· querido colegio se merece. por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos...

21
www.colegioshakespeare.com.ar www.colegioshakespeare.com.ar

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

ww

w.c

oleg

iosh

akes

pear

e.co

m.a

rw

ww

.col

egio

shak

espe

are.

com

.ar

Page 2:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

sum

ario

·shk·

sgt

Inicial.Día de los abuelos.

23Inicial/Primario.Día de la Bandera.

24

staffEditor responsableColegio William ShakespeareSan Agustín Lavalle 109. Temperley 4244.2270 / 4244.2219 [email protected] www.colegioshakespeare.com.ar

Producción Periodística Diego D. Videla 3533.8618 / 4243-8161 [email protected]

Diseño Gráfico Editorial y Publicitario Mariana M. Canals (U.B.A.) para:

Festejos por el90º Aniversario.

06

Primary.Playing with Shakespeare 3rd Forms “A” and “B”.

30

English.Exámenes IGCSE.

34

Terciario.Víctor Hugo nos recibióen su programa de radio.

38Secundario.Malvinas.ARBA.

36Deportes.Taller de “Gimnasia Deportiva” y “Acrobacia en Tela”

37

Primary.Five o´clock tea.

32

Secondary.El teatro, una gran estrategia para el aprendizaje.

35

Primary.Thank you Box.

28

Padres.Límites...

27Niveles.Día del niño.

26

Page 3:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

edito

rial·s

hk·sg

t 90 años

Cuando comenzamos este ciclo lectivo,

en nuestra primera revista, me referí a la

importancia que este año tiene para todos

nosotros. Recordemos lo que dije entonces:

“Éste es, para nuestra comunidad educativa,

un año especial: cumplimos los primeros 90

años y queremos festejarlos como nuestro

querido colegio se merece. Por eso, lleva-

remos adelante actividades especiales con

los alumnos y se promoverán eventos para

reunir a la comunidad toda”.

Hoy, algunos meses después, me siento

muy orgulloso de todas las actividades que

dieron marco al festejo central de nuestro

cumpleaños. Imposible no agradecer pro-

funda y sinceramente al equipo directivo

por su impecable gestión; a los docentes,

por su trabajo y dedicación; a las familias y

a los ex alumnos, por su compromiso con el

proyecto y sobre todo, a nuestros alumnos

por el enorme entusiasmo que demostraron

en cada una de sus participaciones.

Todos juntos logramos profundizar en nues-

tra historia, activar la memoria y a través

de ella recuperar anécdotas, recuerdos y

momentos trascendentes que nos dan

identidad y sentido de pertenencia.

Entre todos, estamos reconstruyendo nues-

tro pasado institucional como un legado

para las generaciones venideras. Y esto, para

algunos de nosotros, aquellos que siendo

muy jóvenes asumimos el compromiso de

continuar adelante, es verdaderamente un

sueño hecho realidad.

Hoy deseo apropiarme de las palabras

de Jaime Barylko para compartirlas con

nuestros lectores: “La rutina, la costumbre,

los caminos trillados son cómodos y confor-

tables... Ser natural y auténtico es todo un

trabajo. Exige asumir la responsabilidad de

soñar los propios sueños, de pensar por sí

mismo y salirse de la vía señalada por los

demás...”

Sólo espero, entonces, que nuestro colegio

siga formando parte del sueño de muchos

de ustedes. Así seguirá creciendo.

Licenciado Guillermo Bruno

Director General

90 años

Cuando comenzamos este ciclo lectivo,

en nuestra primera revista, me referí a la

importancia que este año tiene para todos

nosotros. Recordemos lo que dije entonces:

“Éste es, para nuestra comunidad educativa,

un año especial: cumplimos los primeros 90

años y queremos festejarlos como nuestro

querido colegio se merece. Por eso, lleva-

remos adelante actividades especiales con

los alumnos y se promoverán eventos para

reunir a la comunidad toda”.

Hoy, algunos meses después, me siento

muy orgulloso de todas las actividades que

dieron marco al festejo central de nuestro

cumpleaños. Imposible no agradecer pro-

funda y sinceramente al equipo directivo

por su impecable gestión; a los docentes,

por su trabajo y dedicación; a las familias y

a los ex alumnos, por su compromiso con el

proyecto y sobre todo, a nuestros alumnos

por el enorme entusiasmo que demostraron

en cada una de sus participaciones.

Todos juntos logramos profundizar en nues-

tra historia, activar la memoria y a través

de ella recuperar anécdotas, recuerdos y

momentos trascendentes que nos dan

identidad y sentido de pertenencia.

Entre todos, estamos reconstruyendo nues-

tro pasado institucional como un legado

para las generaciones venideras. Y esto, para

algunos de nosotros, aquellos que siendo

muy jóvenes asumimos el compromiso de

continuar adelante, es verdaderamente un

sueño hecho realidad.

Hoy deseo apropiarme de las palabras

de Jaime Barylko para compartirlas con

nuestros lectores: “La rutina, la costumbre,

los caminos trillados son cómodos y confor-

tables... Ser natural y auténtico es todo un

trabajo. Exige asumir la responsabilidad de

soñar los propios sueños, de pensar por sí

mismo y salirse de la vía señalada por los

demás...”

Sólo espero, entonces, que nuestro colegio

siga formando parte del sueño de muchos

de ustedes. Así seguirá creciendo.

Licenciado Guillermo Bruno

Director General

Page 4:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

06 Reseña acto por el90º Aniversario

Cumplimos 90 años y estamos orgullosos del compromiso que nos guía.Cumplir años debe significar siempre un regocijo del espíritu: implica experiencias nuevas, presencia entre los que amamos y nos aman y posibilidad de trascender.Esta alegría magnífica se acrecienta cuando el cumpleaños es de nuestra Institución, que tiene como altísima misión colaborar en el desarrollo integral de una comunidad.

“Tenacidad en los Propósitos” resume la esencia del man-dato que nos guía y nos pone en contacto con el esfuerzo, la participación, el compromiso, el trabajo intenso y el respeto, como valores medulares del pasado y motores que nos impulsan hacia el porvenir.

Nuestro querido colegio cumple 90 años y lo festejamos como se lo merece: con alegría, con emoción, con un recono-cimiento especialísimo hacia aquellas personas que con pasión y vocación lo hicieron y lo hacen grande y generando el espacio imprescindible para el reencuentro con los ex alumnos, que siempre nos regalan anécdotas y recuerdos invalorables, llenos de la ternura que acompaña a la infancia de todos los tiempos.

