r egadÍo y cambio climÁtico medidas de adaptaciÓn y … proyecto... · l proyecto uenca del cgra...

19
M (1) De técnic la Com Riegos R MEDID Cart Co Ap epartamento d co de Cartograf munidad Gener s del Alto Arag REGAD DAS DE MED (Do Autor tografía: M olaborado poyo técn de Medio Amb fía y SIG. Unive ral de Regante gón. ÍOYCA ADAP DIANT ocume es: Anton Montse G res: David nico: Anto Lleida biente y Cienc ersidad de Llei s de los Canale 1 AMBIO PTACIÓ TE INDI ento R ni Palau 1 uerrero 2 d Sánchez oni Soliva a, Marzo de cias del Suelo ida. (3) Gesna, es de Urgell. (5 O CLIM ÓNYS ICADO Resume 1 y Pilar M y Josep R z 1 y Rafel 4 y Yoland e 2019 o. Universidad Estudis Ambie 5) Servicios Té MÁTICO EGUIM ORES en) Mallol 1 Ramón Mó Rocaspan da Gimen de Lleida. (2) entals, SL. (4) S cnicos de la Co O: MIENT ódol 2 na 3 no 5 ) Servicio cien Servicios Técn omunidad Gen O ntífico‐ icos de eral de

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

M

(1) DetécniclaComRiegos

RMEDID

CartCo

Ap

epartamento dcodeCartografmunidadGenersdelAltoArag

REGADDASDE

MED(Do

Autor

tografía:Molaborado

poyotécn

de Medio AmbfíaySIG.UniveraldeRegantegón.

ÍOYCAADAPDIANTocume

es:Anton

MontseGres:David

nico:Anto

Lleida

biente y CiencersidaddeLleisdelosCanale

1

AMBIOPTACIÓTEINDIentoR

niPalau1

uerrero2dSánchez

oniSoliva

a,Marzode

cias del Sueloida.(3)Gesna,esdeUrgell.(5

OCLIMÓNYSICADOResume

1yPilarM

yJosepRz1yRafel

4yYoland

e2019

o. UniversidadEstudisAmbie5)ServiciosTé

MÁTICOEGUIMORESen)

Mallol1

RamónMóRocaspan

daGimen

de Lleida. (2)entals,SL.(4)ScnicosdelaCo

O:MIENT

ódol2na3

no5

) Servicio cienServiciosTécnomunidadGen

O

ntífico‐icosdeeralde

Page 2: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

RESU1. IN

2. OB

3. RE

3.3.

3.

3.

3.

3.

3.

3.

4. CO

UMEN,3

NTRODUCCIÓ

BJETIVOS,4

ESULTADOS

1. EFECTOS

2. ALGUNAS3.2.1. R

3.2.2. R3.2.3. R3.2.4. R

3. BALANCE

4. ELREGAD

5. CAMBIOS

6. VARIABL

7. TIPOSDE

8. POSIBLES

ONCLUSIONE

ÓN,4

,5

SDELCAMBI

SEXTERNAL

Regadíoybio

Regadíoycon

Regadíoycar

Regadíoyact

EDEEXTRAN

DÍOYLOSSE

SENLASUPE

LESCLIMÁTI

ECULTIVOSY

SINDICADOR

ES,18

OCLIMÁTIC

LIDADESAMB

odiversidad,

nservaciónd

rbono:capac

tividadeseco

NALIDADESA

ERVICIOSDE

ERFICIEDER

CASYVARIA

YSISTEMAS

RESDEADA

2

ÍNDICE

COSOBRELA

BIENTALES

,7

desuelos,7

cidaddefija

onómicasbá

AMBIENTAL

ELOSECOSIS

REGADÍO,11

ABLESAGRÍC

DEREGADÍ

APTACIÓNDE

AAGRICULTU

DELAAGRIC

aciónyalmac

ásicas,8

LESDELREG

STEMAS,10

1

COLASDERE

O,14

ELREGADÍO

URADEREGA

CULTURADE

cenamiento,

GADÍO,8

EGADÍO:REL

ALCAMBIO

ADÍO,5

EREGADÍO,

,7

LACIONES,1

OCLIMÁTICO

7

2

O,15

Page 3: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

RESULa agexperelusomejorfuturo

El progenerCanalCGRA

A paatmosclimácausaáreaspilotorendimdifereEntrehanc‐563.tambide 10alimeEn elpropilocal,dead

1 Proyrégiclim

MEDI

UMEN

gricultura drimentadounodelaguaparaenelusododeberáfoca

oyecto se haral y en dosgles de UrgellAA).

artir del anásféricasypreático,aunquealclaraentresregables.Exo (5.908,7 mmientos (21,0enciasenloss

elasexternalicuantificadoe.311MgC/añiénlanotable07‐109 especentoquegene

l presente priaquepuedensobredistint

daptaciónalc

yectorealizadomendeconcu

mático2016.

REGADIDASDE

ME

de regadío escrecimientoarariego,medelaguallevaalizarsetalco

centrado engrandesáreal (Lleida; CG

álisis de laecipitación,sedemuybajaeelcambioclxistendiferenm3/h/año en0 t/ha/año esistemasderi

idadesdelaaenlasdosáreaño)ydealmaepreservaciócies/100 km2)ranlasdosár

royecto se han serunapoytosescenariosambioclimát

oenelmarcodurrenciacompe

DÍOYCEADAPDIANT(Docum

s una activinotableensuediante lamoaasociadaunnsumoenelu

valorar el eas regables, eRCU) y la Co

variación teehanapreciaasignificaciónlimático(temcias importanla CGRAA yen la CGRAAegoyloscult

agriculturadeasregables,eacenamientodóndeumbrale), todo elloreasregables

an desarrolladyode interéssderegadíoytico.

delaconvocatetitiva,parala

3

CAMBIOPTACIÓTEINDImentoRe

idad clave euperficie,desdodernizaciónmayorconsuusodeenergía

escenario deenparticular:Comunidad Ge

emporal deadotendencian.Nosehaemperaturaypntesen lasdy 7.909,7 m3

y 29,1 t/ha/tivos.

eregadíomásestálacapacidecarbono(esdebiodiveal margen dsestudiadas,q

do y aplicadsparaobjetivyelanálisisd

toriadeconcesarealizaciónd

OCLIMÁÓNYSECADOResumen)

en el escenadelosaños90de losregadumodeenergasrenovables

cambio climá:LaComunideneral de Rie

los registrosascoherentesncontrado,pprecipitación)otacionesde3/ha/año en/año en la C

srelevantesydadabsoluta(133.212‐248ersidadenlasdel Servicio Equesesitúaen

o 6 indicadovar la tomaddelascondicio

sióndeayudaseproyectosen

ÁTICO:EGUIMIRES1

ario del cam0,conunacreíos,queya sugía,razónpors.

ático en la CdadGeneraldegos del Alto

s disponiblesconlasprediorelcontrar)y losconsumriegode lasla CGRCU)

CGRCU) que s

yquizáspocodefijaciónde8.636MgC/as áreasregabEcosistémiconelentornod

res compuesdedecisionesonesdeprogr

sdelaFundacinmateriadea

:ENTO

mbio climáticecienteeficienuperael80%rlacualhoyy

Cuenca delEbdeReganteso Aragón (H

s de temperaiccionesdelcrio,unacorremosdeaguadosáreasregy tambiénse explican p

reconocidasecarbono(34año).Cabedeles(valoresmde produccide20‐30t/ha

stos de elabosaescala regresodelasm

iónBiodiversidadaptaciónalc

co. Hanciaen%.Estayenel

bro ende los

Huesca;

aturascambioelaciónen lasgablesen lospor las

quese48.373estacarmediosión dea.año).

racióngional‐edidas

dad,encambio

Page 4: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

1.INLaagpreseen elimpuagrictempLa agclimámanepráctlos srecurEl uscambprogreldissuelocarboregioElprCatalpilotototaltrataMolleHuesmiemquehTablaSupVoluSup2.OBEl obanáliclimá

