quimica

Click here to load reader

Upload: julie-avery

Post on 02-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIMICA. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA PRINCIPIO DE LA EXCLUSION DE PAULI REGLA DE HUND. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

QUIMICA

CONFIGURACIN ELECTRNICAPRINCIPIO DE LA EXCLUSION DE PAULIREGLA DE HUND

QUIMICACONFIGURACIN ELECTRNICALos electrones estn distribuidos en cada tomo en niveles o capas de energa. Los elementos de un mismo perodo tienen todos el mismo nmero de niveles electrnicos (completos o no), y este nmero coincide con el nmero del perodo. El nmero mximo de electrones que caben en un nivel es 2n2, siendo n el nmero de nivel.Cada nivel o capa de energa puede tener uno o ms subniveles con distinto nmero de electrones.Los subniveles de tipo s pueden tener uno o dos electrones; los subniveles de tipo p, de uno a seis electrones, y los subniveles de tipo d, de uno a diez electrones. Tambin puede haber subniveles de tipo f que pueden tener de uno a catorce electrones, para capas o niveles superiores a tres.

El orden de ocupacin de los subniveles del tomo por los electrones es de menos a ms energa. Para los elementos qumicos de menor nmero atmico, el orden es segn indican las flechas de la figura Diagrama que indica el orden de llenado de los niveles energticos del tomo: 1.er subnivel: se llama 1s 2. subnivel: se llama 2s 3.er subnivel: se llama 2p 4. subnivel: se llama 3s 5. subnivel: se llama 3p 6. subnivel: se llama 4s 7. subnivel: se llama 3dy as sucesivamente.Al escribir la configuracin electrnica de un elemento, se pone primero el nmero del nivel y despus el del subnivel, con el nmero de electrones que lo ocupan. Es decir: 1s2, 2s2p6 o tambin (2, 8).Veamos ahora unas reglas que nos permitan conocer fcilmente la estructura electrnica de un elemento, sin ms que saber previamente su posicin en el sistema peridico: a) El nmero de capas electrnicas que posee un tomo coincide con el del perodo al que pertenece el elemento en el sistema peridico.b) Salvo el H (1s) y el He (1s2), todos los dems elementos tienen estructura s2 en la primera capa.c) Nmero de electrones de la ltima capa: Para los gases nobles: s2p6 (salvo el He, que es 1s2).Para los elementos de transicin (ver tabla peridica): s2.Para los dems, coincide con el nmero de la columna a la que pertenece el elemento en el sistema peridico.

d) Cada vez que se atraviesa totalmente la serie de elementos de transicin pertenecientes a un perodo, se coloca d10 en la capa, cuyo nmero coincide con el anterior al perodo atravesado. Es decir, que si atravesamos los elementos de transicin en la capa 5, colocaremos d10 en la capa 4. e) Cada vez que se atraviesa totalmente la casilla del lantano (La) con sus catorce elementos, se coloca f14 en la capa 4. f) Los elementos de transicin tienen s2 en la ltima capa, y en la penltima, tantos electrones d como indica el nmero de orden que ellos hacen dentro de la serie de transicin a la que pertenecen. g) Los elementos lantnidos y actnidos (denominados tierras raras) presentan la estructura s2 en la ltima capa; s2p6d, en la penltima, y en la antepenltima, tantos electrones f como indica el nmero de orden que hace el elemento dentro de su familia.

Regla de exclusin de Pauli.Esta regla nos dice que en un estado cuntico slo puede haber un electrn. De aqu salenlos valores delespno giro de los electrones que es 1/2 y con proyecciones .Tambin que en una orientacin deben de caber dos electrones excepto cuando el nmerode electrones se ha acabado por lo cual el orden que debe de seguir este ordenamiento encada nivel es primero los de espn positivo (+1/2) y luego los negativos

REGLA O PRINCIPIO DE HUNDEs una regla emprica obtenida en el estudio de los espectros atmicos que dice:Al llenar orbitales de igual energa (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus spines paralelos, es decir, separados.El tomo es mas estable, tiene menor energa, cuando tiene electrones desapareados (spines paralelos) que cuando esos electrones estn apareados (spines opuestos o antiparalelos).Para poder representar la colocacin de los electrones en los orbitales se usa la representacin en forma de casillas : cada orbital se representa por un cuadrado (o por un crculo) y los electrones, simbolizados por flechas, se colocan en su interior con distinto sentido si el spin es el contrario: