que es un prototipo.docx

Upload: jaime-radich-vasquez

Post on 07-Jul-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    1/26

    El presente trabajo surge por las insuficiencias que se

    manifiestan en la gestión de la información en la empresa “” ,

    específicamente, en las areas de ventas y arriendo de maquinaria

    con el taller de mantención y reparación de maquinas, siendo

    necesario perfeccionar la gestión de la información en estasáreas, de resultado clave para la empresa, favoreciendo un

    oportuna toma de decisiones.

    Los resultados de este trabajo constituyen la primera fase y clave

    en la construcción de un softare, recomendándose generali!ar

    la metodología empleada a los diferentes grupos de trabajo que

    conforman la empresa, sentando las bases para un

    perfeccionamiento de la gestión de la información en la empresa

    “"""”.

    Introducción :

    Con el crecimiento del Sector Industrial, se ha incrementado el uso de las NuevasTecnologías de la Información (NTI) para dar solución a los retos que se derivande este desarrollo !aralelamente se crean nuevos pro"lemas tanto para los

    especialistas que manipulan # gestionan la información, como para aquellos quese encuentran detr$s de las tecnologías digitales

    %n el actual conte&to social # económico las siglas TI, tecnologías de lainformación, # TIC, tecnologías de la información # comunicaciones, no son a'enasa ningn $m"ito # forman parte de la vida cotidiana tanto de ciudadanos como delas empresas, donde indiscuti"lemente se les reconoce como pilares "$sicos parael desempeo normal de la actividad empresarial Sin em"argo, no todas las TICson iguales # no en todas las organi*aciones las TIC funcionan dentro de unSistema de información que permita su correcta gestión

     

    !ro"lema No e&iste un sistema de gestión de la información para la empresa+&&&que garantice una adecuada toma de decisiones

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    2/26

    -ustificación

    .a gestión de la información en la empresa +&&&es insuficiente, carece de uneficiente an$lisis estadístico, lo que dificulta la calidad de la operación comercial.os sistemas no "rindan la información necesaria para una adecuada toma dedecisiones

    /"'etivo 0eneral

    !roponer un !rototipo de Sistema de 0estión para la empresa +&&&

    /"'etivos %specíficos

     1nali*ar los sistemas de información # las nuevas tendencias de la gestión de lainformación, precisando en los sistemas de 0estión de venta # arriendo demaquinaria, en relación directa con el taller de mantención # reparacion

    0estión de Información

    .a gestión de información surge como un nuevo concepto dentro del campo de laciencia de la información, orientado al mane'o de la inteligencia corporativa de unaorgani*ación, que permite la estructuración interna a las organi*aciones # les

    permite reaccionar ante los cam"ios de su entorno apo#$ndose en el uso de lainformación # de los recursos de información disponi"lesSu o"'etivo es el deincrementar los niveles de eficiencia # efectividad dentro de una organi*ación%ste proceso se conduce a trav2s de la integración adecuada de los recursoshumanos, las políticas, las actividades # procedimientos, el hard3are, el soft3are #los datos

     1rtefacto:

    !rototipo de interfa* de usuario :

     .os prototipos de interfa* de usuario nos a#udan a comprender # especificar lasinteracciones entre actores humanos # el sistema durante la captura de requisitosNo sólo nos a#uda a desarrollar una interfa* gr$fica me'or, sino tam"i2n acomprender me'or los casos de uso 1 la hora de especificar la interfa* de usuario

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    3/26

    tam"i2n pueden utili*arse otros artefactos, como los modelos de interfa* gr$fica #los esquemas de pantallas

    4equisitos 5uncionales

    %l sistema de gestión de"e permitir que cada usuario tenga la información

    necesaria para garanti*ar una completa # oportuna toma de decisiones que

    contri"u#an a lograr un servicio de e&celencia

    %mitir Informes de:

    6 7oo8ing planificado adem$s de la ocupación real

    6 entradas !revistas con cantidad de maquinas hora de llegada6 1rriendos previstos cantidad de pa& hora de salida # regreso

