan entre el actovisible y el pensamiento invisible son peligros que proceden de los intersticios de la estructura y su

    poder in"erente de "acer da@o no depende ni de la acci!n e&terna ni de la intenci!n deliberada$ sonpeligrosas de por si.

    *ualquier sistema de s#mbolos puede adquirir vida cultural propia e incluso tener iniciativas en eldesarrollo de las instituciones sociales.

    o podemos suponer que los temores de contaminaci!n se desbocan y emprendan el galope llevando

    consigo el sistema social. >ero pueden proporcionar undamentos independientes para eectuar laruptura con el c!digo moral que anteriormente sosten#an. (as ideas de contaminaci!n pueden desviar laatenci!n de los aspectos sociales y morales de una situaci!n por el solo "ec"o de centrarla en una

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    12/15

    sencilla cosa material 2uego5.

    (a relaci!n entre la contaminaci!n y la moral no es n#tida. (a autora cree que la gente piensa que supropio medio social consiste en el "ec"o de que las dems personas se encuentran /untas o separadas porl#neas que deben respetarse. Kirmes sanciones #sicas protegen a algunas de estas l#neas. (as uer0as

    pol#ticas y econ!micas ayudan a mantener el sistema reor0ando las sanciones sociales. Donde las l#neasson precarias$ las ideas de contaminaci!n ayudan a reor0arlas. +travesar #sicamente la barrera social se

    considera como una contaminaci!n peligrosa. El contaminador se convierte en un ob/eto de reprobaci!ndoblemente malvado$ primero por cru0ar la l#nea y segundo porque pone en peligro a los dems.

    CAPTULO I":El sistema en estado de guerra consigo mismo

    *uando se ataca a la comunidad desde uera$ el peligro e&terno omenta la solidaridad de los que estndentro. *uando se ataca desde dentro por obra de individuos disolutos$ se puede castigar a estos y volvera consolidar p%blicamente la estructura. >ero es posible que la estructura se destruya a si misma. +casotodos los sistemas sociales se undan en la contradicci!n y$ en cierto sentido$ se encuentran en estado deguerra consigo mismos. >ero en algunos casos los diversos ines que persiguen los individuos$estimulados por el sistema$ se encuentran ms armoni0ados que en otros.

    (a colaboraci!n se&ual es ecunda$ constructiva$ constituye la base com%n de la vida social. >ero enocasiones nos encontramos con que en lugar de dependencia y armon#a$ las instituciones se&ualese&presan separaci!n rigurosa y violento antagonismo.

    ?ay distintos gneros de contaminaci!n se&ual

    15 el que e&presa el deseo de mantener intacto el cuerpo #sico y social. Sus reglas se enuncianobedeciendo al control de las entradas y salidas.

    =5 ,tro nace del deseo de mantener rectas las l#neas internas del sistema social. (as reglas

    controlan los contactos individuales que destruyen estas l#neas.35 )n tercer tipo surge a partir del conlicto que se declara entre los diversos ob/etivos que seproponen en el interior de la misma cultura.

    En las culturas primitivas$ casi por deinici!n $ la dierencia de los se&os es la dierencia socialprimordial. Esto signiica que algunas instituciones importantes se basan en la dierencia del se&o.(as ideas de contaminaci!n se usan para mantener a "ombres y mu/eres en las unciones que les tocadesempe@ar en la estructura social. De no ser as#$ si la estructura social se "alla dbilmente organi0ada$"ombres y mu/eres pueden creer que pueden seguir sus capric"os al escoger y descartar a suscompa@eros se&uales sin graves consecuencias para la sociedad en general.

    E&isten muc"os conte&tos en que los cnones normativos de nuestra cultura nos inducen a uncomportamiento contradictorio. El sistema estatal de impuestos constituye un moderno terreno en el queesta clase de anlisis podr#a aplicarse cilmente. Sin embargo$ los temores a la contaminaci!n no

    parecen constelarse en torno a contradicciones que no impliquen el se&o. (a respuesta puede encontrarseen el "ec"o de que ninguna otra presi!n social resulta tan potencialmente e&plosiva como aquellas queconstri@en las relaciones se&uales.