El pasado 12 de mayo, en ese clima plagado de emoción, se llevó adelante el festejo central del cumpleaños, en la calle, abriendo literalmente las puertas de nuestra Institución a toda la comunidad que nos ha visto crecer. Nos acompañaron representantes del Regimiento de Pa-tricios que, con su presencia, dieron el realce que merecen las Banderas de Ceremonia. Y como símbolo de nuestro crecimiento, allí estaban los abanderados de todos los niveles: inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Y qué enorme orgullo sentimos al ver a nuestra Bandera del Colegio portada por alumnos de la década del 40.Éste fue el merecido marco para entonar, con enorme fervor, el Himno Nacional Argentino y el Himno de nuestro colegio.Se sucedieron las palabras y los recuerdos cálidos de ex alumnos, directivos, autoridades educativas y municipales.

La música, como expresión artística y cultural, fue el marco de la celebración. A través de ella, se unieron las dos vertientes que sustentan nuestra trayectoria: los orígenes anglosajones y el acervo nacional.Así fue que nos deleitamos con la presencia de la South American Piping Association, cuyo presidente y bastonero es el Sr. Lawrence Towers y fue Luciana González quien tuvo a su cargo una extraordinaria performance acrobática con telas, al ritmo de un tango electrónico. Cómo no vamos a estar orgullosos y felices si tanto Lawrence como Luciana son parte de nuestros ex alumnos.Más tarde, toda la comunidad recorrió los stands que los alumnos y alumnas de todos los niveles prepararon con sus docentes y que sirvieron de marco al museo en el que se logró reunir fotografías, documentos e infinidad de elementos que escribieron nuestra historia.Y sin dudas así fue, un encuentro donde verdaderamente ganó la emoción... Porque honramos nuestro pasado,porque estamos orgullosos de nuestro presente,tenemos la certeza de un futuro venturoso.

90º A

nive

rsar

o·sh

k07

orad

ores

·shk

Page 5:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

08ab

ande

rado

s·shk

aban

dera

dos·s

hk

Universidad Empresarial Siglo 21 Abanderado Pablo Vidal,1º Escolta Romina Reinoso 2º Escolta Martin Izurieta

Universidad Empresarial Siglo 21 Abanderado Pablo Vidal,1º Escolta Romina Reinoso 2º Escolta Martin Izurieta

Nivel Superior Instituto San Agustín Abanderado Diego Villarino1º Escolta Jose Armando Fiscarelli

Nivel Superior Instituto San Agustín Abanderado Diego Villarino1º Escolta Jose Armando Fiscarelli

Page 6:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

10

LAVALLE CASI CASI ESQUINA MEEKS, TEMPERLEY

Los 90 años del William Shakespeare y mi bici roja

¡Cuánta razón tenías mi querido Rainer María Rilke cuando

afirmabas que la verdadera patria es la niñez! Si despojamos

al concepto de patria de banderas, himno, frontera, ejército y

entendemos por tal a los paisajes, los olores, los sonidos, los

códigos, la gente que llevamos bien adentro, que añoramos

profundamente y que reconocemos de inmediato al reto-

mar contacto con ellos, la niñez es la única patria a la que

pertenecemos. Este sábado 12 de mayo lo comprobé en

carne y lágrimas propias.

Mi querido colegio primario, el William Shakespeare School,

que en la actualidad no sólo tiene secundario sino guardería,

granja y universidad, ubicado en el hoy denominado “barrio

inglés” de Temperley, cumplía 90 años de su fundación y

sus autoridades, maestros y ex alumnos nos convocaban a

festejarlo. Por alguna ignota razón agendé la fecha con tiempo

y me decidí a concurrir cualesquiera fuesen las circunstancias

de ese día. Así se lo hice saber a mis compañeros de

promoción, con quienes hoy tengo un fluido contacto, sin

demasiado éxito.

De modo que en completa soledad, bien temprano, en una

hermosa mañana de sol con frío, encaré el viaje a mi ciudad

natal, sin dejar de pensar en las paradojas de la vida que

hicieron que pocas horas antes asistiese al estreno de una obra

teatral sobre el conflicto de Malvinas, cuyo final contiene una

poesía mía. Es que esa rara mezcla soy yo, desde mi nacimiento

y por eso aunque amo profundamente a la Argentina, no

dejo de reconocer que soy más italiano que la muzzarela y

que tengo muchas cosas de la cultura anglosajona, más que

las que estoy dispuesto a celebrar. Hijo de padre italiano y de

madre norteamericana pero de familia italiana, crecí en un

hogar donde prácticamente no se hablaba castellano, todo

era italiano o preferentemente dialecto piamontés. Y asistí por

siete años al William Shakespeare School donde el inglés era

obligatorio hasta en los recreos, de modo que discutía con

mis amigos, muchos hijos de españoles en idioma británico.

Ese ecumenismo superador de nacionalidades donde los

Momigliano, Berlingeri y Desalvo convivíamos en perfecta

armonía con los Somavilla, Vázquez, Cobe y Rodríguez, reci-

biendo el mismo trato que los Roberts, Jones, Thomas y

Nelson; resultó un aporte no menor a mi formación que le

debo, entre tantos, a mi escuela.

Sorprendido por la cantidad de autos, tuve que dar varias

vueltas hasta lograr estacionar sobre la calle J.M. Fernández,

a unas tres cuadras de colegio. Ni bien empecé a caminar,

una extraña sensación se apoderó de mí, la cual me costó

identificar. Levanté la vista y vi el cielo profundamente

azul tras las hojas amarillas de los altos y añosos árboles,

aspiré el perfume de los jardines, me detuve ante las viejas

casonas y sentí por vez primera en muchísimos años, tantos

que avergüenza decirlo, un profundo sentimiento de

pertenencia. Ningún lugar en el mundo era tan mío como

ese. Casi medio siglo de andar vagando y estableciendo

falsas raíces no pudieron borrar mi íntima sintonía con esas

calles. Doblé por España y el cuadro fue absolutamente

completo, mi niñez me había franqueado la puerta de

muchas de esas casas, que estaban casi igual, ya que en ellas

vivían entonces mis compañeros. Di unos pasos más y un

zumbido invadió mis oídos. Conocido, pero que no había

escuchado por décadas. Al instante lo identifiqué, eran los

neumáticos Imperial Cord de mi bici roja, rodando veloz

por las baldosas acanaladas. Increíblemente, cuando pisaba

una vereda lisa, el zumbido cambiaba de forma y respondía

al rodar sobre los baldosones. Es que en Temperley yo iba

a todos lados en bicicleta y amante de la velocidad como

siempre fui, iba por las veredas a toda la velocidad que

mis piernas permitían, siempre buscando los límites de

10Poesía para sentir la vida

90º A

nive

rsar

o·sh

k

adherencia y maniobrabilidad. Por cierto ello me valió mis

buenos accidentes pero el andar en bici fue sin duda uno de

los más grandes placeres de mi infancia pueblerina.

