qui u3 acd_maih

16
QUÍMICA “ASIGNATURA A CARGO DEL DOCENTE” ALUMNA: IBARRA HUERTA MARÍA CASANDRA PROFESORA: DANIELA MIRANDA BECERRA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO. DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD, BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES. NUTRICIÓN APLICADA. MÉXICO D, F. 8 de Diciembre del 2016

Upload: maria-casandra-ibarra-huerta

Post on 16-Apr-2017

16 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qui u3 acd_maih

QUÍMICA  

“ASIGNATURA A CARGO DEL DOCENTE” 

ALUMNA: IBARRA HUERTA MARÍA CASANDRA 

PROFESORA: DANIELA MIRANDA BECERRA 

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO. 

DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD, BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES. 

NUTRICIÓN APLICADA. 

MÉXICO D, F.

8 de Diciembre del 2016

Page 2: Qui u3 acd_maih

Química

Ciencia que estudia las diferentes formas y estructuras de la materia, sus propiedades, los procesos de transformación, las leyes que rigen esos cambios y los usos a que se pueden destinar los distintos materiales (UNADM , 2016, p. 7).

Considerando el tipo o la materia que se trate, en la química hay varias subdisciplinas.

Figura 1. Fuente: UNADM

Bioquímica Química

analíticaFísico química

Química industrial

Química ambiental

Química nuclear

Page 3: Qui u3 acd_maih

Como antecedente se debe reconocer que la materia es todo aquello que nos rodea, compuesto por moléculas y átomos con características bien delimitadas, partículas muy pequeñas en continuo movimiento, importantes en los enlaces químicos, ya que al permitir que los átomos se agrupen en moléculas, permiten que ellas se agrupen entre sí para formar sustancias puras y completas.

Figura 1. Átomos y moléculas. Fuente:https://www.google.com.mx/search?q=tabla

Los elementos son sustancias simples, constituidos por electrones, protones y neutrones, los primeros tienen carga negativa y los segundos positiva y los terceros son neutros, cada elemento debe tener la misma cantidad de protones, denominada número atómico, en la tabla periódica son representados por un símbolo, que tendrá a su costado dos pequeños números, uno arriba de otro, el de abajo remitirá al numero atómico, mientras que el de arriba hará referencia al número másico, a la suma de protones y de neutrones que exista en el núcleo del átomo en cuestión.

FIGURA 2. Elementos químicos. Fuente:https://www.google.com.mx/search?q=tabla

Los elementos forman parte del consumo diario, sin olvidar que se encuentran presentes en nuestro organismo, como lo son el Hidrogeno, Carbono, Oxigeno, Nitrógeno, Fosforo, Azufre, Calcio, Sodio, Potasio, Cobre, Cloro, Aluminio, Magnesio, Manganeso, Hierro, Zinc, Yodo, Boro, Cromo, Cobalto, Silicio, Selenio, Flúor, Molibdeno y Litio, como materia prima para sobrevivir.

Page 4: Qui u3 acd_maih

La química se apoya en las matemáticas, estas mediciones las utilizaremos para hacer los cálculos pertinentes de objetos o sustancias, requiriendo de instrumentos como lo son el flexómetro, pipetas, buretas entre otros (Benson, 2000).

Figura 3. Instrumentos de medición. Fuente: UnADM

Siendo necesario comprender las unidades que arrojan los instrumentos, se necesita de las unidades de medida como lo son:

Figura 4. Sistema de unidades. Fuente: UnADM

Sistema Métrico decimal. Fue el primer sistema de unidades.

Sistema cegesimal (CGS). Las unidades básicas para éste sistema son: el cm, el gramo (g) y segundo (s).

Sistema natural. Se seleccionan las variables que semejantes tengan un valor igual a 1.

Sistema Internacional de Unidades (SI). Es el más usado a nivel internacional, las unidades elementales son: m, Kg, seg, ampere, k, cd

y el mol.

Sistema técnico de unidades. Se basa principalmente en longitud (l), fuerza (F), el tiempo (t) y la temperatura (T).

Sistema anglosajon, conocido principalmente por países anglosajones, se utiliza poco, debido al uso del SI.

Page 5: Qui u3 acd_maih

El conocimiento de la química nos ayuda a comprender y explicar todo lo que se encuentra a nuestro alrededor, así mismo controlar, evaluar y prevenir los procesos que en determinado caso afecten nuestro entorno, siendo a través de experimentación, teorías y aplicaciones que nos permite conocer porque y como suceden las cosas, utiliza el método científico para la investigación y se encuentra en infinidad de aplicaciones como lo son: La Industria, el hogar y la medicina con sus respectivas alternativas.

Figura 5. Industria Farmacéutica. Fuente: isch&q=industri+farmaceutica

Figura 6. Alimentos envasados. Fuente: https://alimentos envasados. Figura 7. Fuente: Productos de limpieza. Fuente: https://productos++de limpieza.