    En los primeros siglos del cristianismo se le dio una importancia e&agerada a la virginidad. En elesuer0o por crear una nueva sociedad que uese libre$ sin trabas y sin coerci!n ni contradicci!n$ sinduda era necesario establecer una nueva serie de valores positivos. (a idea de la virginidad como valor

    positivo estaba destinada a caer en terreno propicio dentro de su peque@o grupo minoritario y

    perseguido. Estas condiciones sociales permiten el desarrollo de creencias que simboli0an el cuerpocomo un recipiente imperecto que s!lo puede pereccionarse si se vuelve impermeable. (a idea delvalor e&cesivo de la virginidad estar#a muy bien elegida para avorecer el proyecto de cambar el papel

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    13/15

    de los se&os dentro del matrimonio y de la sociedad en general.

    (a idea de la mu/er como antigua Eva$ /unto con los temores a la contaminaci!n se&ual$ pertenece adeterminado tipo espec#ico de organi0aci!n social. Si este orden social "a de cambiarse$ la segundaEva$ uente virginal de redenci!n que aplasta el mal ba/o sus pies$ constituye un s#mbolo poderoso ynuevo.

    CAPTULO ":El sistema quebrado y renovado.

    E&iste alg%n pueblo que conunde lo sagrado con lo impuro. (a idea de contagio unciona en la religi!ny en la sociedad. Se atribuyen poderes a cualquier estructura de ideas. (as reglas de evitaci!n se@alan elreconocimiento p%blico y visible de sus propias ronteras. Esto no quiere decir que lo sagrado seaimpuro. *ada cultura dispone de sus propios conceptos de suciedad y proanaci!n que se oponen a susconceptos de una estructura positiva que no debe ser rec"a0ada.

    o de/a de ser cierto que las religiones sacrali0an aquellas mismas cosas impuras que se "an rec"a0adocon "orror. >orque la suciedad que normalmente es destructora$ se vuelve a veces instrumento decreaci!n. o todas las cosas impuras se usan de modo constructivo en el rito. o basta que algo seaimpuro para que se lo considere como potencia para el bien.

    +unque s!lo sean individuos espec#icos en ocasiones espec#icas quienes pueden romper las reglas$sigue siendo importante preguntar por qu estos contactos peligrosos se requieren con recuencia en losritos. )na de las respuestas se basa en la naturale0a misma de la suciedad. (a otra$ en la naturale0a dedeterminados problemas meta#sicos y de cierto gnero de rele&iones que e&igen e&presi!n.

    *on respecto a la suciedad$ en cualquier imposici!n de orden 2en la mente o en el mundo e&terior5 "ayun rec"a0o "acia ragmentos y peda0os que se "allan uera de lugar y constituyen una amena0a contra elorden /usto y por lo tanto se consideran reprensibles y se e&pulsan. En esta etapa poseen cierto grado deidentidad. Se consideran ragmentos indeseables de la cosa de la que proceden 2pelo$ comida$

    envoltorios5. Esta es la etapa en la que pueden ser peligrosos. >or un proceso de pulveri0aci!n$disoluci!n y podredumbre$ la suciedad pierde toda identidad. Desaparece el origen de los diversosragmentos y peda0os que "an ingresado en la masa com%n del desperdicio. ?urgar en la basura en

    busca de algo perdido es desagradable porque esta acci!n reanima la identidad. Sin identidad eldesperdicio no es peligroso. i siquiera crea percepciones ambiguas ya que pertenece a un lugardeinido$ a un mont!n de basura de una u otra especie.