Estuve largo rato detenido en la esquina de España y Lavalle.

Ese difícil ángulo agudo siempre ponía a prueba mis dotes

conductivas, para frenada y coleada mediante, doblar a toda

máquina, dispuesto a tirarme de la bici si la maniobra no

salía y mordiendo la tierra enfilaba para los árboles.

Caminé lentamente la larga cuadra de Lavalle, que lamenta-

blemente perdió su empedrado, recordando los partidos

con Martín en los pedacitos de pasto de las veredas, suspiré

al pasar por la casa de Fernanda (que por 1968 solía quitarme

el sueño) y llegué al acto, emplazado sobre la Lavalle cortada,

casi casi esquina Meeks.

Frente a tanta juventud reunida, quizás por vez primera me

di cuenta de lo viejo que estoy. Superaba por lustros hasta

a los padres reunidos junto a las sillas. Miré, busqué, miré y

sentí el temor de no conocer a nadie. Lo llamé a Felipe que

había prometido venir y no me atendió, la llamé a Claudia

pensando que por cercanía no iba a faltar y me dio la mala

noticia de su ausencia por motivos pictóricos. “Sonamos,

estoy solo. Y si me emocioné con la bici no quiero pensar lo

que me espera” fue mi desesperada reflexión.

Tras un buen rato de buscar en vano hice algo inteligente:

me ubiqué en un lugar aislado donde todos pudiesen

verme. Nos vimos al mismo tiempo y tal como hicimos en

aquel ya legendario asado del campo de deportes, Felipe y

yo nos abrazamos desbordando alegría, frente a la multitud.

Al poco tiempo llegó Silvia, que había trabajado a destajo,

como si todavía fuese directora y nos hizo sentar en las sillas

más cercanas. Primera fila, justo enfrente de la puerta de

entrada al colegio.

Esa fortuita circunstancia hizo que toda la duración del

acto, para mi tuviese dos escenarios simultáneos. Por un

lado escuchaba el excelente discurso de Mariel, la directora,

gozaba con el himno del colegio virtuosamente cantado

por dos adolescentes y un coro de niños, pero por el otro yo

estaba solo y sentía el silencio.

Era por oleadas, me metía en lo que estaba pasando a

mi alrededor y de golpe desaparecía para adentro. De a

ratos Lavalle recobraba su empedrado y cuando lo hacía

me parecía ver entre la gente al Siam di Tella del dueño

del colegio estacionado sobre las piedritas grises. La

bow-window del aula que da al frente se me aparecía

enorme y me veía huyendo en mi primer día de clases de

kindergarten por ella. Veía estacionado al Fiat 1100 de mi

padre, intentando por todas las formas posibles que bajara

para entrar al colegio. Un nudo cerró mi garganta. El pilar

de la puerta de entrada no estaba solo. Era mi madre que

permanecía parada allí por horas, para que yo la pudiese ver

por la ventana y así quedarme en clase los primeros tiempos.

El ceibo de la entrada se hacía más joven y a sus pies estaba

yo, sonriente para la foto del primer día de clases. De

repente parada en la puerta ya no estaba mi madre sino Kika

Quarleri, soportando el frío y agitando su mano, haciéndole

señas a alguien para que se apure porque llega tarde. Y allí

para mi sorpresa, jadeando, con un pañuelo tapando la

boca y guantes de piloto de auto, desde la barrera de Juncal,

tras haber recorrido a mil la cortada Alemandri, bajo a toda

velocidad en la bici roja, cruzo temerario Meeks, emboco la

estrecha puerta y me pierdo derrapando sobre las piedras,

rumbo al tinglado para bicis del patio, mientras Kika cierra

por fin la entrada.

11

90º A

nive

rsar

o·sh

k

Page 7:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

Casi al mismo tiempo, Sheila empieza a leer desde el

palco: “Shhh… Escuchen. Cierren los ojos y miren. ¿los

ven? No…claro… si no los conocieron, les resultará difícil

“verlos”. Ahí pasa Mrs. Boxall, chiquitita, menudita, pero

¡qué carácter! ¡Con qué resolución caminaba y con qué

facilidad lograba el silencio que quería… solamente con su

mirada! Esa misma mirada que trocaba a dulzura cuando

quería alentar a algún remolón. Viene con Mr. Kirby… ¿los

ven? Salía poco de la “oficina”, y a veces se asomaba por

detrás del piano que estaba contra esa pared, adonde Mrs.

Ruth nos dio lecciones un tiempo, porque después teníamos

Singing en el Comedor, tooodo pintadito con imágenes

de cuentos…Recuerdo a Blancanieves… ¡¡ah!! Yo solía

escaparme con mi imaginación siguiendo esas imágenes

cuando la Srta Elena me insistía en que terminase los fideos

de Fefa porque si no, no iba a tener postre”

La sintonía es perfecta. Son los recuerdos de Margie

Rubio, que vive lejos, en la mágica Tanti cordobesa

y que es nada menos que la hija de una muy querida

maestra Mrs. Winnie, la colorada, para los íntimos.

Ahora somos todos los que vemos otro colegio, el que

vivimos. Sin pedir permiso, mis lágrimas empiezan a

fluir y no se detendrán hasta el final, el cual estuvo a

cargo de Silvia, hija de otra maestra Mrs. Ryan con quien

guarda un asombroso parecido. Felipe a mi lado marca

infructuosamente el teléfono de Margie, una y otra vez,

para que pueda escuchar sus palabras en el acto.