    6 Cantidad de maquinas en reparación o en mantención

    6 Cantidad de maquinas vendidas(Nuevas o usadas)

    9escripción del prototipo

    %n este epígrafe se detallan las especificaciones del proceso de 0estión deentas arriendo # reparación # mantención desde el conte&to de un sistema deinformación, haciendo uso de las informaciones # datos recopilados !ara esto separtió de los actores # casos de usos, así como de su descripción que semanifiesta a continuación, los cuales est$n definidos con la a#uda de la notación; -efes de ?reas: solo accede al los men archivo, ver # al envió de afectaciones

    al grupo ventas@arriendo # reparación@mantención

    A-efe de taller: accede a todos los su"sistema menos al de administración

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    4/26

    B T2cnico mec$nico: accede a todos los su"sistema menos al de administración

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    5/26

    B .a aplicación de del prototipo interface de usuario reportara una considera"leme'oría en la gestión de la información para la toma de decisiones del grupo dealimentos # "e"idas Información para la empresa +&&&

    4ecomendaciones

    = ;tili*ar el prototipo diseado como fase inicial para el desarrollo de un

    Soft3are que permita el perfeccionamiento de la 0estión de la Información en

    .a empresa +&&&

    > 1plicar esta metodología a los diferentes grupos de tra"a'o de la empresa +&&&

    para la o"tención de prototipos para cada uno de ellos

    0uía de la %ntrevista

    GCu$ntos 1os de %&periencia tieneH

    GConoce usted el termino 0estión de InformaciónH

    G0estiona Información, con que frecuenciaH

    G;sa algn sistema para gestionar la informaciónH

    Gu2 nivel de gestión tiene dicho sistemaH

    GSatisface sus necesidadesH

    G0estiona Información en otro sistemaH

    Gu2 olumen de información se gestiona de forma manualH

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    6/26

     

    QUE ES UN PROTOTIPO:

    %s una muestra de un sistema mas simplificada, cu#a función es recopilarinformación

    %l prototipo no permite +ver cómo ser$ un sistema,J dicho prototipo puededescartarse o puede seguir utili*$ndose # complet$ndolo para desarrollar el

    sistema completo

    PARA QUE SIRVE:

    !ara entregar un resultado r$pido de cómo se ver$ o como ser$ el sistema adisear

    !ara conocer al usuario +#a que en muchos casos los usuarios no pueden indicarlos requisitos sin tener e&periencia con el sistema

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    7/26

    PROTOTIPO PARCHADO:

    ue es: es un prototipo que funciona no importa si es eficiente o si fue hechoapurado %s un modelo "$sico o maqueta que puede ser me'orado %s operacional# tiene todas las características de un sistema Su costo de desarrollo esrelativamente "a'o .a eficiencia no es una de sus características

    PROTOTIPO NO OPERACIONAL:

    ue es: %s un modelo no funcional del sistema por e'emplo el tnel de viento, noes eficiente Su precio de desarrollo es alto # no tiene muchos mas "eneficios quesolo la función que reali*a

    PROTOTIPO PRIMERO DE UNA SERIE:

    ue es: %l prototipo aquí es el primer modelo a escala completa de un sistema(piloto)%ste tipo de ela"oración de prototipos es til cuando se planean muchasinstalaciones del sistema de información %l modelo funcional a escala completapermite a los usuarios e&perimentar la interacción real con el nuevo sistema, perominimi*a el costo de superar cualquier pro"lema que se presente, un e'emplo esel de las instalaciones "ancarias para la transferencia electrónica de fondos,!rimero se instala un prototipo a escala completa en una o mas sucursales, # sitiene 2&ito se instalan los duplicados en todas las sucursales con "ase en lospatrones de uso de los clientes # otros factores importantesSu costo es elevado #a que ha"lamos de un sistema en si

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    8/26

    PROTOTIPO DE CARACTERISTICAS SELECCIONADAS:

    ue es: %s un modelo "$sico que se caracteri*a por su construcción en módulos,estos módulos son evaluados # si son satisfactorios formaran parte del sistema%n otras pala"ras involucra la creación de un modelo funcional que inclu#aalgunas, pero no todas, las características que tendr$ el sistema finalCuando se recurre a este tipo de ela"oración de prototipos, el sistema se completapor módulos de forma que si las características que se inclu#en los prototipos seevalan e&itosamente, se pueden incorporar al sistema de información masgrande sin necesidad de reali*ar demasiado esfuer*o en la interacción