TRODUCCI

griculturadenteproyecl regadío yulsar posiblcultura deporalesdees

gricultura dático, la gesejo de la feticasagrícolservicios dersosnatural

so de indicabio climáticoramasyproseñoadhocos, los rendono, puedenonal‐local,so

royectosehluña y de Aohanparticde116térm

adelaComuerussa (Lleisca(Tabla1mbrosdeFEhaactuadoc

a1.Caracterís

perficiedereumendeaguperficiedere

BJETIVOS

bjetivo geneisis de vulnático.Como

Revisiónd

BalancederegadíoendeCO2,fija

ÓN

deregadíoectopretendela respuestes accionesregadío alstasaccione

de regadío ttiónde la denología delas,todaveze los ecosislesenelent

adores de so,puede cooyectosdirigcde indicadimientos den ser una hobredistinto

hadesarrollaAragón (ProcipadodoscminosmunicunidadGeneida) y la Co1).EstasdosEREBRO(Fecomosocioc

sticasgenera

egadíouagestionadegadíoenRe

eral planteanerabilidad yobjetivoses

delosefecto

eexternalidnmateriadeacióndepob

sunaactiviecontribuira adaptativs en matericambio cl

esomedidas

tiene comodisponibilidalos cultivoszquedebectemas, en eornorural.

seguimientontribuir augidosamejodoresaplicade los cultivoerramientaosescenario

adoenlaCuovincias decomunidadecipalesysuperaldeRegaomunidad dscomunidadderacióndecolaborador

alesdelasdos

doedNatura20

ado para ely las opcionspecíficosse

sdelcambio

dadesambieeagua,enerblaciónenel

4

idadclaveealaevalua

va del sectoria de medilimático, ass,amedioy

retos y víaady garants y los camcontribuirael marco d

para el anunamáspreorasestructudosaevaluos o la capaútil para oosderegadí

uencadelEbLleida, Hueesderiegosponenunasantesdelosde Riegos ddesderiegoeComunidar.

sáreasregab

000

l proyectones de la aeestablecier

oclimáticos

entales (posrgía,biodivelterritorioy

enel escenacióndelosr, aportandodas de mitsí como palargoplazo

as preferenttíade agua,mbios en laconservarle un uso r

nálisis de laecisayobjeuralesyfunuar laeficienacidad de fijbjetivar la tíobajoelcam

bro,enlasCesca y Zaraque,encon200.000haCanalesdedel Alto AraoshanpartidesdeRega

blespiloto.C69.

630h9

ha sido lagricultura dronloscinco

sobrelaagr

sitivasynegersidad,conyproducción

ariodel camefectosdelo informaciótigación y aara evaluar.

tes de adaptel binomiodistribuciónlossuelos,laracional y s

s medidas detiva evaluaccionalesdenciaenelusjación y almtomade dembioclimát

Comunidadegoza). Comjunto,estánadesuperficUrgell(CGRagón (CGRAicipadoeneantesdelaC

GRCU.100hahm3/año68ha

evaluaciónde regadíoosiguientes

iculturader

gativas)deservacióndndealiment

mbioclimáticambioclimónde base,adaptaciónr las tende

tación al cao agua‐energn, variedadabiodiversisostenible d

de adaptacicióndepollosregadíosodelaguamacenamienecisiones a etico.

esAutónomo áreas regnpresentesciederegadRCU)conseAA) con sedelproyectoCuencadel

CGRAA130.300h960hm3/a1.184ha

de impactfrente al ca:

regadío.

la agricultudesuelos,cato.

ico.Elmático, parade laencias

ambiogía, ely lasidadyde los

ión alíticas,s.Así,y losnto deescala

masdegablesenundío.Sedeende encomoEbro)

Ahaañoa

tos, elambio

uradeaptura

Page 5: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

3.RE3.1.ETrasprefecambcontrincergenéagric

El anlas dligeraconrLalisqued

2 ESPO201

Evaluaciónlasdosáre

Análisistecambiocli

Generaciónclimáticod

ESULTADOS

EFECTOSD

analizarerentementebio climáticrastando curtidumbres.rica, para lculturadere

Aniveldeprevalenci

Anivelde

Anivel(esmediorura

nálisisdevudos áreas reamentemayrespectoalo

stadecriticdaríadefinid

Impactosp+ Aumen+ Merma

absolutfrecuen

Vulnerabil+ Altarel

cuencamarcha

ON. 2013. Clim3/1/4.FinalR

ndelosserveasregables

emporal(últmático,enl

n de indicadelaagricul

S

ELCAMBIO

las estrate a nivel euo, discutienuando haApartirdela evaluacióegadío,resul

planta(culiadeplagas

parcela:afe

scala)deteral.

ulnerabilidaegables piloyor para lososdeHuesca

idadesasocdadelsiguie

potencialestodelestrésen ladispotosoporunnciadeeven

lidadespartlaciónactuadelSegre,qa,aúnsindo

mate ChangeReport.Europea

viciosambiepilotoperte

timos20añasdosáreas

doresadholturaderega

OCLIMÁTIC

tegias y puropeo y esndo sus presido posiblarevisiónón cuantificaltandocomo

tivo):afecta.

ectaciónalb

rritorio:afec

d frente aloto (CGRCUs regadíos da.

ciadasalcamntemodo:

(enambasáshídrico.onibilidaddaumentodetosmeteoro

ticulares:alentredemqueaúnpuotación(conc

and territoriaanRegionalDe

5

entalesdelaenecientesa

ños)delaadsregablesp

ocpara el sadío.

COSOBREL

políticas dstatal, se haevisiones deble (e.g. evbibliográficada de losoprincipale

aciónalafe

balancehídri

ctaciónalas

cambio climU y CGRAA)del área de

mbioclimáti

áreaspiloto)

deagua (escesuirregulaológicosextr

mandaagrícedeversemcesión)esta

al Effects on revelopmentFu

aagriculturalacuencad

daptacióndeiloto.

seguimiento

AAGRICUL

de adaptaca contextuae efectos mventos metcarealizadaefectos delsimpactosl

nologíadel

icoylosren

sreservasd

mático cons) apunta aLleida, aun

ico,identific

):

correntíanaaridadtempremos.

oladeaguamás tensionablecida.

egions and Lound.(UE).ESPO

aderegadíodelEbro(CG

elaagricultu

de la adap

LTURADER

ión al caalizado la meteorológicoeorológicossehaelabol cambio cllossiguiente

lasespecies

ndimientosd

deaguayla

ultado (ESPuna vulnernque sin gra

cadasenlas

atural) bienporalenform

ayreservadadaconnue

ocal EconomieON&IRPUD.D

oenelámbGRCUyCGRA

turaderega

ptación al ca

REGADÍO

ambio climmanifestacióos, explorans extremos)oradounamlimático sobes:

scultivadas

delascosech

conservació

PON,2013)2rabilidad geandes difere

sdosáreasp

sea en térmmadeunam

deembalseevos regadí

es. Applied ReDortmund.72p

itodeAA).

díoal

ambio

mático,ón delndo y) susmatrizbre la

yala

has.

óndel

2paraeneralencias

piloto

minosmayor

en laíosen

esearchpp.

Page 6: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

Lainnaturrelevforesescorrelevpor spartique,hacenautomplantEntoTodoriegoinvieinundineficbiodiriegoparadadopLasreprecultivdeagEntéyel1inverrestariegoconsode rialfalflosfrlosfrEl reCGRAGWhsiend(18%rendloquLa diCGRCrendcultiv

nherentedepralylascarvancia. Así,stales) se hrrentía natuvanciadetalsu modernicular.Noobsibienlosrn en basmatización…tearse.

odocaso,noodependedode formamerte en aumdación), siciente y giversidad, cos modernizdigma de “ptado.

dos comuesentativasvosdominanguadisponib

érminosapr10%restantrsa: un 10%anteconriegos) es mayoonanciaconiegode 5.90fa,enproporutales(entrutossecos.

endimientoAA, se ha eh/año. Por sdosusprinc%), con elimientoanuuenoregistr

iferencia enCUlaproporimientomuvoesteconu

pendenciadracterísticaslos cambio

han apuntadural. Aunqulreducción,zación genebstante,hoyiegosmoderse a un…)quedebe

ohayquecdelnúmeromuyeficien

mentar el núse lleva agenera unacontenido dzados. Pareregar mejo

unidades ddedosestrntesylascobles.

