quint buchholz, kveta pakovská, rosa osuna, peter sis

2
Nació en Stolberg, cerca de Aquisgrán, en 1957 y creció en Stutt- gart. En la actualidad vive en Munich. Comenzó a estudiar historia del arte en Munich antes de estudiar pintura y artes gráficas en la Academia de Bellas Artes de Munich. Desde 1979 ha trabajado como ilustrador y pintor para diversas editoriales en Alemania y en el extranjero. Utiliza una técnica de pintura y dibujo creada por él mismo. Ha ilustrado más de 30 libros, muchos de los cua- les han recibido premios. Buchholz estableció su reputación con ilustraciones para numerosos libros, incluyendo obras de Jostein Gaarder, Elke Heidenreich y Amos Oz, y mediante el diseño de portadas de libros y muchos carteles. Desde 1982 su obra ha sido expuesta en más de 70 exposiciones. Yo no soy el que termina un cuadro. Es el espectador quien está completando la historia Bibliografía seleccionada en castellano: Nero Corleone: una historia de gatos. El libro de los libros: historias sobre imágenes. El coleccionista de momentos. Duerme bien, pequeño oso. El verano del lucio. Nació en Praga, en 1928. Premio Andersen en 1992. Conocida como la "dama del color" consi- gue crear un universo mágico, naïf y personal lleno de collages, estalli- dos de colores, troquela- dos y transparencias. Las ilustraciones en sí mismas son sencillas, tienen mucho colorido y su infantilismo deliberado les da un aire mágico que las acercan al gusto de los niños. Empecé ilustrando cuentos sólo para mis dos hijos pequeños, por la alegría de crear algo con ellos. Desde hace unos 20 años me dedico a crear libros de autor. Mis libros pueden ser percibidos con los cinco sentidos. Por ejemplo, algunos se leen a través del tacto. Uno puede sentir si la superficie de las páginas es lisa o rugosa y ello influye en sus pensamientos. También se puede en- trar en un libro, si a uno le apetece. Y los que no deseen esforzarse mucho, sólo pueden ver las imágenes.

Upload: bibsegovia

Post on 25-Apr-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ilustradores seleccionados para la exposición bibliográfica

TRANSCRIPT

Page 1: Quint Buchholz, Kveta Pakovská, Rosa Osuna, Peter Sis

Nació en Stolberg, cerca de Aquisgrán, en 1957 y creció en Stutt-

gart. En la actualidad vive en Munich. Comenzó a estudiar historia

del arte en Munich antes de estudiar pintura y artes gráficas en la

Academia de Bellas Artes de Munich. Desde 1979 ha trabajado

como ilustrador y pintor para diversas editoriales en Alemania y

en el extranjero. Utiliza una técnica de pintura y dibujo creada

por él mismo. Ha ilustrado más de 30 libros, muchos de los cua-

les han recibido premios. Buchholz estableció su reputación con

ilustraciones para numerosos libros, incluyendo obras de Jostein

Gaarder, Elke Heidenreich y

Amos Oz, y mediante el diseño

de portadas de libros y muchos

carteles. Desde 1982 su obra

ha sido expuesta en más de 70

exposiciones.

Yo no soy el que termina un

cuadro. Es el espectador quien

está completando la historia

Bibliografía seleccionada en castellano:

Nero Corleone: una historia de gatos.

El libro de los libros: historias sobre imágenes.

El coleccionista de momentos.

Duerme bien, pequeño oso.

El verano del lucio.

Nació en Praga, en 1928.

Premio Andersen en

1992. Conocida como la

"dama del color" consi-

gue crear un universo

mágico, naïf y personal

lleno de collages, estalli-

dos de colores, troquela-

dos y transparencias.

Las ilustraciones en sí

mismas son sencillas,

tienen mucho colorido y

su infantilismo deliberado

les da un aire mágico que

las acercan al gusto de

los niños.

Empecé ilustrando cuentos sólo

para mis dos hijos pequeños, por

la alegría de crear algo con ellos.

Desde hace unos 20 años me dedico a

crear libros de autor. Mis libros pueden

ser percibidos con los cinco sentidos. Por

ejemplo, algunos se leen a través del tacto.

Uno puede sentir si la superficie de las

páginas es lisa o rugosa y ello influye en

sus pensamientos. También se puede en-

trar en un libro, si a uno le apetece. Y los

que no deseen esforzarse mucho, sólo

pueden ver las imágenes.

Page 2: Quint Buchholz, Kveta Pakovská, Rosa Osuna, Peter Sis

De los trabajos que podría desempeñar para ganarme las lentejas disfrutando,

dibujar es mi favorito. Me gusta sorprenderme a mi misma de lo que sale de los

lápices, y me gusta imaginar las caras de mis sobrinos viéndolo después. Igual-

mente me alegra pensar que gente que no conozco vibra en la misma onda y se

conmueve con las mismas cosas que yo, si es que esto puede ocurrir contem-

plando una ilustración (y a pesar de que uno ilustra el trabajo de otro). Yo,

desde luego, no podría vivir en un mundo sin dibujos.

En cuanto a la técnica, me da un poco igual, siempre que el resultado sea un

ser “vivo”. La acuarela es muy delicada y permite muchos matices y pocas co-

rrecciones (por eso la uso), pero tampoco me asusta una gran brocha pringada

de acrílico o incluso el ordenador. Lo que no quisiera es acabar dibujando sólo

para profesionales. La habilidad y el “estilo” para mí no tienen valor en sí mis-

mos si no comunican emociones, así que si un día descubro que me miro dema-

siado el ombligo, me tendré que buscar otro oficio

Nace en Segovia en 1961.

Es Licenciada en Bellas Ar-

tes, en la especialidad de

Diseño. Lleva más de vein-

te años en el mundo de la

ilustración y el diseño gráfi-

co.

Nació en Brno, Checoslovaquia en 1949. Su padre

era un cineasta y su madre era una artista. Estudió

cine y pintura en Praga y Londres. Ganó un Oso de

Oro en Berlín con un corto de animación en 1980.

Fue enviado a los Estados Unidos en 1982 por el

Gobierno checo para filmar los Juegos Olímpicos de

1984, y se quedó a vivir allí. Uno de sus primeros

trabajos en Estados Unidos fue la animación de

una canción de Bob Dylan para la MTV.

Bibliografía en castellano:

Madlenka

El perro de Madlenka

Mensajero de estrellas

El árbol de la vida

El Muro