¿qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · macrorregla de selección (supresión): se...

24

Upload: others

Post on 02-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto
Page 2: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

¿Qué es?

Page 3: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Un nuevo texto que se

construye mediante un

proceso recursivo de

selección y

condensación de las

ideas importantes de un

texto base.

Page 4: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

• ¿En qué se basan para resumir?

•¿Qué información tienen en cuenta y

cuál desechan?

•¿Qué predomina en la actividad de

resumir: la lectura o la escritura?

Page 5: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto
Page 6: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

1. FIDELIDAD:

El resumen (T2), si bien implica

transformaciones(supresión, generalización,

condensación, construcción, brevedad), a

pesar de todas las variables involucradas,

tiene que guardar con el texto base (T1)

una relación que preserve el contenido

genuino esencial.

Page 7: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

2. OBJETIVIDAD:

Evitar las intromisiones de la

crítica o de la apreciación

personal del texto base en sus

resúmenes, lo que de ninguna

manera, riñe con la creatividad.

Page 8: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

3. UNIDAD y COHERENCIA:

El resumen es un nuevo texto (T2) que incluye la macroestructura de otro texto (T1). Por lo tanto, un resumen contiene todas las ideas básicas necesarias y las presenta interrelacionadas por medio de los diversos mecanismos de cohesión.

Page 9: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

4. BREVEDAD: Los procedimientos de selección de ideas importantes y condensación conllevan a una reducción de la información, a una síntesis. Entonces, es lógico que el resumen (T2) sea de menor extensión que el texto base (T1). 25% del original.

Page 10: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

5. CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD:

Resumir es un proceso recursivo que no sólo implica identificar las ideas importantes y disponerlas en orden, sino que también exige una cuidadosa labor de condensación de esas ideas y de construcción de un texto coherente. Para condensar y construir un texto, resulta indispensable la creatividad. La originalidad hace referencia a que el resumen no es una simple copia sino un procesamiento activo del texto base.

Page 11: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Los organizadores gráficos

tales como: mapas

conceptuales, esquemas y

cuadros sinópticos, también

pueden considerarse

resúmenes.

Page 12: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto
Page 13: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

La función de las Macrorreglas de

Teun van Dijk, consiste en resumir

la información semántica de varias

proposiciones en una sola, o sea,

reducir el significado del texto a

lo esencial para recordarlo mejor.

Page 14: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Los resúmenes deben realizarse

teniendo en cuenta:

•Tipo de texto.

•Conocimientos previos del tema.

•Competencia textual del lector.

Page 15: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Este proceso consiste en eliminar la información

de poco importancia y no necesaria para

comprender lo elemental. En consecuencia se

pueden omitir: detalles, repeticiones, ejemplos,

explicaciones, ampliaciones, pero sin quitar

información que afecte la estructura fundamental

del texto, igualmente, no pueden suprimirse

palabras sueltas o circunstanciales. Se suprimen

proposiciones enteras.

Page 16: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

La temperatura de las aguas afecta al tipo de pesca. Los peces de aguas frías, por ejemplo el bacalao o el salmón, no se adaptan bien a las aguas del Mediterráneo. En cambio, otros peces, como la sardina o el atún, prefieren las zonas cálidas del sur de Europa.

Ejemplo 1

Ejemplo 2

La temperatura de las aguas afecta al tipo de pesca.

Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto.

Page 17: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Consiste en la presentación comprimida de

la información, en una proposición o palabra,

que puede generalizarse o que puede

sustituirse por una nueva proposición que

implique conceptualmente a aquellas

omitidas; precisamente es lo que ocurre con

los hiperónimos o superconceptos.

Page 18: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Los ríos contaminados perjudican a los peces, que ven en peligro su subsistencia. Tampoco el ser humano puede beber el agua de los ríos contaminados, salvo que haya sido tratada. También es peligroso regar las plantas y hortalizas con estas aguas. Incluso es perjudicial bañarse durante el verano en ríos contaminados.

Perjudicar a los peces

Perjudicar al ser humano

Perjudicar a las plantas

Los ríos contaminados perjudican a los seres vivos

Macrorregla de generalización: dada una secuencia de proposiciones, se sustituyen los conceptos incluidos en ella por un concepto que incluye a los demás.

Page 19: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

-El desafortunado conductor trató de revisar el circuito

eléctrico. Su auto se había detenido en medio de la

autopista. Sin resultados, desarmó el radiador, agregó

líquido refrigerante, probó con las mangueras de nafta. Ya

sin saber qué hacer, llamó una grúa.

Si aplicamos la macrorregla de generalización:

Después de intentar solucionar, varias veces en

vano, el desperfecto de su auto; el desafortunado conductor

llamó una grúa.

-No permita que su niño dejé en cualquier parte el carro

plástico, la pelota de fútbol, las fichas del parqués, osos de

peluches y demás muñecos pues pueden ocasionar

accidentes.

No permita que su hijo dejé los juguetes en cualquier

parte, dado que éstos pueden ocasionar accidentes.

Juguetes es un hiperónimo

Page 20: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Propone la reelaboración de ideas que

están dispersas por todo el texto o se han

expresado de manera compleja o imprecisa

en una proposición o texto equivalente al

original, pero más corto. La aplicación de

esta macrorregla esta directamente

relacionada con nuestro conocimiento del

mundo.

Page 21: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Los pueblos que viven en el África ecuatorial actúan siempre de la misma manera. Varios grupos de familias buscan juntos tierras apropiadas para el cultivo. Durante la estación seca, queman las hierbas existentes. Luego, las cultivan plantando cereales o legumbres. Pasados dos o tres años, se desplazan en busca de nuevas tierras o cultivos.

Buscar tierras para cultivar

Quemar la vegetación

Cultivar la tierra

Desplazarse en busca de nuevas tierras

Macrorregla de integración: una secuencia de proposiciones es remplazada por una proposición nueva, ya que aquellas constituyen las partes de un concepto más amplio.

Ser seminómada

Page 22: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Es de tener en cuenta que la

información eliminada por la

aplicación de las dos primeras

macrorreglas es irrecuperable,

porque resulta imposible aplicar

las macrorreglas al revés para

llegar de nuevo a las mismas

proposiciones.

Page 23: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Pautas que facilitan el proceso de resumir:

•Identificar la tipología textual (expositivo-explicativo,

argumentativo, narrativo…)

•Si es expositivo definir el subtipo.

•Descripción del propósito del texto.

•Análisis y selección de la información: dividir texto en

párrafos y localizar la idea central de cada uno. (aplicar

macrorreglas)

•Eliminación de información redudante o no sustancial.

(supresión)

•Jerarquización de las ideas (seleccionar, en primer lugar,

las principales y luego las subordinadas).

•Definición de las inferencias o sobreentendidos.

(construcción).

•Reescritura del texto uniendo coherentemente las ideas

centrales de cada párrafo.

Page 24: ¿Qué es? - s706262f345611a8a.jimcontent.com · Macrorregla de selección (supresión): Se selecciona la proposición que es una condición necesaria para poder interpretar el resto

Los errores más comunes que se cometen en

este procesos son:

•Creer que se aplica indistintamente el mismo

método de resumen a cualquier tipo de texto.

•Mutilar el texto sin ningún criterio.

•Construir el resumen con fragmentos tomados al

azar.

•Conservar la primera persona en el resumen de

textos escritos. El resumen es impersonal.

•Olvidarse de la idea central del texto y resumir

con base en detalles.

•Pasar por alto el propósito del autor.