oximados,lteconriego% de la sugoporinunor en la CGnsutambién08,7m3/ha/rcionessimtornoal7%)

anual mediestimado ensu parte encipalescultivresto de oualesde29,raningúnco

n los rendimrcióndealfauyalto.Porounrendimie

delaguaporsbiogeográfos en el tido en divee no todospareceevideral y por eyporhoyestrnizadosaumayor co

etenerseen

onfundir“edecosechasnte, sinqueúmero de cocabo de f

as condicioe materia oece evidentr, en lugar

e regantesategiasderoncesionesd

aCGRAAriesporinundperficie sendación.LadRAA (960 hnmayorsup/año, siendoilares(entre)yelarroz(

io, de acuern 21,0t/hala CGRCU lvoslaalfalfotros cultiv,1t/ha/añoonsumo.

mientos sealfaessupeotraparte,eentodegran

6

partedelosficasdelasipo de cubersos estudlos estudiodentequeelel aumentoteúltimoasumentanlaeonsumo dencuentaen

ficienciaensvinculadael consumoosechas. Poforma técniones ambiorgánica ente que el fde regar m

s piloto sriegocontradeaguaeinf

egael90%ddación;mienatiende medemanda(ahm3/año freperficieregao sus princieun25yun(5%).Otros

rdo a la disa/año y ella dotaciónfa(36%),elvos ocupanynoutiliza

explica porrioraladeenlaCGRCUnonotablem

sregadíos,dcuencastribbierta vegetios como mos consultadfuturodelade la eficie

spectoadmiteficienciaene energíacualquierb

nelusodels; esdecir,odisminuyar otro lado,icamente coentales (er el suelo…)futuro delmás”, sea cu

eleccionadaapuestascomfraestructur

desusuperfntrasque,enediante riegaguagestionente a 630ble.LaCGRApales cultivn30%);enmcultivospre

stribución dconsumo dmedia anuamaíz(22%do una suaenergíaen

r la distribulaCGRAA,sUlaproporcmenteinferio

determinaqbutariastental (aumentmotivo dedos coincideaagriculturaencia en elteunaciertaelusodela(bombeos,alanceamb

agua”con“sepuedeuta, si el ahorr, el riego deorrecta, norosión, cub) bien distinregadío debual sea el s

as para elmoconsecurasdecaptac

ficieconriegnlaCGRCU,gos presurinadaporcadhm3/año eAAtieneunavos los cereamenorextenesentesson

de cultivos dde energía sal es de 7.9),elfrutal(perficie meladistribuc

ución de lossiendoesteucióndecereoralresto.

quelaescorrnganunaespto de las mreducciónen en el nivaderegadíouso del aguacontroveragua,amenu, presurizabientalquep

“ahorrodeatilizarelagro conseguie superficiees en abs

bierta herbntas a las dberá ir hacsistema de

l proyecto,uenciadelticiónytrans

gospresurilasituaciónizados y eldacomuniden la CGRCUadotaciónmales, elmaínsiónseregilaviña,elo

de regadíose cifra en909,7m3/ha(19%)yelcedia del 4%cióndelagu

s cultivos. uncultivocealesesmás

rentíapecialmasasde lavel deopasaua ensiayaudoloación,pueda

agua”.uadeido see (porsolutobácea,de loscia elriego

sonpodesporte

zadosnesla90%addeU), enmediaz y laistranolivoy

de la 49,5a/año,cereal%. Ela,por

En laonunsbaja,

Page 7: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

3.2.A3.2.1AloselfordelaEl vaCGRCespecdosásituaáreas

3.2.2Conrdos áeroside ladistin3.2.3LaaginverorgánanaecultivCAM)eficieLacalacolas csubpde Coperaetc.),espec

ALGUNASE

1.Regadíoy

sefectosdelrmatodelosbiodiversid

alor medioCU es de 10cies/100Kmáreasregablaría en tornsregablesp

CGRAA:10+ 21,1%d+ 25,2%d+ 43,0%d+ 10,7%dCGRCU:10+ 9,0%de+ 23,0%d+ 68,0%d

2.Regadíoy

respectoa láreas regabiónpotenciaa CGRAA, sentaorografí

3.Regadíoy

gricultura,crnadero, ennica),N2O(róbica de lavos sigue ví), con consenciadiferen

apturabrutasecha,subpcondicionesroductosyO2 y, una vaciones cul los cultivcialmenteel

EXTERNALID

ybiodiversi

presenteessespectrosdadenelesp

ponderado,07,2 especiem2).Amboslesesnotabo a las 140iloto,puede

09,5especiedelasuperfdelasuperfdelasuperfdelasuperf

07,2especieelasuperficdelasuperfdelasuperf

yconservac

laerosión,ebles albergaalbajo(0‐5e encuentranadelasdos

ycarbono:c

omocualqun concreto(manejodea materia oías fisiológisecuenciasncialdeuso

adeCO2efeproductosyagroclimátrastrojos,cvez deducidoturales, fabvos alimentlmaízquep

DADESAMB

idad

studio,larelespacialesdpacio(territ

representaes/100 Kmvaloressonble,sisetien0 especies/eexpresarse

es/100km2:ficieregableficieregableficieregableficieregable

es/100km2

cieregablecficieregableficieregable

cióndesuel

enelMapaan una muyt/ha/año).En dentro deáreasregab

capacidadd

uierotraacti: CO2 (ressuelosy ferorgánica). Pcas ymetabde interésdelaguaqu

ctivamenteresiduosorticas y lasonduceento el CO2 debricación detarios se cproducegran

7

BIENTALES

laciónentredebiodiverstorio)asocia

ativo de la2, muy simnindicativosneencuenta/100 Km2. Eeenlossigui

con>140eentre110yentre80ycon<80esp

con>140espentre110yentre80y

los

deEstadosy alta propEl83%deláe dicha catebles,mucho

defijacióny

ividadbiolóspiración, drtilización,dPor su partebólicas distifrente al

uepresentan

realizadaprgánicosgentécnicas detodosloscaesprendidoe abonos ycomportanncantidadd

SDELAAGR

eregadíoybsidad;esdecadoalregadí

biodiversidilar al obtesdequelabaqueelumbEl espectroientestérmi

species/100y140especi110especiepecies/100

pecies/100Ky140especi110especie

Erosivosdeporción de tárearegableegoría. Estamásllanala

yalmacena

ógicaenlaTdescomposidesnitrificace, el procesintas segúncambio climnestostres

orloscultivnerados,ese produccióasosaunalmen la realizfitosanitaricomo autédebiomasaa

RICULTURA

biodiversidacir,elanálisío.

ad en el árnido para lbiodiversidabraldealtade biodiverinos:

0Km2ies/100Kms/100Km2Km2

Km2ies/100Kms/100Km2

eEspañaseterritorio coedelaCGRCdiferenciaapertenecie

amiento

ierra,generción aeróbción)yCH4o de fijacióel tipo demático, portiposdepla

vosalimentamuyvariab

ón. La adecmacenamienación del cuos, produccénticos sumaltamentece

ADEREGAD

adseabordasisdelavari

rea regablela CGRAA (adpresenteebiodiversidrsidad de la

2

2

eobservaquon un riesgCUyel53%se explica pentealaCGR

ragasesdeebica de ma(descomposón de CO2 eplanta (C3,r ejemplo,antas.

arios,medidbleen funcicuada gestióntonetopoultivo (laboción de semmideros deelulósica.

DÍO

abajoiación

de la109,5enlasdadseas dos

ue lasgo de

%delapor laRCU.

efectoateriasiciónen los C4 oen la

daporóndeón deositivoores ymillas,CO2,

Page 8: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

Aparcapaclasdobten

Lata4,5MlatasesdeCabesoloalmaporceAltoporceTeniebalande caCamblas dtodosC/haapon3.2.4Dentterritde 5.140.5LacoprodLaCGuna dregab3.3.BParaunidallevacompcasointer

rtirdelasfucidaddealmosáreasregnidaenlase

CGRAA:56CGRCU:34

asamediapMgC/ha/añosamediapoe1,1deMgC

eindicarquelas superf

acenamientoentajeensuAragóny tientualmente

endoencuenceinput‐ouarbonomedbioClimáticdiferentes lis ellos posa/año)enlasnerdemani

4.Regadíoy

tro de lastorialdepob.070 Km2 co598habitanosechameductosagríco

GRCU incluydensidadmbleesde2.0

BALANCED

elbalanceaddeexprer a caboparación code falta

rvinientes e

uentesdeinmacenamiengablespilotoenlasdosár

63.311MgC

48.373MgC

onderadadoyenlosrienderadadeC/ha/añoy

eparaobtenficies de co de carbonuperficiedeiene tasasdemásrepre

entalosdatoutputdecardiante la calco.Sibienlomitacionessitivos (Inpsdosáreasfiestoelefec

yactividad

externalidablaciónylaon 57munintesyunadeiaanualenolasparacon

yeensuáremedia de 11035.371t.

