quizes planeacion y control de la produccion

14
Act 1: Revisión de Presaberes Question1 Puntos: 1 La organización XYZ vendió el año anterior un promedio mensual de 80 millones de pesos. En el mes de enero reportó las ventas más bajas con un valor de 60 millones de pesos. El mes de noviembre fue su punto más alto con ventas de 200 millones de pesos. Cuál fue el rango de las ventas que tuvo XYZ el año pasado. Seleccione una respuesta. a. 100 Millones b. 140 Millones c. 260 Millones d. 120 Millones Question2 Puntos: 1 Se tienen 100 motores para automóvil en una fábrica de producción. Los motores sufrieron una transformación por parte de la planta y la fábrica solamente vende los productos finales. Los motores se consideran: Seleccione una respuesta. a. Inventario de Producto en Proceso b. Ninguna de las anteriores c. Inventario de Producto Terminado d. Inventario de Materia Prima Question3 Puntos: 1 Cuando se expresa que un evento ocurre en un rango de cero (0) a uno (1) ó de cero (0) a cien (100) en porcentaje, estamos hablando de: Seleccione una respuesta. a. Estadística b. Diseño de experimentos c. Probabilidad d. Fue la suerte Question4 Puntos: 1 De los siguientes, indique cuáles son costos Directos de producción: Seleccione al menos una respuesta.

Upload: marthalozano1989

Post on 16-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

UNIDAD 1

TRANSCRIPT

Act 1: Revisin de PresaberesPrincipio del formularioQuestion1Puntos: 1La organizacin XYZ vendi el ao anterior un promedio mensual de 80 millones de pesos. En el mes de enero report las ventas ms bajas con un valor de 60 millones de pesos. El mes de noviembre fue su punto ms alto con ventas de 200 millones de pesos. Cul fue el rango de las ventas que tuvo XYZ el ao pasado.Seleccione una respuesta.a.100 Millones

b.140 Millones

c.260 Millones

d.120 Millones

Question2Puntos: 1Se tienen 100 motores para automvil en una fbrica de produccin. Los motores sufrieron una transformacin por parte de la planta y la fbrica solamente vende los productos finales. Los motores se consideran:Seleccione una respuesta.a.Inventario de Producto en Proceso

b.Ninguna de las anteriores

c.Inventario de Producto Terminado

d.Inventario de Materia Prima

Question3Puntos: 1Cuando se expresa que un evento ocurre en un rango de cero (0) a uno (1) de cero (0) a cien (100) en porcentaje, estamos hablando de:Seleccione una respuesta.a.Estadstica

b.Diseo de experimentos

c.Probabilidad

d.Fue la suerte

Question4Puntos: 1De los siguientes, indique cules son costos Directos de produccin:Seleccione al menos una respuesta.a.Salarios de los operarios

b.Fletes

c.Costo de materia prima

d.Seguros

Question5Puntos: 1Una herramienta estadstica que permite observar grficamente los resultados es:Seleccione al menos una respuesta.a.Diagrama de rbol

b.Cdigo de barras

c.Histograma

d.Diagrama de Pareto

Question6Puntos: 1Para calcular los costos unitarios de un producto , la medida estadstica ms utilizada es:Seleccione una respuesta.a.Ninguna de las anteriores

b.Todas las anteriores

c.La moda

d.El promedio o media aritmtica

e.La mediana

Final del formularioTiempo restante

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoMARTHA LILIANA LOZANO(Salir)

Act 4: Leccin Evaluativa Unidad 1Principio del formularioQuestion1Puntos: 1El plan agregado se ocupa de establecer los ndices de produccin por grupo de productos u otras categoras a mediano plazoPORQUEel propsito fundamental del plan agregado es especificar la combinacin ptima del ndice de produccin, nivel de fuerza de trabajo e inventario a la mano.Seleccione una respuesta.a.Si la AFIRMACIN y la RAZN son FALSAS

b.Si la AFIRMACIN y la RAZN son VERDADERAS y la RAZN es una explicacin correcta de la AFIRMACIN

c.Si la AFIRMACIN es VERDADERA y la RAZN es FALSA

d.Si la AFIRMACIN y la RAZN son VERDADERAS, pero la RAZN no es una explicacin correcta de la AFIRMACIN

e.Si la AFIRMACIN es FALSA y la RAZN es VERDADERA

Question2Puntos: 1"El trmino agregada hace referencia a que la planificacin de la produccin a medio plazo no desglosa la cantidad de produccin por detalles de productos sino que los considera en varias familias de productos, sin importar sus diferentes variantes de diseo o modelo (ejemplo; color final de cada producto, si el coche debe o no llevar aire acondicionado, etc.).."De acuerdo a esta definicin, la planeacin agregada buscaSeleccione una respuesta.a.El anlisis por familias es un criterio que contempla adems de aspectos de cantidad, solo la forma de los productos.

