que es la investiciin

6
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DERECHO Tema : LA INVESTIGACION Curso : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Profesor(a): YURI MARTINEZ ALANOCA Ciclo : VI Sección : A3 Alumna: Roxana Luz Ochoa H. 2015

Upload: roxaniitah-ochoa

Post on 02-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASCARRERA DERECHO

Tema : LA INVESTIGACION Curso : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Profesor(a): YURI MARTINEZ ALANOCACiclo : VISeccin : A3Alumna: Roxana Luz Ochoa H.2015

LA INVESTIGACIONLa investigacin es un trmino que a menudo es utilizado incorrectamente. Su uso en el lenguaje cotidiano es muy diferente al del significado cientfico estricto.En el campo de la ciencia, es importante distanciarse del significado ms flexible y utilizarla nicamente en su debido contexto. La investigacin cientfica se adhiere a un conjunto de protocolos estrictos y estructuras tradicionales. Definicin de la Investigacin Definicin del Mtodo Cientfico Con frecuencia hablamos de realizar una bsqueda en Internet o decimos que estamos investigando en la biblioteca. En el lenguaje cotidiano, esto es perfectamente correcto gramaticalmente hablando, pero enla cienciada una impresin errnea. El trmino correcto y ms comn utilizado en la ciencia es que estamos llevando a cabo unarevisin de la literatura.

Las PautasQu es la investigacin? Para tener una carrera exitosa en la ciencia, debes entender lametodologadetrs de cualquier investigacin y estar al tanto de los protocolos adecuados.La ciencia ha desarrollado estas pautas a lo largo de muchos aos como el punto de referencia para medir lavalidezde los resultados obtenidos.Si no sigues las pautas puedes correr el riesgo de que tus conclusiones no sean aceptadas ni tomadas en serio. Estos protocolos pueden variar un poco entre las diferentes disciplinas cientficas. Sin embargo, todas siguen la misma estructura bsica.Objetivos de la InvestigacinLosobjetivos de la investigacingenerales son: Observary Describir Predecir Determinacin de lasCausas ExplicarObjetivo de la Investigacin:por qu realizamos una investigacin? Por qu es necesaria?

Etapas del Proceso CientficoLasetapas del proceso cientficotienen una estructura similar a la de un reloj de arena: la estructura comienza con preguntas generales y se reduce hasta enfocarse en unaspecto especfico. Luego vieneel diseo de la investigacin, en donde podemos observar y analizar este aspecto. Como ltimo, el reloj de arena se ensancha y el investigadorconcluyeygeneralizalos resultados al mundo real.

Resumen de loselementos de la Investigacin Cientfica.

1) Establecimiento de un ObjetivoLa investigacin en todas las disciplinas y materias, no slo en la ciencia, debe comenzar con unobjetivo definidoclaramente. ste, por lo general, aunque no siempre, toma la forma de unahiptesis.Por ejemplo, un estudio antropolgico puede no tener un principio o una hiptesis especfica, pero s tiene un objetivo especfico en el estudio de la cultura de un pueblo determinado y en tratar de entender e interpretar su comportamiento.Todo el estudio est diseado en torno a esta meta claramente definida y debera abordar un tema nico, basndose en investigaciones previas y en fundamentos cientficamente aceptados. Si bien nada en la ciencia puede ser considerado como la verdad, en todas las etapas de la investigacin se llevan a cabo supuestos bsicos, teniendo como base el conocimiento ampliamente aceptado.2) Interpretacin de los ResultadosLa investigacin exige cierta interpretacin yextrapolacinde los resultados.En la investigacin cientfica siempre hay algn tipo de conexin entre la informacin (datos recopilados) y por qu los cientficos piensan que la informacin se ve as. Generalmente, el investigador analiza la informacin recogida y luego llega a unaconclusinde por qu luce de esa manera.Por ejemplo, un documento de la historia que simplemente reorganiza hechos y no hace ningn comentario sobre los resultados no es investigacin sino unarevisin.Si lo piensas de esta manera, alguien que escribe un texto escolar no est realizando una investigacin y no est ofreciendo nuevas perspectivas. Simplemente est documentando datos pre-existentes en un formato nuevo.Pero si el mismo autor intercala su opinin personal y trata de probar o refutar unahiptesis, entonces est entrando en el campo de la investigacin real. La ciencia tiende a utilizar laexperimentacinpara estudiar e interpretar una hiptesis o pregunta especfica, permitiendo una acumulacin gradual de conocimientos que de a poco se convierten en una suposicin bsica.

3) La Repeticin y la Acumulacin GradualEn cualquier estudio, debe existir un procedimiento claro para que el experimento pueda ser repetido y los resultados puedan ser verificados.Una vez ms, existe una pequea zona gris para lainvestigacin basada en la observacin, como se observa en la antropologa, la biologa del comportamiento y la ciencia social. Sin embargo, no dejan de adaptarse a la mayora de los otros criterios.La planificacin y eldiseodelmtodo experimentalconstituyen una parte importante del proyecto y debe relacionarse con la respuesta a preguntasy predicciones especficas. Esto permitir una duplicacin exacta y verificacin por parte de investigadores independientes, asegurando que los resultados sean aceptados como reales.La gran parte de lainvestigacin cientficaanaliza un rea y lo separa en pedazos fcilmente probados.La experimentacin gradual de estas piezas individuales permitir un acercamiento y una contestacin de las preguntas ms grandes, convirtiendo as un gran problema aparentemente insuperable en partes manejables.La verdadera investigacin nunca da una respuesta definitiva sino que fomenta ms investigaciones en otra direccin. Aunque unahiptesissea refutada, esto brindar una respuesta y generar nuevas ideas, ya que ser refinada y desarrollada.La investigacin es cclica, ya que los resultados obtenidos dan lugar a nuevas reas o a un perfeccionamiento del proceso original.4) ConclusinEl trminoinvestigacines mucho ms estricto en la ciencia que en la vida cotidiana.Gira en torno al uso delmtodo cientficopara generar hiptesis y brindar resultados analizables. Toda investigacin cientfica tiene una meta y un objetivofinal. La experimentacin repetida y perfeccionada gradualmente aportar una respuesta.Estos resultados constituyen una forma de descubrimiento progresivo deverdadesy conocimiento de los procesos que hacen girar el universo alrededor nuestro. nicamente por medio de una estructura rgida para la experimentacin, los resultados podrn ser verificados como contribuciones aceptables para la ciencia.Algunas otras reas, tales como la historia y la economa, tambin realizan investigacin verdadera, pero tienden a utilizar sus propias estructuras para generar resultados slidos. Ellas tambin contribuyen al conocimiento humano, pero con diferentes procesos y sistemas.