DEEXTERNA

globaldeexesión,conelun balancemún adoptade datos)n el balanc

formacióncntodecarboo.Lacapacireasregable

C/año(fijació

C/año(fijació

efijacióndeegosdelosCalmacenamenlosriego

nerestosvacultivo. Lano para lascultivodede fijaciónyesentadosen

osdefijaciónbonoparalolculadora (voscálculossy condicionut > Outpupilotodelpctosumider

socioeconó

ades socioeproducciónicipios, 53 densidadmedlaCGRAA,pnsumohum

earegable52,5 habitan

ALIDADESA

xternalidadefindemaxie cuantitatada es el agpara sop

ce. De acuer

8

consultadas,ono,paralosidadtotaldeespilotohas

ónneta)y1

ónneta)y2

ecarbonoeCanalesdeUmientodecarosdelosCan

aloresmedidiferenciados comuncereal,queyalmacenamneláreareg

ndecarbonostiposbásversión 8) dsolopuedennantes de cut), de unresenteesturodeloscult

ómicabásic

económicasndealimentde Huesca ydiadepoblaparaeltota

manoyalime

58municipintes/Km2. La

AMBIENTA

esdelasdoimizarlacotivamente ogua utilizadortar lasrdo con los

,sehaestabsdistintostiefijaciónysidolasigui

133.212Mg

248.636Mg

eneláreareUrgellde5,1rbonoenelnalesdeUrg

osponderaentre los

nidades deocupamás

mientomenogabledelosC

noenlasáresicosdecultidesarrolladanvalorarsecálculo, losorden deudioyciertativosagríco

ca

básicas deo.LaCGRAAy 4 de Zaraaciónenesdaldelárearentaciónani

iosdeLleida producció

ALESDELRE

osáreaspiloomparabilidaoperable yda (real) o uexternalidas aspectos v

blecidolatasposdecultivalmacenamiente:

C/año(alm

C/año(alm

egabledelA1MgC/ha/aárearegableellde3,6Mg

dossehan resultadosriegos es dextensióneoresque laCanalesdeU

easregablesivo,sehacaa por laOficcomounaaresultadosmagnitudamenterelelasderegad

el regadíoAcomprendagoza, con ude18,75habegable,esdmal.

da, con263.8ónmedia an

EGADÍO

otosehautiaddelosreoperativo.

utilizable (ades negativvalorados e

sadefijacióivosexistentientodecar

macenamient

macenamient

AltoAragónaño.PorsupedelAltoArgC/ha/año

tenidoencs de fijacidebida al dien losRiegoalfalfayelUrgell.

s,pararealizalculadosuhcinaEspañoaproximaciódel balancsimilar (3‐evantesencudíobásicos.

está la fijdeunáreaduna poblaciób/Km2(en2de2.515.084

882habitannual de esta

ilizadounaesultadosyp. La unidaaproximacióvas y posen el estudi

ónylatesenrbono

to).

to).

esdeparte,ragón.

uentaión ystintoosdelmaíz,

zarsuhuellaola denpore son8 Mguanto

jaciónemásón de2011).4tde

ntesya área

únicapoderad deón, ensitivasio, las

Page 9: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

exter

ElbaÁrCGCG

EstossimpregabregadporuresidfrentexpliriegonoseÁrCGCG

rnalidadesc

Externalid+ Deman+ Consum

consumunabas

+ Volumedatose

+ Volumesignifichm3/añregulad

Externalid+ Poblaci

poblacidirecta

+ Fijaciónparala

+ Producconlap

+ Volumecirculafinalesbiológic

+ Producparalamasao

alancegloba

eapilotoSn

GRAAGRCU

s resultadosplificacionesblesy,entodío,expresaunidaddesudualmásbajte al caso decaciónestáoapresióneeconsume,e

eapilotoSn

GRAAGRCU

considerada

dadesnegatidadeaguapmo de enermodeenergstecimientoen de aguampíricosdisen de aguaativa teóriño por encdoresdelsum

dadespositiviónterritoriión residentoindirectamnnetadeCOfijaciónyalcióndealimproducciónaen de aguapor el áreadecanalesycaypaisajecióndeeneproduccióncursodeag

ldeexterna

Sumaexternnegativas(h

1.758874,

s, aunquende cálculodocaso,esadaentérmuperficiedejo,apesarde la CGRAAenelvolumenestaúltimentonceslos

Sumaexternnegativas(h

1.300874,

shansidola

vas:pararegadíorgía paraía(KWh/añ100%hidroevaporadosponibles).a sustraídoica sobrecima de 1/ministrode

vas:ialmente fijate en las domentedelseO2:hm3aguamacenamiementohumanagrícolaygaque se deria regable oyacequiasdaescalaterrergíaparaundeenergíaguanatural.

alidadesamb

nalidadeshm3/año)

S

8,41

opuedeval adoptadasunaestimacinoshídricoregadío,sedequeutiliA que adoptamendeaguamaárearegasresultados

nalidadeshm3/año)

S

0,11

9

assiguiente

o:hm3/añoregadío: hmño)empleadoeléctricoyen los emb

o de los esu compo/4 de la esaguaparar

adaporelros áreas piloectoragrícoa/añoevapoentonetosdeno(agrícolaanadera(agiva para riefuera de el

deriego,conritorial:hmsopropiooagenerada(

bientalesde

Sumaexternpositivas(h

1.116609,

lorarse en ts, tienen intcióndelefecos.Tantoenobtienequezamuymaya el riego autilizadopaable.Sisecodelbalance

Sumaexternpositivas(h

1.116609,

s:

suministradm3/año necdoenelsistunsaltomealses: hm3/

ecosistemassición, estrscorrentía sregadío.

regadío:hmoto, cuya acoladeregadíotranspiradoeCO2conseayganaderouavirtual).egos, pero nlla, como rentribuyendo3/año.oexportació(KWh/año),

elasdosárea

nalidadeshm3/año)6,7,0

términosabterés compctoambientnvaloresabselaCGRCUyoritariamea presión coaraproducironsideraquequedarían

nalidadeshm3/año)6,7,0

dosyusadoscesarios paemaderegaedio./año (estima

s naturalesructura ysuperficial d

3agua/añoctividad ecoío.osporloscuguidos.o):hm3agua

no se utilizaetornos dealagenera

n:hm3aguaqueseevit

aspilotoes

Balance(hm3/año)‐641,7‐265,1

bsolutosporarativo entralresidualdsolutoscompresentaunnteelriegoomo sistemarlaenergíaedichovoludelsiguient

Balance(hm3/año)‐183,4‐265,1

sparaelriegara abastecadío,supon

ación a par

con afectfuncionamde los emb

utilizadosponómica dep

ultivosdere

a/añoexpor

a como tal yriego o cauacióndeacti

a/añonecestaderivard

elsiguiente

Balance(m3/ha/añ4.924,83.836,5

r los supuestre las dosdelaactividmotransformnimpactohíopor inundaamayoritarnecesariapumenseusatemodo:

Balance(m3/ha/añ1.407,53.836,5

go.cer eliendo

tir de

tacióniento:balses

por lapende

egadío

rtados

y queudalesvidad

sarioseuna

e:

eño)85

stosyáreasdaddemadosídricoación,io. Laaraelapero

eño)55

Page 10: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

3.4.ELa asustepropfuturLa aCiertecosiambiinterutilizlasoc

La ecompreferpoten

ServProSum‐De‐De‐De‐AgServRetRegCap

ELREGADÍO

cción 5 deentantodasorcionan soro.

agricultura ytamente laistemasentientales imprmediacióndzaryaproveciedad,por

Serviciosdlaproducceslaprincproporcionparte de labastecimServicios dfértil, a sumejoradecarbono)laminaciónagriculturaServicios cobtenerenidentidaddiversos,…

valuación dparandolosrencia,definncialysinlo

viciosdeapoduccióndeministrodeAemandaganemandaurbemandainduguavirtual(viciosderegtencióndelsgulaciónAgupacidadregu

