quÉ es la literatura jean paul sartre

Upload: jose-luis-vera-ynza

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 QU ES LA LITERATURA Jean Paul Sartre

    1/4

    QU ES LA LITERATURA? JEAN PAUL SARTRE

    Cada poca descubre un aspecto de la condicin humana, en cada poca el hombre decide de smismo frente a los dems, al amor, a la muerte, al mundo. (5)

    En primer lugar, no aceptamos 'a priori la idea de' que el amor-pasin sea una afeccin

    constitutiva del espritu humano. Cabra muy bien, como lo ha indicado Denis de Rougemont,que esta afeccin hubiera tenido un origen histrico en correlacin con la ideologa cristiana.

    En segundo lugar, no podemos admitir que una afeccin humana est compuesta de elementosmoleculares que s yuxtaponen, sin modificarse los unos a los otros. La consideramos, no unamquina bien ideada, sino una forma organizada.

    En tercer lugar, nos negamos a creer que el amor de un invertido presente los mismos caracteresque el de un heterosexual. El carcter secreto y prohibido del primero, su aspecto de misa negra,la existencia de una francmasonera homosexual y esa condenacin ,a la que el invertido tieneconciencia de arrastrar a su socio son otros tantos hechos que, a nuestro juicio, influyen en todo

    el sentimiento, hasta en los detalles de su evolucin.En cuarto lugar, negamos que el origen, la clase, el medio y la nacin del individuo sean simplesconcomitantes de su vida sentimental. Estimamos, por el contrario, que cada afecto, como desdeluego, cualquier otra forma de su vida psquica, manifiesta su situacin social. (8)

    Ahora bien, como lo hemos visto, el ideal democrtico se presenta histricamente en la forma deun contrato social suscrito entre individuos libres. (10)

    Nosotros nos negamos a dejarnos descuartizar entre la tesis y la anttesis. Concebimos sindificultad que un hombre, aunque su situacin est totalmente condicionada, puede ser un centrode indeterminacin irreductible. (11)

    No se hace lo que se quiere y, sin, embargo, se es responsable de lo que se es. (11)El arte de la prosa se ejerce sobre el discurso y su materia es naturalmente significativa; es decir,las palabras no son, desde luego, objetos, sino designaciones de objetos. No se trata, porsupuesto, de saber si agradan o desagradan en s mismas, sino si indican correctamente ciertacosa del mundo o cierta nocin. (32)

    La prosa es ante todo una actitud del espritu: hay prosa cuando, para hablar como Valry, lapalabra pasa a travs de nuestra mirada como el sol a travs del cristal. 32

    En pocas palabras, s trata de saber de qu se va a escribir: de las mariposas o de la condicin delos judos. Y, cuando se sabe de qu se va a escribir, queda por decidir cmo se escribir.Frecuentemente, las dos decisiones se convierten en una sola, pero nunca la segunda precede a la

    primera en los buenos autores. (34)El escritor de hoy, dicen, no debe ocuparse en modo alguno en los asuntos temporales; tampocodebe alinear palabras sin significado ni buscar nicamente la belleza de las frases y las imgenes:su funcin consiste en entregar mensajes a los lectores. Qu es, pues, un mensaje? (35)

    Cada cual tiene sus razones: para ste, el arte es un escape; para aqul, un modo de conquistar.Pero cabe huir a una ermita, a la locura, a la muerte y cabe conquistar con las armas. Por quprecisamente escribir, hacer por escrito esas evasiones y esas conquistas? Es que, detrs de losdiversos propsitos de los autores, hay una eleccin ms profunda e inmediata, comn a todos.

