qué es y qué no es vallenato - egberto bermudez.docx

3
“¿Qué es y qué  no es vallenato?”. (2004). Egberto Bermúdez. Historia, Identidades, Cultura Popular y Música Tradicional en el Caribe Colombiano. Editores: Hugue s Sánchez y Leovedis Martínez. Ediciones Unicesar. Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Colombia. Objetivo: Intentar caracterizar eso que se conoce como música “vallenata”. Perspectiva: Musical, aunque trata de llegar una caracterización desde una mirada histórica. El texto tiene dos partes, una primera donde voy a situar la tradición musical que se llama música vallenata dentro de dos contextos: uno, el contexto nacional de la música de la costa Atlántica colombiana; el otro, el contexto caribeño dentro de los cuales está totalmente inmersa. En la música campesina, en algunos casos, matrices y formas musicales europeas usan instrumentos indígenas y africanos; en otras situaciones, matrices africanas han adaptado estilos musicales e instrumentos europeos. Por otra parte en la música popular, y esta es justamente la categoría general donde incluyo la “ música vallenata”, esos estilos campesinos  se han adaptado a marcos internacionales    como veremos más adelante -, además, es importante señalar que el sincretismo musical no implica un sincretismo o mezcla racial y es posible encontrar supervivencias musicales africanas entre grupos indígenas y mestizos, y claros patrones europeos entre los grupos negros. Por un lado hablo de música tradicional, muy ligada a sus contextos, es decir, fiestas, celebraciones y rituales; por otra parte distingo la música popular, que desde su aparición en el siglo XIX en Europa está ligada a los medios masivos de comunicación, primero partituras impresas y periódicos, luego a través de la radio, el cine, la televisión, y para citar los casos más recientes ahora incluyendo los nuevos formatos de distribución musical, como las versiones MP3. Esta música, que llamo popular, desde comienzos del siglo XX, ha estado totalmente ligada e inmersa en esos elementos importantes que son: 1) La industria discográfica. 2) La industria del entretenimiento. Si perdemos estos dos horizontes no comprendemos la música popular. Otro de los elementos fundamentales es el alto nivel participativo y comunitario del evento musical africano, aspectos que los especialistas reconocen como esencial en la cultura musical del Caribe. La música del interior del país se abre también a la influencia musical caribeña, con la aceptación de la danza habanera y puertorriqueña, llamada Cartagenera en Bogotá, alrededor de 1875 . A finales del siglo XIX este hecho agregaría un tercer elemento, la danza, al bambuco y al pasillo, para consolidar así los tres pilares de la música nacional. En este periodo y debido al crecimiento del comercio, comienza en la costa Atlántica el arraigo del acordeón y los instrumentos de banda. A comienzos de la década de 1870, los periódicos de Mompox anuncian la venta de instrumentos de banda, flautas, clarinetes y bombardinos; así como en particular  partituras de música europea para piano y para instrumentos de banda. En esta y las décadas siguientes en las ciudades costeras, Santa Marta y Riohacha ya estaba fomentado el acordeón tanto como para el acompañamiento del canto, como para el baile, especialmente de la llamada

Upload: juan-guillermo-jaramillo

Post on 19-Oct-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Qu es y qu no es vallenato?. (2004). Egberto Bermdez. Historia, Identidades, Cultura Popular y Msica Tradicional en el Caribe Colombiano. Editores: Hugues Snchez y Leovedis Martnez. Ediciones Unicesar. Universidad Popular del Cesar. Valledupar, Colombia. Objetivo: Intentar caracterizar eso que se conoce como msica vallenata. Perspectiva: Musical, aunque trata de llegar una caracterizacin desde una mirada histrica. El texto tiene dos partes, una primera donde voy a situar la tradicin musical que se llama msica vallenata dentro de dos contextos: uno, el contexto nacional de la msica de la costa Atlntica colombiana; el otro, el contexto caribeo dentro de los cuales est totalmente inmersa.En la msica campesina, en algunos casos, matrices y formas musicales europeas usan instrumentos indgenas y africanos; en otras situaciones, matrices africanas han adaptado