OYLOSSER

la Estratelasactividaon vitales p

y los serviagriculturatodosaquellportantes yde laagricuecharlosserdiferentesv

deabastecimciónagrícolacipalactividanamateriaslas infraestrientodeagu

de regulacióu mantenimlacalidaddy, mediantn de avenidadependey

culturales: Sncontactoccultural, es

de los servqueestosp

nidoapartirosregadíos.

provisionamalimento(t)Agua:nadera(hm3/ana(hm3/austrial(hm3

(hm3/año)gulaciónymsuelo(adimeua(hm3dispulaciónagua

RVICIOSDE

gia 2020 dadesylavidpara el bien

cios de losa ha afectalosterritoriobien conoc

ulturaentrerviciosdelovías:

miento:Aunacomounsadhumanadprimastaleructuras deuaurbanae

ón: La agricmiento orgándelaire,alate sus infrdas y a la myalavezest

Se tratadeconlosagrospacios de o

vicios de loproporcionardelterritoElresultado

iento)

/año)ño)3/año)

mantenimienensional)ponibles)a(años)

10

ELOSECOSI

de la Unióndadelossernestar y el d

s ecosistemado de formosdondesecidas, pero closecosisteosecosistem

nquehastalaservicioecosdeproducciescomobioc riego (preindustrial.

cultura puenico, al conregulaciónraestructuramejora de latimulaelser

beneficiosn‐ecosistemaocio y turis

os agro‐ecoanenlasituriodelasároeselsiguie

CGReferencia

443.379

‐‐‐‐‐‐‐‐‐0,29

nto0,04974.149,30,037

ISTEMAS

n Europeareshumanodesarrollo s

mas presentma radicalehaimplantcabe contememasnaturamas,amplific

afecha,noesistémico,loióndealimecombustiblesas, embals

de contributrol de la edelclima(fas (presas,as garantíasrvicioecosis

nomaterialas,talescomsmo rural, u

sistemas duaciónactuareasregableente:

GRAAa Actual

2.515.08

5,6817,262,261,64

0,08785.267,70,316

indica ques.Losbienesocial y eco

an una relaal funcion

tado,generamplar tambialesy lasoccándolospar

existeconseociertoesqentos.Laagres,fibrasvegses y canale

uir a la geneerosión, a lafijaciónyalmembalsess de suministémicodela

esque laspmoconocimiusos artístic

e regadío salrespectoaescubierto

Referen

84 173.93

‐‐‐‐‐‐‐‐‐0,12

8 0,0067 5.109,

0,449

los ecosistesyservicioonómico act

ación partinamiento dandoafectacién la funcióciedad,enbraelbenefic

ensoparaevquelaagricuriculturatamgetales…Ybes) proporc

eración dea conservacmacenamieny canales)istro de aguapolinizació

personaspuientoscientcos percept

se ha planaunescenardesuveget

CGRCUncia Actu

39 2.035

6,915,72,4

2 1,4

64 0,08,4 5.579 0,58

temasosquetual y

cular.de loscionesón debaseaciode

valuarulturambiénbuenaionan

sueloción yntodea la

ua. Laón.

uedeníficos,tuales

teadoriodetación

ual

.372

4714141

480,180

Page 11: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

Poli‐Ín‐Ín‐ÍnFijaServ‐Nº‐NºDe aecosirefersigui

3.5.CConrsegúnrecon

inización:dicepolinizdicepolinizdicepolinizacióndecarbviciosculturºplazascamºplazasdet

cuerdo conistemas enrenciaconlaente:

ParalaCG+ Aprovis+ Abastec+ Regulac Rete

elpr Agua Capa Polin

- Íne

- Ín Fijac

ParalaCG+ Aprovis+ Abastec+ Regulac Rete

elpr Agua

Segr Capa

(con Polin

- Íne

- Ín Fijac

CAMBIOSE

respectoa lnlaevaluacnoce un tot

aciónenpriaciónenveradoressilvebono(MgC/rales,turístimpingturismorura

los datos tlas dos áracubiertav

RAA:sionamientocimientosdeción:encióndesuroductodela(volumenacidadderenización:ndicedeabn0,081.ndicederencióndecarb

RCU:sionamientocimientosdeción:encióndesuroductodela(volumenre).acidad de rnsiderandosnización:ndicedeabn0,066.ndicederencióndecarb

NLASUPER

loscambiosciónrealizadtal de 965.6

imaveraranoestres/año)icos,sociale

al

tabulados, lreas regablvegetalpote

odealimenteagua:incre

uelo:decremosfactoresPdisponible)egulaciónde

undanciade

ndimientopbono:205.63

odealimenteagua:incre

uelo:decremosfactoresPdisponible)

regulaciónsólolacuenc

undanciade

ndimientopbono:203.68

RFICIEDER

sen lasupedaen2014,698 ha. El

11

CGReferencia

0,0510,0410,125357.679

es,deportivo‐‐‐‐‐‐

a amplificacles piloto pencialy lasi

to:incremenementoen2

mentoen0,0PyCdelaR:1.133,8hmerecursoshí

epolinizado

orpolinizad32MgC/año

to:incremenementoen2

mentoen0,0PyCdelaR):513,1hm

de recursoscadelSegre

epolinizado

orpolinizad89MgC/año

REGADÍO

rficiedecu,erade900valor de la

GRAAa Actual

0,1020,0710,087563.311

os,…enlasá1.037392

ción (variacpor comparituaciónde

ntoen2.07126,5hm3/añ

038(valoraRUSLE).m3/año.ídricos:incr

ores (prima

doressilvesto.

ntoen1.86126,3hm3/añ

078(valoraRUSLE).m3/año(cons

s hídricos:e).

ores (prima

doressilvesto.

ltivoenreg0.623ha.Ela superficie

Referen

0,0740,0690,150

1 144.68áreasregable

‐‐‐‐‐‐

ción) de losración de ucubiertave

1.705t/año.ño.

adimensiona

rementoen

avera+vera

tres:decrem

1.433t/año.ño.

adimensiona

siderandosó

incremento

avera+vera

tres:increm

gadío,en laPlanhidrolóde regadío

CGRCUncia Actu

4 0,139 0,070 0,1684 348.3es

1.0250

s servicios dun escenaregetalactual

alcalculado

0,518años.

ano): increm

mentoen0,0

alcalculado

ólo lacuenc

o en 0,184

ano): increm

mentoen0,0

cuencadelógico2016‐o en 2012 s

ual

357465373

261

de losio deles la

opara

mento

038.

opara

cadel

años

mento

15.

Ebro,‐2021según

Page 12: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

CORI900.6variaincrecatasaregEn el68.51mayocreciunaiSegútérmcultivexpo3.6.VEl anentreprecitempserieclimá0,053Lastlaevomuyaport1990EncuquesesqusiemconsucasodelAhapoElanal co

3Corihttp

4EEAEnvi

INE Land C623harecogabilidad deemento progstralesactuagadíoseprod

l caso de la17ha y noorsistemadmientodesimportantea

nel informico, ha llevvos. Este exnemásadel

VARIABLES

nálisis de vaeelcambioipitación. Aperaturasalede1941aático,peroc35paralap

endenciasdolucióndelligeramentetaciones an0,especialm

uantoalaspsehapodidueelconsumpre que noumodeagudeláreare

AltoAragón.odidorealiza

nálisisconlaonjunto del

ine Land Covep://centrodede

A,2017.ClimatironmentalAg

Cover3, era dgidasen20las cifras,gresivo, desales,loquedujoenladé

a CGRCU laha sufridoderegadíodsuperficiereampliación.

edeEEA(2ado a una extremo se hlante.

