que es la musika

46
La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. HISTORIA DE LA MUSICA

Upload: anithadeke

Post on 09-Aug-2015

164 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: que es la musika

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden.

La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de  posibilidades diferentes.

HISTORIA DE LA MUSICA

La prehistoria y las civilizaciones antiguas

Hace más o menos 51 mil años o más nuestros antepasados inventaron la música. Los hombres primitivos tenían preocupaciones. Como no

Page 2: que es la musika

conocían la agricultura tenían que buscar sin cesar el alimento, mientras se defendían contra sus semejantes o contra los animales feroces. Eran a la vez cazadores y cazados, lo que les obligaba a desplazamientos continuos.

Un buen día el hombre descubre que puede imponer su voluntad a la naturaleza. Algunos animales buscan su compañía y aprenden a obedecerle; algunos vegetales comestibles se pueden plantar y de esta forma multiplicarse.

Entonces unas tribus nómades descubren los encantos de la vida sedentaria. Se afincan en valles fértiles o fundan pueblos y luego ciudades. Estamos entre los años 10 mil y 5 mil ac.

Los pobladores de algunos valles; Tigris y Éufrates, Nilo, Rio Amarillo... fueron los primeros en muchas cosas: metales, carros de ruedas, escrituras, aritmética y música.

Verdadera música como hoy la entendemos.

Varias regiones fueron destruidas por cataclismos naturales, los libros antiquísimos hablan de ello, es El Diluvio del que habla La Biblia. Quizás se trate de inundaciones catastróficas provocadas por los grandes ríos pero no por eso menos devastadoras. Ciudades enteras fueron destruidas con sus habitantes y

Page 3: que es la musika

sus tesoros. En cambio se han encontrado instrumentos de música, escritos, esculturas de la época que siguió al Diluvio, etc.

Los que escaparon del Diluvio entre el Tigris y el Éufrates tocaban la flauta de plata, el arpa, la lira, el tambor o el laúd.

La música en Egipto

En Egipto, tierra de las pirámides y la esfinge, la música es un misterio. Se admite su influencia sobre la cultura musical griega y la existencia de indicios sobre instrumentos conservados. Se deduce que los egipcios poseían instrumentos de cuerda viento y percusión ya que se encontraron en algunas tumbas faraónicas figuras de flautas.

Empleaban el movimiento de la mano, para indicar la ondulación melódica marcaban el ritmo con palmadas, castros platillos y tambores. También para indicar la marcha de la melodía se valían de movimientos de las manos.

La música se la asignaba con una doble posibilidad, por un lado la capacidad de motivar en el hombre una sensación (gozo y alegría) y por otro lado el de crear sensaciones de naturaleza mística y mágica.

Page 4: que es la musika

La música en Grecia

Los griegos componían música sobre la base de tipos de música ya consagrados o sea: no creaban música.

Solían agregarle un determinado esquema musical a diferentes poesías o alteraban su ritmo dando nacimiento a otras obras musicales.

Tenían géneros melódicos muy variados:

Prosodia Hipoquerma Ditirambo Pean Treno Elegía Himeneo y Apitalemio

Sobre la base de estos géneros se elaboró toda la música lirica en Grecia, pero se fueron introduciendo otros géneros liricos

Page 5: que es la musika

El sistema musical se nutrió de los principios de Pitágoras.

Los antiguos griegos dividían el marco melódico en 2 cuartas.

La música en Roma

Roma conquisto militarmente a Grecia pero el vigor y el esplendor de la civilización griega domino al nuevo imperio. Las artes, las ciencias, la filosofía pasaron a integrar el pensamiento romano.

En Roma tuvieron gran auge las fiestas musicales consistentes en brillantes cortejos formados por centenares de músicos y coros

Los romanos utilizaron instrumentos de distintos pueblos de la antigüedad. Roma tuvo bajo su poder a pueblos enteros que a su vez aportaron sus tradiciones al mundo romano.

Page 6: que es la musika

Los instrumentos solistas más importantes fueron: la lira, la citara, el aulos, el oboe, el cerní, también los platillos y los timbales.

La música en China:

En China el emperador Shih Huango-Ti fue quien ordeno la destrucción de todos los libros. Todo lo que se sabe del pasado de China se sabe por leyendas o por la enseñanza oral de los sabios que preservaron la antigua cultura.