b.Que el proceso de planeacin sea lo ms eficiente posible, por ello la agregacin de productos permite no especificar la atencin de un producto sino analizar el comportamiento de forma completa.

c.Que la produccin se realice lote de uno a uno

d.Se dice que la denominacin de agregado no detalla el anlisis por cada tipo de producto, sino por familias. Esto trae como ventaja que se da mayor atencin a aquellos productos que tienen mayor posibilidad de ser vendidos

Question3Puntos: 1La siguiente definicin: nmero de empleados de produccin necesarios en cada perodo corresponde a:Seleccione una respuesta.a.Empleados por subcontratacin

b.Nivel de la fuerza de trabajo

c.Personal administrativo

d.Empleados despedidos

Question4Puntos: 1Cul de las siguientes no es una restriccin al elaborar un plan de produccin agregada ?Seleccione una respuesta.a.Requerimientos del mercado.

b.Especificaciones del producto

c.Aspectos de Operacin

d.Control de Inventarios.

Question5Puntos: 1Cuando en una planta de produccin se habla de limitantes en cuanto a capacidad de las mquinas, existe un problema de:Seleccione una respuesta.a.Requerimientos de mercado

b.Restricciones tcnicas

c.Especificaciones de producto

d.Limitantes de operacin

Question6Puntos: 1Entre las principales variables de decisin para la planificacin agregada se pueden encontrar las siguientes:Seleccione al menos una respuesta.a.Nivel de Produccin

b.Horas de trabajo

c.Subcontratacin

d.Nivel de Fuerza Laboral

Question7Puntos: 1Como resultados de la Planeacin Agregada se puede obtener informacin acerca de:Seleccione al menos una respuesta.a.Niveles requeridos de reduccin de costos

b.Niveles requeridos de fuerza de trabajo

c.Niveles de periodicidad para el mantenimiento

d.Niveles de inventario por cada producto

Question8Puntos: 1De acuerdo a la lectura, cul de los siguientes factores determinanque se pueda lograrun plan agregado de produccin. Seale los que considere adecuadosSeleccione al menos una respuesta.a.Niveles mnimos y mximos esperados de venta de los productos en el mercado

b.Caractersticas de los productos

c.Niveles de Inversin Disponibles

d.Capacidad Tecnolgica, medida en trminos de horas disponibles de mano de obra y equipo

Question9Puntos: 1Una programacin nivelada mantiene constante la produccin durante un perodoPORQUE para cada perodo mantiene constante la fuerza de trabajo, el nivel de inventario es bajo y depende de la demanda para mover los productos.Seleccione una respuesta.a.Si la AFIRMACIN y la RAZN son VERDADERAS, pero la RAZN no es una explicacin correcta de la AFIRMACIN

b.Si la AFIRMACIN es VERDADERA y la RAZN es FALSA

c.Si la AFIRMACIN es FALSA y la RAZN es VERDADERA

d.Si la AFIRMACIN y la RAZN son VERDADERAS y la RAZN es una explicacin correcta de la AFIRMACIN

e.Si la AFIRMACIN y la RAZN son FALSAS

Question10Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y unaRazn, Unidas por la palabra PORQUE. Se debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.ENUNCIADO:De acuerdo a la grfica, tomada de la lectura. La Alternativa 1 describe que la produccin se ajusta a los requerimientos acumulados y que hay una tendencia a aumentar el nivel de produccinPORQUEal menos antes del mes doce no habr necesidad de despedir personal.Seleccione una respuesta.a.La AFIRMACIN es VERDADERA y la RAZN es FALSA

b.La AFIRMACIN y la RAZN son VERDADERAS y la RAZN no es una explicacin CORRECTA de la AFIRMACIN.

c.La AFIRMACIN y la RAZN son VERDADERAS y la RAZN es una explicacin CORRECTA de la AFIRMACIN.

d.La AFIRMACIN y la RAZN son FALSAS

Final del formularioTiempo restante

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoMARTHA LILIANA LOZANO(Salir)

Act 5: Quiz 1Principio del formularioQuestion1Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y sealar en las opciones de respuestaENUNCIADO.El factor estacional se refiere a los cambios peridicos de longitud constante y de manera proporcional de las demanda PORQUE estos representan las altas y bajas de los datos que se repiten a lo largo del tiempo. Generalmente estn asociados a ciclos comerciales, muchas veces estos son afectados por factores externos que determinan su comportamiento.Seleccione una respuesta.a."La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin."

b."La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA."

c.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d."La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin."

