r 10955 27-12-12 modif cap iv cna sobre instrucc ivv med 14 an 2012

13
Servicio Nacional de Aduanas Dirección Nacional Subdirección Fiscalización RESOLUCIÓN _10955_____ Valparaíso, 27.12.2012 VISTOS: Lo dispuesto en el Compendio de Normas Aduaneras, Resolución N° 1300, D.O. 30.03.2006, Capítulo IV, numeral 12 y Anexo 42 de la citada Resolución 1300. CONSIDERANDO: Que, en el contexto de la medida 14 de la Agencia Normativa 2012, se ha establecido la necesidad de actualizar y precisar las normas contenidas en el Capítulo IV del Compendio de Normas Aduaneras, relacionadas con el Informe de Variación del Valor (IVV) del DUS. Que, el objetivo de la implementación de la citada medida 14 está asociado a la revisión del proceso del IVV, en las operaciones de exportación, de acuerdo a los siguientes objetivos: a) Mejorar la fiscalización del documento IVV, al ser exigible su tramitación como un tercer requisito de la operación de exportación con cláusula de venta no a firme. b) Dar como regla del negocio un plazo controlable y razonable acorde con la realidad del comercio internacional. c) Revisar las instrucciones de llenado del IVV, a fin de evitar errores en su confección. Que, para los efectos anteriores, es además indispensable actualizar las instrucciones de llenado del IVV, contenidas en el Anexo 42 del Compendio de Normas Aduaneras. TENIENDO PRESENTE: Lo dispuesto en el artículo 4° numerales 7° y 8° del D.F.L. 329 de 1979, el artículo 1° del DFL N° 2.554 de 1979 y lo señalado en el artículo IV y Anexo 42 del Compendio de Normas Aduaneras, dicto la siguiente R E S O L U C I O N I.- MODIFÍCASE el Capítulo IV del Compendio de Normas Aduaneras, como se indica: 1.- Sustitúyese el texto del numeral 12.1.1 por el siguiente:

Upload: ciopatrick

Post on 29-Dec-2014

53 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

Servicio Nacional de Aduanas Dirección Nacional Subdirección Fiscalización

RESOLUCIÓN N° _10955_____

Valparaíso, 27.12.2012

VISTOS: Lo dispuesto en el Compendio

de Normas Aduaneras, Resolución N° 1300, D.O. 30.03.2006, Capítulo IV, numeral 12 y Anexo 42 de la citada Resolución 1300.

CONSIDERANDO: Que, en el contexto

de la medida 14 de la Agencia Normativa 2012, se ha establecido la necesidad de actualizar y precisar las normas contenidas en el Capítulo IV

del Compendio de Normas Aduaneras, relacionadas con el Informe de Variación del Valor (IVV) del DUS.

Que, el objetivo de la implementación de la citada medida 14 está asociado a la revisión del proceso del IVV, en las

operaciones de exportación, de acuerdo a los siguientes objetivos:

a) Mejorar la fiscalización del documento IVV, al ser exigible su tramitación

como un tercer requisito de la operación de exportación con cláusula de venta no a firme.

b) Dar como regla del negocio un plazo controlable y razonable acorde con la realidad del comercio internacional.

c) Revisar las instrucciones de llenado del IVV, a fin de evitar errores en

su confección.

Que, para los efectos anteriores, es además indispensable actualizar las instrucciones de llenado del IVV,

contenidas en el Anexo 42 del Compendio de Normas Aduaneras. TENIENDO PRESENTE: Lo dispuesto

en el artículo 4° numerales 7° y 8° del D.F.L. 329 de 1979, el artículo 1° del DFL N° 2.554 de 1979 y lo señalado en el artículo IV y Anexo 42 del

Compendio de Normas Aduaneras, dicto la siguiente

R E S O L U C I O N

I.- MODIFÍCASE el Capítulo IV del Compendio de Normas Aduaneras, como se indica:

1.- Sustitúyese el texto del numeral 12.1.1 por el siguiente:

Page 2: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

12.1.1. Informe de Variación del Valor del DUS, es el documento a través del

cual, se cumple con el tercer requisito de la operación de exportación, en que el despachador de aduanas o exportador en su caso, acredita ante el Servicio,

el resultado definitivo de la operación de exportación cuya modalidad de venta es distinta de “a firme”.

