pymes

2
1 Talleres de internacionalización potencia las exportaciones de PyMes de Guatemala Obtenga las herramientas para iniciar el proceso exportador o consolidarse en los mercados exteriores Presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala Asistentes al taller desayuno. E n un esfuerzo conjunto, la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y el Proyecto de Fortalecimiento de la Posición de Guatemala en los Mercados Internacionales (FOGUAMI), financiado por la Unión Europea y el Estado de Guatemala, a través del Ministerio de Economía; inauguraron un ciclo de talleres para contribuir al fortalecimiento de una cultura exportadora guatemalteca en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes). Dicho acto inaugural contó con la presencia y participación de representantes de la Delegación de la Comisión Europea en Guatemala, Ministerio de Economía, Cámara de Comercio de Guatemala y del FOGUAMI, quienes dieron a conocer los objetivos y resultados que generarán estos talleres formativos así como su importancia en el contexto nacional, principalmente a las puertas de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la región centroamericana y la Unión Europea. Con estos talleres, se busca facilitar herramientas para los empresarios (as), gerentes, administradores (as) y responsables de exportación en las Pymes que se encuentren iniciando el proceso exportador o bien en proceso de consolidación en los mercados exteriores. Se estima que la serie de talleres contará con alrededor de doscientos cuarenta participantes (mujeres y hombres de diversos sectores productivos del país), quienes al finalizar cada taller tendrán conocimientos prácticos para iniciarse o consolidarse en el proceso de exportación, identificar métodos para la estructuración de precios de exportación, normas de calidad y estrategias de co-inversión, para ser más competitivos en el mercado exterior e investigación de mercados. Después de la inauguración se dio paso al primer taller formativo cuyo tema central fue “Cómo construir precios competitivos en procesos de exportación”. Los próximos talleres programados son: “Técnicas de investigación de mercados internacionales” 20 de agosto de 2009 “Importancia de las certificaciones de calidad para la competitividad” 24 de septiembre de 2009 “Creación de plataformas comerciales para la exportación: la importancia de la co-inversión” 22 de octubre de 2009 Para mayor información sobre cómo participar en los talleres puede comunicarse al teléfono 2417 2700 ext. 404, 609 y 610

Upload: claudia-mendez

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ejercicio clase 9

TRANSCRIPT

Page 1: Pymes

1

Talleres de internacionalización potencia las exportaciones de PyMes de Guatemala

Obtenga las herramientas para iniciar el proceso exportador o consolidarse en los mercados exteriores

Presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala

Asistentes al taller desayuno.

En un esfuerzo conjunto, la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y el Proyecto de Fortalecimiento de la Posición de Guatemala en los Mercados Internacionales

(FOGUAMI), financiado por la Unión Europea y el Estado de Guatemala, a través del Ministerio de Economía; inauguraron un ciclo de talleres para contribuir al fortalecimiento de una cultura exportadora guatemalteca en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes).

Dicho acto inaugural contó con la presencia y participación de representantes de la Delegación de la Comisión Europea en Guatemala, Ministerio de Economía, Cámara de Comercio de Guatemala y del FOGUAMI, quienes dieron a conocer los objetivos y resultados que generarán estos talleres formativos así como su importancia en el contexto nacional, principalmente a las puertas de las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la región centroamericana y la Unión Europea.

Con estos talleres, se busca facilitar herramientas para los empresarios (as), gerentes, administradores (as) y responsables de exportación en las Pymes que se encuentren iniciando el proceso exportador o bien en proceso de consolidación en los mercados exteriores.

Se estima que la serie de talleres contará con alrededor de doscientos cuarenta participantes (mujeres y hombres de diversos sectores productivos del país), quienes al finalizar cada taller tendrán conocimientos prácticos para iniciarse o

consolidarse en el proceso de exportación, identificar métodos para la estructuración de precios de exportación, normas de calidad y estrategias de co-inversión, para ser más competitivos en el mercado exterior e investigación de mercados.

Después de la inauguración se dio paso al primer taller formativo cuyo tema central fue “Cómo construir precios competitivos en procesos de exportación”.