Question2Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la opcin de respuesta que responda correctamente a la pregunta.

ENUNCIADO. La Empresa ETUTTOR SAS desea realizar su Plan Agregado de Produccin, para ello cuenta con la siguiente informacin: Aplicando la Estrategia de Contratacin y Despido. Cual es el costo total de despido de trabajadores en el perodo de planeacin? (REDONDEAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS AL ENTERO MAYOR)

Seleccione una respuesta.a.$7000

b.$1250

c.$4250

d.$4200

Question3Puntos: 1La demanda mensual de unidades manufacturas para la empresa INDUSTRIAL se da como se muestra a continuacin.MESUNIDADESMESUNIDADES

Mayo100Septiembre105

Junio80Octubre110

Julio110Noviembre125

Agosto115Diciembre120

Aplicar el Mtodo de Suavizacin Exponencial parapronosticar elnmero de unidades correspondientes paralos perodos de junio a septiembre. Donde el pronstico para el mes de mayo fue de 105 unidades y el valor de alfa = 0.2Seleccione al menos una respuesta.a.104

b.104

c.105

d.101

e.99

f.97,5

g.102

h.103

Question4Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la opcin de respuesta que responda correctamente a lapregunta. ENUNCIADO. Suponga que se tiene los siguientes requisitos para efectuar un Plan Agregado de Produccin: No. de perodos: 6 meses, Inventario Incial para el perodo 1: 400 unidades, Inventario de Seguridad por perodo: 25% del valor del pronstico por perodo, Valores de Pronstico: Perodo 1: 1800 und. Perodo 2: 1500 und. Perodo 3: 1100 und. Perodo 4: 900 und. Perodo 5: 1100. Perodo 6: 1600 und. Teniendo estos datos seale cual es el valor del inventario final para el perodo 6Seleccione una respuesta.a.225

b.275

c.400

d.350

Question5Puntos: 1Que informacin se requiere para el desarrollo de un plan agregado de produccin.Seleccione al menos una respuesta.a.Niveles de inventario (inicial y final), pronstico de la demanda, costos de inventario.

b.Estndares de produccin, costos estndar, polticas de contratacin, capacidades de los centros de produccin

c.Estndares de produccin, costos estndar y capacidad de los centros de produccin.

d.Niveles de inventario (inicial y final), pronstico de la demanda, niveles de fuerza laboral

Question6Puntos: 1Seale cual de las siguientes actividades no hace parte del proceso de Planeacin y Control de la Produccin?Seleccione al menos una respuesta.a.Determinar las necesidades de Financiacin para la elaboracin de los productos

b.Determinacin de Objetivos de produccin

c.Determinacin de las actividades que debern desarrollar las dems reas de la empresa en relacin al proceso de mercadeo

d.Determinacin de las necesidades de materiales y administracin de los inventarios

e.Considerar los aspectos relacionados con la Administracin de la Capacidad de Produccin del Proceso

Question7Puntos: 1Una empresa dedicada a la produccin de repuestos necesita desarrollar un Plan Agregado de Produccin para los seis meses entre enero y junio, el cual busca aplicar la estrategia de contratacin y despido.

Usted tiene la responsabilidad de crear dicho plan, con la siguiente informacin. Se tiene un Inventario Inicial de 200 unidades. Suponga que la fuerza disponible inicial es igual al requerimiento del primer mes. Determine el nmero total de trabajadores contratados para cumplir con el plan de produccin en los seis meses.

Cuadro Informacin Ejercicio

Seleccione una respuesta.a.10

b.14

c.12

d.7

Question8Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la opcin de respuesta que responda correctamente a la pregunta.

ENUNCIADO: Seale cual es la definicin correcta de la frmula presupuestal de ProduccinSeleccione una respuesta.a.Inventario(t) - Demanda (t) = Produccin(t) - Inventarios(t-1)

b.Inventario Final(t) = Produccin(t) - Inventario Incial (t-1) + Demanda (t)

c.Produccin(t) = Demanda (t) - Inventario Final (t-1) + Inventario (t)

d.Produccin(t-1) = Demanda (t) - Inventario Final (t-1) + Inventario (t)

Question9Puntos: 1La demanda de un producto est en etapa de decadencia. La compaa desea vigilar cuidadosamente la demanda que tiene este producto que se aproxima al final de su ciclo de vida. Se ha utilizado el mtodo de suavizacin exponencial ajustada a la tendencia con valor de alfa = 0.1 y de Beta = 0.2. Al final del mes de diciembre, la estimacin de enero para el nmero promedio de unidades vendidas cada mes, Ft, fue de 900.000 y la tendencia, Tt, fue de -50.000 por mes. En la tabla siguiente se presenta la historia de las ventas de enero, febrero y marzo. Cual es el valor de pronstico para los meses de febrero, marzo y abril?MesVentas

