qualitas octubre v3 - sitio web rectorado · para el período 2011 – 2012 permitió continuar con...

6
Página 1 UALITAS Boletín Informativo Proceso de Acreditación en la Facultad Regional Mendoza - U.T.N. CONTENIDO Editorial: Avances en la búsqueda de la exce- lencia institucional en la FRM Para su información Innovación revolucionaria 2012 Innovación evolutiva 2012 Indicadores Académicos Q AUTORIDADES Decano: Ing. Eduardo Balasch Vicedecano: Ing. Sandra E. Tagarelli Secretario Académico y de Planea- miento: Ing. Juan Carlos de la Iglesia Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Dr. Ing. Pablo Arena Secretario de Extensión Universi- taria: Ing. Jorge Félix Fernández Secretario Administrativo: Ing. Alberto Santiago Fortuna Secretaria de Gestión Universita- ria: Ing. Claudia Correa Secretaria de Vinculación e Inno- vación Tecnológica: Ing. Jorge Félix Fernández Consejeros Directivos Ing. José Luis Mendoza Ing. Sandra E. Tagarelli Ing. Ricardo Fuentes Ing. Gustavo Mercado Ing. Ana Concepción Tinnirello Prof. Liliana Repetto Ing. Miguel Tornello Sr. Adrián E. Carmona Sr. Andrés E. Allasino Sr. Adrián R. Sierra Ing. Luis F. Villanueva Ing. Víctor A. Savone Ing. Carlos O. Mallea Dra. Martha S. Ianchina Número 18 – Octubre 2012 STAFF Coordinador Ejecutivo Dr. Ing. Esteban Anzoise Compaginación Srta. Marianela Negro Directores de Departamentos Materias Básicas: Ing. A. Cuadrado Ing. Civil: Dr. Miguel E. Tornello Ing. Electromecánica: Esp. Ing. O. Chiani Ing. Electrónica: Ing. José Balacco Ing. Química: Ing. Graciela Affranchino Ing. en Sistemas: Mag. Alejandro Vázquez Coordinadores de Carrera Lic. en Enología Ing. José Cohen Lic. en Administración de Empresas Ing. Raúl Pía Lic. en Higiene y Seguridad en el Tra- bajo Ing. Melvyn Cavallo Lic. en Gestión de Empresas Turísticas Lic. Lia Lamamy Lic. en Tecnología Educativa Ing. Lilian Cejas Lic. en Enseñanza de la Matemática Mag. Lic. Claudia Guzner Este mes tengo un gran número de buenas noti- cias que compar- tir con todos us- tedes. Alumnos de la FRM ganaron premios por in- novaciones revo- lucionarias y evolutivas a nivel na- cional y latinoamericano. Como con- secuencia se sigue consolidando la tendencia de la innovación tecnoló- gica como componente clave en la cultura organizacional de la FRM. Como segunda buena noticia, se realizó la 1ra Reunión del Comité de Planeamiento Estratégico de la FRM. El día 19/09/12 el Comité sesionó para iniciar la definición de los obje- tivos estratégicos en el marco del Plan Institucional de Facultad para el 2030. El Comité realizará su se- gunda reunión en el transcurso del mes de octubre de 2012. Avances en la búsqueda de la excelencia institucional en la FRM

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qualitas Octubre v3 - Sitio Web Rectorado · para el período 2011 – 2012 permitió continuar con la defini-ción de nuevos objetivos y propuestas de mejora en el camino de la búsqueda

Página 1

UALITAS Boletín Informativo Proceso de Acreditación en la Facultad Regional Mendoza - U.T.N.

CONTENIDO Editorial:

• Avances en la búsqueda de la exce-lencia institucional en la FRM

Para su información

• Innovación revolucionaria 2012 • Innovación evolutiva 2012 • Indicadores Académicos

Q

AUTORIDADES

Decano: Ing. Eduardo Balasch Vicedecano: Ing. Sandra E. Tagarelli Secretario Académico y de Planea-miento: Ing. Juan Carlos de la Iglesia Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Dr. Ing. Pablo Arena Secretario de Extensión Universi-taria: Ing. Jorge Félix Fernández Secretario Administrativo: Ing. Alberto Santiago Fortuna Secretaria de Gestión Universita-ria: Ing. Claudia Correa Secretaria de Vinculación e Inno-vación Tecnológica: Ing. Jorge Félix Fernández Consejeros Directivos Ing. José Luis Mendoza Ing. Sandra E. Tagarelli Ing. Ricardo Fuentes Ing. Gustavo Mercado Ing. Ana Concepción Tinnirello Prof. Liliana Repetto Ing. Miguel Tornello Sr. Adrián E. Carmona Sr. Andrés E. Allasino Sr. Adrián R. Sierra Ing. Luis F. Villanueva Ing. Víctor A. Savone Ing. Carlos O. Mallea Dra. Martha S. Ianchina