SCLIMÁTIC

ariables meclimáticoyAmbas varialzay lasp2005,queeconuna signrecipitación

devariaciónasuperficiee lastempenuales, la suenteenlaC

posiblesrelaoestablecermodeaguahaya una s

uaylapluvigablede losLadetermiarpornote

apluviometaño, como e

er. Mapa de oescargas.cnig.e

techange,impgency.424pp.

de 854.42314,porlaCosegún la fusde algo msuponeunaécadade19

superficie tvariacionesdeEspañayegablehasta

2017)4,elauexpansión ha intentado

ASYVARIA

eteorológicalosregadíosiables mueprecipitaciostaríandeanificaciónmn).

detemperadelosregaraturasmeduperficie deGRAA.Enla

acionesentrr,aunquecoparariegotsituación deometríanosCanalesdenacióndelanerdatosco

ríamediarees el caso d

ocupación deles/CentroDesca

actsandvulne(DOI:10.2800/

12

ha, mientronfederacióuente consuás de 600.0aumentode990a2000,c

total de rie importanteyde laUnióalasmásde

umentoenhacia el noro comproba

ABLESAGRÍ

as como bass,sehacentestran unasnesa labajacuerdoconmuydébil (R

aturaypreciadíosdelasddiasanualese los regadíaCGRCUno

revariablesonunamuytiendeaaumeprealertasehapodideUrgell,ydasrelacioneorrespondie

eferidaexclude los datos

l suelo en Espargas/index.js

erabilityinEu/534806).

ras que el cnHidrográfultada, la t000 ha enel33%en36conunaume

ego censadaes en la últiónEuropea.130.000ha

laduraciónrte de las ár en el pres

ÍCOLASDE

se para valotradoenlats ligeras tjasi seutilinloquesepR2≤0.0105

ipitaciónnodosáreasresydisminuíos ha aumesehanprod

climáticasyybajasignifimentarcono alerta dedocontrastadaresultadoesentreprodentesalami

usivamentes disponible

paña. 1:100.00sp

rope2016.An

catastro enficadelEbrotendencia o1977 hasta6años.Lamentodecasi

en el añoimadécada.Haexperim

aactualesy

delperiodoáreas adecuasente estudi

REGADÍO:R

orar relaciotemperaturaendenciaszanajustesprediceenrepara la tem

ohanafectadegables.Apeiralgolaprentado notaducidocamb

yvariablesaicación(r=latemperatsequía. Laarcondatososcontradicducciónyteismaseried

alacampañes) probable

00. Instituto G

nindicator‐bas

2013 indico.Almargenobservable ea las 900.00mayorconvei160.000ha

2017 ha sid. LaCGRAAmentadounestáyaapro

odecrecimadas para vio, tal y com

RELACIONE

ones causa‐eaatmosféricde cambiolineales)paelaciónalcamperaturay

do,noobstaesardeaumrecipitaciónablemente dbiosnotables

agrícolas,la0,5514;p>turaatmosfrelación ensenparcelactoriosenRemperaturadeaños.

ñaderiegoemente apo

Geográfico Na

sedreport.Eur

có lasndelaes un00 haersióna.

do deA es elclaroobada

mientovariosmo se

ES

efectocaylao (lasara laambioyR2≤

ante,amentarny lasdesdes.

única>0,1),férica,ntre elaenelRiegosnose

(ynortaría

acional.

ropean

Page 13: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

mayoloscuen dibalanComugestiLaspinteninforinteneconsegunaplicaumeevideotroscausócultiv(inunagricElprsequintenfuncidistinmodehidrola mprobtambpartimenorestrLacoa tra87/1finanprodAgrotodascoasesinieinforadqu

5OEC(OEC

6Agro

orclaridadyultivos,pueiferentesmnces a niveunidad Genóndelagua

previsionesnsidad y larme de EEAnsocalordesómicos. Landamitaddación paraentar su frencias del cs.Enelmismóunasimpovos (forrajndaciones, tcultura.

rincipalfenóía. En la Cunsidadyporióndelcritenta duracióneradas y elológico2007argen izquilemas de sbién principcularalascor aportacióriccionesen

ompensaciónavés del sis1978 de 2ncieramenteucciones pseguro es las las asegueguro. Estastralidad;erme de Agruiridadesde

CC.2012.EvideCC).Ministerio

oseguro.2015.

yprecisiónestoquesuomentos deel de las cneral de Riebiendistint

deefectosdfrecuencia

A (2017), ensde2003,qproyeccióndel sigloXXlos eventosecuencia ycambio climmoinformeortantespérjes, hortalitormentas,…

ómenometeuenca del Ebrtantodesuerioescogidon (entre 1 yl 22% seve7/08quefuierda de lauministro dpalmente a lcuencasdelón en deselosriegosy

ndedañosstema de S8 de dicieeviablequepor riesgosa entidad euradoras qua organizacsdecir, frecoseguro (20suinicio(1

enciasdelcamodeAgricultur

.Elsistemaesp

a losresultdemanda,ael año. Estecolectividadgos (CGRAAtos.

delcambiocde los acon Europa seuehangenees que se

XI, especialms pluviométduración.

mático y susseindicaa

rdidaseconóizas,…) y…), como ca

eorológicoebro existe uuafectacióno,sehancoy3 años) yeras. Para lueextremadcuenca deldel abastecila margen iAragón,Cinembocaduradesuminist

alaagriculteguros Agrembre. Estpermitealas climáticosncargadadeue operanción ha idocuenciayda015)6 prese980)hasta2

mbioclimáticoyra,Alimentació

pañoldesegur

13

tados,aunquademásdes nivel de esdes que coA y CGRCU)

climáticoseontecimiente han regiseradomuertpuedan dar

menteen latricos extremLa OECC (s efectos enfectacionesómicas,adempor otros

ausas con u

extremorelaun registron.Entre194ontabilizadoyde intensidlas dos zonamentesecol Ebro, conimiento deizquierda dncayGállega de toda ltroenalgun

turaporepirarios Combte sistemaagricultorhs imprevise la gestiónen este ámo recopilanañoscausadenta los dat2014.

ysusefectoseónyMedioAm

rosagrariosen

uedeberíaersustanciastudio detalonforman la), dado que

expresantaos meteorostrado ya altesentrelar olas de caregiónMedmos (lluvias(2012)5 elabn España soporolasdemásdedéfics eventosun fuerte im

acionadocode sequías40y2017,centre13ydad variablenas regableohastaabrifuertes resHuesca. La

de ríos congo.Elaño20a serie hisnospequeño

isodiosclimbinados deestablece

hacerfrenteibles de cnde los segumbito, agrundo muchadosporevetos, cifras y

enEspaña.Oficmbiente.Madrid

ncifras(1980‐2

analizarsepalmentedistllado requeras áreas re pueden se

ambiénenuológicos extlgunos verapoblaciónyalor cada 2diterránea.Ys y sequías)boró un inbre el sectoecalor,comcitsdesuminmeteoroló

mpacto eco

nlosrecurscon una caconpequeña15situacione siendodees piloto, cal‐mayode2striccionesa sequía deorigen en l011/12sectórica. Imposnúcleos.

máticosextreEspaña creuna coberalosdañosconsecuenciauros agrarioupadas bajoinformacióntosclimátiy análisis d

cinaEspañolad.24pp.

2014).160pp.

paracadautinta,seproriría, ademáegables deeguir criteri

unaumentotremos. Seganos con olygravesimpaños duranY lomismo) que tendenforme sobror agrario,olade200nistrodealgógicos extrnómico sob

soshídricosatalogaciónasvariacionnesdesequel ordendelabe citar e2008,afectaa los regad 2011/12 alos Pirineosconvirtióenlicó import

emos,seveheado por lartura técniscausadoseas catastróospor cueno la fórmuón relativaicosextremde la experi

deCambioCli

.

nodeoduceás, decadaos de

odelagún elas depactosnte laesdeerán are lasentre3quegunosremosbre la

seslade sunesenuía,del 78%l añondoadíos yafectós y eneldetantes

hiculaa Leyica yensusóficas.ntadela dea la

mos.Eliencia

mático

Page 14: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

Losssiguicuajadecla78,4%elcoAgrodegrporsalto gcuanlargareferConrclaroáreas0,005tempsigniConrregaddedatempde sprecipreciel daregisreser3.7.TLaditeníapatroLa incultivdetalcadaconemaízdismEnlamaízen20demtodo

siniestrosagentes tipoloado/malafloaradoscorre%delasindnjuntodeEsegurohafaranizoyseqserestedelgradode retoalosriesa y complerentesenest

respectoalosdetendensregables,e54). La únicporalde losficativa(r=

respectoaladíoy,lógicaañoselevadoporal significecano se vipitaciones,ipitaciónyraño por seqstroanualdrvasenelca

TIPOSDEC

istribucióndainterésparonescomun

nformaciónvoqueocupllado por deunodeestoelmínimod. Sin emba

minucióndes

aCGRAA,en.Elarrozex012.Parapomásestadísticaso,quees

grícolasasegogías:pedrioración,inuespondesoldemnizacionEspaña.Paraacilitado,paquíaenlaspquemásinepresentativsgos,elgranta; ambostudiosdeca

pedriscoylnciatemporaentre1991yca excepciódañospor0,3503;p<

asequía,losamente,sonoscoincidencativaparaven particumientras

reservasdequía y las celluviaeneasodelregad

CULTIVOSY

delostiposraelpresenesasociable

recogida dpamayorexemarcaciónostrescultivelcereal,deargo, no sesuperficiese

ntre2003yxperimentóoderinterpricas anualesstoscambio

guradossersco,heladasndación,incoatresriesnesabonadaaelcasocoaralaelaborrovinciasdeformacióntvidaden cuaizoylasequriesgos afeambioclimát

losdañossoalniensupy2017ylasón es el caspedriscomu<0,1).

sdañossedsiempremanconlosdeelperiodolarmente aque los reembalserecondicioneselcasodelsdío.