2.- Sustitúyese el texto del numeral 12.1.2 por el siguiente:

12.1.2. El exportador que haya pactado una operación de exportación bajo una modalidad de venta, distinta de a firme, deberá presentar, a través del

despachador o personalmente, en su caso, un informe de variación, denominado Informe de Variación del Valor (IVV), dentro del plazo máximo de

siete (7) meses a contar de la fecha de legalización del DUS. Asimismo, en el caso de presentarse algún reparo al IVV de parte del Servicio de Aduanas, éste deberá presentarlo nuevamente dentro del plazo de 30 días hábiles contados

desde la fecha del reparo. La no presentación del nuevo IVV reparado en los plazos máximos permitidos,

dará lugar a una denuncia a los infractores, de conformidad al artículo 176 letra ñ) de la Ordenanza de Aduanas.

3.- Agrégase al numeral 12.1.7, último párrafo, el siguiente texto:

Se entiende por valor bruto de venta, el valor de venta en destino, sin ningún

descuento.

4.- Modifícase el sexto ítem del numeral 12.1.8 de la siguiente manera:

Los exportadores podrán deducir del producto de la venta de las mercancías que exporten, a la presentación del correspondiente IVV, los gastos que se

indican a continuación, siempre que estén debidamente individualizados en las rendiciones de cuentas del exterior, facturas comerciales o documento que

haga sus veces: - Gastos de transporte (flete al país de destino, flete interno en el país de

destino, redestinación).

- Gastos de primas de seguro. - Gastos dentro y fuera del recinto de Aduana o portuarios (derechos de

aduana, gastos de internación, tasas, tarifas e impuestos en recintos de aduana o portuarios, honorarios de despachador).

- Gastos de muelle (movimiento de carga y descarga, derechos de muelle, pronto despacho, demora, mano de obra, gastos de terminal, supervisión).

- Gastos de almacenamiento (refrigeración, calor, bodegaje, acarreo a bodega

o almacén).

- Gastos de inspección (de organismos, gubernamentales o privados, de compañías aseguradoras, inspecciones y supervisiones marítimas de calado y análisis).

- Gastos bancarios.

Page 3: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

- Otros gastos tales como revisión técnica, fumigación, selección y

reempaque.

5.- Sustitúyese el texto del numeral 12.1.11., por el siguiente:

La no presentación o la presentación extemporánea del IVV, dará lugar a la denuncia de los infractores, de conformidad al artículo 176 letra ñ) de la

Ordenanza de Aduanas. Además en este caso se deberán poner los antecedentes en conocimiento del Banco Central de Chile, por la posible contravención a la Ley de Cambios Internacionales y del Servicio de Impuestos

Internos, por la posible subdeclaración de sus ingresos, para los fines de su competencia.

6.- Agrégase el numeral 12.1.13, del siguiente texto:

12.1.13. En caso en que el Documento de Salida (DUS) Legalizado no se

haya indicado el consignatario en el recuadro respectivo y este se haya reemplazo por la expresión “a la orden”, se deberá indicar en el recuadro de

“Observaciones” del IVV, el Nombre o Razón Social y RUT de la persona natural o jurídica, destinataria de la mercancía , sea este comprador final, representante distribuidor u otros.

7.- Sustitúyese el primer párrafo del numeral 12.2.3 por el siguiente texto:

En caso que el Servicio repare el IVV, el despachador o exportador en su caso, deberá volver a enviar el documento, utilizando los finos contenidos calculados

con el peso seco del informe de peso de origen y ley de fino del informe de calidad, para los elementos que no se encuentran dentro de las variaciones establecidas en la tabla de tolerancia precedente, es decir, de acuerdo a lo

informado en el DUS-Legalización, dentro del plazo de 30 días hábiles desde la fecha del reparo del IVV.