    +ll# donde las cosas no se dierencian$ no e&iste proanaci!n. En la total desintegraci!n$ la suciedad esabsolutamente indierenciada. Se cumple un ciclo. (a suciedad se origin! por la actividad dierenciadade la mente$ era un producto secundario de la creaci!n del orden. (a carencia de orma es el s#mboloadecuado no s!lo del origen y del crecimiento$ sino igualmente de la decadencia. Seg%n este

    argumento$ cualquier cosa que se diga para e&plicar la unci!n reviviicante del agua en el simbolismoreligioso puede ser aplicada a la suciedad. En su %ltima ase pues$ la suciedad se maniiesta comos#mbolo adecuado del inorme creativo. >ero es de su primera ase de donde procede su uer0a. El

    peligro que se corre por la transgresi!n de las ronteras constituye un poder.

    Esos mrgenes vulnerables y esas uer0as agresivas que amena0an con destruir el orden /ustorepresentan los poderes in"erentes al cosmos. El repudio es la consecuencia de la b%squeda de la pure0a.*uando la pure0a no es un s#mbolo sino algo v#vido$ "a de ser pobre y estril. Korma parte de nuestracondici!n el "ec"o de que la pure0a que tanto deseamos y por la que tantos sacriicios "acemos seconvierta en algo duro e inerte$ como una piedra$ cuando la conseguimos. ,tra cosa es tratar detransormar nuestra e&istencia en una orma petriicada e inmutable.

    (a >)-EO+ es EEMI

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    14/15

    De "ec"o$ la mayor#a de nosotros se sentir#a ms seguro si nuestra e&periencia pudiera ser deinitiva einmutable en su orma. Es parte de nuestra condici!n "umana el "ec"o de desear l#neas duras yconceptos claros$ el an"elo de rigide0$ aunque algunas realidades las reutan. >odemos cegarnos conrespecto al carcter inadecuado de dic"os conceptos. (a b%squeda de la pure0a encierra una parado/a ensu intento de obligar a la e&periencia a que entre dentro de las categor#as l!gicas de la no contradicci!n.>ero la e&periencia no es cil de mane/ar y quienes lo intentan se ven inmersos en contradicci!n.

    En lo que "ace a la pure0a se&ual$ si esto implica el no contacto entre los se&os$ no s!lo es una negaci!ndel se&o sino que "a de ser estril.

    ?ay otras situaciones de b%squeda de la pure0a que crea problemas y genera situaciones particulares.+lgunas religiones le conceden a las anomal#as y a las abominaciones un tipo especial de tratamiento

    para tratar de volverlas potencialmente buenas. Es por esto que las contaminaciones se usan conrecuencia en los ritos de renovaci!n. *ada ve0 que una estricta norma de pure0a se impone en nuestrasvidas$ o bien resulta inc!moda o lleva a la contradicci!n si se la obedece o termina en "ipocres#a. (o quese niega no por ello se suprime. El resto de la vida que no se a/usta a las categor#as aceptadas$ sigue all#y reclama atenci!n.

    El cuerpo orece un esquema bsico para todo simbolismo. (a vida se encuentra en el cuerpo por lo queeste no puede rec"a0arse. *asi todas las contaminaciones tienen reerencias de origen isiol!gico.

    En algunas culturas "ay comportamientos o en!menos naturales considerados err!neos por todos losprincipios que gobiernan el universo. (a mayor#a reciben diversos grados de condenaci!n y rec"a0o.>ero puede suceder que uno de estos comportamientos o en!menos naturales sea incluido en un marcoritual que lo separa del resto de la e&periencia. Dentro de ese marco ritual se mane/a la abominaci!ncomo si uera la uente de un tremendo poder.

    (os sistemas de creencias no suelen sobrevivir a no ser que ore0can materia para la rele&i!n a un nivel

    ms proundo del que normalmente se atribuye a las culturas primitivas. (a mayor#a de las religionesprometen$ mediante sus ritos$ "acer algunos cambios en los acontecimientos e&ternos. Sean cual uerenlas promesas "ec"as$ de alg%n modo se reconoce que la muerte es inevitable. Es usual suponer que unmayor desarrollo meta#sico va acompa@ado de un mayor pesimismo y desprecio de las cosas buenas deesta vida.

