que es una vivienda

7
RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCION DE LA CONSTRUCCION. UBICACIÓN DE LA CONSTRUCCION. Se pretende la construcción de una casa habitación en un terreno de 96 metros cuadrados, que se ubica en el distrito de Yanacancha (Urbanización San Juan). Preparación del sitio.-La preparación del sitio incluye las siguientes actividades: DATOS GENERALES DEL DUEÑO: OLINDA DIAZ DE NAJERA DIRECCION: CALLE AMAUTA N° 212. El presente proyecto se refiere a la construcción de una casa habitación Unifamiliar, e incluye en la propuesta la utilización de la infraestructura existente ya cuenta con todas las obras de urbanización requeridas como: Instalación de energía eléctrica, preparación para telefonía, vialidades, alumbrado público, drenaje, recolección de basura, vigilancia, entre otros. La construcción consiste en espacios propios de una casa habitación, como la edificación es por su naturaleza alta. La estructura de esta edificación es de concreto y ladrillo en áreas cerradas como recamara y baño, y las terraza y pasillos tendrán elementos de concreto. OBJETIVOS. Objetivo General.-En general será la casa bien construida y funcionando jardines con plantas, saliendo humo de la chimenea en elaborar una lista con los detalles más

Upload: jimmy060876

Post on 29-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Descripción de una Vivienda

TRANSCRIPT

RESUMEN EJECUTIVODESCRIPCION DE LA CONSTRUCCION.UBICACIN DE LA CONSTRUCCION.Se pretende la construccin de una casa habitacin en un terreno de 96 metros cuadrados, que se ubica en el distrito de Yanacancha (Urbanizacin San Juan).Preparacin del sitio.-La preparacin del sitio incluye las siguientes actividades:DATOS GENERALES DEL DUEO:

OLINDA DIAZ DE NAJERATIMOTEO GUZMAN PORRAS.DIRECCION: CALLE AMAUTA N 212TARMA 223 PARAGSHA.El presente proyecto se refiere a la construccin de una casa habitacin Unifamiliar, e incluye en la propuesta la utilizacin de la infraestructura existente ya cuenta con todas las obras de urbanizacin requeridas como: Instalacin de energa elctrica, preparacin para telefona, vialidades, alumbrado pblico, drenaje, recoleccin de basura, vigilancia, entre otros.La construccin consiste en espacios propios de una casa habitacin, como la edificacin es por su naturaleza alta. La estructura de esta edificacin es de concreto y ladrillo en reas cerradas como recamara y bao, y las terraza y pasillos tendrn elementos de concreto.OBJETIVOS.Objetivo General.-En general ser la casa bien construida y funcionando jardines con plantas, saliendo humo de la chimenea en elaborar una lista con los detalles ms importantes a tener en cuenta durante el diseo de una casa que nos permita vivir en paz con nosotros mismos y con la naturaleza. Para lo cual deberamos empezar por simplificar al mximo nuestras aparentes necesidades. Es decir nuestros caprichos, y centrarlos en las necesidades reales, tales como nuestra salud y felicidad, junto con la salud de nuestro planeta.Objetivos Especficos.-Es el sueo que tuve para la realizacin de esta casa y mi mayor razn es que mi familia tiene donde vivir con toda la comodidad que uno deseaba