8.- Sustitúyese el numeral 12.3 por el siguiente:

La Comisión Chilena del Cobre informará que el valor de las exportaciones de cobre y sus subproductos correspondan a aquellos que corrientemente tengan

los mismos en el mercado internacional En el caso de estas exportaciones con modalidad de venta distinta de “A

Firme”, la Comisión Chilena del Cobre participará en la revisión del I.V.V y dispondrá de un plazo máximo de 20 días hábiles. De no pronunciarse, el

documento será considerado sin observaciones y será finalmente aprobado por Aduana.

9.- Agrégase un segundo párrafo al numeral 12.4.1., del siguiente

tenor:

Las prórrogas, se otorgarán hasta por un período igual al que se fijó como plazo máximo de presentación del IVV, es decir 7 meses, pudiendo éstas ser solicitadas en parcialidades que, sumadas no excedan el total del período

máximo permitido.

Page 4: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

10.- Sustitúyese el texto del numeral 12.5 “Estados del IVV”, por el

siguiente texto:

El Servicio de Aduanas, en un plazo máximo de 30 días hábiles, contados desde la fecha de la presentación del IVV, se pronunciará aceptando o rechazando el IVV

II.- MODÍFICASE el Anexo 42 del Compendio de Normas Aduaneras, como se indica:

1.- Agrégase, como primer párrafo en “Instrucciones Generales” la siguiente

frase: - El llenado del IVV se confeccionará en función del valor de venta bruta

obtenido por su comercialización en el mercado de destino y conforme a la cláusula de venta utilizada en la operación.

2.- Sustitúyese el texto del numeral 3.3 “Valor Cláusula de Venta” de las instrucciones de llenado del IVV, por el siguiente:

Indique el monto o valor bruto de venta obtenido por su venta en el mercado de destino.

3.- Sustitúyese el texto del numeral 3.4 “Comisiones en el exterior”,

por el siguiente texto:

En los casos que exista un agente o consignatario en el exterior que participe en la colocación de la mercancía, de haber comisión pagada por el exportador, se indicará en el recuadro correspondiente del IVV, la que se aceptará como

gasto deducible, siempre que se encuentre debidamente individualizada en la rendición de cuenta del exterior, o documento que haga sus veces.

4.- Sustitúyese el texto del numeral 3.5. “Otros Gastos deducibles”,

por el siguiente texto:

- Indique el monto de otros gastos que el exportador deba pagar (por ejemplo gastos consulares, pago a Organismos Internacionales, etc.)

- Gastos de transporte (flete al país de destino, flete interno en el país de destino, redestinación). Estos gastos deberán corresponder a lo consignado en

el conocimiento, póliza de seguro u otros documentos que los sustituyan. - Gastos de primas de seguro.

- Gastos dentro y fuera del recinto de Aduana o portuarios (derechos de

aduana, gastos de internación, tasas, tarifas e impuestos en recintos de aduana o portuarios, honorarios de despachador).

- Gastos de muelle (movimiento de carga y descarga, derechos de muelle, pronto despacho, demora, mano de obra, gastos de terminal, supervisión).

- Gastos de almacenamiento (refrigeración, calor, bodegaje, acarreo a bodega

o almacén).

Page 5: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

- Gastos de inspección (de organismos públicos o privados, de compañías

aseguradoras, inspecciones y supervisiones marítimas de calado y análisis).

- Gastos bancarios. - Otros gastos tales como revisión técnica, fumigación, selección, reempaque,

intermediación.

5.- Modifícase el primer párrafo del numeral 4.1, de la siguiente manera:

4.1 Valor FOB:

Es el valor que se obtiene, deduciendo del valor bruto de venta señalado en la rendición de cuentas o documento que haga sus veces, los gastos deducibles,

comisiones si las hubiere y los valores de flete y seguros efectivos.

VALOR FOB = Valor Bruto de Venta – (Gastos Deducibles + Comisiones + Flete + Seguro).

