que es racionalismo filosofia

Upload: yusmeris-salazar

Post on 21-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FILOSOFIA

TRANSCRIPT

Que es racionalismoes unacorriente filosficaque se desarroll en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada porRen Descartes, que se complementa con elcriticismodeImmanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acenta el papel de la razn en la adquisicin del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepcin.El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofa occidental.El racionalismo se identifica ante todo con la tradicin que proviene del filsofo y cientfico francs del siglo XVII Ren Descartes, quien deca que lageometrarepresentaba el ideal de todas las ciencias y tambin de la filosofa. Descartes aseguraba que solo por medio de la razn se podan descubrir ciertas verdades universales. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofa y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en s eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filsofos europeos, como el holandsBaruch Spinozay el pensador y matemtico alemnGottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas britnicos, comoJohn LockeyDavid Hume, que crean que todas las ideas procedan de los sentidos.El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razn y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engaar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemticas, y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que acordarnos de ellos. Usa el mtodo deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.El racionalismo epistemolgico ha sido aplicado a otros campos de la investigacin filosfica. El racionalismo en tica es la afirmacin de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en s a la facultad racional. El racionalismo en la filosofa de la religin afirma que los principios fundamentales de la religin son innatos o evidentes en s y que la revelacin no es necesaria, como en eldesmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel antirreligioso en la teologa.

Que es idealismo

Es la familia deteoras filosficasque afirman la primaca de lasideaso incluso su existencia independiente. Un sinnimo es elinmaterialismo..

SegnMario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que est consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platn, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.El idealismo se opone almaterialismo, una doctrina que asegura que la nica realidad es la materia. Losidealistas subjetivoscreen que la entidad en s es incognoscible, pero la reflexin brinda la posibilidad de acercarse alconocimiento. Para losidealistas objetivos, en cambio, el nico objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del

Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre elfenmeno(el objeto que puede conocerse de acuerdo a la percepcin de los sentidos) y elnomeno(es decir, los objetos en s mismos, con sus propiascaractersticasnaturales)

filosofa y educacin en paulo freir

Es destacar algunos fundamentos tericos de la pedagoga de Paulo Freire dentro del campo de la filosofa del siglo xx. Esta es una tarea necesaria para esclarecer los puntos esenciales de una perspectiva pedaggica de enorme importancia en la alfabetizacin y educacin de adultos en Amrica Latina. El autor se ha centrado, en especial, en los pensadores que se relacionan con tres aspectos vitales en este enfoque: 1) Las ideologas como elementos de reproduccin social y su superacin mediante la concientizacin; 2) La ubicacin del punto de partida para el proceso educativo-alfabetizador en la situacin lmite que vive el oprimido; 3) La naturaleza dialgica del ser humano y su fundamental apertura. Paulo Freire a la prctica educativa del docente universitario. En un primer momento se problematiza sobre el tipo de educacin que priva en la sociedad mexicana, esto a partir de considerar los tipos de educacin a las que Freire hace referencia; la educacinbancariao domesticadora y la educacin problematiza dora o liberadora. Aqu se da cuenta de las caractersticas que cada una de ellas posee. En un segundo momento se hace alusin a la compleja labor que tiene el docente universitario dentro del aula, su relacin con el alumno y la trascendencia de su labor a su propia formacin y transformacin con el otro, en y con el mundo. Por ltimo se presentan los posibles saberes necesarios que debe poseer el docente universitario en elejerciciode su prctica educativa, las caractersticas de esta prctica y la posibilidad del encuentro entre el docente y el alumno como sujetos histricos creativos, transformativos de su realidad y de su mundo.Corriente filosfica del idealismoEl idealismo es el movimiento filosfico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de los trascendentales. Los trascendentales bsicos son: el Ser, la Verdad y la Bondad. Los idealistas priorizan la Verdad, los realistas el Ser y los voluntaristas la Bondad. Al afirmar que lo primero es la Verdad, la realidad queda fuera del sistema idealista. Slo son compatibles los tres trascendentales mientras se respeta la jerarqua que hay entre ellos: primero el Ser, luego la Verdad y por el ltimo la Bondad, as ocurre en el realismo.

El idealismo prioriza la Verdad pero equipara el Ser y la Verdad: todo lo que es, es verdadero. Esto quiere decir que todo lo que es, es cognoscible. Hegel dice que todo lo que es real, es racional. Que todo lo que ocurra sea inteligible es el aliento de la ciencia. Sin esta base la ciencia no tendra sentido. Si lo real es inteligible no nos preocuparamos en entender la realidad. No se puede separar el ser de la verdad o la verdad no sera real y la realidad sera falsa. En el lenguaje coloquial, el idealismo est asociado a la confianza en valores que al da de hoy cayeron en desuso y al optimismo. Un idealista cree que lamoral, latica, labondady lasolidaridad, por ejemplo, logran imponerse frente a conceptos contrarios. Por ejemplo:Mi abuelo siempre fue un idealista que luch por un mundo mejor.Lamentablemente, este sentido de idealismo se acerca peligrosamente a la negacin, que es una de las mayores causas del fracaso del ser humano como especie. Creer de manera firme e inquebrantable en algo, ignorando la posibilidad de un cambio, haciendo odos sordos a la diversidad de opiniones, es lo mismo que morir; es poner lmites que no permitan que nada avance, estancar el aire para que con las corrientes no traiga nuevos aromas. Esta actitud suele estar asociada con personas mayores pero, como otras actitudes autodestructivas, no repara en edad, gnero ni raza.