Número 18 – Octubre 2012

STAFF Coordinador Ejecutivo Dr. Ing. Esteban Anzoise Compaginación Srta. Marianela Negro

Directores de Departamentos Materias Básicas: Ing. A. Cuadrado Ing. Civil: Dr. Miguel E. Tornello Ing. Electromecánica: Esp. Ing. O. Chiani Ing. Electrónica: Ing. José Balacco Ing. Química: Ing. Graciela Affranchino Ing. en Sistemas: Mag. Alejandro Vázquez Coordinadores de Carrera Lic. en Enología Ing. José Cohen Lic. en Administración de Empresas Ing. Raúl Pía Lic. en Higiene y Seguridad en el Tra-bajo Ing. Melvyn Cavallo Lic. en Gestión de Empresas Turísticas Lic. Lia Lamamy Lic. en Tecnología Educativa Ing. Lilian Cejas Lic. en Enseñanza de la Matemática Mag. Lic. Claudia Guzner

Este mes tengo un gran número de buenas noti-cias que compar-tir con todos us-tedes. Alumnos de la FRM ganaron premios por in-novaciones revo-

lucionarias y evolutivas a nivel na-cional y latinoamericano. Como con-secuencia se sigue consolidando la tendencia de la innovación tecnoló-gica como componente clave en la cultura organizacional de la FRM. Como segunda buena noticia, se realizó la 1ra Reunión del Comité de Planeamiento Estratégico de la FRM. El día 19/09/12 el Comité sesionó para iniciar la definición de los obje-tivos estratégicos en el marco del Plan Institucional de Facultad para el 2030. El Comité realizará su se-gunda reunión en el transcurso del mes de octubre de 2012.

Avances en la búsqueda de la excelencia institucional en la

FRM

Page 2: Qualitas Octubre v3 - Sitio Web Rectorado · para el período 2011 – 2012 permitió continuar con la defini-ción de nuevos objetivos y propuestas de mejora en el camino de la búsqueda

Página 2

“Las metas sin un plan son sólo deseos” El Principito - Antoine de Saint Exupéry (1900 – 1944)

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Por cualquier consulta, duda o comentario sobre el Proceso

de Acreditación, el Comité de Infraestructura y Seguridad

Integral de la FRM o el Proceso de Planeamiento Estratégico

contactar al Dr. Ing. Esteban Anzoise al interno 198 o vía e-

mail a: [email protected] o al e-mail alter-

nativo [email protected]

Finalmente, como tercer buena noticia, el trabajo realizado en el seno del Comité de Acreditación 2010 – 2011 y extendido para el período 2011 – 2012 permitió continuar con la defini-ción de nuevos objetivos y propuestas de mejora en el camino de la búsqueda de la excelencia institucional que hoy transita la FRM – UTN. Como continuación del esfuerzo iniciado en 2011, hay actualmente 50 planes de mejora con un horizonte de trabajo 2012 – 2015 que se resumen en las siguientes ta-blas.

Dr. Ing. Esteban Anzoise

Coordinador Ejecutivo Oficina de Evaluación Institucional

Secretaría Académica y Planeamiento FRM – UTN

Page 3: Qualitas Octubre v3 - Sitio Web Rectorado · para el período 2011 – 2012 permitió continuar con la defini-ción de nuevos objetivos y propuestas de mejora en el camino de la búsqueda

Página 3

Recuerde: En Todo … Calidad, en la Calidad...Todos

INNOVACIÓN REVOLUCIONARIA 2012

FELICITACIONES

"OSCILOSCOPIO DIGITAL BASADO EN FPGA CON

CONEXIÓN ETHERNET E INTERFAZ VIRTUAL

PARA MONITOREO DE SISTEMAS EÓLICOS"

Leonardo Flaviani y

Esteban Rivas ob-

tuvieron el primer

puesto en el Con-

curso de Proyectos

Estudiantiles, Cate-

goría A, del SASE

2012, con su Pro-

yecto Final de Ca-

rrera, consistente

en un "Osciloscopio

Digital Basado en

FPGA con Conexión

Ethernet e Interfaz

Virtual para Moni-

toreo de Sistemas Eólicos". Dicho evento tuvo lugar entre los días 15 y 17 de

agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proyecto contó con el auspicio del Laboratorio de Computación Reconfigu-

rable (LCR)- del cual formaban parte los autores del osciloscopio- para su

presentación en el concurso mencionado, donde compitió con proyectos fina-

les de distintas universidades nacionales y latinoamericanas.

