¿qué es el ayuno que la biblia enseña? - iglesiagalilea.org · 1) la motivación del ayuno: en...

1
01 ¿Qué es el Ayuno que la Biblia Enseña? ¿Qué es el Ayuno que la Biblia Enseña? INTRODUCCIÓN: Uno de los más claros versos sobre el ayuno es la pregunta que el Señor hace a los Judíos: “Dile a todo el pueblo de la tierra, y también a los sacerdotes: Cuando ustedes ayunaban y se lamentaban en los meses quinto y séptimo de los últimos setenta años, ¿realmente ayunaban por mí?” (Zac 7:5 NVI). El ayuno para el Señor no es aquella en la que dejamos de comer simplemente, o hacemos lo que sea para tener más comunión con Él, sino todo lo contrario. Es para tener comunión con Él, para que todo lo demás pase a segundo plano, incluyendo lo licito y justo como es el comer. Cuando uno lee Isaías 58, verá que el verdadero ayuno consiste en despojarse de sí mismo. DESARROLLO 1) La motivación del ayuno: En primer lugar, el verdadero ayuno es algo tan íntimo que si alguien se esmerara en hacer saber que esta ayunando, ese ayuno no seria sincero, porque el Señor mismo dijo: “Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” (Mt 6:17-18). El ayuno debería ser el resultado de una necesidad interna espiritual de estar con el Señor, nunca por imposición u obligación. La clave en estos versículos es “tu Padre que está en secreto”. Dios ve y esta en lo secreto, donde nadie ve y nadie esta. Por lo tanto, habría causas para sospechar de la sinceridad de los que proclaman a los cuatro vientos que están ayunando. 2) Consecuencias del ayuno: Interesante notar que Dios no instituyó un ayuno en la Ley dada a Israel. El primer ayuno que aparece en la Biblia es el de Moisés, cuando subió al monte para recibir las tablas de la Ley, por cuarenta días y cuarenta noches estuvo sin comer. En Éxodo 34:28 leemos: “Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos”. Fue en esos días de ayuno que estuvo con Dios cuando escribió los mandamientos. Esto nos hace ver que el ayuno es importante a la hora de querer tener una revelación especial de Dios, el querer que Dios nos hable, nos muestre, nos guie. Hay una sensibilidad a las cosas del Espíritu y por ende nos es más fácil recibir palabra de Dios a nuestras vidas. Sin lugar a dudas habrá muchas mas consecuencias de un ayuno con propósito, pero esta sin lugar a dudas también es una de las principales. APLICACIÓN: Algo parecido sucedió con Elías en 1 R 19:8; donde el camino en ayuno hasta el monte de Dios, figura de su Presencia. El ayuno nos prepara la senda para un encuentro personal con Dios en nuestra intimidad. Si nunca a iniciado un ayuno le animamos que con la ayuda de su timonel, tenga instrucciones de como empezar uno. El ayuno puede ser su primer paso para ir en pos de la búsqueda de Dios.

Upload: duongliem

Post on 20-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

01

¿Qué es el Ayuno que la Biblia Enseña?

¿Qué es el Ayuno que la Biblia Enseña?

INTRODUCCIÓN:

Uno de los más claros versos sobre el ayuno es la pregunta que el Señor hace a los Judíos: “Dile a todo el pueblo de la tierra, y también a los sacerdotes: Cuando ustedes ayunaban y se lamentaban en los meses quinto y séptimo de los últimos setenta años, ¿realmente ayunaban por mí?” (Zac 7:5 NVI).

El ayuno para el Señor no es aquella en la que dejamos de comer simplemente, o hacemos lo que sea para tener más comunión con Él, sino todo lo contrario. Es para tener comunión con Él, para que todo lo demás pase a segundo plano, incluyendo lo licito y justo como es el comer. Cuando uno lee Isaías 58, verá que el verdadero ayuno consiste en despojarse de sí mismo.

DESARROLLO

1) La motivación del ayuno: En primer lugar, el verdadero ayuno es algo tan íntimo que si alguien se esmerara en hacer saber que esta ayunando, ese ayuno no seria sincero, porque el Señor mismo dijo: “Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” (Mt 6:17-18).

El ayuno debería ser el resultado de una necesidad interna espiritual de estar con el Señor, nunca por imposición u obligación. La clave en estos versículos es “tu Padre que está en secreto”. Dios ve y esta en lo secreto, donde nadie ve y nadie esta. Por lo tanto, habría causas para sospechar de la sinceridad de los que proclaman a los cuatro vientos que están ayunando.

2) Consecuencias del ayuno: Interesante notar que Dios no instituyó un ayuno en la Ley dada a Israel. El primer ayuno que aparece en la Biblia es el de Moisés, cuando subió al monte para recibir las tablas de la Ley, por cuarenta días y cuarenta noches estuvo sin comer. En Éxodo 34:28 leemos: “Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos”.

Fue en esos días de ayuno que estuvo con Dios cuando escribió los mandamientos. Esto nos hace ver que el ayuno es importante a la hora de querer tener una revelación especial de Dios, el querer que Dios nos hable, nos muestre, nos guie. Hay una sensibilidad a las cosas del Espíritu y por ende nos es más fácil recibir palabra de Dios a nuestras vidas. Sin lugar a dudas habrá muchas mas consecuencias de un ayuno con propósito, pero esta sin lugar a dudas también es una de las principales.

APLICACIÓN: Algo parecido sucedió con Elías en 1 R 19:8; donde el camino en ayuno hasta el monte de Dios, figura de su Presencia. El ayuno nos prepara la senda para un encuentro personal con Dios en nuestra intimidad.

Si nunca a iniciado un ayuno le animamos que con la ayuda de su timonel, tenga instrucciones de como empezar uno. El ayuno puede ser su primer paso para ir en pos de la búsqueda de Dios.