La música en China atrajo a viajeros occidentales que visitaban ese país ansioso de novedades. Los chinos diferenciaban las notas de la música, las notas eran para los hombres ordinarios, la música a los hombre sabios. Linr-luen, de profesión sabio, invento la teoría musical china, una teoría tan perfecta que ha servido hasta nuestros días.

Page 7: que es la musika

Creo la gama china, cortando caña de longitudes bien calculadas y soplando en su interior.

Los chinos formaron la escala que los europeos llamaron “cromática”, descubierta por el maestro de música de Hoan-Ti.

Inventaron instrumentos con diferentes materias primas y los dividieron en 8 grupos: piedra, metal, seda, bambú, madera, cuero, calabaza y tierra.

La Música en Japón

La teoría musical y los instrumentos utilizados en Japón eran provenientes de Corea, que a su vez, los había incorporado desde China. A pesar de esto el refinamiento musical japonés alcanzo un nivel superior al chino.

Los instrumentos favoritos japoneses eran: el koto, el Yamato-goto y el Yamato-bue. En los

Page 8: que es la musika

casos de acompañamiento musical no acostumbraban a hacer sonar simultáneamente la voz y el instrumento.

Existían diferentes géneros musicales: el Bagaki para ceremonias del emperador, el No para la música de fondo en actos de teatro, el Ko-uta para la música folclórica y el Noga-uta para la música seria.

La música en la India

La India por su situación geográfica alejada de Europa no dio a conocer su música hasta después de varios siglos. El carácter de la música india se encuentra más cercana a la música occidental que a la china y japonesa. Sus rasgos principales son de origen mitológico, predomina el compás ternario y la división cromática de la escala.

Igual que en la China las notas de la escala tenían cierta relación con los individuos.

Page 9: que es la musika

La teoría musical tenía como base la raga (forma melodica), el cual al modificar sus ritmos permitia nuevos cantos. Las ragas representaban colores, estados del alma, etc.

La música en Israel

La música en Israel era un elemento inseparable del culto.

Algunos instrumentos usados por el pueblo de Israel fueron:

Cuerdas Viento Percusión

Page 10: que es la musika

La música en la Edad Media

La música en la edad media se divide en el Periodo Patrístico (hasta el año 840). En el Romántico (año 840 hasta el año 1250 en el siglo XII).

En el Gótico (1250 a fin de la edad media y 1453, fines del siglo XV).

En el Periodo Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta ultima la historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrolló la liturgia cristiana, ya que se consideraba a la música el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios.

Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos.

En el año 374 a 397 San Ambrosio reunió aquellos signos que debían ser aceptados en un credo antifonario naciendo así el Canto

Page 11: que es la musika

Ambrosiano. En el 540 al 604 San Gregorio Magno recopila himnos eliminando los que tenían origen popular o pagano, dando nacimiento al Canto Gregoriano.

Desde su nacimiento la música cristiana fue una oración que se tenía que cantar con devoción tal como lo decía San Pablo “Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la razón de ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dos veces”.La melodía del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes:

o El Silábicoo El Neuma Sicoo Las Secuencias

El texto es el que da sentido a la melodía y no se puede concebir el canto gregoriano sin texto, lo que quiere decir que al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han tenido que entender muy bien el sentido del texto.

Esta música se canta a capilla sin acompañamiento instrumental, se canta al unísono o lo que es lo mismo todos los cantores entonan la misma melodía.

A esta forma de canto se le llama Monodia.

Page 12: que es la musika

ALTURA DE LOS SONIDOS

La altura de los sonidos viene indicada por la colocación de las notas al tetragrama con la posibilidad de utilizar líneas adicionales inferiores y superiores. Las claves utilizadas son de Do (C) y FA (F) que pueden estar en 2ª. 3ª. o 4ª. Línea.

SIGNOS DE PAUSA.

Los signos de pausa, originados por la estructura del texto, son:

Línea divisoria mínima Línea divisoria menor Línea divisoria mayor que separa les frases Línea divisoria doble

Page 13: que es la musika

OTROS SIGNOS

E1 guion es un signo que va al final de cada tetragrama, para indicar que nota es la inicial.

El canto gregoriano es música modal, se utilizan varias escalas o modos de sonidos muy particulares, sirven para despertar diferentes sentimientos como: alegría, tristeza, serenidad, etc. Esto es consecuencia de la colocación de los semitonos dentro de las escalas.