Nota. La química se encuentra presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, rodeándonos de productos manufacturados.

Page 6: Qui u3 acd_maih

LA MATERIA La materia es todo lo que nos rodea,  produce generalmente una sensación intensa en nuestros

sentidos, ocupa un lugar en el espacio, tiene masa, peso e inercia y puede ser medida en unidades comunes. Encontrada presente en algún estado (solido, liquido, gaseoso o plasma), en forma de elemento o compuesto, contando con reacciones químicas.

Compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos, formados por otras partículas más pequeñas nombradas subatómicas, en las que las más importantes son protones, neutrones y electrones.

En sus transformaciones, la materia siempre estará presente en algún estado, solido, liquido o gaseoso, en forma de elemento químico o compuesto, que por sus propiedades están presentes en diversos elementos en forma de nutrientes que pueden reaccionar químicamente en el organismo para ser aprovechados (UNADM, 2016, p. 6-7).

Page 7: Qui u3 acd_maih

Ley de la Conservación de la masa que dice que en una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. Definiendo que la química esta constituida por reactivos que al momento de reaccionar darán nuevos productos que pueden ser elementos, compuestos o mezclas, en donde los elementos y los compuestos son la clasificación de las sustancias puras, mientras que las mezclas pueden presentarse en homogéneas y heterogéneas. La constitución de la materia es proporcionada principalmente por átomos y partículas subatómicas. Las cuales tienen la propiedad de agruparse y formar diferentes objetos.

FIGURA 8. El átomo y sus transformaciones. Fuente: http//goo.gl/GbYb0b

Page 8: Qui u3 acd_maih

La materia fue de lo micro a lo macro que son la formación de sustancias que se dan por los tipos de enlace.

Figura 9. Tipos de enlace. Fuente: UNADM.

TIPOS DE ENLACE

Iónicoen el que uno de los átomos capta

electrones del otro, la atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y forma un compuesto químico simple, aquí no se fusionan sino que uno da y otro recibe.

Covalentese encuentran moléculas di atómicas y poli atómicas en

general, en el que los electrones compartidos

pertenecen simultáneamente

Metálicolos metales se unen entre si cediendo

sus electrones con la finalidad de alcanzar la configuración de un gas

noble.

Page 9: Qui u3 acd_maih

Enfatizando, que todo lo que ocupa un lugar en el espacio es denominado materia, esta se encuentra representada en cuatro estados físicos, solido, liquido, gaseoso, plasma.

Figura 10 . Estados de la materia. Fuente: https://q=estados+de+la+materia

Estado solidoEste estado opone resistencia a cambios de forma y de volumen”, en el que las moléculas tienen una gran cohesión y las partículas están juntas y correctamente ordenadas, por medio de grandes fuerza que las mantienen unidas a distancias pequeñas El estado líquido en el que el volumen es definido,

pero con forma fija, encontrándose formado por pequeñas partículas vibrantes de la materia, como los

átomos y las moléculas unidas por enlaces intermolares.

El estado gaseoso sus moléculas interaccionan solas débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares y casi no

son atraídas unas entre otras, moviéndose a gran velocidad separadas unas de otras

El plasma, estado de la materia similar al gaseoso, sin embargo los átomos y las moléculas se encuentran

ionizados, es decir se encuentran cargados eléctricamente.

En todo cambio de la materia respecto a su estado original, existen dos tipos de cambios; físicos y químicos, lo que hace que las sustancias se hagan únicas y puedan representar una

serie de cambios respecto a su forma original.

Page 10: Qui u3 acd_maih

Química orgánica. El elemento que más abunda en el mundo es el carbono, es por esto que la química orgánica se encarga de

estudiar los compuestos que lo contienen, tanto en la industria como en la naturaleza, incluyendo nuestro organismo.

Queda demostrada la excepcional importancia que los compuestos orgánicos tienen en diversos aspectos de la vida, que por medio de sus transformaciones de propiedades superiores permiten la obtención de productos de mayor calidad, de acuerdo a nuestras necesidades e intereses. En sus derivados se observa la creación de subproductos, en sus aplicaciones por medio de sus reacciones son de gran ayuda al ámbito textil y no sin dejar de mencionar que son la parte primordial constituyente de los alimentos para el buen funcionamiento del organismo. Fieser. (1985), p. 1-3.

Page 11: Qui u3 acd_maih

Nomenclatura IUPAC

En química orgánica lo más importante es identificar y diferenciar cada uno de los compuestos orgánicos con la finalidad

de comprender su comportamiento físico y químico, por lo que la nomenclatura IUPAC es esencial para nombrar y

estructurar las sustancias de origen orgánico.

Siendo que la nomenclatura de los alcanos es la base de la nomenclatura orgánica en general, es de suma importancia

saber los nombres de los diez primeros hidrocarburos.