6.- Agréguese al numeral 4.4 el siguiente recuadro:

Valor CIF = Valor FOB + Flete + Seguro

III.- La presente Resolución entrará en vigencia 60 días después de publicada en el Diario Oficial

ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE EN EL DIARIO OFICIAL.

Rodolfo Álvarez Rapaport Director Nacional de Aduanas

AAL/JLRA/FLL/JRA

Page 6: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

CAP. IV-28

12. INFORME DE VARIACIÓN DEL VALOR (IVV) DEL DUS

12.1. Generalidades: 12.1.1. Informe de Variación del Valor del DUS, es el documento a través del cual, se

cumple con el tercer requisito de la operación de exportación, en que el despachador de aduanas o exportador en su caso, acredita ante el Servicio, el resultado definitivo de la operación de exportación cuya modalidad de venta es distinta de “a firme”. (2)

12.1.2. El exportador que haya pactado una operación de exportación bajo una

modalidad de venta, distinta de a firme, deberá presentar, a través del despachador o personalmente, en su caso, un informe de variación, denominado Informe de Variación del Valor (IVV), dentro del plazo máximo de siete (7) meses a contar de la fecha de legalización del DUS. Asimismo, en el caso de presentarse algún reparo al IVV de parta del Servicio de Aduanas, éste deberá presentarlo nuevamente dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha del reparo. (1) (2)

La no presentación del nuevo IVV reparado en los plazos permitidos, dará lugar a una denuncia a los infractores, de conformidad al artículo 176 letra ñ) de la Ordenanza de Aduanas. (1) (2)

12.1.3. A la presentación de los IVV no será necesario acompañar documentos de

ninguna naturaleza. Sin perjuicio de ello, el exportador o despachador, en su caso, tendrán la obligación de mantener a disposición del Servicio de Aduanas por un plazo de 5 años, contado desde la aceptación del IVV, los antecedentes que acrediten el resultado de la operación, tales como: rendiciones de cuentas, facturas comerciales, acta de liquidación de remates, certificado de organismos internacionales de control, y otros, según corresponda en cada caso particular.

12.1.4. Los valores del IVV deberán expresarse en dólares de los Estados Unidos de

América. En caso que la rendición de cuentas, o documento que haga sus veces, esté

expresado en una moneda distinta de los Estados Unidos de América, se deberá emplear la paridad indicada en el estado de equivalencias de monedas extranjeras que emite diariamente el Banco Central de Chile, vigente a la fecha de venta de las mercancías, señalada como tal en la respectiva rendición de cuentas, o documento que haga sus veces.

En caso que exista más de una fecha de venta y/o período de

comercialización, la paridad a utilizar deberá corresponder a aquella que se encuentre vigente al día de la última venta, o el último día del período de comercialización, según corresponda.

12.1.5. Un DUS, sólo podrá dar origen a un IVV, salvo que existan dos exportadores

(principal y secundario), en cuyo caso deberá confeccionarse un IVV, por cada uno de ellos, de acuerdo a la proporción que les corresponda.

12.1.6. El IVV deberá presentarse aun cuando no existan diferencias entre los valores

del DUS-Legalizado y los valores definitivos. (1)Resolución N° 9420 – 30.12.2008 (2)Resolución N°10955 – 27.12.2012

Page 7: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

CAP. IV-29

12.1.7. Cuando exista una rendición de cuentas global, o documento que haga sus

veces, indicando un valor bruto de venta total y los gastos correspondientes a más de un DUS-Legalizado, el IVV se confeccionará según las siguientes pautas:

a) Rendición de cuenta con valores brutos de venta individuales: En estos casos, el valor bruto de venta correspondiente a cada DUS se formará considerando los valores brutos de venta indicados en la rendición de cuenta para las mercancías específicas que correspondan.