    (as religiones primitivas coinciden con la aceptaci!n que practica cualquier lego con respecto a las mscomplicadas iloso#as religiosas les interesa menos la iloso#a y les importan ms los beneiciosmateriales que pueden aportar los ritos y la conormidad moral. >ero las religiones que ms "incapi "an"ec"o en los eectos instrumentales de sus ritos son las ms vulnerables a la incredulidad. Si los ieles"an llegado a considerar sus ritos como medios conducentes a la salud y a la prosperidad$ llegar un d#a

    en que todo aparato ritual "a de parecer un simulacro vac#o. (as creencias deben protegerse de laincredulidad o de lo contrario no podrn conservar el consentimiento de los "ombres.

    )n modo de proteger el rito contra el escepticismo consiste en suponer que un enemigo$ dentro o uerade la comunidad$ se dedica constantemente a des"acer sus buenos eectos 2demonios amorales$ bru/os$"ec"iceros5.

    ,tro modo de proteger la creencia de que la religi!n puede orecer prosperidad aqu# y a"ora es "acerque la eicacia ritual dependa de condiciones di#ciles. El rito puede ser muy complicado y di#cil decelebrar$ si el ms m#nimo detalle entra en un orden err!neo$ todo se invalida. 8ambin el &ito del rito

    puede depender de que las condiciones morales del celebrante y su p%blico sean correctas$ sino

    racasar.

    )n tercer modo de proteger el rito consiste en que la ense@an0a religiosa cambie de programa.

  • 7/27/2019 Pureza y Peligro

    15/15

    *entrarse en la salud material y en la elicidad "acen que una religi!n se vuelva vulnerable a laincredulidad. >odemos suponer entonces que la l!gica misma de las promesas que no se cumplen$ adescrdito de la religi!n$ puede inducir a los oiciantes del culto a meditar en temas ms vastos y

    proundos$ tales como el misterio del mal y de la muerte.

    (a contaminaci!n de la muerte$ considerada desde un punto de vista positivo y creador$ puede ayudar a

    cerrar la brec"a meta#sica.(a vida animal y vegetal no puede de/ar de desempe@ar su unci!n dentro del orden del universo. o lesqueda otra opci!n que vivir seg%n le toca comportarse a su naturale0a.

    ,casionalmente la especie o el individuo se sale del marco y los seres "umanos reaccionan mediante laevitaci!n de uno u otro gnero. (a reacci!n misma ante el comportamiento ambiguo e&presa el an"elode que todas las cosas se conormen normalmente con los principios que gobiernan el mundo.

    >ero por su propia e&periencia de "ombres$ la gente sabe que su conormidad personal no es cosa tansegura. (os castigos$ las presiones morales$ las reglas acerca de lo que no se debe tocar ni comer$ elr#gido marco ritual$ todo ello puede e/ercer su acci!n para llevar al "ombre a la armon#a con el resto dela "umanidad. >ero mientras se pongan trabas al libre consentimiento$ "a de ser imperecto elcumplimiento esperado.

    *uando alguien consiente libremente en los s#mbolos de la muerte o en la muerte misma$ resulta en unagran liberaci!n de poder a avor del bien. Si alguien "ubiese sostenido la idea de que la muerte y elsurimiento no orman parte integrante de la naturale0a$ el rito corrige la ilusi!n.

    En el caso de que e&istiera la tentaci!n de tratar el rito como si uera algo para obtener rique0as y poderilimitados$ el rito muestra su otra a0. En el caso de que la /erarqu#a de valores uese material$ la

    parado/a y la contradicci!n se encargan de socavarla de modo dramtico. +l pintar temas tan tenebrosos$

    los s#mbolos de la contaminaci!n resultan necesarios. Encontramos la corrupci!n conservada comoreliquia en los lugares y en los tiempos sagrados.