LOS MODOS GREGORIANOS

La única escala diatónica que se utiliza en el Canto Gregoriano, es:

No todas las melodías cogen toda la extensión: algunas se mantienen en la octava inferior (de

Page 14: que es la musika

La a La), otras en la central de (Mi a Mi) y otras en la superior (de Sol a La). En cada una estas octavas, los SEMITONOS a más o menos distancia de la nota final, con lo cual tenemos un elemento fundamental para entender los Modos.

Las escalas tienen una quinta central a partir de la nota tónica, llamada también final, más tres sonidos, que pueden estar en la parte superior, y en este caso se llaman modos auténticos (agudos), o en la parte inferior, y entonces se llaman modos plagales (o graves).

El nombre de los modos son:

Existe una tónica en la cual, si bien no siempre comienza la melodía, normalmente acaba y descansa. Las tónicas pueden ser: Re, Mi, Fa y Sol. A más a más en cada modo hay una nota Dominante, llamada así porque la melodía se mueve sobre ella con relativa frecuencia,

La melodía es silábica si a cada sílaba del texto le corresponde un sonido y es melismática cuando a una sílaba le corresponde varios sonidos.

Hay melismas que contienen más de 50 sonidos por sílaba. El texto es en latín, lengua del Imperio romano y extendida por Europa, los textos se cogen de los salmos, del Antiguo

Page 15: que es la musika

Testamento, de los Evangelios y otros eran de inspiración propia, generalmente, anónima.

El canto gregoriano está escrito sobre tetragramas, es decir sobre 4 líneas, las notas se denominan punto cuadrado (punctum) o viga si aparecen solos, o neumas si aparecen agrupados.

EL ESCENARIO DEL CANTO GREGORIANO

El canto gregoriano nació para ser interpretado dentro de la Liturgia de la Iglesia, la Liturgia es su escenario natural.

La Misa.

1.La Misa: En la celebración de la Eucaristía hay dos grupos principales de piezas:

El ordinario

Page 16: que es la musika

El Propio

Comunión

Hacia finales del siglo IX y principios del X se procuren 2 hechos de gran trascendencia desde el punto de vista musical nacidos para dar más riqueza al canto gregoriano:

Los primeros indicios de polifonía.

Los tropos y las secuencias.

La polifonía era una nueva técnica musical resultante del cruzamiento de varias voces, según reglas y esquemas armónicos. La música polifónica tuvo origen en el canto gregoriano, o sea que el tema de un canto litúrgico se tomaba como base superponiéndole otro nuevo.

Page 17: que es la musika

« El Organum« El Discantus« El Conductus« El Gymel« El Faux-bordon

Con la aparición del Conductus y con los Organum de perotin UE ya tienen cuatro voces, se abren caminos a nuevas combinaciones de polifonía medieval hasta culminar en la forma del Motete. La palabra Motete deriva del francés Mote (texto).

La voz principal es el tenor y se va renovando con las otras voces con variantes y diversos desarrollos.

Es condición escencial del motete que sus voces canten simultaneamente al menos dos letras.

Aunque nacio de la liturgia poco a poco se va aliando cada vez mas con los razgos melodicos de las canciones de los trovadores, marcando asi la primera aparicion de un arte polifonico profano lleno de vida.

La música en el Renacimiento

Page 18: que es la musika

El termino Renacimiento no es muy adecuado para la música ya que no hay ninguna ruptura con la etapa anterior si no una evolución estilística; es más bien un término cronológico que nos sirve para hablar de la musica de los siglos XV y XVI.

El espiritu del renacimiento nace en Francia y se extiende hacia Italia. A partir de la primera mitad del siglo XV se olvida el espiritu feudal. Los pintores descubren la perspectiva, los arquitectos dejan que entre la luz en las casa, y se construyen calles y plazas como si estuvieran pensadas por los poetas y musicos.

Los artistas del renacimiento trabajan para ser perfectos en su ciencia.

¿Pero que renace?, lo que se pretende renacer es la civilizacion antigua despues de un largo periodo de barbarie tambien llamado edad media.

El hombre vuelve a mirarse a si mismo, a la naturaleza que lo envuelve y a buscar las fuentes de la cultura clasica.