    DESARROLLO DE UN PROTOTI´PO:

    #dentificación de los requerimientos$.a determinación de los requerimientos de una aplicación es tan importante parael m2todo de desarrello de prototipos

    %esarrollo de un modelo que funcione$!ermite a los usuarios conocer lo que se espera en el proceso de desarrollo

    • .engua'e que se va a implementar• !antallas # formato para entrada de datos•

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    9/26

    %l usuario tra"a'a con el prototipo # evalua sus características # operaciones!ermitiendo o"tener cam"ios o me'oras que sean necesarias

    'evisión del prototipo$9urante la evaluación los analistas de sistemas desean capturar información so"relo que les gusta # lo que les desagrada a los usuarios.os cam"ios al prototipo son planificados con los usuarios antes de llevarlos aca"o, sin em"argo es el analista responsa"le de tales modificaciones

    'epetición del proceso las veces que sea necesario$%l proceso antes descrito se repite varias veces, el proceso finali*a cuando losusuarios # analistas est$n de acuerdo en que el sistema ha evolucionado losuficiente como para incluir todas las características necesarias

    DESARROLLO :

    Cuando ha#a que decidir si ha# que incluir la ela"oración de prototipos comoparte del ciclo de vida # desarrollo de sistemas el analista necesita considerar quetipo de pro"lema est$ siendo resuelto # en que forma el sistema presenta lasolución.os lineamientos fundamentales para el desarrollo de prototipos son lossiguientes:

    Tra"a'ar en módulos mane'a"les, un modulo mane'a"le es aquel quepermite la interacción con sus características principales, pero todavíapuede ser construido por separado de otros módulos del sistema .ascaracterísticas del modulo que se consideran menos importantes sonintencionalmente de'adas fuera del prototipo inicial

    Construcción r$pida del prototipo .a velocidad es esencial para laela"oración satisfactoria de un prototipo en un sistema

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    10/26

    %l prototipo a#uda a acortar el tiempo de interacción del sistema con elusuario para que pueda empe*ar a e&perimentar con 2lSe usan t2cnicas de recolección de información tradicional tales como:entrevistas, las o"servaciones e investigaciones de datos de archivo .aela"oración de un prototipo de"e llevarse a ca"o a lo mas en una semanaJ

    !ara construir un prototipo tan r$pido se de"e usar herramientas especialestales como: Sistemas de administración de "ase de datos # soft3aree&istente, que permita la entrada # salida generali*ada %n esta etapa delciclo de vida el analista sigue recopilando información acerca de lo que senecesita # quieren los usuarios del sistema!oner un protitipo operacional r$pidamente 'unto a las primeras etapas delciclo de vida del desarrollo de sistemas, permite o"tener o"servacionesvaliosas so"re la manera en que se de"ne reali*ar el resto del pro#ecto 9eeste modo se va mostrando al usuario como acten las partes del sistema

    ciclo de vida por prototipos

     %ditar  K BL

    ()u* es ciclo de vida por prototipo+%l

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    11/26

    242%2

    Mla calidad resultante es alta hasta el final, esto quieredecir que:DSi se comete un error en lafase de an$lisis no lodescu"rimos hasta laentrega, con elconsiguiente gasto intil derecursosD%l cliente no ver$resultados hasta el final,con lo que puedeimpacientarse

    E45#'2L

    MNo necesita una definición completade los requisitos para empe*ar afuncionarM1l entregar productos desde el finalde la primera iteración es m$s f$cilvalidar los requisitosM%l riesgo en general es menor,porque si todo se hace mal, solo seha perdido el tiempo # recursosinvertidos en una iteración (lasanteriores iteraciones est$n "ien)

    M%l riesgo de sufrir retrasos esmenor, #a que al identificar lospro"lemas en etapas tempranas ha#tiempo de su"sanarlos