YSISTEMAS

cultivosenteestudio,aesalefectod

e la CGRCUxtensióneslse constatavos,ysueleebidoalaroe ha detecenlostipos

2009aumeunaumentoretarconmásde superfisguardenr

14

registranens, sequía/ascendioyotrsgos:pedrisasalolargoncretode laracióndelpreHuesca,Zatemporalyantoaunnuíasonlosqectan de fotico.

obrelosculterficieafectsignificaciónso de la prouestrauna

danconjuntaayoresenelsequíasextdeaños conafectadas enegadíos suducidas.As que la orisecano,yde

DEREGAD

nlasáreasranalizarsilodelcambioc

U desde 200laalfalfa,sean cambioscoincidirelotacióndeectado ningudecultivos.

entóelcultivomoderadoásprecisiónicies yprodelacióncon

nnúmeroyesurado/nonros.Un78,6co,heladaydetodalasasdoscomuresenteestuaragozayLlespacialsenivel altodequecuentanorma gener

tivosdeceretadaniendndeloscamovincia deciertatende

amenteparalsecano.Sitremas,nosnsiderado (n los añosfren sequíaípues,lasriginan, se delasaportac

DÍO

regableshaoscambiosclimático.

06 hasta laguidodelceen cuantomáximovastosdosculuna tendenc

vodelcereaentre2000

nlosresultadduccionesdeelcambioc

encapitalasnascencia, v%delossinysequía,queseriehistóriunidadesdeudio,losregeida,encultdisponey,ae contrataciónconunaseal y suelen

eal,noseobañosenelábiosesnulaHuesca, donenciaa laba

alasuperficbienseapreeobservani1991‐2017)hidrológicoas solo enelacionescadebe establecionesenlo

idovarianddedistribuc

actualidaderealyelmaa las superlordelasupltivosquesecia general

alydisminuy2011,condosseríanee los cultivolimático.

segurado,coviento, lluvianiestrosagrehansupueica1980‐20eregantespgistrosdeevtivosdecerademás,tenónde segureriehistórican tomarse

bservanpatámbitodelaaengeneralnde la evolaja,aunque

ciedesecanoeciaquelosingunatend). Las superos con men años deausa‐efectoecer a partosembalses

doeneltiemciónseguían

d muestra qaíz.Enelanrficies anualperficiedeaecompletacl de aumen

uyóeldealfnunadiminecesariodispos.Noparec

onlasa,malícolasestoel14enpiloto,ventosreales,nerunro.Enamáscomo

tronesasdosl(R2<luciónpoco

oydesañosdenciarficiesnorespocaentreir delysus

mpoynono

que elnálisisles dealfalfaconelnto o

falfaynuciónponerce, en

Page 15: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

Conrlos cGeneCanageneEl codistrtradieléctporaporgEnlaequivpropinferen tmodesistemde ensupealimeárealos pparticanalTomadispoaguaenpadeagsumisigni3.8.PExistsusceclimálos spráctjuntoestecompsenci

respectoalaonsumosdeeraldeRiegales de Urgeradoresyco

onsumo deibuir el agucionalderiricaparasuaspersión,ygoteoencom

aCGRAAelavalente a uorcional yior,loquestorno al 0,ernizaciónmasapresinergía de 4rficie se rientadosderegable,popocos sistemculares. Lales,conuna

ando comoonibilidaddutilizadapaartedebidaguautilizadainistrarla enficativa(r=

POSIBLESI

ten bastanteptibles deático(fenoloistemas deticasagrícoloconotras,pplanteamie

puestosparaillos:Distribucióenladistrlatitudinal

análisisdele agua y deosdelAltoell (CGRCU)onsumidore

energía eléua a presióegoapieoufuncionamloscultivosmunidadesm

aumentoneun 8%, sinse ha conssehatraduci1 % (1,1de gran paión(aspersi49,5 GWh/aega con elaguaderetrelsistemamas de riegCGRCU espotenciain

o hipótesisde agua, seharaelriegoaaspectoscapararegarn las parce0,9042;p<

NDICADOR

tes referencservir com

ogíadecultiregadío, balas,usodenpuedenagruento, el esamedirlaa

óngeográficribuciónesples) sehan

oscambiose energía enAragón (CG), teniendoesdeenergía

éctrica en lón en rededeinundac

miento.Loscsleñososcommodernizada

etodesupern embargo,seguido cultidoenuninhm3/año,

arte de lasóny/ogoteaño. En la Cagua proc

tornodezonaderiegodogo a presióntitular de

nstaladade9

a contrasha analizad,conelresucoyunturalerconsistemelas, consta<0,05).

RESDEADA

cias sobremo indicadoivosactualealances de enuevasvariuparseennustudio realdaptaciónd

ca(altitudinpacialde losasociadoa

15

enlossistemn las áreas rGRAA)y laCen cuentaaalavez.

los regadíoes de riegoión,normalcultivosherbmolosfrutaasoporinu

rficiedesdeel aument

tivar más sncrementodaproximadacomunidadeo), locualCGRCU cabecedente denassuperiorominante(in que nece5 saltos hi967KW.

star que lado la relacióultadodeunes.Otrarelamasderiegoatándose en

APTACIÓND

variables yores de ades,eficienciaenergía y piedadesdeeuevasvariablizado propdelregadíoa

nalylatitudistiposdeculosefectos

masderegaregables gesComunidadque los sis

s se produpor asperslmentenorbáceosderealesofrutasundaciónen

el2000hasto de conssuperficie cdelconsumoamente). Eses del áreahallevadoae destacar qdesagües yresabasteciinundación)sitan energidroeléctrico

a producción entre la pnacorrelaciciónanalizaoapresiónyn este caso

DELREGAD

y parámetrdaptación dadeusoydeproducción,especiesdeblesqueintpone 6 poalcambiocli

inal)delosultivos(desdel cambio

adío,estesestionadaspoGeneraldetemas de r

uce en los bsión, goteo,equiereelaegadíosuelesecaseriegalosregadíos

sta2016hasumo de agon una dottotaldeaguste hechoa regable quasociadounque al menoy pozos deidasporlosnohaycongía son a caos instalado

ón agrariaproduccióniónmuydébadahasidoeylaenergíao su correla

ÍOALCAMB

ros de diste la agricuemandadeacambios adcultivo,etcegrenmásiosibles nueimático,enb

cultivos(DGplazamientoclimático.E

realizaenbor laComueRegantesdriego puede

bombeos o, etc. El sisaportedeenenregarseaanhabitualmstradiciona

sidode9.9gua no hatación un 1uamuyredues debidoue están usnconsumomos el 5,8%el acuíferoscanales.Ennsumoeléctargo de regos en su re

depende dde cosechabil(R2=0,0entreelvolaconsumidaación posit

BIOCLIMÁT

tinta naturultura al caagua,cambidaptativos ec.Estasvariinformaciónevos indicabaseaalgor

GC):LoscamosaltitudinaEste indicad

baseanidadde losen ser

parastemanergíaapieomenteales.