Respecto de los gastos deducibles, deberán ser distribuidos en forma proporcional al valor bruto de venta correspondiente a cada uno de los DUS-Legalizados.

b) Rendición de cuenta sin valores brutos de venta individuales: El valor bruto de venta correspondiente a cada DUS-Legalizado se formará distribuyendo el valor bruto de venta total en proporción al valor FOB de cada uno de los DUS-Legalizados.

La distribución de los gastos deducibles se efectuará en forma proporcional al valor bruto de venta correspondiente a cada uno de los DUS-Legalizados. Se entiende por valor bruto de venta, el valor de venta en destino, sin ningún descuento. (*)

12.1.8. Los exportadores podrán deducir del producto de la venta de las mercancías que exporten, a la presentación del correspondiente IVV, los gastos que se indican a continuación, siempre que estén debidamente individualizados en las rendiciones de cuentas del exterior, facturas comerciales o documento que haga sus veces. (*)

- Gastos de transporte (flete al país de destino, flete interno en el país de destino, redestinación).

- Gastos de primas de seguro.

- Gastos dentro y fuera del recinto de Aduana o portuarios (derechos de aduana, gastos de internación, tasas, tarifas e impuestos en recintos de aduana o portuarios, honorarios de despachador).

- Gastos de muelle (movimiento de carga y descarga, derechos de muelle, pronto despacho, demora, mano de obra, gastos de terminal, supervisión).

- Gastos de almacenamiento (refrigeración, calor, bodegaje, acarreo a bodega o almacén).

- Gastos de inspección (de organismos, gubernamentales o privados, de compañías aseguradoras, inspecciones y supervisiones marítimas de calado y análisis).

- Gastos bancarios.

- Otros gastos tales como revisión técnica, fumigación, selección y

reempaque. (*) (*)Resolución N° 10955 – 27.12.2012

Page 8: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

CAP. IV-30

12.1.9. La Subdirección de Fiscalización administrará la aplicación de los

procedimientos aduaneros relativos al IVV del DUS, que correspondan según los casos, entre ellos, aceptación, rechazo, prórroga o anulación.

12.1.10. Tratándose de concentrados mineros, la descripción de mercancías del IVV debe corresponder a los contenidos determinados en destino, o resultantes del intercambio de análisis comprador- vendedor- árbitro. En caso que existan diferencias con lo informado en el DUS-Legalización, se procederá a modificar el IVV con la información que corresponda, consignándola en el recuadro “Descripción de Mercancías” del ítem.

Para este tipo de productos, la cantidad de mercancías consignada en el campo correspondiente del ítem del IVV debe corresponder a los kilos netos húmedos.

12.1.11. La no presentación o la presentación extemporánea del IVV, dará lugar a la denuncia de los infractores, de conformidad al artículo 176 letra ñ) de la Ordenanza de Aduanas. Además en este caso se deberán poner los antecedentes en conocimiento del Banco Central de Chile, por la posible contravención a la Ley de Cambios Internacionales y del Servicio de Impuestos Internos, por la posible subdeclaración de sus ingresos, para los fines de su competencia. (*)

12.1.12. Las sanciones que se generen en relación al IVV serán cursadas por las Aduanas en donde fue aceptado a trámite el DUS, en forma semanal, debiendo acceder la Aduana a la consulta “IVV fuera de plazo de presentación”.

12.1.13. En caso en que el Documento de Salida (DUS) Legalizado no se haya indicado el consignatario en el recuadro respectivo y este se haya reemplazo por la expresión “a la orden”, se deberá indicar en el recuadro de “Observaciones” del IVV, el Nombre o Razón Social y RUT de la persona natural o jurídica, destinataria de la mercancía, sea este comprador final, representante distribuidor u otros. (*)

12.2. Reglas específicas en el caso de tramitación IVV de concentrado de cobre:

12.2.1. El exportador deberá confeccionar el IVV con estricta sujeción a los datos que aparezcan en los informes de peso y de calidad emitidos por las entidades registradas.

