qui mica

Upload: mike-valencia

Post on 03-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

equivalencias de temperatura

TRANSCRIPT

  • QUIMICA

    La quimica es la ciencia que estudia la composicion, propiedades y transformaciones que sufre la

    materia.

    LA MATERIA

    Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

    PROPIEDADES DE LA MATERIA.

    Toda porcion de la materia posee caracteristicas propias que permite diferenciarla de los demas,

    a estas caracteristicas se denominan propiedades y se clasifican:

    a) Por su dependencia de la cantidad de materia, se clasifican en intesivas y extensivas: Intensivas: no dependen de la cantidad de materia.

    Ej: densidad, temperatura de ebullicion, color, punto de fusion, dureza.

    Extensiva: depende de la cantidad de materia.

    Ej: volumen, masa, calor, presion, concentracion.

    b) Por su naturaleza: propiedades fisicas y quimicas. Propiedades fisicas: permiten identificar a la materia independiente da la naturaleza

    intima.

    Ej: temperatura de ebullicion y fusion, color, densidad, sabor, comprensibilidad,

    maleabilidad, expansibilidad, etc.

    Propiedades quimicas: estan relacionadas con la naturaleza intima de la sustancia y de la materia.

    Ej: combustion, corrosion, respiracion, digestion, radiactividad,etc.

    ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA.

    PROPIEDADES EST. SOLIDO EST. LIQUIDO EST. GASEOSO

    Forma Definida Indefinida Indefinida

    Volumen Propio Propio Indefinnida

    Movimiento

    Molecular

    Vibracional -vibracional

    -rotacional

    -vibracional

    -rotacional

    -traslacional

    Relacion distacia

    intermolecular

    Pequena Mediana Grande

    Proporcion de fuerza

    intermolecular

    Grande Media Pequena

    Grado de orden

    molecular

    Perfecto Intermdio Caotico

    Cohesividad Compacta Continua Inexistente

  • CAMBIOS DE LA MATERIA.

    SUSTANCIA, SISTEMA Y FASE.

    Sustancia pura: es todo cuerpo material que tiene un acomposicion fija y propiedades que la

    distinguen.

    Elemento : es toda extension de materia constituida por atomos

    sustancia pura semejantes

    Compuesto: combinacion de dos o mas elementos

    Fase:

    Fase: toda procion de materia fisica y quimicamente homogenea. Ej: una tasa de caf.

    Sistema: es toda procion de materia sujeta a observacion que consta de limites imaginarios

    respecto al medio que lo rodea. Ej: la planta.

    a) De acuerdo al numero de fases observables presentes: sistema homogeneo: cuando presenta una sola fase. Sistema heterogeneo: cuando presenta dos o mas fases

    b) De acuerdo al intercambio de ateria y energia. Sistema abierto: permite el intercambio de materia y energia. Ej: todo ser vivo. Sistema cerrado: permite el intercabio de energia. Ej: todo los electrodomesticos Sistema aislado: no intercambia ni energia ni materia. Ej: el termo en una milesima de

    segundo.

    FENOMENO FISICO Y QUIMICO.

    Fenomeno es cualquier cambio que sufre la materia y que se lo advierte por las diferencias

    halladas al observar el material antes y despues de dicho castor.

    Fenomeno fisico: es aquella alteracion que sufre el material durante el cual no se modifican las propiedades intimas, ademas es reversible. Ej: evaporacion, caida de

    elementos, choque de particulas.

    Fenomeno quimico: es todo cambio que sufre la materia durante el cual las propiedades intimas se modifican completamente. No es reversible. Ej: oxidacion, electrolisis,

    fermentacion.

    MEZCLA Y COMBINACION.

    Mezcla: union de dos o mas sustancias donde cada una conserva sus peropiedades fisicas y

    quimicas.

    Combiancion: union de dos o mas sustancias donde pierden sus propiedades fisicas y quimicas,

    el producto adquiere otras propiedades fisicas y quimicas distintas.

  • SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA.

    Sistema

    internacional

    Sistema C.G.S. Sistema ingles

    Distancia metro Centimetro Pies

    Masa kilogramo gramo Libra

    tiempo Segundo Segundo Segundo

    FACTORES DE CONVERSION.

    Factor: Es una relacion numerica de unidades de la misma magnitud. Conversionar: se entiende por conversionar, en convertir el valor de una unidad a otra

    unidad de la misma magnitud con la ayuda de una regla de tres simple o en cadena.

    DENSIDAD ABSOLUTA, RELATIVA.

    Es una propiedad intensiva de la materia. Es un valor caracteristico de cada sustancia. Es la cantidad de masa contenida en la unidad de volumen.