Los centros de produccion artistica ya no son los monasterios si no los circulos artisticos, las cameratas, alrededor de las cortes de los nobles

Page 19: que es la musika

que se convierten en los grandes centros de las artes.

La imprenta existia desde hace medio siglo pero todavia no se habia conseguido imprimir musica de buena calidad para poderla comercializar.

Va a ser durante el año 1501 cuando se va a publicar por primera vez una colección de 94 obras polifonicas. Esta etapa va a ser muy importante en la historia de la musica.

En Italia, Francia y los Paises Bajos, se publican numerosos libros de musica.

Unos de los primeros musicos del renacimiento fue Guillaume Duffay, despues de él, el siguiente gran genio de la musica es Josquin des Prés. Su importancia musical a travez de los siglos es tan solo comparable con la de Mozart.

La musica que se publica es la de Josquin y la de sus contemporaneos, tambien sus canciones. No son canciones como las de hoy dia, si no canciones polifonicas y algunas tan complejas como las misas.

Como no todo el mundo es capaz de interpretar esta musica y como a la mayoria de los aficionados les gustaria tocar esta musica, ellos

Page 20: que es la musika

solos, se publican arreglos para laud, o para una sola voz acompañada de laud.

Gracias a la musica impresa el siglo XVI es la epoca de la historia en la que ha habido mas numero de buenos musicos aficionados. En las clases acomodadas, que desgraciadamente son las unicas que pueden comprar estos bonitos y caros libros, la musica forma parte obligatoria de la cultura general. Todo el mundo sabe cantar o tocar uno o dos instrumentos y tambien desifrar la musica. Cuando sus amigos vienen a cenar se les invita a formar parte de la orquesta familiar.

Los pobres compositores no se hacen ricos y la musica no es un objeto que se venda como si fuera un cuadro. El salario anual del musico mas grande ni siquiera iguala el precio de una obra de un pintor ilustre.

A pesar de esto algunos musicos se hacen famosos gracias a la edicion de su musica, este es el caso de Clement Janequin, director del coro de la catedral d'Angers, quien se dio a conocer por sus numerosas canciones francesas. Algunas son faciles y bonitas como canciones populares y otras son verdaderas escenas animadas a cuatro o cinco voces por ejemplo “La Guerre”.

Page 21: que es la musika

Durante la segunda mitad del siglo XVI los italianos dominaban el mundo artistico. El Madrigal era sinonimo de cancion a Francia. Es musica de camara, tan solo para unos cuantos cantores e instrumentistas, todos sentados alrededor de una mesa. No es musica coral.

El mas grande de los compositores italianos es sin lugar a dudas Claudio Monteverdi.

Con el siglo XVI la musica polifonica llega a su cima, Algunos compositores como Josquin des Pres, Orlando de Lassus, Giovanni Palestrina, Tomas Luis de Victoria escribieron misas y motetes que son la culminacion del arte del Renacimiento

La musica en el Romanticismo

La palabra Romántico comenzó a utilizarse hacia mediados del siglo XVI. En los últimos años del siglo XVII, comienza como una reacción contra el clasicismo.

Dentro de los conceptos de un alto idealismo, el romanticismo no solamente acepta si no alienta la sobre posición de extremos opuestos: amor a la soledad del individuo y a la vez amor al prójimo; un disfrute de lo exótico junto a una nostalgia por lo familiar; una afición a lo novedoso y al desarrollo junto con ansia por el pasado.

Page 22: que es la musika

El romanticismo es claramente universal y de todo los tiempos y no puede limitarse a solo un periodo de la historia. Por una parte, la nueva sociedad del siglo XIX, hija de las ideas de la revolución francesa, desea liberarse del pasado y, así, conseguir un arte que exprese el comportamiento y las ideas de su tiempo.

A medida que avanza el siglo XIX, hay una gran influencia, que va creciendo, cada vez más, de la literatura en la música: en Alemania los poemas de Wolfgang Von Goethe y Friedrich Von Schiller, fueron utilizados por Schubert, Schumann, Brahms, etc., para producir una de las manifestaciones musicales-poéticas más importantes de todos los tiempos, el Lied Alemán. Asimismo escritores franceses y británicos fueron los inspiradores de diversas obras de Beethoven, Berlioz, Verdi y otros.