12.2.2. En el IVV la descripción de mercancías debe corresponder a los contenidos determinados en destino, o resultantes del intercambio de análisis comprador-vendedor-árbitro con muestras obtenidas en destino. Sin embargo, el Servicio exigirá el reenvío del IVV, cuando la diferencia entre los contenidos determinados en destino y los declarados en origen, no se ajusten a las tolerancias máximas establecidas en la siguiente tabla:

Rango de ley del Concentrado de Cobre Variación Aceptada de Contenido (%)

Cobre Inferior a 25% -3,00 Superior o igual a 25% e inferior a 35% -2,50 Superior o igual a 35% -2,00

(*)Resolución N° 10955 – 27.12.2012

Page 9: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

CAP. IV-31

Oro Inferior 0,4 g / TM -100,00 Superior o igual a 0,4 e inferior a 10 g / TM -(0,4/Ley (Au)) * 100 Superior o igual a 10 g / TM -3,00 Plata Inferior a 15 g /TM -100,00 Superior o igual a 15 e inferior a 50 g / TM -(10/Ley (Ag)) * 100 Superior o igual a 50 g / TM -10,00

12.2.3. En caso que el Servicio repare el IVV, el despachador o exportador en su caso, deberá volver a enviar el documento, utilizando los finos contenidos calculados con el peso seco del informe de peso de origen y ley de fino del informe de calidad, para los elementos que no se encuentran dentro de las variaciones establecidas en la tabla de tolerancia precedente, es decir, de acuerdo a lo informado en el DUS-Legalización, dentro del plazo de 15 días hábiles desde la fecha del reparo del IVV. (*)

En todo caso el exportador está obligado a enviar como parte del IVV, en forma anexa al documento electrónico, los informes de peso y de calidad en origen y destino.

12.2.4. En caso que el exportador no esté de acuerdo con lo determinado en el numeral anterior, podrá impugnar esta decisión ante el Director Regional o Administrador de Aduana respectivo, interponiendo reclamo de conformidad al procedimiento establecido en los artículos 117 y siguientes de la Ordenanza de Aduanas. Para estos efectos, el plazo se contará desde la fecha del reparo del IVV por parte de Aduana.

12.3. Comisión Chilena del Cobre:

La Comisión Chilena del Cobre informará que el valor de las exportaciones de cobre y sus subproductos correspondan a aquellos que corrientemente tengan los mismos en el mercado internacional. (*)

En el caso de estas exportaciones con modalidad de venta distinta de “A firme”, la Comisión Chilena del Cobre participará en la revisión del I.V.V. y dispondrá de un plazo máximo de 20 días hábiles. De no pronunciarse, el documento será considerado sin observaciones y será finalmente aprobado por Aduana. (*)

12.4. Prórrogas y Anulaciones:

12.4.1. Prórrogas:

El exportador podrá solicitar la prórroga del plazo de presentación del IVV, cuando le asistan razones fundadas, antes de su vencimiento, mediante la opción "Solicitud de Prórroga" en la página Web del Servicio.

Las prórrogas, se otorgarán hasta por un período igual al que se fijó como plazo máximo de presentación del IVV, es decir, 7 meses, pudiendo éstas ser solicitadas en parcialidades que, sumadas no excedan el total del período máximo permitido. (*)

(*)Resolución N° 10955 – 27.12.2012

Page 10: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

CAP. IV-32

12.4.2. Anulaciones: (1)

El exportador podrá solicitar la anulación del IVV, en caso de que con posterioridad a su aceptación se detectaren errores, a través de la opción “Anulaciones” en la página Web, indicando los motivos del error, y si ha accedido a algún beneficio a las exportaciones, en el recuadro observación.

El Servicio, si lo considera procedente, anulará el IVV, debiendo el exportador presentar uno nuevo dentro del plazo de 15 días hábiles, contado desde la fecha de la anulación.

La anulación deberá ser solicitada dentro del plazo de 60 días hábiles siguientes a la fecha de aceptación del IVV.