Figura 11. Fuente:UNADM Nomenclatura IUPAC

Nomenclatura de alcanos de cadena ramificada

Que son compuestos que tienen cadenas más cortas de carbono.

Figura 12. Fuente: UNADM

Figura 12. Fuente UNADM. Nomenclatura IUPAC

Metano, Eptano, Propano, Butano, Pentano, Hexano, Heptano, Octano, Nonano y Decano.

Metilo, Etilo, Propilo y Butilo.

Page 12: Qui u3 acd_maih

Ubicación del grupo metilo en el carbono.

Figura 13. Fuente: UNADM. Nomenclatura IUPAC

Grupos que necesitan de una atención especial, de tres y cuatro carbonos..

Figura 14. Fuente: UNADM. Nomenclatura IUPAC

Grupo alquilo de 4 carbonos. Figura 15. Fuente: UNADM. Nomenclatura IUPAC

Cadena más larga de los alcanos Figura 16. Fuente: UNADM. Nomenclatura IUPAC

Isopropilo, Butilo secundario, Isobutilo, Butilo terciario, Metiloctano.

Propilo e Isopropilo

Butilo, Butilo secundario, Isobutilo, Butilo terciario.

Heptano

Page 13: Qui u3 acd_maih

La relevancia del principio sobre el que se sustenta el conjunto de reglas o formulas utilizadas para

nombrar todos los elementos y compuestos, simplifica la tarea de comprender las reacciones que

sufren los mismos, su clasificación y características estructurales, destacando vitalmente en

proporcionar soluciones para mejorar nuestra calidad de vida y ámbitos, como lo son la higiene o la

Salud, no sin dejar de mencionar la gran variedad de aplicaciones en la Industria y en la sociedad en

aumento favorable

Page 14: Qui u3 acd_maih

“LA NUTRICIÓN Y LA QUÍMICA ORGÁNICA”

Alonso. (1993 Menciona que “Los seres humanos son un cúmulo de sustancias químicas”

Siendo así que van reaccionando a cada segundo, por lo que el metabolismo no sería

comprensible sino se utilizara la química para estudiarlo y comprender mejor su sistema, por

lo que si los alimentos son sustancias químicas derivadas de las fuentes naturales, se

interviene en su descomposición y proceso biológico para mejorar sus niveles. Aun cuando

todas las sustancias representan potenciales nutritivos, se les debe manipular correctamente

para que no represente un potencial peligroso al organismo. Las reacciones químicas se

basan en el determinado tipo de estructura para mantener cantidades iguales en sus

componentes y desempeñen un papel importante en el organismo, como funciones

reguladoras y mecanismo de defensa inmunológica.

Page 15: Qui u3 acd_maih

Reacciones químicas.

Alonso. (1993 Menciona que “Los seres humanos son un cúmulo de sustancias químicas” Siendo así

que van reaccionando a cada segundo, por lo que el metabolismo no sería comprensible sino se

utilizara la química para estudiarlo y comprender mejor su sistema, por lo que si los alimentos son

sustancias químicas derivadas de las fuentes naturales, se interviene en su descomposición y proceso

biológico para mejorar sus niveles. Aun cuando todas las sustancias representan potenciales nutritivos,

se les debe manipular correctamente para que no represente un potencial peligroso al organismo. Las

reacciones químicas se basan en el determinado tipo de estructura para mantener cantidades iguales

en sus componentes y desempeñen un papel importante en el organismo, como funciones reguladoras

y mecanismo de defensa inmunológica.

Page 16: Qui u3 acd_maih

REFERENCIAS. Dulce María Andrés Cabrerizo. Juan Luis Antón Bozal. (2008). Física y Química 1º

Bachillerato. España: Editex S.A.

Víctor Manuel Regalado. (2015). Química 1. México: Patria Ing. García Tsai, Sting. Montero Juan, Ing. Calle Wilson Quinde Marlon, Sarmiento

Paula, (2016). Plasma: una tecnología de gran potencial para la industria y la ciencia. INGENIUS, p. 72

Educaplus. (2016). Elementos químicos. 01 de noviembre 2016., de educa plus Sitio web: http://www.educaplus.org/sp2002/4 propiedades/4_2.html

UNADM (2016) Química. La química y su entorno. UNADM (2016) Química. Principios de la química orgánica. C. David Gutsche. (1979). Fundamentos de química orgánica. Barcelona: Reverte.. José Miguel Soriano del Castillo. (2006). Nutrición básica humana. Barcelona:

Reverte. Francisca Tomas Alonso. (1993). Química orgánica estructural. Secretariado de

publicaciones: Universidad de Murcia. K. Weissermel. (1981). Química orgánica industrial. Barcelona: Reverte. Dr. Hans Beyer. (1987). Manual de química orgánica. España: Reverte.