Silvia sigue: “¿Quien viene ahí? Miss Holder!! Poetry!! “He

clasps the crag with crooked hands…” y cuántas otras

poesías vienen a mi mente todavía. Infaltable rodete y

polleras largas y un aspecto tan formal que parecía severa.

Junto con ella viene la Srta Quarleri si miran bien, ellas

están tan sorprendidas como nosotros de ver nuestro

colegio tan cambiado. Suben la escalera rozando con sus

dedos la baranda de madera, recordando tantas cosas,

tantas risas. Alguna de las maestras se quedó en el patio,

fijándose si algún chico se escondió en el bicicletero, pero se

desconcierta cuando ya no lo encuentra.

Shhh…No. No se asusten. No son fantasmas. Claro que no.

Ya no están con nosotros, pero no son fantasmas. Son EL

ALMA de este Colegio que hoy celebra 90 años”.

Poesías, claro ahí empezó todo, sin olvidar las tragedias

de Shakespeare que nos hacían estudiar en plena

infancia. Y el bicicletero, justo en el que hace un

momento había estacionado mi bici roja. El ALMA,

¡cuán viva sigue en cada uno de nosotros! Y vaya a saber

uno cuánto de esa ALMA fue capaz de transmitirles a

sus hijos, aunque hayan ido a otra escuela.

Menos mal que siguen actos artísticos hermosos,

gaitas escocesas y acrobacia en telas para combatir el

mutismo que el viaje al pasado produjo en nosotros.

El discurso emocionado, quebrado en lágrimas,

del Director General Guillermo Bruno cierra el acto.

Comienza el reencuentro. Alejandra, una ex compañera

de trabajo de quien hasta hace poco ignoraba que

compartíamos el colegio, Liliana tan contadora y fan

del yoga como yo y Sheila que me atora: “¡Quiero

ver que vas a escribir de lo que se vivió hoy aquí!”. Lo

intentamos Sheila, tan solo eso.

Xabier aparece en el teléfono y promete unirse.

Ya somos tres, cuatro con Silvia pero ella no podrá

desprenderse de sus obligaciones en el colegio. Me

dice: “Andá a verte que estás en el museo”. La sensación

de vejez reaparece. “Creí que en los museos se ponían

cosas muertas o extintas” contesto. Efectivamente

ahí estoy, en mi foto de primer día de clase en lugar

destacado. Foto que reaparecerá en el video con que

fuimos obsequiados en el brindis posterior y motivará

a un ex alumno, décadas menor, a preguntarme: “¿pero

vos quién sos?”. “Un ex como vos, pero mucho más

viejo” será mi poco meditada respuesta.

1012

Recorremos el colegio, impecablemente adornado y

luciendo todos los trabajos de los alumnos para la

ocasión. Una nota más que simpática era ver a los niños

sirviendo comida y bebida en el patio. Se conforma la

base de datos de ex alumnos y hay un libro de firmas,

al que nunca llegué. Xabier que no había estado en la

recorrida que nuestro grupo había hecho meses atrás,

se asombra de los cambios edilicios y recorremos aulas

y recuerdos hasta que literalmente nos echan porque

deben cerrar la escuela.

Me cruzo en la puerta y saludo a Mrs. Gibson, quien

fuera también mi maestra. Ella no me recuerda y en mi

emoción olvido que también era la madre de David,

amigo y vecino, con quien volvíamos del colegio todos

los días, el en su bici negra y yo en la mía roja.

Han volado como cuatro horas desde que empezó

el acto y llegamos al brindis en el secundario. Al fin

un trago para poder tener a raya la emoción. Más

encuentros, más anécdotas y Silvia que me pide que

haga de fotógrafo de la gente, abajo está el resultado.

Nos despedimos como cuatro veces pero nadie

quiere ni se puede ir. Cuando finalmente lo logramos

necesitamos seguirla, poder digerir entre amigos todo

lo vivido.

Una tranquila vinería de Lomas nos brinda refugio

a Xabier, Felipe y a mí. La exquisita comida y los

generosos tragos serán el condimento necesario para

que una hermosa charla entre tres compañeros de aula

por siete años se prolongue a la luz de casi cincuenta

años de vida separados. Me siento unido a ellos firme

e indisolublemente por algo fuertísimo e indefinible, a

menos que adoptando a Rilke, lo llame patria.

Sólo las primeras horas de la noche y la promesa de

un próximo asado, nos convence a cada uno que es

hora de volver. Tras una hora de viaje llego a mi hogar.

Guardo el auto en el garaje y antes de reunirme con mi

familia, humedezco un trapo y me dirijo a la pared del

fondo. Colgada de un clavo, ella me aguarda.

“Vamos a limpiarte y ponerte linda, que el próximo domingo

de sol, te llevo a Temperley a correr un poco”.

Enrique Momigliano

Autor del libro “Poesía para sentir la vida”

Buenos Aires, 13 de mayo de 2012

90º A

nive

rsar

o·sh

k

90º A

nive

rsar

o·sh

k

Page 8:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

14 15Celebramos los 90 años del Colegio

Los alumnos de 1º, 2º y 3º años de secundario participaron con alegría de los preparativos para la gran fiesta de cumpleaños.

Junto a sus docentes, leyeron en clase recetas inglesas y trabajaron especialmente con el vocabulario. Así fue que, unos días antes del festejo, pusieron en práctica todo lo aprendido y cocinaron los platos dulces en el colegio. Merecen mencionarse especialmente algunas de las recetas: banana loaf, scons y cupcakes.

Por otra parte, los alumnos de 4º y 5º años prepararon una pequeña dramatización, por supuesto en inglés, del tan conocido “Five o´Clock Tea”; ellos mismos redactaron el libreto, realizaron los ensayos y filmaron la obra.

El día del festejo compartimos el trabajo realizado por todos los chicos, con padres, docentes, ex alumnos y miembros de toda la comunidad educativa. Los chicos de los cursos inferiores realizaron una degustación de sus recetas y los más grandes mostraron con orgullo el trabajo de producción que realizaron.

Como siempre, vale destacar y agradecer el buen desem-peño de nuestros alumnos, como así también el compromiso de nuestros docentes.

Compartamos, entonces, algunas de las imágenes que guardamos como recuerdo del festejo de los 90 años de nuestro querido colegio.

