quemaduras

21
QUEMADURAS DEFINICION: Destrucción de los tejidos x efecto de un agente térmico, eléctrico, químico o radiactivo. Mecanismos de producción más frecuentes: el fuego y líquidos calientes

Upload: marioyanguren

Post on 21-Jan-2017

15 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUEMADURAS

QUEMADURAS

DEFINICION: Destrucción de los tejidos x efecto de un agente térmico,

eléctrico, químico o radiactivo.Mecanismos de producción más frecuentes: el fuego y líquidos

calientes

Page 2: QUEMADURAS

VALORACION DE LA QUEMADURAGRADO PROFUNDIDAD CARACTERISTICA

SUPERFICIAL(1er grado)

Desvitalizaciòn (daño) de epidermis y dilatación de los vasos intradérmicos

Piel con dolor, eritema, palidez al presionar, textura normal

ESPESOR PARCIAL(2do grado)

Destrucción de epidermis y parte de la dermis

Eritema, ampollas, dolor acentuado, palidez con la presión, piel con textura firme. Pérdida de líquidos que puede llevar a shock

ESPESOR COMPLETO(3er y 4to grado)

Destrucción de todas las capas de la piel, tejido celular subcutáneo, músculo, nervios e incluso huesos

Sequedad, palidez, color blanquecina, marrón o rojo carbonizado. Ausencia de llenado capilar, indolora, textura dura como el cuero

A. SEGÚN CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS

Page 3: QUEMADURAS

SEGÚN CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS:

1. Primer grado: Epidermis

2. Segundo grado: epidermis y parte de la dermis

3. Tercer Grado: todas las capas de la piel, incluso músculo, nervios y huesos

Page 4: QUEMADURAS

B. SEGÚN CRITERIOS DE GRAVEDAD

QUEMADURAS LEVES:• Quemaduras de 1er Grado

• Quemaduras de 2 Grado menos del 10% de extensión afectada

• Quemaduras de 3er Grado menos del 2% de superficie corporal afectada

QUEMADURAS GRAVES: Quemaduras de 2 Grado con

extensión mayor del 10% de SCT(adultos)

Quemaduras de 2 Grado localizadas en cráneo cara, cuello, axilas, pies, genitales, pliegues de flexo-extensiòn, independientemente del % de zona quemada

Todas las quemaduras de 3er Grado

Page 5: QUEMADURAS

CLASIFICACION SEGÙN CRITERIOS DE GRAVEDAD

QUEMADURAS GRAVES: Todas quemaduras con

patologías graves asociadas

Todas quemaduras eléctricas y químicas

Page 6: QUEMADURAS

QUEMADURAS DE 3ER GRADO

Page 7: QUEMADURAS

LA REGLA DE LOS NUEVE

Page 8: QUEMADURAS

MANEJO INICIAL DE LAS QUEMADURAS I. EVALUACION PRIMARIA: Retirar el agente causante de la quemadura neutralizando su

acción Evaluar la vía aérea: (A). 2. Buscar signos que indiquen quemaduras de vías

respiratorias: Alteración nivel de conciencia Quemaduras faciales: boca Pérdida de vello en cejas, nariz Esputos carbonàceos o negros Lesiones inflamatorias en orofaringe Ronquera o estridor

Page 9: QUEMADURAS

MANEJO INICIAL DE LAS QUEMADURAS

3. Ventilación: (B): Medir FR, auscultar campos pulmonares, deformidades del

tronco, movilidad simétrica de tórax en los mov. Respiratorios

Administrar oxigeno a concentraciones elevadas4. Circulación: (C): Inspeccionar: Color de la piel, palpación de pulsos, temperatura, llenado

capilar5. Valoración neurológica: (D): determinar nivel de conciencia y estado pupilar6. Exposición: (E): retirar ropa(con tijeras), no retirar la adherida a la piel, valorar el tipo de las lesiones(grado y profundidad de las quemaduras y el tipo de agresión

Page 10: QUEMADURAS

MANEJO INICIAL DE LAS QUEMADURAS

EVALUACION SECUNDARIA:Reevaluación cefalocaudal. Reconfirmar extensión y profundidad de las quemaduras(regla de los 9). Buscar otras lesiones(fracturas, hemorragias,etc)Inserción de Sonda nasogàstrica y vesical para reposición de líquidos y prevención problemas gástricosControl de signos vitalesEstabilizar fracturas en caso necesarioAnamnesis para detectar patologías de base y alergias