estilos musicales e instrumentos europeos. Por otra parte en la msica popular, y esta es justamente la categora general donde incluyo la msica vallenata, esos estilos campesinos se han adaptado a marcos internacionales como veremos ms adelante -, adems, es importante sealar que el sincretismo musical no implica un sincretismo o mezcla racial y es posible encontrar supervivencias musicales africanas entre grupos indgenas y mestizos, y claros patrones europeos entre los grupos negros.Por un lado hablo de msica tradicional, muy ligada a sus contextos, es decir, fiestas, celebraciones y rituales; por otra parte distingo la msica popular, que desde su aparicin en el siglo XIX en Europa est ligada a los medios masivos de comunicacin, primero partituras impresas y peridicos, luego a travs de la radio, el cine, la televisin, y para citar los casos ms recientes ahora incluyendo los nuevos formatos de distribucin musical, como las versiones MP3. Esta msica, que llamo popular, desde comienzos del siglo XX, ha estado totalmente ligada e inmersa en esos elementos importantes que son:1) La industria discogrfica.2) La industria del entretenimiento. Si perdemos estos dos horizontes no comprendemos la msica popular. Otro de los elementos fundamentales es el alto nivel participativo y comunitario del evento musical africano, aspectos que los especialistas reconocen como esencial en la cultura musical del Caribe. Comment by Migue Iglesias: Al respecto, es importante analizar cmo se evidencia esto en los conjuntos vallenatos y en las parrandas, teniendo en cuenta que el servicio que ofrecen tiene un corte ms participativo que las serenatas que pueden dar mariachis o tros de cuerda.La msica del interior del pas se abre tambin a la influencia musical caribea, con la aceptacin de la danza habanera y puertorriquea, llamada Cartagenera en Bogot, alrededor de 1875. A finales del siglo XIX este hecho agregara un tercer elemento, la danza, al bambuco y al pasillo, para consolidar as los tres pilares de la msica nacional. En este periodo y debido al crecimiento del comercio, comienza en la costa Atlntica el arraigo del acorden y los instrumentos de banda. A comienzos de la dcada de 1870, los peridicos de Mompox anuncian la venta de instrumentos de banda, flautas, clarinetes y bombardinos; as como en particular partituras de msica europea para piano y para instrumentos de banda. En esta y las dcadas siguientes en las ciudades costeras, Santa Marta y Riohacha ya estaba fomentado el acorden tanto como para el acompaamiento del canto, como para el baile, especialmente de la llamada cumbiamba. Vemos como la materia prima de origen africano cambia una vez ms de formato, la introduccin de estos instrumentos cambiaba por completo el formato de la msica campesina. El tema Compa e Chipuco, en versin orquestada a finales de 1949, parece ser su formato original, as se compuso y as se grabo. Entonces nos damos cuenta realmente cmo funciona la idea de una msica que nace dentro de este esquema tan gil, que es el esquema de la msica discogrfica y es el de la bsqueda de la novedad, el de la aceptacin del cambio. La msica discogrfica funciona justamente con esos paradigmas, el del cambio y el de la novedad, totalmente opuestos a los paradigmas con los cuales, posteriormente, en los aos sesenta se empez a apreciar esta y otras msicas que son el paradigma de lo conservador, del folclorismo, de la fosilizacin de los objetos musicales. De la negacin del cambio, sobre todo de la creacin de conceptos que tienen juicios de valor negativos sobre aquello que est ligado a lo comercial. Y lo comercial es la base de la industria discogrfica y afortunadamente es lo que hay abajo del cambio, en el caso de la msica vallenata, como lo pretendo mostrar en los siguientes ejemplos. En las dcada siguientes 50 y 60- ocurren dos importantes proceso, el de la profesionalizacin de los msicos campesinos y aficionados, por un lado, y la nacionalizacin de la msica costea, por otro. Lo primero ocurre con la aparicin de conjuntos, como por ejemplo los Gaiteros de San Jacinto, que lleva tradiciones como la de la improvisacin de la poesa cantada al terreno de la industria discogrfica, creando conflictos con sus procedimientos de propiedad intelectual y los derechos de autor. La nacionalizacin, se