El romanticismo supone el desarrollo de los nacionalismos. Esto se nota en la acentuación de las diferencias entre los estilos musicales nacionales, y llego a venerarse a la canción popular como expresión espontanea del alma nacional.

También aparece el drama musical. Hay un sentido profundo y definitivo del “colorido” sonoro, lo que permitirá enriquecer el vocabulario musical con los medios que

Page 23: que es la musika

transformaran y ampliaran el arte sinfónico de los tiempos modernos.

El siglo XIX será el siglo del Piano, gracias a sus posibilidades polifónicas, sonoras y de virtuosismo extraordinario.

Los rasgos románticos comenzaron a aparecer en el Lied Alemán hacia fines del siglo XVIII. Se desarrolla un tipo nuevo de canción, la balada (poemas largos que alternaban la narración y el dialogo con historias llenas de aventuras). La influencia de la balada tuvo por efecto la expansión del concepto de Lied, tanto en su forma como la amplitud y fuerza de su contenido emocional. La parte de piano se elevó de simple acompañamiento a una posición de acompañante de la voz. Hacia comienzos del siglo XIX el lied, se había convertido en un vehículo apropiado para el máximo despliegue de facultades de cualquier compositor.

Algunos compositores sobresalientes de esta época fueron:

Franz Peter Schubert (1797-1828)

Ludwig Von Beethoven (1770-1827)

Robert Schumann (1810-1856),

Federico Chopin (1810-1849),

Page 24: que es la musika

Félix Mendelssohn (1809-1847),

El poema Sinfónico

Franz Liszt (1811-1886), pianista y compositor de origen hungaro, fue el precursor del recital para piano, tal como lo entendemos hoy, en el que un solo artista toca una velada completa. Recorrio Europa en gira de conciertos y consiguio una fama sin precedentes. Fue director musical, maestro, compositor, incluso llego a estudiar teologia.

El nombre de poema sinfonico es significativo: estas obras son sinfonicas, pero Liszt no las denomino sinfonias, quizas por que son breves y no estan divididas en movimientos separados en un orden convencional.

Page 25: que es la musika

La Sinfonia

Johannes Brahms (1833-1897), compositor de origen aleman, cuyas obras combinan lo mejor de los estilos clasico y romantico. Brahms era especialista en el piano. Su principal interes como compositor comenzo por concentrarse en el piano.

El enfocaba la composición de una sinfonía con gran cuidado y reflexión. Sus sinfonías son clásicas en varios aspectos, están expuestas de 4 movimientos.

Las sinfonías son románticas en su lenguaje armónico y en su sonoridad orquestal, plena y multicolor.

La opera en el siglo XIX

Francia

La Grand Opera

Page 26: que es la musika

A partir de 1820, nació un nuevo tipo de ópera, destinado a atraer a los públicos relativamente incultos que llenaban los teatros en busca de emociones y entretenimiento. Los rasgos fundamentales de La Grand Opera quedan delineados así:

Argumento histórico no áulico: con fuertes vetas romántico-populares.

Trama poli céntrica: variedad de situaciones, e incluso de estilos.

Grandiosidad orquestal y coral.

Duración de la opera de 5 actos.

Costumbre de acabar el penúltimo acto con un “falso” final feliz.

Concluir el último con el final trágico.

La Opera Comique

Este tipo de ópera, siguió su curso en Francia durante el periodo romántico, la diferencia entre la gran opera y la opera comique fue que la segunda utilizaba el dialogo hablado en lugar del recitativo, y en que era menos ambiciosa: exigía menor número de cantantes instrumentistas, y estaba escrito en un lenguaje musical más sencillo.

Page 27: que es la musika

La Opera Lirica

La ópera lírica, era el tipo romántico de la opera cómica. Su atractivo principal se ejerce a través de la melodía, su tema es el drama o las fantasias románticas.

George Bizet (1838-1875), fue un compositor francés muy conocido por sus óperas. Una de las más famosas es “Carmen”. Esta ópera ejemplifica un rasgo que recorre todo el periodo romántico, el del exotismo.

Italia

A pesar de la enorme repercusión de Beethoven en la música instrumental, durante los primeros años del siglo XIX, es la ópera italiana la que domina Europa. La distinción entre opera seria y opera buffa se mantuvo con bastante claridad hasta muy entrado el nuevo siglo.