Los recuerdos se agolpan, nos invaden, nos fortalecen: todos ellos, las alegrías que han sido tantas, las frustra-ciones que nos hicieron crecer, algunos tropiezos que nos obligaron a levantarnos con más fuerza para seguir adelante, a pesar de todo. Las experiencias vividas por los fundadores del colegio nos enseñaron que sólo se perdura a través del tiempo, entregando todo sin esperar nada a cambio, trabajando con pasión, con responsabilidad, con fundamento pro-fesional, con deseo de perdurar en el tiempo a través de la educación y dejando un sello indeleble en cada una de las personas que se formaron en nuestra institución.¿Habrá pensado Mrs. Sara Furber, la fundadora del colegio, que sus sueños llegarían tan lejos en su viaje de regreso a Inglaterra, por motivos de salud? ¿Imaginaron Mr. Kirby y su esposa, que sus expecta-tivas de mantener a esta institución como tal se cubrirían en su totalidad? ¿La Srta. Onelia Quarleri se sentiría hoy orgullosa del accionar institucional? ¿Pensó alguna vez Mrs. Prichard o Mrs Ana Rey de Keller que su obra continúa dándonos tantas satisfacciones?Cada uno de los directivos y docentes que pasaron por nuestro colegio han tenido un alma grande y generosa, fueron portadores de una gran creatividad y llevaron en sus mentes sueños que fueron haciéndose realidad a lo largo de estos 90 años de vida.Desconozco si por mis venas corre sangre anglosajona pero durante estos años aprendí a reconocer y valorar

el temple de acero, la mente abierta y el orgullo del que son portadores los integrantes y descendientes directos de dicha cultura. Espero que cada uno de nosotros logremos transmitir y amar a nuestra tierra como lo hicieron los fundadores al crearla, y que a lo largo de estos 90 años se fue ensamblando y transformando, adaptándose a la realidad nacional.

Hoy y siempre debemos ser valientes y afrontar los cambios, creativos para aportar nuevas estrategias y resolver los problemas, críticos para aprender de nuestros propios errores y no volver a repetirlos, generosos para dejar crecer a los demás y por ende crecer nosotros.

Miremos el presente para construir un futuro mejor; aprendamos del pasado para seguir avanzando. Fomentemos la cultura del trabajo, la responsabilidad, el compromiso, el estudio y no aceptemos de ninguna manera el conformismo, ni la cultura del oportunismo y el beneficio propio.

Continuaremos trabajando camino hacia el centenario, dejando nuestro sello indeleble como lo venimos haciendo desde hace 90 años, con tenacidad en los propósitos y con el orgullo de ser shakesperianos.

Sra. Mariel CalviDirectora

Cumplimos 90 años y nuestro

corazón reboza de alegría

90º A

nive

rsar

o·sh

k

90º A

nive

rsar

o·sh

k

Page 9:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

90º A

nive

rsar

o·ac

roba

cia·

shk

16 1790

º Ani

vers

aro·

cant

o·sh

k

Page 10:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

18ex

po·m

useo

·shk

Page 11:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses
Page 12:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

272322

Festejamos el “Día de los Abuelos” en el Jardín con una propuesta diferente, participando conjuntamente niños y abuelos de un Taller de cerámica. “Abordamos el tema de Pueblos Originarios con respeto y de forma lúdica intentando que desde pequeños se dispongan a tomar parte activa de las costumbres regionales que forman parte de nuestra identidad. Una forma de transmitir la cultura a los pequeños y comprender la interrelación afectiva de los indígenas con la naturaleza.”

Hemos trabajado junto a los abuelos con arcilla como herramienta plástica para vincularnos, para acercar-

nos, realizando un cuenco con ella. Luego con tizas especiales se trabajó sobre un plato de cerámica siendo luego esmaltado y llevado a alta temperatura para luego ser utilizado.De esta manera “descubrimos en la experiencia plástica parte de la riqueza cultural que construye nuestra identidad.”

Desde el Jardín agradecemos el acercamiento y la disposición de los Abuelos que con tanto entusiasmo trabajaron junto a sus nietos.

Equipo Directivo Jardín

¡Bienvenidos Abuelos! 23

jard

ín·sh

k

90º A

nive

rsar

o·sh

k

Page 13:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

25

prim

ario

·shk

24Día de la Bandera

jard

ín·sh

kja

rdín

·shk

Page 14:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

Éste fue el tema elegido por las familias del colegio para tratar en el Ciclo de encuentros para padres.

En este año tan especial, el Equipo Orientador ha inaugurado un nuevo espacio par la reflexión y para poder repensar juntos nuestro rol como padres en estos tiempos de cambio.

El día 5 de junio nos reunimos y allí, entre todos, compartimos vivencias, experiencias e inquietudes, construyendo parámetros saludables para la crianza de nuestros hijos.

“Mafalda” se hizo presente. Nos hizo reír pero sobre todo nos hizo pensar…

¿Qué son los límites? ¿Cuáles son sus implicancias? ¿Quiénes son los responsables?¿Por qué la puesta de límites es tan importante para la vida emocional de nuestros hijos?

La puesta de límites al educar es uno de los ejercicios favorables en el desempeño de ser padres.Los límites marcan una dirección y una orientación sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer, delimitando los espacios donde los niños se pueden mover.

Un adulto que no logra poner límites con firmeza ni

sostenerlos en el tiempo se encontrará con un niño insatisfecho, cuyas demandas irán en aumento.

Nuestra cultura nos exige renuncias y límites, siendo importante ser referentes de nuestros hijos, como dice el Lic. Fernando Osorio: “No podemos claudicar en la función parental, sino dejamos a nuestros hijos huérfanos”Los niños necesitan sentir que cuentan con adultos capaces de sujetarlos cuando no se pueden contener, guiarlos cuando no saben adónde van y acompañarlos, con un pensamiento crítico y reflexivo.

Tenaces en nuestro propósito de acompañar a las familias en su rol indelegable de educar, conti-nuaremos generando espacios a través de este ciclo de encuentros.

Límites ¿cuanto nos alejan o

nos acercan de nuestros hijos?

padr

es·sh

k

2726Día del niño

día

del n

iño·

shk

Gracias a los papás de las Salas Verdes (preescolar) que nos regalaron un hermoso Día del Niño!!!