12.5. Estados del IVV:

El Servicio de Aduanas, en un plazo máximo de 30 días hábiles, contados desde la fecha de la presentación del IVV, se pronunciará aceptando o rechazando el IVV. (2)

(1)Resolución N° 9420 – 30.12.2008 (2)Resolución N°10955 – 27.12.2012

Page 11: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

ANEXO 42 - 1

ANEXO Nº 42

INFORME DE VARIACION DEL VALOR DEL DOCUMENTO UNICO DE SALIDA

INTRODUCCIÓN

Las presentes instrucciones se utilizarán en el llenado del Informe de Variación del Valor del Documento Único de Salida, de ahora en adelante denominado IVV. A través de este documento el exportador acredita al Servicio Nacional de Aduanas el resultado definitivo de la operación de exportación, en operaciones cuya modalidad de venta es distinta de “a firme”. En caso que se requiera la impresión del documento, ésta podrá ser realizada a través de la página WEB del Servicio Nacional de Aduanas www.aduana.cl

En el evento que el Informe de Variación de Valor del Documento Único de Salida sea impreso desde la página WEB del Servicio, la impresión debe ser efectuada en papel bond 24 blanco, tamaño oficio.

INSTRUCCIONES GENERALES

La información exigida en el presente documento, debe ser consignada de acuerdo a las instrucciones que a continuación se señalan:

- El llenado del IVV se confeccionará en función del valor de venta bruta obtenido por su comercialización en el mercado de destino y conforme a la cláusula de venta utilizada en la operación. (*)

- Cada vez que se consigne una fecha debe hacerse en el formato ddmmaaaa.

- Todos los valores deben expresarse en dólares de los Estados Unidos de

América y deben consignarse con dos decimales, con excepción del precio unitario FOB y cantidad de mercancías del ítem, las cuales deberán contener seis y cuatro decimales respectivamente.

- La aproximación de los decimales se efectuará considerando la cantidad de

decimales exigidos por cifra y teniendo en cuenta según corresponda, que si el tercer, quinto o séptimo decimal, es inferior a cinco se desprecia y si está comprendido entre cinco y nueve, se elevará al número inmediatamente superior.

- El sistema efectuará en forma automática los cálculos cuando algunas de las

variantes sean modificadas por el exportador.

- La errónea, inexacta o inadecuada información o la falta de ella, dará lugar a rechazar el documento.

- Cuando la información a consignar en algunos de los recuadros exceda su

capacidad, deben indicarse los datos respectivos, en forma abreviada sin que ello imposibilite su lectura o cambie el sentido de la información.

- El país de destino debe corresponder al país donde efectivamente han sido

comercializadas las mercancías, aun cuando este sea distinto del indicado en el DUS – LEG. En el caso de existir más de un país de comercialización consigne el de mayor relevancia en función del monto de la operación y el resto señálelos en el recuadro observaciones.

- Para enviar archivos adjuntos, es necesario confeccionar uno solo, (Ej:

documento word que contiene documentos escaneados solicitados por aduanas).Se recomienda comprimir dichos datos para optimizar el envío.

(*)Resolución N° 10955 – 27.12.2012

Page 12: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

ANEXO 42 - 5 INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL IVV

1. NÚMERO DE ACEPTACIÓN

Espacio reservado al Servicio Nacional de Aduanas .

2. FECHA

Espacio reservado al Servicio Nacional de Aduanas

3. ANTECEDENTES FINANCIEROS

3.1. País de destino

Señalar país de destino final de las mercancías, según Anexo 51-9. En el caso de existir más de un país de comercialización consigne el de mayor importancia de acuerdo al monto de la operación y el resto señálelos en el recuadro observaciones.

3.2. Período de Comercialización

Indicar la fecha de inicio y de término del período de comercialización de las mercancías.