Dentro de este ambiente, la figura más resaltante es la de Giacomo Rossini (1792-1868).

Su fama creció por toda Europa. En su música se fusionan la expresión lírica y la necesidad dramática, con melodías cristalinas, una instrumentación orquestal llena de colorido y un ritmo contagioso.

Page 28: que es la musika

Rossini utilizo el bel canto para crear melodías alegres de gran brillantes y emotividad. Algunas de sus óperas más famosa son: “El Barbero de Sevilla”, “La Cene entola”, etc.

Uno de los compositores italianos más prolíficos del segundo cuarto del siglo fue Gaetano Donizzeti (1797-1848). En general sus óperas cómicas resisten mejor que las serias, las pruebas del tiempo. El carácter rudo, primitivo e impulsivo de su música, se adapta muy bien a la representación de situaciones crudas y melodramáticas, pero sus obras resultan frustradas con harta frecuencia por la monotonía de su armonía, su ritmo y su orquestación.

Dentro del mismo género, surgió en Italia otro gigante que llevo a la opera a una nueva cúspide: Giuseppe Verdi (1813-1901). Su trayectoria constituye prácticamente la historia de la música italiana, en la primera fase de su vida musical, se manifiesta el don de Verdi para producir melodías conmovedoras y crear situaciones trágicas y heroicas. En su segundo periodo produjo 2 óperas de importancia: “Macbeth” y “Luisa Miller”.

En su tercera fase se traslada a Paris, donde compone gran cantidad de óperas. Con “Aida”, cierra esta tercera fase de creatividad. Con la famosa “Otello” abre su cuarta y última fase.

Page 29: que es la musika

Verdi transformo la ópera italiana y actualmente sus óperas se encuentran entre las más representadas en todo el mundo.

Alemania

Una de las caracteristicas del siglo XIX, fue la fuerte influencia mutua ejercida entre la música y la literatura, y puesto que Alemania era el país en que el romanticismo floreció con mayor intensidad, algunos de los desarrollos y ramificaciones más importantes de todo el movimiento se exhiben en la opera alemana.

El compositor más destacado de la opera alemana y una de las figuras más importante en la historia de la música del siglo XIX fue Richard Wagner (1813-1883). La importancia de este compositor es triple: llevo a su máximo la opera romántica alemana; creo una forma nueva, el drama musical; y el lenguaje armónico de sus últimas obras llevo hasta el límite las tendencias románticas.

Page 30: que es la musika

En “Tristán un Isolde”, el desarrolla un estilo orquestalmente más rico, melódicamente más cromático, y logra una tensión armónica nunca antes alcanzada en la música.

La obra de Wagner afecto a toda la opera subsiguiente. Por encima de todo, su música se impuso por que, era capaz de sugerir, suscitar o crear en sus oyentes un estado total de éxtasis.

La Música en el Siglo XX

Para comprender la música en el siglo XX, es importante acercarse primero a la del siglo XIX, y en especial a una corriente llamada impresionismo. Esta corriente supone una autentica liberación, se va a luchar por una música más individual y personal, saliendose para ello de las normas establecidas, la música impresionista pretende destacar el impacto que provoca la obra al ser escuchada. Se aplican nuevos acordes, colores y sonoridades. En esta música el sonido va a constituir el alma de la música.

Claude Debussy (1862-1918), genero ideas completamente nuevas en la forma, la orquestación y fue uno de los renovadores más eficaces de la historia de la música en el mundo occidental.

Page 31: que es la musika

A partir de la ruptura que supuso el impresionismo, el panorama artístico europeo, lo mismo en arte que en música va a cambiar enormemente. Cada músico tiende a crear su arte independiente, además los diversos estilos se irán sucediendo a gran velocidad.

Igor Stravinski (1882-1971), una de las figuras más importantes del siglo XX. Toco en su obra los aspectos más variados, investigo en todos los aspectos de la música, se subió al carro del neoclasicismo donde trata de acomodar su música a la de la finales de barroco.

Si hay algo que caracteriza al siglo XX es la ruptura con la tonalidad “Cantonalismo”. Esta regla consiste en crear una música completamente distinta, obviando las reglas que rigieron durante siglos de ceñirse a una tonalidad. Primero se rompe con la armonía, luego con la melodía, el ritmo y con todo lo establecido.