  • 7/28/2019 QU ES LA LITERATURA Jean Paul Sartre

    2/4

    Vamos a intentar una elucidacin de esta eleccin y veremos si no es ella misma lo que induce areclamar a los escritores que se comprometan. (40)

    Uno de los principales motivos de la creacin artstica es indudablemente la necesidad desentirnos esenciales en relacin con el mundo. (40)

    Pero, si producimos nosotros mismos las normas de la produccin, las medidas y los criterios y sinuestro impulso creador viene de lo ms profundo del corazn, no cabe nunca encontrar en laobra otra cosa que nosotros mismos: somos nosotros quienes hemos inventado las leyes con lasque juzgamos esa obra; vemos en ella nuestra historia, nuestro amor, nuestra alegra; aunque lacontemplemos sin volverla a tocar, nunca nos entrega esa alegra o ese amor, porque somosnosotros quienes ponemos esas cosas en ella; los resultados que hemos obtenido sobre el lienzo osobre el papel no nos parecen nunca objetivos, pues conocemos demasiado bien losprocedimientos de los que son los efectos. (41)

    Nosotros nos limitaremos a observar que, si la sociedad hace a la persona, la persona, por unavuelta parecida a la que Augusto Comte denominaba paso a la subjetividad, hace a la sociedad.

    Y la expresin kantiana de "finalidad sin fin" me parece totalmente impropia para designar laobra de arte. (44)

    Pero aqu est precisamente el error: la belleza de la naturaleza no tiene nada de comparable conla del arte. La obra de arte no tiene finalidad; estamos en esto de acuerdo con Kant. Pero es en smisma un fin.

    La obra de arte es valor porque es un llamamiento. . (45)

    En ocasiones, se ha querido encerrar a los autores en este dilema: "O se cree en lo que ustedescuentan y resulta intolerable o no se cree y resulta ridculo". Pero el argumento es absurdo, pues

    lo propio de la conciencia esttica es ser creencia por compromiso, por juramento; creenciacontinuada por fidelidad a s mismo y al autor, decisin perpetuamente renovada de creer.

    As, pues, los sentimientos del lector no estn nunca dominados por el objeto y, como no hayrealidad exterior que pueda condicionarlos, tienen su fuente permanente en la libertad, es decir,son completamente generosos, pues llamo generoso a un sentimiento que tiene la libertad pororigen y fin. De este modo, la lectura es un ejercicio de generosidad y lo que el escritor pide allector no es la aplicacin de una libertad abstracta, sino la entrega de toda la persona, con suspasiones, sus prevenciones, sus simpatas, su temperamento sexual, su escala de valores. Cuandoesta persona se entrega con generosidad, la libertad le atraviesa de parte a parte y transformahasta las masas ms oscuras de su sensibilidad. Y, como la actividad se ha hecho pasiva para

    crear mejor el objeto, la pasividad, recprocamente, se convierte en acto: el hombre que lee hasubido a lo ms alto. Tal es la razn de que se vea a personas que tienen fama de duras derramarlgrimas ante el relato de infortunios imaginarios; se haban convertido por unos instantes en loque hubieran sido si no hubiesen pasado su vida ocultndose su libertad. (46)

    Puede, como dice Descartes, simular que hay un orden secreto entre partes que parecen noguardar relacin alguna entre ellas; el creador le ha precedido por este camino y los ms bellosdesordenes son efectos del arte, es decir, orden todava. La lectura es induccin, interpolacin,

  • 7/28/2019 QU ES LA LITERATURA Jean Paul Sartre

    3/4

    extrapolacin, y el fundamento de estas actividades descansa en la voluntad del autor, del mismomodo que se ha credo durante mucho tiempo que el de la induccin cientfica descansaba en lavoluntad divina. (47)

    El error del realismo ha consistido en creer que lo real se revelaba a la contemplacin y que,como consecuencia, caba hacer de lo real una pintura imparcial.(50)

    Es necesario que la obra, por muy perversa y desesperante que sea la humanidad que el autorpinte, tenga un aire de generosidad. No hace falta, desde luego, que esta generosidad se expresepor discursos edificantes o personajes virtuosos; no debe ni siquiera ser premeditada y es unagran verdad eso de que no se hacen buenos libros con buenos sentimientos. (51)

