que es un hipervinculo

11
¿Qué es un hipervínculo? Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo. Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo. Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico. Tipos de hipervínculos. Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados. Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así. Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace. Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web. Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre. Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra

Upload: man-e-schettini

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONSULTA SOBRE EL HIPERVINCULO

TRANSCRIPT

Page 1: QUE ES UN HIPERVINCULO

¿Qué es un hipervínculo?

Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.

Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.

Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.

Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico.

Tipos de hipervínculos.

Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados.

Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así.

Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace.

Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.

Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre. Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra

Page 2: QUE ES UN HIPERVINCULO

llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería: access/curso.htm

Hipervínculo externo : Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www....

Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo. Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos.

Referencia absoluta: Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa del archivo en la red. Los hipervínculos externos siempre deben tener una referencia absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los hipervínculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm"

Referencia relativa (al sitio o al documento): La referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raiz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual.

Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los archivos: Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm"

Referencia a una parte de un documento: Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un punto de fijación, anclaje o marcador. El punto se define dentro de un documento con el cursor en el lugar exacto a través del menú Insertar , opción Anclaje con nombre (DW) o Marcador (FP). Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página) " nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página). Por ejemplo: Ir al principio de página

Para aquellos que tienen que enviar cartas a invitados, o agradecer a los asistentes o si deseas crear las etiquetas de algún producto con un numero de

Page 3: QUE ES UN HIPERVINCULO

serie correlativo, es hoy el día para que dejes de hacer uno por uno aquel trabajo.

Word es el procesador de texto de la suite Office, y como todo office, tiene excelentes y variadas funciones que no son utilizadas (acá entra el principio de Pareto, de que 90% de los usuarios utilizan el 10% de las funciones), una de estas es la de Combinación de correspondencia.

Esta función consiste en que puedas automatizar el asignar ciertos datos a un documento, dependiendo a quien vaya dirigido, ejemplo claro de esto es el caso de las cuentas de los servicios básicos, donde en un solo formato de documento, los datos cambian según el cliente.

En esta oportunidad les mostrare como utilizar esta función para enviar cartas, para esto necesitaremos lo siguiente:

1 Carta redactada en Word

1 Base de datos, en este caso utilizaremos un archivo Excel, pero puedes utilizar otras opciones como Access o Outlook

250 grs de tiempo para aprender.

El ejemplo consiste en el envió de una carta, ofreciendo los servicios de una empresa de redacción de documentos. lo que haremos es que podamos personalizar la carta con los datos de los destinatario.

Teniendo la carta ya redactada, tenemos que ver el tema de los datos que utilizaremos, en este caso, serán solo: Nombre, Dirección, Empresa, Profesión. tal como lo muestra la siguiente imagen

Page 4: QUE ES UN HIPERVINCULO

Les recomiendo que tengan claro donde tengan guardado el archivo Excel, ahora vamos al Word y como combinamos la BD con la carta.

Vamos a:

Page 5: QUE ES UN HIPERVINCULO

1: Combinación de Correspondencia

2: Iniciar combinación de correspondencia

– Seleccionamos asistente de correspondencia

3: Comenzamos con el asistente de correspondencia

– Ponemos en tipo de documento: Carta y siguiente

– Utilizar el documento actual y siguiente

– En escoger los destinatarios, ponemos Utilizar una lista existente, y seleccionamos al presionar sobre EXAMINAR (que esta en el cuadrado azul). acá es donde buscamos nuestro archivo excel.

Después al seleccionar el archivo (este caso el excel) saldrá una ventana como esta

Page 6: QUE ES UN HIPERVINCULO

En la cual ponen aceptar si los datos están en la hoja 1, sino, seleccionan la que corresponda. Posteriormente aparece una donde puedes editar que registros colocar en la carta, posibilitando el filtrar, ideal si solo quieres enviar tu carta a algunas personas y no a todos.

Después ponemos siguiente: escriba la carta, como ya la tenemos escrita, procedemos a la asignación de los campos, como campos entenderemos que se refiere al dato, como ejemplo, Nombre o Ciudad.

Page 7: QUE ES UN HIPERVINCULO

Personalmente prefiero asignar manualmente los campos, para esto presionamos en “Más Elementos”, arrogando una ventana que muestra los campos para asignar, lo cuales puedes poner en el documento al al posicionarte sobre el campo y luego INSERTAR. no te preocupes si el campo no esta donde debiese en el documento, lo puedes mover con un simple cortar y pegar o haber dejado indicado el lugar en el cual quieres colocar el campo.