Vela Bartok (1881-1945), músico húngaro, es uno de los músicos que más va a influir en la música del siglo XX. Bartok consigue unir la música moderna con la tradicional, creando un lenguaje nuevo.

Mientras tanto en Italia aparecen una serie de músicos que incorporan a su música, nuevos objetos sonoros: la incorporación de ruidos. Esta

Page 32: que es la musika

corriente se llamó Futurismo y afecto tanto a la música como a la literatura y al arte. El futurismo pone como punto de partida el ruido, no el sonido.

En Francia mientras tanto, surgió paralelamente el Bautismo (del francés Bruit, ruido), que parte de ese mismo punto.

La música después de la Primera Guerra Mundial

Después de la 1ra Guerra Mundial, surge una nueva actitud que domina el campo artístico en las siguientes dos décadas. Sus características son la claridad, la objetividad y el orden. Surge un deseo de evitar los excesos del romanticismo tardío o posromanticismo.

Algunos de los más importantes músicos de esta época fueron: el músico ruso Stravinski y el músico alemán Schoenberg.

Entre los músicos ingleses con mas talento que surgió en la década de los 30's se encontraba Britten, quien desarrollo su estilo, caracterizado por un eclecticismo claro, con una técnica muy segura y expresiva.

En Estados Unidos, los años que siguieron a la 1ra Guerra Mundial, fueron testigos de la

Page 33: que es la musika

aparición de la primera generación de compositores nacidos en su país, entre ellos se destacan Oppland, que recibe las influencias directas del jazz y Varese, que se interesó por introducir sonidos nuevos en sus composiciones.

En América Latina, la música estuvo influenciada por la tradición cultural europea.

Fue a finales del siglo XIX, cuando comienza a aparecer una música latinoamericana por sí misma. Casi todos los compositores latinoamericanos comenzaron como nacionalistas y poco a poco introdujeron en su música las influencias de la música europea.

Entre sus máximos representantes están Villalobos, Chávez, y Gin astera.

La Música después de la Segunda Guerra Mundial

Una de las características de esta guerra fue la creación de 2 bloques internacionales y antagónicos, el comunismo soviético frente al capitalismo de EE.UU.

Este turbulento contexto histórico, tendrá gran repercusión en la actividad artística de la post-guerra; la más inmediata la emigración de muchos e importantes músicos desde Europa a EE.UU. lo que convertirá a este país en el centro de la música y del arte occidental.

Page 34: que es la musika

La música experimenta un desarrollo muy rápido y si en la década de los 50's predominan solo 2 tendencias: el serial ismo y la indeterminación, en los 60, surgen el minimalismo, la música textural, la étnica, la ambiental, etc...

Por fin una característica importante del desarrollo cultural y musical a partir de la segunda guerra mundial, será la inexistencia de una estética central, además el desarrollo de estas culturas no comunes propiciara a un desarrollo individualista y a la desconexión total.

El espíritu compasiones de la post-guerra, supondrá un gran aislamiento entre el compositor y el público. Ahora todo se basa en una secuencia de proporciones melódicas, de duración y sororidades.

Page 35: que es la musika

Desarrollo en la Tecnología

Música Electrónica

La primera manifestación de la música asistida por medios electrónicos es la música concreta. Esta música parte del ruido o de los sonidos naturales, al igual que el futurismo.

En 1952, se crea en Alemania el primer estudio exclusivo de música electronica. Esta musica esta exclusivamente creada con sonidos producidos electrónicamente y parte de lo que se llama “tono sinusoidal”, un sonido puro, sin armónicos, que es físicamente desagradable y que hay que elaborar con aparatos muy complicados.

Page 36: que es la musika

Entre las primeras obras puramente electrónicas encontramos Study I y II del compositor alemán Stockhaussen.

Sin embargo la música electrónica creo descontento en los compositores desde el principio ya que aunque permitía un centro exacto y una precisión absoluta sobre la obra, este resultaba pobre y parecía carecer de vida. Por ello, muchos compositores unieron la música concreta y la electrónica, para crear un género que goza desde gran popularidad desde entonces y hasta hoy en día, la música electroacústica.

El vertiginoso desarrollo de la tecnología a partir de la 2da guerra mundial traerá como fruto la incorporación de sintetizadores y a la música creada por computador o música cibernética.

En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo cultural y por la irrupción de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos.

Page 37: que es la musika