Page 15:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

28 29en nuestro lenguaje -ya sea en inglés o en castellano- expresiones de agradecimiento y aceptar que muchas de las cosas buenas que tenemos, se deben a lo que otras personas nos han dado: amor, protección, cuidados, talento, sabiduría.Teniendo estos conceptos como premisa y con la finali-dad de practicar aún más nuestro “every day English” fue que nos propusimos en segundo ciclo instaurar “THE ACKNOWLEDGEMENT BOX” i.e., “THE THANK YOU BOX”.

¿Cómo funciona?Muy simple. Cada grado tiene dentro de su salón una caja con el lema. Ésta funciona como un buzón que sólo es abierto por la maestra una vez por semana. En él se depositan notas de agradecimiento en inglés. Los mensajes son personales pero si el alumno que recibe una nota desea compartirla, lo puede hacer.

Ahora bien, nuestra propuesta es que todas las familias, ya sea en casa o en sus lugares de trabajo pudieran poner en marcha esta “operación agradecimiento”. Sería como darnos entre todos una palmadita en la espalda.

prim

ary·

shk

Thank you Boxpr

imar

y·sh

k

I will start off with one of William Shakespeare´s most Famous quotes to say thank you:“I can no other answer make, but, thanks, and thanks.”

There is a spiritual principal of the Universe that says to give what you would like to receive and Ludwig Wittgenstein remarked: “Knowledge is in the end based on acknowledgement”…

There are a million chances to say thank you to people around you. Never miss an opportunity. We can share our appreciation publicly and privately…

There are so many occasions to show gratitude. And yet, there are millions of times when we do not express it. Let someone else know he/she is valued…For me, the more I express my gratitude, the happier I am. I hope it makes you happy, too. Thanks for Reading this.

Entre los bienes que más agradece el hombre se encuen-tran la vida, la salud, la amistad y las enseñanzas de sus maestros. Por ende la gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos que puede recibir una persona en cualquier época y lugar del mundo.

El agradecimiento surge cuando una persona se siente en deuda con otra, porque le ha producido algún bien, le ha prestado ayuda o le ha hecho algún regalo. Las personas agradecidas se alegran por lo recibido, lo reconocen y están dispuestas a corresponderlo. No se trata de devolver favor con favor, ni regalo con regalo, sino de sentir y expresar gratitud por las calidades hu-manas de quienes nos rodean.

Cada uno tiene mucho que agradecer, y cuidar lo recibido es una forma de hacer evidente nuestro reconocimiento.

¿Por qué es importante agradecer? Porque nos hace sentir más afortunados, nos llena de energía, de ganas de salir adelante. Si observamos todo lo que hemos logrado, eso nos da el empuje que necesitamos para concentrarnos en todo lo que podemos llegar a tener. Vivir cada día siendo consciente de que ya somos felices, nos inunda de una mentalidad positiva necesaria para salir adelante. Ser positivo nos posibilita desenvolvernos en la vida de una manera más óptima. Para ser agradecidos, debemos admitir que necesita-mos a los demás, reconocer las obras de los otros, incluir

FUENTE: Artículos de InternetLic. Mariana Alvez, “Psicología positiva: Agradecimiento”; Carlos Mora Vanegas, “Saber ser agradecido”; José A. Meza Chagua, “El maravilloso mundo de los valores”, monografías.com

Page 16:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

3130Playing with Shakespeare

3rd Forms “A” and “B”

prim

ary·

shk

prim

ary·

shk

To place an X or an O on a square, participants had to answer the given question correctly.

Third form students placed an O or an X on the board accordingly.

Goal:Get three X’s in a row (horizontal, vertical, or diagonal) before your opponent gets three O’s in a row.

How we played:Each square on the board had a question about the history of the school.

Third formers decided to celebrate the school 90th anniversary playing traditional games such as “TIC TAC TOE”, ” MEMO TEST” and “GUESS WHO” using the history of our institution as background information

First the groups became acquainted with the history of the school: dates, names of the founders, former teachers and the most important events that had taken place in Temperley since 1922.

Using the language of the founders was fun for the kids who showed enthusiasm and felt they were playing investigators. The truth was that by playing these ability tests they were being trained to be brighter.

Memo TestSpecific information about the school history was given for a short period of time. Then the objective was to remember the answers to the questions asked. The participants task was to answer the questions correctly.

By playing these kind of tests, students find that they are more alert and acquire new skills easily. Sometimes teachers notice dramatic improvements in kids ́everyday cognitive abilities and they are absolutely hooked on brain games because they tend to remember things easily and think faster.

Each player started the game with a board that included information of different people who had worked at school. The game started with each player selecting a card of their choice from a separate pile of cards. The object of the game was to be the first to determine which card one’s opponent had selected. Players alternate asking various “Yes” or “No” questions. Well-crafted questions allowed all the players have great fun.

On May 12th the school community had great fun. Not only third formers and their families enjoyed the games but all the people present in the event: former students, grandparents, special guests, so on and so forth. We cannot but acknowledge the affection and

recognition shown by the our community towards this project presented by 3rd “A” and 3rd “B”.

Viviana RondinaPrimary School Coordinator

Nivel primario: YOUNG LEARNERS Viernes 16 de noviembre (orales la misma fecha que secundaria) y escritos lunes 19 de noviembre.

Nivel secundario:IGCSEs: Del 17 al 19 de noviembre

ESOL Examinations Escritos: Orales:PET: 17 de nov./ FCE: 4 de dic./ CAE: 5 de dic./BEC: 1 de dic. 16 de nov.

FEChAS DE EXÁMENES DE INGLÉS quE DEBEMoS CoNoCER Y RECoRDAR

Page 17:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

32pr

imar

y·sh

k5 o´clock tea

“Five o’clock tea” is considered a nice break in the daily routine for many people. Now, do you think it is just a matter of setting a table and preparing a teapot full of this delicious beverage? If that is what you think, you are wrong! There are many curiosities behind this tradition; fifth and sixth formers were in charge of investigating this.

First of all, students did a lot of research on three main topics: origins, classification and differences between high tea and low tea. Once the research was done, the groups discussed and shared the information. After that, they designed posters with pictures and timelines with graphics to illustrate the information that had been collected.The next step was to lay the two possible tea tables so as to show the different ways in which English people organize this well-known ceremony.