    M%s difícil evaluar losriesgosMNecesita de laparticipación continua porparte del clienteMCuando se su"contrataha# que producirpreviamente unaespecificación completa delo que se necesita, # estolleva tiempo

    #0'E-E014

    Msi se detecta un error grave, solodesechamos la ultima interacción

    Mcomo desarrollamosindependientemente las

    funcionalidades, es m$s f$cil revelarlos requerimientos del usuario

    Mdisminu#en los costes demantenimiento del producto final .ostiempos de desarrollo son inferioresM%l tamao del sistema es menorM.a especificación acta como

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    12/26

    5rototipo

    interface entre cliente # equipo dedesarrolloM%l propio prototipo sirve de contratocon el cliente # cualquier cam"io enel prototipo de"e estar consolidadopor am"as partesM%l prototipo es un documento vivode "uen funcionamiento del productofinalM1#uda para determinarrequerimientos e&presados en elprototipo %&perimenta so"re losaspectos del sistema querepresentan ma#or comple'idad

    9emuestran la via"ilidad delsistemaM%l cliente reacciona mucho me'orante el prototipo, so"re el que puedee&perimentar, que no so"re unaespecificación escrita

    (2 qu* tipo de proyecto aplica+

    %ste modelo es til cuando el cliente conoce los o"'etivos generales para elsoft3are, pero no identifica los requisitos detallados de entrada, procesamiento osalida

    (Es com6n su uso+ (5orque+

    %s comn a muchas disciplinas de ingeniería porque facilita la creación delmodelo del soft3are a construir

    5lantear un ejemplo de uso de ciclo de vida por prototipo

    %'emplo : 1nalogía lan*amiento del nuevo modelo de autoSe reali*a un sistema provisorio con el con'unto inicial de necesidades eimplantarlas r$pidamente con la intención de ir e&pandi2ndolas # refin$ndolasiterativamente al ir comprendiendo el sistema el usuario # quien lo desarrolla %s radical, pero se asume que posteriormente e&istir$ un 'uego completo dedocumentación Oerramientas requeridas:

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    13/26

    99 Integrado # medios poderosos de administracion de 79 0eneradores de:o pantallas,o reportes no guiado por procedimientos (un mandato una funcion)o consultas # recuperación no guiado por procedimientos

    o generadores de aplicaciones .engua'e de Bta 0eneración (lo que de"e m$s que cómo) 5inalidad %l usuario dice que le gusta # que no mientras testea el sistema %l usuario verifica la facti"ilidad del diseo de un sistemao

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    14/26

    %l soft3are del prototipo se crea prue"a # refina ;na ve* que el prototipo ha sido pro"ado, se presenta al cliente, el cu$l conducela prue"a de la aplicación # sugiere modificaciones .os pasos B # se repiten iterativamente hasta que todos los requerimientosest2n formali*ados o hasta que el prototipo ha#a sido reempla*ado por un sistema

    de producción

    ()u* es un diagrama de casos de uso+

    ;n diagrama de casos de uso es una especie de diagrama de comportamiento;

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    15/26

    Casos 

    de uso ;<.

     par a u

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    16/26

    n mo

    delo simpl

    e de r esta

    ur ante

     Antes de definir y detallar los conceptos más importantes que hacen referencia al diseño

    conceptual y detallado es importante resaltar que éstos hacen parte de un complejo proceso,

    que en últimas nos permitirá la implementación de un sistema de información en una

    compañía, por tanto hay que enmarcarlos dentro de ese proceso.

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    17/26

    Dentro del marco teórico que se ha desarrollado en cuanto a diseño de sistemas de información

    se manejan dos enfoques principalmente: el enfoque de la elaoración de prototipos y el

    enfoque del ciclo de !ida de los sistemas.

    Enfoque de la elaboración de prototipos

    "audon define un prototipo como # una !ersión operati!a preliminar de un sistema de

    información para fines de demostración y e!aluación#. $omo su definición lo indica el

    prototipo es una !ersión preliminar, el ojeti!o es mejorarla con el paso del tiempo hasta que

    se acomode a las necesidades de los usuarios, por medio de un proceso iterati!o que consiste en

    proar y afinar constantemente el prototipo hasta que cumpla su ojeti!o.