Page 8: QUE ES UN HIPERVINCULO

Al asignar un campo, en el archivo Word quedan de la siguiente forma <<Nombre>>, es solo el nombre del campo. quedando de esta forma en el documento.

Para ver los resultados de la combinación, debes ir a la pestaña de Word de correspondencia y luego seleccionar, vista previa y puedes ver como cambia con los controles

Page 9: QUE ES UN HIPERVINCULO

Y eso es todo, fácil, no es complicado, es solo de saber de que trata la herramienta y un poco de paciencia. Ahora, las opciones para enviar el documento son 3, en el botón que dice “Finalizar y Combinar” puedes escoger entre

1. Editar Documentos Individualmente: Abre un Archivo Word con la carta y los datos correspondiente al número de registro que tengas en el cuadro de control

2. Imprimir: No creo que necesite explicación, ahora, si tienes instalado el DOPDF puedes exportarlos al formato Pdf.

3. Enviar por Correo: en esta, debes escribir la dirección del destinatario. Se que parece mucho trabajo escribir uno por uno los email de todos los destinatarios, sin embargo existe la posibilidad de combinar con Outlook, pero eso lo dejaremos para mas adelante debido a que aún no necesito usar el cliente de email por lo cuál no lo he puesto en practica. así que los invito a que prueben y si pueden dar los paso para aquello, se los agradecería.

Señoras y Señores, eso es todo y recuerden, que depende de tus necesidades y creatividad sacarle el mayor provecho a esta y en general, a todas las opciones que nos entrega Office.

Page 10: QUE ES UN HIPERVINCULO

Antes que todo, ¿Que es una Macro?:

Es una acción o conjunto de acciones que se pueden utilizar para

automatizar tareas. Las macros se graban en el lenguaje de programación

Visual Basic para Aplicaciones.

Puede crear macros con la grabadora de macros para grabar una

secuencia de acciones, o puede crear macros desde el principio

escribiendo código de Visual Basic para Aplicaciones en el Editor de

Visual Basic.

También puede utilizar ambos métodos. Puede grabar algunos pasos y, a

continuación, ampliarlos con código adicional.

Grabar pasos

1. En el menú Herramientas, señale Macro y, a continuación, haga clic en

Grabar nueva macro.

2. En el cuadro Nombre de macro, escriba el nombre correspondiente.

3. En el cuadro Guardar macro en, haga clic en la plantilla o el documento

donde desee almacenar la macro.

4. En el cuadro Descripción, escriba un texto descriptivo de la macro.

5. Si no desea asignar la macro a una barra de herramientas , a un menú o

a una combinación de teclas de método abreviado, haga clic en Aceptar

para comenzar a grabar la macro.

Para asignar la macro a una barra de herramientas o un menú, haga clic

en Barras y, a continuación, haga clic en la ficha Comandos. En el cuadro

Comandos, haga clic en la macro que está grabando y arrástrela hasta la

barra de herramientas o menú al que desee asignarla. Haga clic en Cerrar

para empezar a grabar la macro.

Para asignar la macro a una combinación de teclas de método abreviado,

haga clic en Teclado. En el cuadro Comandos, haga clic en la macro que

esté grabando. En el cuadro Nueva tecla de método abreviado, escriba la

secuencia de teclas y haga clic en Asignar. Haga clic en Cerrar para

empezar a grabar la macro.

6. Realice las acciones que desee incluir en la macro. Cuando grabe una

Page 11: QUE ES UN HIPERVINCULO

macro, utilice el mouse (ratón) para hacer clic en comandos y opciones,

pero no para seleccionar texto. Debe utilizar el teclado para grabar estas

acciones. Por ejemplo, puede utilizar F8 para seleccionar texto y

presionar la tecla FIN para mover el cursor al final de la línea.

7. Para detener la grabación de la macro, haga clic en Detener grabación

Utilizando Visual Basic para Aplicaciones

1. En el menú Herramientas, elija Macro y haga clic en Macros.

2. En la lista Macros en, haga clic en la plantilla o el documento donde

desee guardar la macro.

3. En el cuadro Nombre de macro, escriba el nombre correspondiente.

4. Haga clic en Crear para abrir el Editor de Visual Basic.

Nota: Si asigna a una nueva macro el mismo nombre que el de un

comando integrado existente de Microsoft Word, las acciones de la

primera reemplazarán a las existentes. Para ver la lista de las macros que

incorpora Word, señale Macro en el menú Herramientas y, a continuación,

haga clic en Macros. En la lista Macros en, haga clic en Comandos de

Word.