3.3. Valor Cláusula de Venta

Indique el monto o valor bruto de venta obtenido por su venta en el mercado de destino. (*)

3.4. Comisiones en el exterior

En los casos que exista un agente o consignatario en el exterior que participe en la colocación de la mercancía, de haber comisión pagada por el exportador, se indicará en el recuadro correspondiente del IVV, la que se aceptará como gasto deducible, siempre que se encuentre debidamente individualizada en la rendición de cuenta del exterior, o documento que haga sus veces. (*)

3.5. Otros Gastos Deducibles (*)

- Indique el monto de otros gastos que el exportador deba pagar (por ejemplo gastos consulares, pago a Organismos Internacionales, etc). - Gastos de transporte (flete al país de destino, flete interno en el país de destino, redestinación). Estos gastos deberán corresponder a lo consignado en el conocimiento, póliza de seguro u otros documentos que los sustituyan. - Gastos de primas de seguro. - Gastos dentro y fuera del recinto de Aduana o portuarios (derechos de aduana, gastos de internación, tasas, tarifas e impuestos en recintos de aduana o portuarios, honorarios de despachador). - Gastos de muelle (movimiento de carga y descarga, derechos de muelle, pronto despacho, demora, mano de obra, gastos de terminal, supervisión). - Gastos de almacenamiento (refrigeración, calor, bodegaje, acarreo o bodega o almacén). - Gastos de inspección (de organismos públicos o privados, de compañías aseguradoras, inspecciones y supervisiones marítimas de calado y análisis). - Gastos bancarios. - Otros gastos tales como revisión técnica, fumigación, selección, reempaque, intermediación.

3.6. Observaciones

Señalar cualquier otra información que el exportador estime relevante en el resultado de la operación.

4. TOTALES

En este recuadro se indicarán los montos definitivos conforme a las siguientes pautas.

(*)Resolución N° 10955 – 27.12.2012

Page 13: r 10955 27-12-12 Modif Cap IV Cna Sobre Instrucc Ivv Med 14 an 2012

ANEXO 42 - 6 4.1. Valor FOB.

Es el valor que se obtiene, deduciendo del valor bruto de venta señalado en la rendición de cuentas o documento que haga sus veces, los gastos deducibles, comisiones si las hubiere y los valores de flete y seguros efectivos. (*)

(

El flete a deducir a que se alude en el inciso anterior, deberá corresponder al flete efectivo señalado en el conocimiento de embarque o documento que haga sus veces. Igualmente se deducirán el flete y/o seguro, aún cuando estos rubros no figuren en la rendición de cuentas o documento que haga sus veces, por tratarse de una venta con cláusula superior a FOB. En ningún caso podrán deducirse los montos que correspondan a “Avances“ o “Anticipos”.

En el evento que los gastos deducibles superen el valor bruto de venta, el valor FOB resultante deberá estar precedido por el signo menos (-).

4.2. Flete

Se señalará el valor efectivo del flete indicado en el conocimiento de embarque o documento que haga sus veces.

4.3. Seguro

Se indicará el valor efectivo de la prima de seguro indicado en el certificado de seguro o en la Rendición de Cuenta, según proceda. En caso que no se haya contratado seguro y éste no figure en la Rendición de Cuentas o documento que haga sus veces, se procederá a señalar el valor 0.

4.4. Valor CIF

Corresponderá a la suma de los valores FOB, Flete y Seguro.

5. DESCRIPCIÓN DE MERCANCÍAS

5.1. Cantidad de Mercancías

Indique la cantidad total de mercancías señaladas en la rendición de cuentas o documento que haga sus veces, correspondiente al ítem del Documento Único de Salida expresada en la unidad de medida según este último documento.

5.2. Precio Unitario FOB

Indique, el precio unitario FOB definitivo de las mercancías amparadas en el ítem, de acuerdo a la unidad de medida consignada precedentemente.

5.3. Valor FOB

Indique, el valor total FOB de las mercancías declaradas en el ítem.

6. FIRMA EXPORTADOR O APODERADO

Nombre y firma correspondiente al exportador o apoderado del mismo que suscribe la declaración jurada del documento.

(*)Resolución N° 10955 – 27.12.2012

VALOR FOB = Valor Bruto de Venta – (Gastos Deducibles + Comisiones + Flete + Seguro) (*)

Valor CIF = Valor FOB + Flete + Seguro (*)