    Clases de prototipos

    %endall propone cuatro clases de prototipos:

    Prototipos de remiendo:

    Sistema que cumple con sus funciones pero se encuentra remendado o parchado,

     puede operar pero generalmente es ineciente.

    Modelo a escala no funcional:

    Son modelos que son construidos a escala, por lo general más pequeños, que

     permiten evaluar ciertos aspectos de diseño, pero que no son funcionales en la

    realidad.

    Modelo a escala completa:

    Se trata de un modelo “piloto”. Se trata de un modelo real que servirá como

    referencia a futuras versiones que de l se hagan. !n e"emplo es el de un sistema

    de informaci#n que una gran cadena de almacenes quiera esta$lecer, ste

    seguramente será pro$ado en un almacn para que desde all% pueda ser me"orado

     & luego implementado en otras tiendas.

    Modelo con ciertas caracter%sticas esenciales:

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    18/26

    's un sistema funcional que inclu&e algunas caracter%sticas de las que tendrá el

    sistema nal & que se completará a medida que pase el tiempo & las necesidades

    as% lo requieran.

    &tapas de la elaoración de prototipos

    &l proceso iterati!o se puede resumir en cuatro pasos:

    Identifcar requerimientos básicos del usuario

    Desarrollar prototipo inicial

    Usar el prototipo

    Revisión y mejora del prototipo

    $ae aclarar que en la primera etapa sol se otienen las necesidades ásicas de información,

    sin profundi'ar ni detallar. "ue(o se desarrolla un prototipo, se utili'a, se pruea y re!isa, si

    este cumple con los requerimientos del cliente empie'a a funcionar como prototipo operati!o)

    si no es así, se mejora y se re(resa a la etapa de utili'ación del prototipo.

    *ara determinados tipos de sistemas resulta efica' la elaoración de prototipos, (eneralmente

    son muy útiles cuando e+iste mucha incertidumre sore los requerimientos o posiles

    soluciones de diseño, es el caso de los sistemas enfocados a la toma de decisiones no

    estructuradas. Además cuentan con una !entaja adicional que es la de in!olucrar de manera

    interacti!a y frecuente a los usuarios finales del sistema. u principal des!entaja radica en queno son eficaces cuando se requiere un alto ni!el de detalle en los requerimientos y metodolo(ía

    utili'ada por la empresa.

    &nfoque del ciclo de !ida de los sistemas

    "a metodolo(ía clásica para el diseño de los sistemas de información es la del ciclo de !ida de

    los sistemas, que di!ide todo el proceso de planeación, diseño e implementación en una serie

    de etapas que son recorridas de manera secuencial. -o e+iste unanimidad entre los di!ersosautores acerca del número y el nomre de las etapas que conforman el ciclo de !ida de los

    sistemas, pero en (eneral todas las !ersiones tienen unos lineamientos similares.

    &tapas del ciclo de !ida de los sistemas

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    19/26

    (enici#n del pro&ecto:

    (urante esta etapa se identican pro$lemas, oportunidades & o$"etivos, as% mismo

    se determinan los requerimientos de informaci#n, todo lo anterior de la manera

    más o$"etiva posi$le. )am$in se anali*a si es necesario implementar un nuevo

    sistema o modicar el e+istente, & especicar los o$"etivos & el alcance del

     pro&ecto todo plasmado en un plan de pro&ecto estructurado.

     nálisis de sistemas:

     qu% se anali*an los pro$lemas en detalle & las necesidades del sistema, se utili*an

    algunas herramientas como los diagramas de -u"o, las entrevistas, los análisis de

    documentos e informes, etc. además se hace un análisis inicial de la facti$ilidad delas posi$les soluciones.

    (iseño:

    Se usa toda la informaci#n recopilada anteriormente & se ela$ora un diseño l#gico

    del sistema de informaci#n. uego se hacen las especicaciones formales, que

    implica diseñar procedimientos precisos de captura de datos, accesos efectivos al

    sistema, la interfa* con el usuario, una $ase de datos eciente, etc.

