qué es el sida

9
¿Qué es el SIDA? Lo primero que hay que saber es que el SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) - en inglés se llama HIV-. Por eso lo correcto es hablar de la infección VIH-SlDA sabiendo que es un proceso. Este virus deja sin defensas al organismo: concretamente mata a las células encargadas de defendernos de las enfermedades. Puede afectar a cualquier persona que no tome medidas preventivas y, por el momento, es incurable. Se ha demostrado científicamente que los contactos de la vida

Upload: jovenessantagueda

Post on 28-Jul-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es el sida

¿Qué es el SIDA?

Lo primero que hay que saber es que el SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH) -en inglés se llama HIV-. Por eso lo correcto es hablar de la infección VIH-SlDA sabiendo que es un proceso. Este virus deja sin defensas al organismo: concretamente mata a las células encargadas de defendernos de las enfermedades. Puede afectar a cualquier persona que no tome medidas preventivas y, por el momento, es incurable.

Se ha demostrado científicamente que los contactos de la vida cotidiana no transmiten el VIH: no se transmite por abrazar, besar, compartir vasos y cubiertos, tomar mate o intercambiar ropa con una persona infectada; tampoco por compartir el lugar de trabajo o salón de clase, utilizar el mismo baño o pileta que ella; lavarla o dormir en su misma cama. Los insectos no lo transmiten; el sudor, o las lágrimas

Page 2: Qué es el sida

de quienes padecen esta infección tampoco. En una palabra, querer y apoyar a una persona infectada no trae riesgos; al contrario, tiene efectos positivos en su salud y en quienes le rodean.

Los que rechazan y discriminan a los portadores del VIH-SIDA ignoran las verdaderas características de la enfermedad. Estar informado sobre los modos en que sí se transmite es el primer paso para la prevención.

¿ES POSIBLE TRATAR LA ENFERMEDAD?

Page 3: Qué es el sida

Sí, hay tratamientos que, aunque no eliminan el virus, tienden a detener su multiplicación y a frenar la destrucción de las células productoras de defensas. Por lo tanto retrasan el comienzo de las enfermedades.

En los últimos años, estos tratamientos han progresado mucho logrando una mejor calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, dado que su aplicación es muy reciente, no se pueden hacer pronósticos a largo plazo.

Las leyes nacionales establecen que, en los hospitales públicos, las obras sociales y las prepagas médicas se deben brindar estos tratamientos sin costo adicional alguno.

¿EXISTE UNA VACUNA?

Page 4: Qué es el sida

Desgraciadamente, la investigación referida a la vacuna anti-VIH no avanza con la misma rapidez que la de los tratamientos. Es muy complicado por la cantidad y tipo de pruebas que requiere. Además, dado que el virus va cambiando (mutando), no se puede afirmar que la vacuna lograda sea totalmente útil en el momento de su aplicación.

Por lo tanto, la prevención es la única herramienta con que contamos en la actualidad para no infectarnos ni infectar.

Nuestra vacuna es la prevención

LA MORTALIDAD POR SIDA

Page 5: Qué es el sida

El Programa Nacional de SIDA y ETS recoge información sobre pacientes con SIDA que han fallecido. Esta información esta establecida por a Ley Nacional de SIDA, que refiere la obligación de los médicos de informar el fallecimiento de las personas al Programa Nacional dentro de las 48 horas de ocurrido el evento. Sin embargo, dado el sulbregistro de la mortalidad por SIDA existente, se utilizan las estadísticas procedentes del Programa Nacional de Estadísticas de Salud

En el año 1998 el total de defunciones por SIDA (1.673) representaron un 0,6% del total de muertes ocurridas por todas las causas en la Argentina (280.180), pero en el grupo de 15 a 44 años esta proporción alcanzó el 6,8% entre los varones y 4,4% en la mujeres, ocupando el 3° y 4°lugar; respectivamente, entre las causas de muerte más frecuentes en esa franja de edad; después de los accidentes de transporte y los eventos violentos. Ese

Page 6: Qué es el sida

mismo año el SIDA, fue la primera causa de muerte en el grupo de 15 a 44 años en la ciudad de Buenos Aires, alcanzando un l7% del total de defunciones. También fue la primer causa de muerte entre los hombres de este grupo de edad de la provincia de Santa Fe y la segunda en ambos sexos en la provincia de Buenos Aires, después de los sucesos violentos.

* extraído de material distribuido por Lusida (Proyecto de control de SIDA y ETS) del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.