QUE ES UNA VIVIENDAEn sentido estricto, se denomina vivienda, a la obra arquitectnica humana, que cumple las necesidades bsicas del hombre actual, con un mnimo de confort, que asegura reparo contra el fro, mnimas necesidades de privacidad a cada integrante del ncleo familiar, seguridad frente a incendios y contra el ingreso de extraos, etc.La vivienda humana al principio no se diferenci de la animal, ya que ambos usaron a la propia naturaleza, para buscar en ella refugio, sin transformarla. Sin embargo, el hombre, por su naturaleza creativa y generadora de cultura, emple su esfuerzo fsico y su imaginacin para tomar los elementos naturales y transformarlos, ocupando en el espacio fsico natural grandes reas destinadas a la construccin de viviendas cada vez ms sofisticadas.VIVIENDA UNIFAMILIARVivienda unifamiliar es aquella en la que una nica familia ocupa el edificio en su totalidad, a diferencia de las viviendas colectivas.TIPOSSe suelen distinguir tres tipos de vivienda Unifamiliar aislada o exenta Vivienda.- unifamiliar aislada en Estados Unidos.Es aquel edificio habitado por una nica familia que no est en contacto fsico con otras edificaciones. Normalmente estn rodeadas por todos sus lados por un terreno perteneciente a la vivienda, en el que se suele instalar un jardn privado. En este aspecto hay variantes; as, la vivienda puede tener uno, varios o todos sus lados alineados con la va pblica.Unifamiliar pareada.- En este caso, se construyen dos viviendas unifamiliares que exteriormente estn en contacto, aunque en su distribucin interior son totalmente independientes, teniendo cada una de ellas su propio acceso desde la va pblica.Unifamiliar adosada Viviendas adosadas.- Similar a la pareada, pero esta vez cada vivienda est en contacto con otras dos (una a cada lado). Este tipo de viviendas se suelen caracterizar por tener una planta estrecha y alargada y por la presencia de ventanas nicamente en los extremos de la casaVIVIENDA BIFAMILIARPara iniciar el termino ``Bi`` se utiliza para referirse a dos cosas, dos objetosetc. En este caso Bi-Familiar se utiliza para referirse a dos familias. El trmino Dplex se refiere a doble el cual simboliza la cantidad de 2. En este caso, se refiere a casas que tienen nivel 1 y nivel 2. Vivienda Bi familiar (dplex) lo definimos como dos viviendas individuales, construidas sobre un mismo lote, lote bifamiliar. En este caso dplex se utiliza para enfatizar que cada casa tiene 2 niveles, sea dos plantas. Estos lotes son destinados a la construccin de dos viviendas unidas pero con accesos individuales para cada casa. Al referirse a una vivienda Bifamiliar, se puede mencionar que existen viviendas construidas una a la par de la otra (como se explic en la definicin anterior), As como tambin una casa sobre otra. Es decir en una misma edificacin, el nivel 1 lo conforma una vivienda y el nivel 2 lo conforma otra vivienda totalmente independiente a la del 1er nivel. Este tipo de vivienda bifamiliar tiene su acceso completamente independiente.Caractersticas de vivienda Bi familiar Se puede tener dos viviendas tanto construidas una a la par de la otra, o bien una encima de la otra. La medida mnima de un lote para una construccin bifamiliar es de 70 m2, dejando un frente mnimo de 7 m. Cada casa tiene su acceso completamente independiente. Ambas casas comparten el mismo terreno. En el caso de construir casas una a la par de la otra, utilizan 1 muro para dividir ambas casas. En el terreno, se deja previsto parqueos para ambas casas (como mnimo 1 carro por casa). En muchos casos el mximo son para dos carros cada casa. Esto depende del tamao del terreno. En el caso de las viviendas bifamiliares construidas una sobre otra, comparten el entrepiso.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE ARQUETECTURA E ING. CIVIL

ASIGNATURA:ARQUIRECTURA

TRABAJO:CONSTRUCION DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIARPROFESOR:ARQUITECTO:RAFAEL VILLASANA

PARTICIPANTES:

EST. GUZMAN TORIBIO, Edgar.REQUIS CARBAJAL, Gonzalo.NAJERA DIAZ, Jaime.RIVERA PACHECO, Liborio.

PASCO- PERU

ABRIL - 2013

INDICECaratula.Indice.Dedicatoria.Resumen ejecutivo.I.- Objetivos. Objetivo General. Objetivos especficos.II Marco conceptual. Vivienda concepto. Vivienda unifamiliar. Vivienda Bifamiliar. Vivienda - multifamiliar.III Marco normativo. Reglamento Nacional de Edificaciones. Plan de Desarrollo.IV Marco Analtico. Anlisis de viviendas existentes. ( Mnimo 03 viviendas). Zonificacin. Diagrama Funcional. Carcter Entorno.V. Planteamiento del Programa Arquitectnico. Anlisis Antropomtrico y Ergonomtrico. rea tributaria de uso. Propuesta de mobiliario. Propuesta de Ambientes. Propuesta de Programa Arquitectnico.VI Terreno Propuesto. Anlisis dl Terreno Propuesto. Ubicacin de acuerdo al Plan de Desarrollo. Ubicacin de Acuerdo al RNE. VII Conclusiones y Recomendaciones.VIII Anexos.

.

DEDICATORIA

GRSIAS A DIOS POR PERMITIRNOS VER SU INMENSA MARAVILLA Y CREACION EL CUAL NOS SIRVE DE INSPIRACION PARA PODER CREAR NUSETROS DISEOS EN LA ARQUITECTURAY AL ARQUITECTO POR RAFAEL VILLASANA POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTO Y VOLCARNOS A NOSOTROS Y VER LA ARQUITACTURA COMO UNA MARAVILLA EL CUAL NO TIENE LIMITE .

.

ZONIFICACION

ZONA SOCIALZONA SOCIAL

ZONA NTIMAZONA SOCIAL

ORGANIGRAMA

CUARTO DE VISITADEPOSITOS.S.H.H.LAVANDERIACOCINACOMEDORSALASALA