Page 11: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADO GRAVE

1. Asegurar la vía aérea: mantener buena oxigenación: Administrar O2 a altas concentraciones(90%)Intubar(en caso de inhalación de humo y vapores tóxicos como monóxido de carbono que producen edema laríngeo)

2. Reponer volumen: Se produce reducción de volumen sanguíneo circulante causa hipoxiaReponer líquidos. canalizar vena de gran calibre con catéter alto calibre(16G-18G)

Page 12: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADO GRAVE

2.,REPOSICION DE LIQUIDOS EN EL QUEMADO:Lactato de ringer o SSN al 0.9%Administrar 2-4 ml/ Kg/ % superficie corporal quemada en 24

horasLos líquidos se reparten así:50% de los líquidos administran en las primeras 8 horas 50% restantes se administran en las siguientes 16 horas

Page 13: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADO GRAVE

3. Evitar la hipotermia: abrigar al quemado con sábanas esteriles

4. Colocar sonda vesical (tempranamente)5. Colocar SNG: ptes con vómitos, quemados con más del 20%

de la superficie corporal quemada6. Aplicar analgésicos y sedación: narcóticos vía EV

Page 14: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADO GRAVE

7. Dieta no vía oral8. Inmunización con toxoide tetánico: 0,5 cc subct9. Antitoxina tetánica 500 UI IM10. Administrar protectores gástricos:11. Tratamiento local: Si la quemadura es muy extensa o

profunda y debe ser remitido:12. Limpieza o irrigación con SSN no traumática (no frío) en

quemad. Moderadamente extensas.

Page 15: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADO GRAVE

Usar soluciones jabonosas suaves(con clorhexidina)No usar algodón o materiales que suelten tejidosNo romper las ampollas o flictenasRetirar anillos, pulserasAbrigar al paciente con sábana estéril.

Page 16: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADO LEVE

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO:Lavar con agua y jabón con PH neutro(glicerina)Aplicar cremas hidratantes con ùrea y ácido lácticoNo usar cremas con corticoides ni antisépticos tópicos (hidrocortisona, trigentax etc.)Aumentar ingesta de líquidos

Page 17: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADO LEVE

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO Lavado con SSN Secar con gasas estériles Aplicar (sulfadiacina argèntica al 1%) o nitrofurazona al 0.2%

(furacìn) Colocar gasa vaselinada Aplicar vendaje còmodo no compresivo Aplicar vacuna antitetànica No dar antibióticos Remitir a curación cada 24-48 horas Remitir a hospital si no epiteliza en 10-15 días o se sobre

infecta

Page 18: QUEMADURAS

QUEMADURAS QUIMICAS

TRATAMIENTO:Lavar con abundante agua de 20-30 minutosEvitar que caiga agua del lavado sobre el socorristaRetirar zapatos, ropa, joyas al quemadoTomar signos vitales y valorar patrón respiratorio

Fertilizantes

Limpiadores de óxido caseros

Productos agrícolas

Munición militar

Insecticidas

Derivados del petróleo

Page 19: QUEMADURAS

QUEMADURAS ELECTRICAS

El grado de lesión se relaciona con cantidad de corriente y duración de la exposición

La energía eléctrica se transforma en térmica al reaccionar con los tejidos

Típicamente causan efectos tardíos y lesiones profundas graves que no corresponden a la apariencia relativamente  sana de la piel

Page 20: QUEMADURAS

TRATAMIENTO DE QUEMADURA POR ELECTRICIDAD

1. NO toque directamente a la persona.

2. Si puede desconecte de inmediato la corriente o retire los cables ayudándose de un palo de madera.

3. Si el piso está mojado, no se acerque ni lo pise.

4. Si no puede desconectar la corriente, párese sobre algo seco como una cobija, tapete de hule o periódico y que no conduzcan la electricidad, nunca utilice algo que contenga metal.

Page 21: QUEMADURAS

MUCHAS GRACIAS