El (LCR) es un grupo de investigación de la UTN-FRM fundado en el año

2008, cuyo objetivo principal es el de fomentar el diseño de sistemas digita-

les en dispositivos FPGA (Field Programmable Gate Array).

Las líneas de trabajo del LCR son: diseño de sistemas digitales en platafor-

mas FPGA y ASIC, computación aritmética, hardware bio-inspirado, algorit-

mos complejos de sistemas de control y sistemas robustos. Leer mas en ..

Page 4: Qualitas Octubre v3 - Sitio Web Rectorado · para el período 2011 – 2012 permitió continuar con la defini-ción de nuevos objetivos y propuestas de mejora en el camino de la búsqueda

Página 4

En el marco del Premio Universitario

ESET 2012 se otorgó una mención es-

pecial a María José Erquiaga, de la

FR Mendoza, Argentina, por su trabajo

“Botnets: Mecanismos de Control”.

Leer mas en...

Este trabajo define al malware en ge-

neral, y a las botnets en particular.

Describiendo el ciclo de vida de las re-

des zombies, los BotnetMaster, que

controlan estas redes, los mecanismos

de propagación, y los mecanismos de

control teniendo en cuenta las topolog-

ías de las botnets, este análisis es fun-

damental para la detección y mitigación

de este tipo de amenazas. También se

da a conocer los puertos más vulnera-

bles que sufren este tipo de ataques

INNOVACIÓN EVOLUTIVA 2012

“BOTNETS: MECANISMOS DE

CONTROL”

FELICITACIONES

Recuerde: En Todo … Calidad, en la Calidad...Todos

Page 5: Qualitas Octubre v3 - Sitio Web Rectorado · para el período 2011 – 2012 permitió continuar con la defini-ción de nuevos objetivos y propuestas de mejora en el camino de la búsqueda

Página 5

“Las metas sin un plan son sólo deseos” El Principito - Antoine de Saint Exupéry (1900 – 1944)

La Oficina de Evaluación Institucional de la Secretaría Académica y de Planea-miento pone a disposición de toda la comunidad universitaria una nueva herra-mienta para poder avanzar en el camino de la excelencia institucional. La utili-zación de indicadores al momento de realizar el diagnóstico final de cátedra permite observar la tasa de éxito de la asignatura al poder visualizar en un for-mato gráfico los alumnos aprobados en una línea temporal. Para cada asignatura se muestran el número de alumnos aprobados, no apro-bados y promocionados en el periodo 2004—2011. Este gráfico también permi-te analizar la relación de la asignatura, en función de los indicadores considera-dos, con el bloque que pertenece y/o en relación a toda la carrera. El análisis de tendencias permitirá identificar puntos de mejora en cada carrera así como la implementación de pre-test al inicio de la actividad académica de la asignatura de modo de poder identificar las razones del rendimiento académico mostrado. Para acceder a esta información personalizada por asignatura, se deberá reali-zar el acceso a través de la siguiente pantalla en el link:

www.frm.utn.edu.ar/acreditacion/indicadores

INDICADORES ACADÉMICOS MEJORA

CONTINUA

Page 6: Qualitas Octubre v3 - Sitio Web Rectorado · para el período 2011 – 2012 permitió continuar con la defini-ción de nuevos objetivos y propuestas de mejora en el camino de la búsqueda

Página 6

Recuerde: En Todo … Calidad, en la Calidad...Todos

Al ingresar al Sistema de Indicadores, el docente se identifica con Legajo de UTN y DNI. El sistema verifica su identidad y muestra todas las asignaturas donde el docente dicta clases. Al elegir la asignatura para visualización, el siste-ma devuelve un gráfico como el mostrado en la siguiente figura que indica el numero de alumnos aprobados, no aprobados y promocionados de cada asigna-tura en el periodo 2004—2011. De igual forma el gráfico muestra la compara-ción de la asignatura con el resto de la carrera. Como segunda parte de este proyecto se incluirán indicadores a nivel de carre-ra y su comparación con la FRM. Dicha información estará disponible para los directores de carrera durante el transcurso del segundo semestre de 2012. Esta información es la que fue oportunamente enviada como parte del actual proceso de acreditación 2011—2012 junto con las Fichas de Actividades Curri-culares. Dentro del proceso de mejora continua que nos caracteriza, esta infor-mación seguirá en constante actualización y perfeccionamiento por parte de la Oficina de Evaluación Institucional de la Secretaría Académica y de Planeamien-to en forma conjunta con los aportes y recomendaciones del resto de la comu-nidad universitaria.