Los próximos talleres programados son:

“Técnicas de investigación de mercados internacionales”

20 de agosto de 2009

“Importancia de las certificaciones de calidad para la competitividad”

24 de septiembre de 2009

“Creación de plataformas comerciales para la exportación: la importancia de la co-inversión”

22 de octubre de 2009

Para mayor información sobre cómo participar en los talleres puede comunicarse al teléfono 2417 2700 ext. 404, 609 y 610

Page 2: Pymes

2

Más de 500 empresarios afiliados a la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), asistieron a una reunión-desayuno, y coincidieron en unir esfuerzos para

señalar a las autoridades monetarias de los efectos económicos que reciente la población como consecuencia de las decisiones equivocadas, que han tomado con respecto al alza desmedida del tipo de cambio, lo cual repercute principalmente en que los precios de los productos sean menos accesibles para la población en general.

La dirección de la reunión y la moderación de las interven-ciones de los asistentes estuvieron a cargo de Jorge Briz Abu-larach, presidente de la CCG. El evento inició con una revisión y análisis del contexto económico actual, con base en estadísti-cas oficiales del tipo de cambio, exportaciones, importaciones, remesas familiares, balanza cambiaria, reservas monetarias internacionales y deuda externa, entre otras, las cuales se pusi-eron a disposición de todos los participantes.

De igual forma se manifestó que desde el mes de febrero se ha estado dando a conocer la posición de la CCG, en cuanto al alza desmedida en el tipo de cambio, ya que en años anteriores se mantuvo estabilidad en los que el promedio de referencia estuvo en Q7.61, Q7.67 y Q7.58 en los años 2006, 2007 y 2008 respectivamente.

Las manifestaciones de inconformidad ante el alza del dólar fueron frecuentes en el transcurso del evento, debido a que el mercado cambiario guatemalteco experimenta una de las de-preciaciones más graves del quetzal frente al dólar estadoun-idense, el cual ha superado en los últimos días los Q8.38 por la venta en los bancos del sistema.

La estrategia de la junta directiva de la CCG respecto al tema consiste en “insistir ante las autoridades monetarias y ante la población sobre el significado que tiene el alza del tipo de cambio y como incide en el guatemalteco, que cada día tiene

menos poder adquisitivo y que sus quetzales valen menos”, de-claró Briz, razón por la cual se ha intensificado una campaña en los distintos medios de comunicación., en la cual se pone en evidencia la decisión de Junta Monetaria (JM), quien ha dejado en forma discrecional el accionar de la Banca Central.

Se continuará con la referida campaña, para explicarle al consumidor porqué están subiendo los precios de los produc-tos que compra, y hacerle ver la responsabilidad que las auto-ridades tienen en ello, “hablan de solidaridad cuando empobre-cen más a la población con sus decisiones, al restarles poder adquisitivo”, comenta Briz.

Lo más preocupante es la falta de responsabilidad en el actuar de la Junta Monetaria, que han realizado cambios en la regla de participación del Banco de Guatemala en el mer-cado cambiario, sobre todo la última resolución JM-22-2,009, que es demasiado discrecional y favorece a la devaluación de la moneda, lo cual se refleja en las escasas y tardías interven-ciones del Banco Central en el presente año. Las autoridades mismas generaron la expectativa en los agentes económicos sin una explicación lógica, razonable o con base en alguna teoría económica.

“La capacidad de manipulación que tiene el Gobierno en la economía es lo que más preocupa”, puntualizó Briz. Luego uno de los asistentes comentó que es importante también enfocar en la campaña de medios el desempleo en la actividad económica, que ocasiona el alza en el tipo de cambio, por lo que de forma particular instó a todo el gremio a “continuar insistiendo en la defensa de los intereses de toda la población, a través de re-uniones frecuentes como la realizada”.

Finalmente, se concluyó que la CCG continuará con la es-trategia para que se ponga fin a la manipulación del tipo de cam-bio.

Definen acciones a seguir frente al alza desmedida en el tipo de cambio

Afiliados a la Cámara de Comercio de Guatemala que asistieron a la runión-desayuno

Afiliados a la Cámara de Comercio de Guatemala que asistieron a la runión-desayuno