    Aunque la literatura sea una cosa y la moral otra muy distinta, en el fondo del imperativo estticodiscernimos el imperativo moral. (51)

    Por ello, sea ensayista, folletinista, satrico o novelista, hable solamente de las pasionesindividuales o arremeta contra el rgimen de la sociedad, el escritor, hombre libre que se dirige ahombres libres, no tiene ms que un tema: la libertad. (52)

    Al mismo tiempo, otros, que fueron felizmente los ms, comprendieron que la libertad deescribir supone la libertad del ciudadano. No se escribe para esclavos. El arte de la prosa essolidario con el nico rgimen donde la prosa tiene un sentido: la democracia. (52)

    La pregunta est ligada a la otra, muy sencilla de apariencia, pero que nadie se formula nunca:"Para quin se escribe?". (53)

    A primera vista, esto no tiene duda: se escribe para el lector universal y hemos visto, en efecto,que la exigencia del escritor se dirige en principio a todos los hombres. (54)

    Pero, si es verdad que hay que exigir cuentas a su obra a partir de su condicin, tambin espreciso recordar que su condicin no es solamente la de un hombre en general, sino,precisamente, tambin la de un escritor. (57)

    Tomemos el caso del gran escritor negro Richard Wright, Si slo consideramos su condicin dehombre, es decir, de "negro" del sur de los Estados Unidos transportado al norte, concebiremosen seguida que no pueda escribir ms que de negros o de blancos vistos con los ojos de loshechos. Cabe suponer por un instante que pueda aceptar una vida dedicada ala contemplacinde lo Verdadero, lo Bello y lo Bueno cuando el 90 por ciento de los negros del sur estnprcticamente privados del derecho de voto? Y, si se habla aqu de traicin de clrigo, contestarque no hay clrigos entre los oprimidos. (58)

    Para Wright, los lectores negros representan la subjetividad. La misma infancia, las mismasdificultades, los mismos complejos: comprenden con medias palabras, con su corazn. Al tratarde hacerse luz sobre su situacin personal. Wright les hace ver con claridad sus propiassituaciones. El escritor mediatiza, nombra y muestra la vida que viven al da, de modo siempre

    inmediato y que sufren sin encontrar palabras para expresar sus sufrimientos; es la conciencia detodos y el movimiento por el que se eleva de lo inmediato a la nueva consideracin reflexiva desu condicin es el de toda la raza. (59)

    Consideramos hoy la lectura y la escritura como derechos del hombre y, al mismo tiempo, comomedios de comunicarnos con el Otro casi tan naturales y espontneos como el lenguaje oral; tales la razn de que el campesino ms inculto sea un lector potencial. (61)

  • 7/28/2019 QU ES LA LITERATURA Jean Paul Sartre

    4/4

    Sin embargo, en el siglo XVII, como no existe el pblico virtual y el artista acepta sin criticarlala ideologa del grupo selecto, el escritor se hace cmplice de su pblico; ninguna mirada extraale turba en sus juegos. (65)

    Diderot, en el calor de una discusin filosfica, pellizcaba hasta hacerlos sangrar los muslos de laemperatriz de Rusia. (70)

    La vida de Voltaire es una serie de triunfos y humillaciones. El escritor disfruta a veces de losfavores de una marquesa, pero se casa con la criada o con la hija del albail. Adems, suconciencia, como su pblico, est desgarrada. Pero esto no le hace sufrir; por el contrario,fundamenta su orgullo en sta contradiccin singular; piensa que no est ligado a nadie, quepuede elegir amigos y adversarios y que le basta tomar la pluma para escapar delcondicionamiento de los medios, las naciones y las clases. (70)

    Lo que el escritor del siglo XVIII reclama incansablemente en sus obras es el derecho de utilizarcontra la historia una razn anti histrica y, en este sentido, no hace ms que poner al da lasexigencias esenciales de la literatura abstracta. (71)