quemaduras

22
Quemaduras Ballinas Martínez Oscar Residente de Urgencias Médico Quirúrgicas

Upload: oscar-ballinas

Post on 11-Apr-2017

56 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Quemaduras

Ballinas Martínez Oscar Residente de Urgencias Médico Quirúrgicas

Piel

Fox SI. Fisiología Humana. Doceava Edición ed.: Mc Graw Hill. Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

En la actualidad continúa el subregistro de estos accidentes lo que dificulta establecer estadísticas confiables.Según el registro de INQ en 1997 se atendió 1,5 millones de pacientes afectados con quemaduras.

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

20% se resolvió en una hospitalización o en urgencias80% Requirió estancia hospitalaria de 15 días en promedioMortalidad del 35%

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Causas más frecuentes de quemaduras en México

Población más afectada niños menores de 6añosAdultos en edad laboral 20-35 añosPoblación más afectada es la masculina en

quemaduras gravesQuemaduras leves mujeres.

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Causas más frecuentes de quemaduras en México

Definición: Lesiones tisulares térmicas condicionadas por agentes físicos y biológicos

La extensión y la profundidad del daño depende de:

Tipo de agentesTiempo de contacto

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Calculo de la extensión puede ser mediante regla de los 9 en adultos

Y en niñosLund y BrowderCUANDO LAS LESIONES SOBREPASAN 30% DE

SCT QUEMADA SE CONSIDERA MASIVA con mortalidad de 68%

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

CLASIFICACION DE GRAVEDAD

La ABA las clasifica comoLeveModeradaGrave (22.3% menor de 15 años y 77% adultos)

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Complicaciones de quemaduras

Más frecuente y grave son neumonía, Lesión renal aguda y SIRPA, Sepsis y mortalidad del 22.3%

EL ANALISIS DE PROBIT formula que permite calcular la posibilidad de supervivencia

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Clasificación Empleada en México

Quemadura de:Primer gradoSegundo grado superficialSegundo grado profundoTercer grado

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Primer gradoLesiones eritematosas, secas y muy dolorosas,

son superficiales y se regeneran en el lapso de una semana.

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Segundo grado superficialPresentan flictenas húmedas, muy dolorosas

que, cuando se rompen, muestran un lecho rosado o rojo brillante (abarca la capa superficial de la dermis).

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Segundo grado profundoSe aprecian húmedas, dolorosas, con lechos

rosados, rojos opacos o grisáceos. (Abarcan la capa profunda de la dermis, se infectan con facilidad y por este hecho se profundizan) dejan cicatrices

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Tercer gradoSon secas, deprimidas e insensibles; se puede

visualizar el trayecto de los vasos superficiales trombosados a través de escara

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Clasificación empleada en México

Quemadura por:Líquidos de baja densidad.Líquidos de alta densidadFuegoQuímicosElectricidad.Combustión de hidrocarburosDeflagración

Epidemiología de las quemaduras en México

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

FuegoEl llamado flamazo, consiste en una rafaga de

fuego.El fuego directo por la combustión de la ropa

produce quemaduras profundas al mantenerse el calor más tiempo por la presencia de ropa quemada.

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Quemaduras por electricidad

Son poco usuales pero de gravedad extrema. Afectan sobre todo a jóvenes de sexo masculino en relación ·:1 y se observan en particular en áreas de trabajo.

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Chispazo eléctrico se produce por una ráfaga de fuego proveniente de una fuente eléctrica.

Arco voltaico, por el cierre del circuito eléctrico con el cuerpo.

Conducción eléctrica

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Quemaduras por combustión de hidrocarburos

Son ocasionadas por la combustión directa en la piel de sustancias como gasolina, thiner, alcohol.

Producen quemaduras profundas

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Quemaduras por deflagraciónSu causa es la combustión o explosión de

pólvora o dinamita. Dan lugar a quemaduras profundas por el efecto calorífico del material comburente.

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México

Se calcula que casi 45% de los hospitalizados requieren injertos cutáneos, sobre todo pacientes pediátricos que en promedio, necesitan cuando menos 3 o 4 operaciones

Solo con una buena promoción de la salud se podrán disminuir las lesiones por esta causa.

Asociación Mexicana de Cirugía General AC/CMdCGAC. Tratado de Cirugía General. 2nd ed. México: Manual Moderno

Epidemiología de las quemaduras en México