hace a travs de los medios, radio, televisin, discos, en los aos cincuenta; pero se presentan casos de apropiacin y, por ejemplo, en el caso de la msica bailable colombiana son notorios los casos de los Graduados y los Hispanos, conjuntos de msica costea, pero de Medelln, que hacan msica que los costeos llamaban cachaquizada y orientada al consumo del interior del pas. Este proceso, de alguna manera, repercute en el caso de la msica vallenata, pero lo que ocurre en estos aos, es decir, la nacionalizacin de lo que era la msica de baile costea, del porro, de la msica tropical, etc, ocurre con el vallenato unos veinte aos despus, a finales de los sesenta.El proceso siguiente es el de la internacionalizacin, que vendra en los aos setenta, ochenta y coincidira con la prdida de terreno de estas msicas bailables ante la salsa, sin embargo, inmediatamente aparecen tambin conciliaciones entre salsa y msica bailable colombiana (Fruko, Guayacn y Niche).El caso de la cumbia que es ms interesante- aparece un proceso de internacionalizacin muy importante, que es aquel caso que hacen orquestas venezolanas como Los meldicos y los Billos Caracas Boys. En Mxico cumbia nortea y Per la chicha peruana.Estos procesos tienen sus repercusiones en el vallenato, en los setenta y noventa, es un proceso muy largo que quiero caracterizar con varios ejemplos. Cancin de Escarnio.En estos mismo aos, 65, 66 y 67 se presentan fenmenos muy interesantes como la aparicin de esas fusiones dentro de la tradicin local: Los corraleros de Majagual, que ya planteaban la posibilidad de unir una tradicin de msica de baile, que tena tambin, vinculacin con la orquesta de baile, tipo big band, pero que tena tambin conexin con la tradicin de bandas locales de Crdoba y Sucre y tambin incluyeron el acorden; un instrumento que podra ser emblemtico dentro de la tradicin pero que tena un contexto muy diferente al que haba tenido en ese momento la msica vallenata.Este tipo de msica fue la que logro ese proceso de nacionalizacin al que me he referido, en este momento en los aos 67, este tipo de msica tuvo una gran aceptacin entre esa primera gran ola de migracin colombiana a Venezuela y tambin en pases vecinos como Panam y fue muy tardo y lento el camino que tuvo que recorrer para que a comienzos de los aos setenta, y sobre todo con la gran ganancia de terreno por parte de la salsa ante la msica colombiana de baile, lograra tambin lo que se conoce como msica vallenata aceptarse y generalizarse a nivel nacional. Ese proceso de nacionalizacin tendra tambin un paralelo con este inicio de internacionalizacin, con el caso particular de Alfredo Gutirrez, porque en ningn otro de los casos esa msica, que era de un contexto demasiado regional, haba tenido la posibilidad de lograr lo que se logra mediante los cambios de formato como este.Esto (referente a los cambios en la composicin musical del vallenato debido a la adopcin del acorden piano impulsada por interpretes e industria discografa), acerca esta tradicin a otras tradiciones y, particularmente, a aquellas que fueron importantes en el lapso entre 1982 y 1990, que es por ejemplo el gran auge que tuvo en ese momento y que tiene dentro de la industria del pop y la balada y otros importantes gneros en Amrica latina y el Caribe, que de alguna manera tienen un impacto muy fuerte en la tradicin local. El bolero es otro de los elementos importantes que ha dado elementos nuevos, o que ha dado elementos en este proceso de transformacin y de modificacin del lenguaje de lo que se llama msica vallenata. Aqu estamos en un terreno muy lejano a lo que es ese vocabulario y esa definicin supuestamente compacta que deberamos tener de este estilo musical. Quiero finalizar, dando dos ejemplos que ilustra lo relatado y son los esquemas ms concretos de poner un estilo regional y tambin nacional, en terrenos de lo internacional. Esto ocurre en los alrededores del ao 1995, ese de 1995 lo considero muy importante porque es el ao en que una cancin perteneciente a lo que llamamos el estilo vallenato aparecer realmente dentro del gran esquema de distribucin de la msica popular internacional, que es el esquema de la red de msica popular de los Estados Unidos. Me refiero a las canciones interpretadas por Gloria Stefan y el Cocha Molina. (Carlos Vives Agua).