    Densidad: masa

    Volumen

    TEMPERATURA.

    La temperatura determina el grado calorifico de los cuerpos para lo cual se emplean

    termometros.

    Temperatura absoluta: no registra valores negativos. ( K, R) Temperatura relativa: registra valores positivos y negativos. ( 0C, 0F)

    Patron de comparacion: punto de ebullicion y congelacion del agua.

    Kelvin Rankinne Celsius Farenheit

    373 672 100 212

    100 180 100 180

    273 492 0 32

    0

    0 (cero absoluto)

    0 (temperatura mas baja en la naturaleza)

    TEORAMA DE THALES.

  • ESTRUCTURA DE LA MATERIA

    De que esta constittuido la materia? Na

    Ej: molienda

    Cl

    Trozo de sal polvo de sal estado constituido

    Por atomos de Na, Cl.

    Atomo:

    Particula indivisible de la amteria y conserva sus propiedades fisicas y quimicas.

    Propiedades que dependen del nucleo:

    # ATOMICO (Z) # MASA (A)

    Atomo neutro (0) equivale a la sumatoriade las particulas subatomicas

    Z = P = e A protones y neutrones

    Atomo ionizado A = P + N

    Z = P Z A = Z + N

    PESO ATOMICO (P at)

    Es la media ponderada de la abundancia relativa de los isotopos de un isotopo presente en la

    naturaleza.

    % 1 % 2 % 3 % n

    Pat 1 Pat 2 Pat 3 Pat n

    Pat =

    CLASES DE ATOMOS.

    Isotopos: atomos que pertenecen al mismo elemento entonces tienen el mismo Z pero diferente

    A. Ej: 1

    1H 2

    1H 3

    1H

    Isobaros: son atomos que pertenecen a diferentes elementos entonces tienen diferente Z pero el

    mismo A. Ej: 40

    19K 40

    18Ar

    Isotomos: atomos que pertenecen a diferentes elementos por lo que teiene diferente Z, distinto A,

    pero igual numero de N. Ej: 23

    11Na 24

    12Mg

    RELACIONES DE MASA PARA ELEMENTOS.

    Peso atomico (Pat), Mol (mol), Atomo-gramo(at-g), Atomos (at).

    Hipotesis de avogadro.

    un mol de cualquier sustancia contiene 6,023*1023 particulas elementales de esa sustancia.

    1 mol elemento X

    1 at-g elemento X

    Pat (g) 6,023*1023

    atomos de X

  • RELACION DE MASA PARA COMPUESTOS.

    Mol (mol), Peso molecular ( PM), Molecula (molec)

    1 mol compuesto X

    PM (g) 6,023*1023

    molec X

    RELACIONES DE MASA ENTRE ELEMENTOS Y COMPUESTOS.

    Relacion macroscopica. (mol < > at-g)

    Un mol de cualquier compuesto esta constituido por atomo-gramos de sus elementos.

    Ej: 1mol H2O = 2 at-g H

    1 mol H2O = 1 at-g O

    2 at-g H = 1 at-g O

    Relacion microscopica (molec < > at)

    Una molecula de cualquier compuesto esa constituida por atomos de sus elementos.

    Ej: 1 molec H2O = 2 at H

    1 molec H2O = 1 at O

    2 at H = 1 at O

    Relacion de masa.

    El peso molecular de cualquier compuesto equivale a la suma de las masas de sus elementos.

    DISTRIBUCION ELECTRONICA .

    niveles de enrgia = 1 al 7

    subniveles de energia = s p d f Sharp Principal Difuso Fundamental

    S 1 orbital 2 e

    P 3 orbitales 6 e

    D 5 orbitales 10 e

    F 7 orbitales 14 e

    ORBITAL = REEMPE

    region del espacio energetico donde la probavilidad de encontrar en electron es maxima

    1s

    2s 2p 1s2 2s

    2 2p

    6 3s

    2 3p

    6 4s

    2 3d

    10 4p

    6 5s

    2 4d

    10 5p

    6

    3s 3p 3d 6s2 4f

    14 5d

    10 6p

    6 7s

    2 5f

    14 6d

    10 7p

    6

    4s 4p 4d 4f

    5s 5p 5d 5f

    6s 6p 6d

    7s 7p

  • Principio de Aufbau.

    Los e se distribuyen de los niveles de menor a mayor energia.

    Principio de exclusion de Pauli.

    Dos e no pueden tener los cuatro numeros cuanticos iguales.

    Principio de maxima multiplicidad de hund.

    En subniveles con mas de un orbital de electrones se ubican de uno en uno hasta completar los

    orbitales correspondientes.