Enero890.000

Febrero800.000

Marzo825.000

Seleccione una respuesta.a.Valor Pronstico. Enero: 804.800, Febrero: 755.024. Marzo: 714.125

b.Valor Pronstico. Enero: 804.800, Febrero: 755.024. Marzo: 715.125

c.Valor Pronstico. Enero: 804.800, Febrero: 755.024. Marzo: 718.125

d.Valor Pronstico. Enero: 804.800, Febrero: 755.024. Marzo: 716.125

Question10Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la opcin de respuesta que responda correctamente a la pregunta.

ENUNCIADO. La Empresa ETUTTOR SAS desea realizar su Plan Agregado de Produccin, para ello cuenta con la siguiente informacin: Aplicando la Estrategia de Contratacin y Despido. Cual es el Nmero Total de Trabajadores Contratados en el perodo de planeacin? (REDONDEAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS AL ENTERO MAYOR)

Seleccione una respuesta.a.21

b.8

c.0

d.29

Question11Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, unidas por las palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y sealar en las opciones de respuestaENUNCIADO: El subsistema de direccin tiene como propsito la obtencin de los bienes y servicios que debern satisfacer las necesidades del mercado, las cuales han sido detectadas y definidas por el subsistema comercial o han sido desarrolladas por el departamento de investigacin y desarrollo de la empresa. PORQUE A partir de lo anterior, se inicia el proceso de Concrecin de objetivos, Determinacin de cantidades de productos y servicios a elaborar, as como los correspondientes momentos de tiempo (planificacin) para su fabricacin, Determinacin de subconjuntos o componentes que hay que producir o adquirir, y en qu fechas, para satisfacer el plan de productos a elaborar (programacin), entre otras actividadesSeleccione una respuesta.a.La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

b."La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin."

c."La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA."

d."La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin."

Question12Puntos: 1El intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que se solicita un pedido y el instante en que este es entregado, es decir, el momento en que este es recibido por el cliente se denomina?Seleccione una respuesta.a.Nivel de Servicio

b.Tiempo de Entrega

c.Tiempo de Suministro de Materiales

d.Fecha de entrega

Question13Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar la opcin de respuesta que responda correctamente a la pregunta.

ENUNCIADO. La Empresa ETUTTOR SAS desea realizar su Plan Agregado de Produccin, para ello cuenta con la siguiente informacin: Suponga que la compaa ha decidio aplicar una estrategia de mantener una fuerza de trabajo constante, por ello se contratan 40 trabajadores en el mes de enero En que meses se presenta dficit? (REDONDEAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS AL ENTERO MAYOR)

Seleccione una respuesta.a.Febrero y Marzo

b.Junio

c.Marzo y Abril

d.Abril

Question14Puntos: 1La demanda de un producto de consumo masivo se ha previsto de acuerdo a la siguiente ecuacin: donde x est expresado en trimestres, para el trimestre I del ao 2006 x = 0, para el trimestre II del ao 2006 x= 2, y as sucesivamente. La venta de los productos es estacional, y los ndices estacionales para los trimestres I, II, III y IV son 0.80, 1.00, 1.30 y 0.90. Cual es el valor de la demanda para cada trimestre del ao 2008, ajustada con los valores estacionales?Seleccione una respuesta.a.17.6, 25, 36.4 y 27.9

b.34, 37, 40 y 43

c.27.2, 37, 52 y 38.7

d.25, 28, 31 y 37

Question15Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la preguntaENUNCIADO: El tiempo es una variables que permite medir el desempeo de un sistema de produccin bajo los siguientes criterios:

1. El tiempo de entrega medido como el intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que se solicita un pedido por parte del cliente y el instante de su llegada, entendida sta como el momento en que es recibido por el cliente.2. La fecha de entrega comprometida con el cliente el mayor nmero de pedidos posible, lo cual suele medirse en base al nivel de servicio, o cociente entre las entregas realizadas a tiempo y el total de entregas efectuadas.3. Porcentaje de entregas no entregadas a tiempo4. El tiempo de entrega medido como el intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que se ordena un pedido y el instante de su llegada, entendida sta como el momento en que es recibido por el cliente.Seleccione una respuesta.a."1 y 3 son correctas"

b."1 y 2 son correctas"

c."2 y 4 son correctas"

d."3 y 4 son correctas"

Final del formularioTiempo restante

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoMARTHA LILIANA LOZANO(Salir)