During the presentation in our backyard while some students served tea with delicious muffins and different types of cookies carefully baked by their teachers, others explained the steps of the ceremony. To end the exhibition, students gave out tasty titbits that had been prepared with the help of the Spanish staff.

Putting it in a nutshell, we must say that our students were very enthusiastic and showed great commitment in the project led by Ms Tatiana, Ms. Noelia and Ms. Romina to celebrate our school’s 90th anniversary.

Page 18:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

3534en

glis

h·sh

kExámenes IGCSE

¿De qué hablamos cuando hablamos de exámenes IGCSE?En el colegio, desde siempre, alentamos a los alumnos para que rindan exámenes de Cambridge. En octubre comienza el periodo de exámenes de IGCSE, los cuales tienen como objetivo cubrir una currícula amplia y equilibrada. El IGCSE, por sus siglas en inglés “International General Certificate of Secondary Education” (traducido, Certificado General Internacional de Educación Secundaria), representa una de las certificaciones más reconocidas a nivel internacional.

¿qué destrezas aportan a los alumnos?Sabemos que los cursos de IGCSE desarrollan destrezas educativas fundamentales, entre las que podemos destacar el proceso de recordar conocimientos y asociar distintos eventos, así como el uso de poder de deducción para resolver problemas y el espíritu de iniciativa e investigación.

¿Cómo se organizan?En el colegio contamos con un programa pensado para que los alumnos rindan siete o más materias, entre las que se incluyen dos idiomas y una materia de cada uno de los otros grupos de especialización. El alumno puede obtener el International Certificate of Education (Certificado Internacional de Educación) siempre y cuando apruebe siete materias, como mínimo. Las materias se agrupan por especialización, a saber:Idiomas* - Primera LenguaIdiomas* - Segunda lenguaIdiomas* - Lengua extranjeraMatemática CienciasHumanidades y Ciencias SocialesNegocios, Creatividad, Área Técnica y Vocacional

¿Cómo son las calificaciones?El IGCSE cubre niveles de destreza variados y ofrece la posibilidad de elegir entre una currícula básica o extendida en diversas materias. Si el alumno decide rendir la currícula básica (en inglés, core), deberá tener en cuenta que podrá alcanzar calificaciones de grado C a G. Por otro lado, los alumnos que decidan aplicar a una currícula extendida (extended), la cual implica mayores desafíos, podrán obtener calificaciones a partir de A*.

¿Dónde se reconocen los exámenes?El IGCSE goza de prestigio entre colegios a nivel internacional y es una certificación de alto perfil. Los exámenes tienen el

mismo valor para continuar estudios a nivel más avanzado que el GCSE, el equivalente que se aplica en el Reino Unido.Si bien en nuestro colegio los alumnos rinden English as a First Language, cabe destacar que con sólo obtener un grado C o superior en “English as a Second Language” (Inglés como Segunda Lengua), el alumno será aceptado por casi todas las universidades en el Reino Unido y por varias universidades en los Estados Unidos, Canadá y Australia.Por último, comparto con todos ustedes algunos datos interesantes sobre los IGCSEs proporcionados por Essarp.

•Cifras: Matemática es actualmente la asignatura más popular de los IGCSE en todo el mundo.•Alcance mundial: En la actualidad, los IGCSE se rinden en 124 países, incluido el Reino Unido, cifra que ha crecido año tras año desde que Cambridge introdujo los IGCSE. Los Centros de CIE más distantes de Cambridge, en el Reino Unido, son: al este, Tonga; al oeste, México; al norte, Noruega y al Sur, Chile.Las 10 asignaturas más populares:Biología, Estudios del área de negocios, Química, Inglés como segunda lengua, Literatura inglesa, Inglés como primera lengua, Geografía, Historia, Matemática y Física.•CIE produce aproximadamente 1.130.000 exámenes por año y casi 10.000 cds de audio.•Hacen accesible lo inaccesible: No es fácil llegar a todos los Centros de CIE. El Centro más inaccesible está ubicado en la isla de Tristan Da Cunha, en Sudáfrica. En este lugar el envío de los materiales de examen debe coincidir con el cronograma de navegación de un barco pesquero, el único medio de transporte que llega a la isla en forma “regular”…, sólo una vez cada tantos meses!•En Jordania, la Reina Rania patrocina las certificaciones otorgadas por CIE para los estudiantes del país que logran un desempeño destacado en los IGCSE.•Joven: Los IGCSE acaban de cumplir 20 años.•Con frecuencia se otorgan premios a los estudiantes más destacados en una gran cantidad de países. En la Argentina esta entrega se hace juntamente con ESSARP.•CIE ofrece la posibilidad de rendir 61 asignaturas de IGCSE, más que cualquier otro proveedor del mercado.•Variedad: Dado que se ofrece una gama que abarca más de 60 asignaturas, los exámenes Cambridge IGCSE son una de las certificaciones más variadas.

Les deseo mucha suerte a todos los candidatos de 5º y 6º años que comenzarán a rendir materias IGCSE, a partir del 17 de octubre en nuestra institución. Acá estaremos para acompañarlos, como siempre.

Carolina GargiuloSchool Examinations Coordinator

seco

ndar

y·sh

k

El teatro, una gran estrategia

para el aprendizaje

En un marco totalmente distendido y fuera del horario

de clases, emprendimos una salida al BAC (British Arts

Centre) con los alumnos de 5º año para disfrutar de la

tan premiada obra de Oscar Wilde: “The Importance of

Being Earnest”.

Queremos contarles que esta obra fue especialmente

elegida con el fin de complementar el contenido de

la materia en la cual los alumnos están preparando,

junto con la Profesora Celeste Richmond, el examen de

Literatura de IGCSE.

La experiencia se realizó teniendo en cuenta los

objetivos que plantean los exámenes de Cambridge,

entre los cuales podemos mencionar la importancia

de fomentar y desarrollar la capacidad de lectura de

los alumnos. Asimismo, es importante destacar las

siguientes metas propuestas:

-Disfrutar la experiencia de la literatura fuera del

ámbito áulico.

-Comprender y responder textos literarios en sus

distintas formas, a partir de períodos y culturas

diferentes.

-Experimentar la contribución de la literatura al

creci-miento estético, imaginativo e intelectual y

valorarla como una clara manifestación artística.

Algunas de las tantas fotografías tomadas sirven

de ejemplo del grato momento que compartimos

con los chicos y que hoy, a través de este medio de

comunicación, les acercamos a nuestros lectores.