    Numero cuantico principal: (n) : grafica el nivel de energia; n = 1 al 7

    Numero cuantico secundario: (l): posicion del electron en el subnivel. S=0, P=1, D=2,

    F=3

    Numero cuantico magnetico: (m): posicion del electron en el orbitar. m= - l, 0, m= l.

    Numero cuantico spink: (s): la orientacion del electron: s = + s= -

  • NOMENCLATURA INORGANICA

    Notacion

    Es la forma correcta de representar los elementos mediante simbolos quimicos y los

    compuestos mediante formulas .

    Ej: sodio Na agua H2o

    Plata Ag Antimonio Sb

    Nomenclatura quimica inorganica.

    Es la forma correcta de asiganar el nombre qe corresponde a un compuesto quimica mediante

    reglas preestablecidas por los sistemas de nomenclatrura.

    a) Sistema tradicional o comun

    b) Sistema stock o de valencia

    c) Sistema IUPAC

    Compuesto quimico

    Nombre generico nombre especifico

    Se atribuye al tipo de compuesto se asigna al metal o parte positiva

    o parte negativa.

    Clasificacion de los compuestos quimicos.

    Por el numero de elementos distintos.

    Compuestos binarios

    Compuestos ternarios

    Compuestos cuaternarios

    Complejos

    COMPUESTOS BINARIOS

    Compuestos binarios compuestos binarios combinacion

    Oxigenados hidrogenados metal no metal

    COMPUESTO BINARIO OXIGENADO

    Elemento + oxigeno

    Oxidos anhidridos oxidos neutros oxidos anfoteros oxidos salinos

    Peroxidos superperoxidos

  • Oxidos. (oxidos basicos, oxidos metalicos)

    Metal + oxigeno = oxido

    Ej: Na+1

    + O-2

    = Na2O oxido de sodio

    Anhidridos. (oxidos acidos, oxidos no metalicos)

    Ej: C+4

    + O-2

    = CO2 anhidrido carbonico

    Oxido neutro.

    Oxido + H2O = base

    Anhidrido +H2O = acido

    Oxido neutro + H2O = no reacciona

    Estan formadas por algunos no metales con su valncia menor o grado de oxidacion muy

    particular y para su nomenclatura se aplica el sistema IUPAC.

    Ej: CO2 monoxido de carbono

    NO monoxido de carbono

    Cl O2 dioxido de cloro

    Oxidos anfoteros.

    Primer concepto: existen oxidos evidentemente anfoteros se comportan como oxidos basicos y

    oxidos acidos.

    ZnO + H2O = Zn(OH)2 base

    ZnO + H2O = H2 Zn O2 acido

    Segundo concepto: esta formado por elementos anfoteros.

    Caso del Bi: +3(metal) +5(no metal)

    Bi2O3 oxido bismutico

    Bi2O5 anhidrido bismutico

    Caso del Cr: +2+3 (metal) +6(no metal)

    CrO oxido cromoso

    Cr2O3 oxido cromico

    CrO3 anhidrido cromico

    Cr2O6 anhidrido di cromico

    Caso del Mn: +2+3 (metal) +4+6+7 (no metal)

    MnO oxido manganoso

    Mn2O3 oxido manganico

    MnO2 oxido manganoso

    MnO3 anhidrido manganico

    Mn2O6 anhidrido di manganico

  • Mn2O7 anhidrido per manganico

    Caso del N: +1+2 (metal) +1+3+5 ( no metal)

    N2O oxido nitroso, anhidrido hipo nitroso

    NO oxido nitrico

    N2O3 anhidrido nitroso

    N2O5 nahidrido nitrico

    N2O4 tetraoxido de dinitrogeno

    NO2 dioxdo de nitrogeno

    oxidos salinos , mixtos dobles.

    Estos oxidos se obtienen a partir de la suma aritmetica de los dos oxidos que forman los

    ditrivalentes, ditetravalentes.

    Ditrivalentes ditetravalentes

    Fe: +2+3 Pb: +2+4

    Fe O Pb O

    Fe2 O3 Pb O2

    Fe3 O4 Pb3 O4

    Oxido salino de hierro oxido salino de plomo

    Oxido mixto de hierro oxido mixto de plomo

    Oxido doble de hierro oxido doble de plomo

    Oxido ferroso-ferrico oxido plumboso-plumbico

    Casos especiales.

    Bi2O4 oxido salino de bismuto

    U3O8 oxido salino de uranio

    V3O8 oxido salino de vanadio

    W3O8 oxido salino de wolfran

    Mo3O8 oxido salino de molibdeno

    peroxidos