    Programaci#n:

    'ste es un paso $ásicamente tcnico, su o$"etivo es traducir las especicaciones

    de diseño en un c#digo de programaci#n. qu% tam$in se documento el soft/are

    a utili*ar para remediar futuros imprevistos.

    0nstalaci#n:

    1'n esta etapa se prue$a el sistema, se anali*a la forma en que se implementará

    en cada arte de la organi*aci#n, se capacita el personal, as% mismo se documenta

    el sistema & se le hacen las primeras evaluaciones.

    Posimplantaci#n:

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    20/26

    2onsiste en la evaluaci#n constante del sistema despus de entrar en

    funcionamiento, inclu&e actuali*aci#n & puede llegar a ser necesaria una auditor%a

    formal para ver si el sistema cumple con los o$"etivos.

    "a metodolo(ía del ciclo de !ida es tradicionalmente la más utili'ada para sistemas de

    información medianos o (randes, donde hay una alta estructuración de tareas y decisiones. in

    emar(o tiene al(unas limitaciones que radican en su alto costo, su infle+iilidad, el hecho de

    no in!olucrar a los usuarios de una manera interacti!a y la poca aplicailidad en la toma de

    decisiones no estructuradas, deido a que estas se asan en información que no puede ser

    detallada con antelación.

    &+isten analistas que afirman que los dos enfoques ciclo de !ida y prototipos/ son

    complementarios, esta afirmación se ar(umenta diciendo que la determinación de los

    requerimientos de información puede satisfacerse con el desarrollo de prototipos cuando estos

    se incorporan a la metodolo(ía del ciclo de !ida.naturale'a del diseño conceptual de un sistema

    de información (erencial.

    01D&"1 D& *213134*1

    El modelo de prototipos permite que todo el sistema, o algunos de sus partes, se

    construyan rápidamente para comprender con facilidad y aclarar ciertos aspectos en los

    que se aseguren que el desarrollador, el usuario, el cliente est*n de acuerdo en lo que senecesita así como tambi*n la solución que se propone para dic7a necesidad y de esta forma

    minimi!ar el riesgo y la incertidumbre en el desarrollo, este modelo se encarga del

    desarrollo de dise8os para que estos sean anali!ados y prescindir de ellos a medida que se

    ad7ieran nuevas especificaciones, es ideal para medir el alcance del producto, pero no se

    asegura su uso real.

    Este modelo principalmente se lo aplica cuando un cliente define un conjunto de objetivos

    generales para el softare a desarrollarse sin delimitar detalladamente los requisitos de

    entrada procesamiento y salida, es decir cuando el responsable no está seguro de la

    eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en que interact6a el

    7ombre y la máquina. Este modelo se encarga principalmente de ayudar al ingeniero desistemas y al cliente a entender de mejor manera cuál será el resultado de la construcción

    cuando los requisitos est*n satisfec7os.

    9uente$Ingeniería de software. Por Shari Lawrence Peleeger.

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    21/26

    El paradigma de construcción de prototipos tiene tres pasos$

    Escuc7ar al cliente. 'ecolección de requisitos. 4e encuentran y definen los objetivos

    globales, se identifican los requisitos conocidos y las áreas donde es obligatorio más

    definición.

    onstruir y revisar la maqueta :prototipo;.

    El cliente prueba la maqueta :prototipo; y lo utili!a para refinar los requisitos del

    softare.

    Este modelo es 6til cuando$

    El cliente no identifica los requisitos detallados.

    El responsable del desarrollo no está seguro de la eficiencia de un algoritmo,

    sistema operativo o de la interface 7ombre

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    22/26

     

    iclo de /ida de un 4istema basado en 5rototipo.

    &na maqueta o prototipo de pantallas muestra la interfa! de la aplicación, su cara e"terna,

    pero dic7a interfa! está fija, estática, no procesa datos. El prototipo no tiene desarrollada

    una lógica interna, sólo muestra las pantallas por las que irá pasando la futura aplicación.