Carolina Gargiulo

Secondary English Coordinator

Page 19:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

3736se

cund

ario

·shk Todos los miércoles, de 17 a 18.30 hs, en el patio de nuestro

colegio primario, se llevan adelante las clases de este taller dirigido a los alumnos de 1º a 6º grados.Es valioso destacar que estas actividades fusionadas representan una excelente combinación que los chicos disfrutan plenamente.Los profesores a cargo son: Luciana González, Cecilia Borda, Leonardo Trobazos y Alejandro Schappapietra.¡A prepararse, familias, para el mes de noviembre en el que realizaremos una muestra! Próximamente confirmaremos la fecha. CampamentosEsta actividad es, sin dudas, sumamente importante en la formación integral de niños y adolescentes, contemplando la duración y la distancia de las salidas en relación con la edad de los participantes.En nuestra institución, la primera experiencia se da ya en Jardín de Infantes, específicamente con los niños de la sala de 5 años, quienes cierran esa etapa y le dan la bienvenida al nivel primario con un campamento, en nuestro campo de deportes, en el mes de noviembre. Ésta es una excelente oportunidad de integración de ambos niveles, pues los más pequeños están a cargo de los profesores de Educación Física de inicial y primario, en forma conjunta. De allí en adelante, cada año tendrá una nueva propuesta.

Los nenes de 1º y 2º también realizan un campamento en nuestro campo, con una duración de 36 hs., lo que implica pernoctar en ese lugar. Es una excelente oportunidad para que los chicos disfruten de diversas actividades como juegos en grandes espacios, caminatas, tirolesa, bicicleteada, fogón, juegos nocturnos, todas tendientes a la integración de los grupos. En 3º, los chicos realizan el campamento fuera del ámbito escolar, conocido por ellos. Este año fueron a Chascomús, el 26 y 27 de abril, y se alojaron en el Camping del A.C.A, que cuenta con muy buena infraestructura. Allí se divirtieron a lo grande con el armado de carpas, la bicicleteada, el fogón y el torneo de pesca.Tandil es el destino elegido para los alumnos de 5º. Este año estarán allí desde el 23 al 26 de septiembre y no sólo realizarán las actividades habituales de campamento, acordes con ese destino, tales como tirolesa, cabalgata y nociones de montañismo, sino que también sostendrán un encuentro deportivo con una escuela de la zona.Por último, los alumnos de 6º se despiden del nivel primario disfrutando de un viaje al Cañón del Atuel, desde el 2 al 7 de noviembre. Allí disfrutarán de actividades tales como rafting, trekking, tirolesa, flotada en el lago de Valle Grande; sin dudas, una despedida inolvidable.

Depto. de Educación Física

Taller de “Gimnasia Deportiva”

y “Acrobacia en Tela”

depo

rtes

·shk

ARBAEn cumplimiento del Programa Integral de Educación Tributaria (PIET) se llevó a cabo una reunión informativa a cargo de personal de ARBA en el marco del Acuerdo de Colaboración entre esa Agencia Provincial y la Dirección General de Cultura y Educación.Los alumnos de 5º y 6º años secundario asistieron a la misma, en nuestro colegio, el pasado viernes 29 de junio, oportunidad en que expusieron sus inquietudes en materia de base tributaria, hecho imponible, y otros de incumbencia provincial y especialmente lo atinente a los mecanismos de cruce de datos entre los municipios, nación y provincia de Buenos Aires.La charla con material gráfico y audiovisual estuvo a cargo de la Srta. María Barchi, representante regional de ARBA.

MALVINAS.

El martes 12 de Junio nos visitó el Sr. Pablo Macharowski, ex combatiente de Malvinas y expositor sobre el tema, para información y debate con nuestros alumnos.En tal oportunidad se exhibieron videos, mapas explicativos e imágenes alusivas con interacción con la audiencia, a propósito

de los 30 años de la Gesta de Malvinas. El clima de debate fue ameno y despertó el interés del alumnado de todo el Secundario respecto de detalles desconocidos por ellos y que muy cordialmente fueron aclarados por el expositor.Agradecemos la colaboración del expositor y su excelente predisposición para con nuestros alumnos.

Malvinas y Arba

Page 20:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses

38

Una experiencia fascinante resultó para los alumnos de la carrera de Periodismo Deportivo que se cursa en el Instituto Superior San Agustín, la asistencia al programa “Competencia”, conducido por Víctor Hugo Morales y que se emite por Radio Continental.

Como ya se ha hecho costumbre, cada año los alumnos tienen la posibilidad de presenciar el programa desde el interior del estudio, que cuenta con una pequeña tribuna a la vera de la mesa de trabajo. Esto significa un aprendizaje intensivo, dado que durante las dos horas que dura la transmisión pueden sentir la adrenalina en primera persona.

En el marco de diferentes salidas y asistencia a programas televisivos, radiales y medios gráficos que lleva a cabo el Instituto, cuya dirección está a cargo del Lic. Guillermo Bruno, concurrieron los alumnos de primero, segundo y tercer año de la carrera, quienes se mostraron, en algunos pasajes, verdaderamente asombrados al poder presenciar

en vivo, las distintas alternativas del programa radial.Acompañados por la profesora de Periodismo en Radio Claudia Valerga, los alumnos tuvieron esta vez asistencia perfecta; es que no era para menos, dada la jerarquía del evento.

Víctor Hugo Morales merece un párrafo aparte. En todo momento tuvo en cuenta la presencia de los alumnos de nuestra Institución, haciendo mención a la asistencia en dos oportunidades y luego, incluso, haciéndolos partícipes del programa, en ocasión de hacerse varias preguntas al aire sobre deportes, en general y sobre fútbol, en particular; de este modo, el conductor abrió el juego para que ellos mismos pudieran responder.

Sin dudas, fue una experiencia enriquecedora. Acceder a programas de semejante trascendencia y calidad es para los alumnos sumamente importante; de este modo, podrán plasmar parte de lo aprendido en el estudio de radio de nuestro Instituto.

Víctor Hugo nos recibió

en su programa de radio te

rcia

rio·sh

k

Page 21:  · querido colegio se merece. Por eso, lleva-remos adelante actividades especiales con los alumnos y se promoverán eventos para reunir a la comunidad toda”. Hoy, algunos meses