    5or su parte, el prototipo funcional evolutivo desarrolla un comportamiento que satisface

    los requisitos y necesidades que se 7an entendido claramente. 'eali!a, por tanto, un un

    proceso real de datos, para contrastarlo con el usuario. 4e va modificando y desarrollando

    sobre la marc7a, seg6n las apreciaciones del cliente. Esto ralenti!a el proceso de desarrollo

    y disminuye la fiabilidad, puesto que el softare está constantemente variando, pero, a la

    larga, genera un producto más seguro, en cuanto a la satisfacción de las necesidades del

    cliente.

    uando un prototipo se desarrolla con el sólo propósito de precisar mejor las necesidades

    del cliente y despu*s no se va a aprovec7ar ni total ni parcialmente en la implementación del

    sistema final se 7abla de un prototipo desec7able.

    5ara que la construcción de prototipos sea posible se debe contar con la participación

    activa del cliente.

     

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    23/26

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    24/26

    @erramientas 24E.

    4e puede definir a las @erramientas 24E como un conjunto de programas y ayudas que

    dan asistencia a los analistas, ingenieros de softare y desarrolladores, durante todos los

    pasos del iclo de /ida de desarrollo de un 4oftare.

    El empleo de 7erramientas ase permiten integrar el proceso de ciclo de vida$

     

    2nálisis de datos y procesos integrados mediante un repositorio.

     

    Aeneración de interfaces entre el análisis y el dise8o.

     

    Aeneración del código a partir del dise8o.

     

    ontrol de mantenimiento.

    Las 7erramientas 24E, en función de las fases del ciclo de vida abarcadas, se pueden

    agrupar de la forma siguiente$

    1. @erramientas integradas, #

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    25/26

    D. 9acilidad para la revisión de aplicaciones

    La e"periencia muestra que una ve! que las aplicaciones se implementan, se emplean por 

    muc7o tiempo. Las 7erramientas 24E proporcionan un beneficio substancial para las

    organi!aciones al facilitar la revisión de las aplicaciones. ontar con un depósito central

    agili!a el proceso de revisión ya que *ste proporciona bases para las definiciones yestándares para los datos. Las capacidades de generación interna, si se encuentran

    presentes, contribuyen a modificar el sistema por medio de las especificaciones más que

    por los ajustes al código fuente.

    =. 4oporte para el desarrollo de prototipos de sistemas

    En general, el desarrollo de prototipos de aplicaciones toma varias formas. En ocasiones se

    desarrollan dise8os para pantallas y reportes con la finalidad de mostrar la organi!ación y

    composición de los datos, encabe!ados y mensajes. Los ajustes necesarios al dise8o se

    7acen con rapide! para alterar la presentación y las características de la interface. 4in

    embargo, no se prepara el código fuente, de naturale!a orientada 7acia procedimientos,

    como una parte del prototipo.

    omo disyuntiva, el desarrollo de prototipos puede producir un sistema que funcione. Las

    características de entrada y salida son desarrolladas junto con el código orientado 7acia los

    procedimientos y arc7ivos de datos.

    . Aeneración de código

    La ventaja más visible de esta característica es la disminución del tiempo necesario para

    preparar un programa. 4in embargo, la generación del código tambi*n asegura una

    estructura estándar y consistente para el programa :lo que tiene gran influencia en el

    mantenimiento; y disminuye la ocurrencia de varios tipos de errores, mejorando de esta

    manera la calidad. Las características de la generación del código permiten volver a utili!ar 

    el softare y las estructuras estándares para generar dic7o código, así como el cambio de

    una especificación modular, lo que significa volver a generar el código y los enlaces con

    otros módulos.

    F. -ejora en la 7abilidad para satisfacer los requerimientos del usuario

    Es bien conocida la importancia de satisfacer los requerimientos del usuario, ya que esto

    guarda relación con el *"ito del sistema. %e manera similar, tener los requerimientos

    correctos mejora la calidad de las prácticas de desarrollo. Las 7erramientas 24E

    disminuyen el tiempo de desarrollo, una característica que es importante para los usuarios.

    Las 7erramientas afectan la naturale!a y cantidad de interacción entre los encargados del

    desarrollo y el usuario. Las descripciones gráficas y los diagramas, así como los prototipos

  • 8/18/2019 QUE ES UN PROTOTIPO.docx

    26/26