65ha sido15,5%ucido,a la

sandomediode lalibre,nestaricoygantesed de

de las y el0501),umenaparativa y

TICO

aleza,ambioiosenen lasables,n.Bajodoresitmos

mbiosalesydorse

Page 16: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

7 InveForehttp

8 InveMinibiod

basaencageográficopuntogeodelsuelo,e

Usodelagcambioclidisminuirconsumodlos regadíenergías rtraducirsetanto en uembalsabl

Tipos (vaespacial (adaptativaCuantomael riesgo devoluciónteniendorequerimiealcanzarre

Manejodeclimático,sistemas dconsumosrenovable)existenteadoptar lacultivosdeprevistasd

Conservacáreasderdelcultivocultivos,dcompatibleconservacicuantificabdelestadoErosión dedatosdelI

entario Nacionestal. Ministerp://www.mapa

entarioEspañoisterio para ladiversidad/ieet

alcularelcenosalolargográficomedestimadoca

guay laenemático,eseporunaumde energía tíos, pero drenovables)e en unameuna relacióne,lomásalt

riedad) demosaico) da de diversiayorsealadde daños pdelasáreasen cuentaentosdesupendimientos

ecultivos(Mpasaporadde riego, lade agua

). En cuanthace imposa evolucióneespeciesCdecambiocl

cióndesueloegadíomejoo.Laconserdadoqueestes con la ación de losbles, en el cdeconserve Suelos7 yInventarioE

nal de Erosiónrio de Agricuama.gob.es/ide

oldeEspeciesa Transiciónt.aspx

ntroidedecdelaserieddiode todasartográficam

ergía (UAE):esperablequmentode latenderá a adebería tend). La situacenor derivan entre la rtaposible.

cultivos (Tde los cultivficación dediversidaddor el cambisderegadíoa que estaperficiecultsadecuados

MDC):Unapadecuarelsista vía es la(y mayoreto al manejsible su esttemporal d

C4,conmayolimático.

osybiodiveoraconelusvacióndelatadiversificctividad agrs suelos ycálculo de eacióndelosde la biodi

EspañoldeE

n de Suelos (2ultura y Pescae/metadatos/s

Terrestres(10Ecológica. http

16

cadatipodedeañoscons lasáreasamentemedia

:Con la impuelademaneficienciae

aumentar coder al autoción de máación de agureserva de

TDC): La dvos de regriesgos fredecultivoseio climáticohaciaespaca diversifictivadadecas.

arteesenciatemaderiega modernizes requerimjo de cultivtandarizacióde la propooresrendim

ersidad(CSBsodesistemabiodiversicaelhábitatrícola de rey la biodiveste indicadssuelosobteiversidad poEspeciesTer

2002‐2012). Da, Alimentaciósrv/spa/metad

0x10Km).Mp://www.map

ecultivoyansiderada,SeadscritasalanteGIS.

plantacióndndaabsolutaenelusodeon lamoderoabastecimiáxima eficiua desde loagua emba

diversificacióadío, se intente a los efenunárearo. Se trata dcios(cultivacación tendadacultivo,s

aldelaadapgosyelmanación de lomientos devos, la varieón en un inorción entremientosesta

B):Laconsemaspresurizidadguardatfísicoutilizgadío existeversidad soor compuesenidaapartotencial teórrestres8.

Dirección Geneón y Ministerdata.show?id=

MinisteriodeApama.gob.es/es

analizarsuseentiendepmismo tipo

demedidasadeaguapaelagua.Simrnización (pento (prefeencia en es embalsesalsada y la

ón cualitatiterpreta cofectos del cregable,mende medir siares)lomásdría unossuficientesy

ptacióndelrnejodeloscos regadíose energía,edad de prndicador. See cultivos dasúltimasen

ervacióndezadosderiearelacióncozableporesente. Dado qon variablesto se utilizairdelInvenórica obtenid

ral de Desarrrio para la T11664&currTa

AgriculturayPs/cartografia‐y

desplazamipor“centroiodeusoag

deadaptacarariegotiemultáneamenpresurizacióerentementeel riego, deasociadosreserva de

iva (variedaomo una mcambio climnortenderái se da o nodiversospolímites en

ynecesarios

regadíoalcacultivos.Sobs hacia mepreferentemrácticas agre ha optadoe especiesnlascondic

lossueloseego,dependonlavariedspeciessilveque el estades directama cartografíntarioNacionda de la ba

rollo Rural y PTransición Ecoab=simple

Pesca,Alimentay‐sig/ide/desc

ientosde”elrícola

iónalendaante, elón) dee coneberíay poragua

ad) ymedidamático.áasero unaosible,n losspara

ambiorelosnoresmenteícolaso porC3 vsciones

enlasiendoaddeestresdo dementeíaGISnaldease de

Políticaológica.

aciónycargas/

Page 17: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

DeestotalisuficicoincLos i(ConElindáreasCORIcultivlatituclimádespentreperdrelacmediDGCtampclimáregabsusuaumeacomEl inaplic(alfalnotabresulmargadapElindregadresuladapSuelobiodicambFinalresultendeconseespl

Servicios dcompuestodebería reservicioam

stos6indicidad, en lasiente), comcidenciatemindicadoresservaciónd

dicadorDGCsregables(INELandCovo: herbáceudinales enático, en elazamientoeloscentroiido; en losción a la altias inferiorepara los trpoco cambiático.Esteinbles.Enlacuperficieenentadosusmpañadodel

dicadorTDCar sólo en llfa, maíz, ceblelasensibltadosobtengendemejotaciónalcam

dicadorMDdío y en pltadosobtentaciónalcaos y Biodiviversidad,tabioclimático

lmente, el iltados distinencia tempervaciónyalana,peroe

de los ecosoUAE,conleducirse lambientalde

adorescoms dos áreas

mo es el casmporalentrecompuestoeSuelosyB

C(Distribucytambiéneoverdisponieos, frutalesla distribu

el presentecomún paridesdeloscfrutales y

titud, en loses. A nivel des tipos deos que resndicadorseuencadelEun13,1%;luperficieenlcálculodeu

C(Tiposdela zonade lereales, frutbilidaddelinnidoshandaoraenladivmbioclimát

C(Manejodproporciónnidostambiambioclimáversidad), adambiéndavo.

indicador Sntos en lasoral crecienamplificacióstableenel

istemas (SDlaimplantacpresión soaprovisiona

mpuestos,3ds regablesso de UAEelasseriestos TDC (TipBiodiversida

ióngeográfienelconjunibleparaloss y arroz.ución de lo estudio nra los tres tcultivosherbel arroz, las tres tiposde toda la ccultivos anspondan covemuyafebro,entre1osfrutaleshnun154,1%unparámetr

cultivos),dlosCanalestales y otrondicador.Seadovaloresversificacióntico.

deCultivos)de especieénsonbajotico.Laaplidoptado pavaloresbajos

SDE (Servics dos áreasnte indicatindelosservl rangoalto

17

DE): Tal y ccióndemedobre los ecamientodea

deellosnopiloto por(Uso del Atemporalespos de cultivad)soloseh

ficadeloscuntodelaCusaños1990Sobre la hos cultivosno se hatipos de cultbáceos,el50a mayoría dde cultivocuenca del Enalizados (hon claridadectadoporl1990y2012handisminu%.Paraatenroqueestab

deacuerdodeUrgell, aos) demasiaetratadeunbajosyestndecultivos

),propuestos más resioseindicatiicaciónparcara medir es,indicativo

cios de los regables piva de unaviciosdelosode losvalo

como se hadidasdeadacosistemasaguayenerg

sehanpodifalta de dagua y la Endisponiblesvos), MDCanpodidoc

ultivos)sehuencadelEb0,2000,200hipótesis decomo respupodido cotivos consid0%haganadde centroidelos centroidEbro, el valherbáceos, fra una meoscambios2,loscultivouidoenun6nuarestasitblecelasign

con losdatoaunque conado groseranindicadorsables,indicas(variedade

oparamediristentes alvosdeunacialdel indiel estado deosdemargen

Ecosistemapiloto. En laprogresiónsecosistemaoresposible

expuesto paptaciónalcnaturales rgía(hidroel

idocalcularatos (en cannergía) paras,delasvari(Manejo dealculardefo

hapodidocabro)utilizan6y2012soe cambios auesta adaptnstatar ninderados. Entdolatitudyes han perddes han tenor del indicrutales y aredida adaptenlasuperosherbáceos2,1%yelcutuaciónel inificaciónde

osdisponibluna agrupa, que ha limsinvaloresdativosdefraes),comopo

rcambiosencambio climampliomargcadorCSB(e conservacndemejora

as) y normaa CGRAA SDn adecuadaas;enlaCGResdeSDE.E

para el indicambioclimresponsableéctrica).

enparteontidad o caa el que noiablesdecáe Cultivos) yormaparcia

alcularenlandolacartogobretrestipaltitudinalestativa al cangún patróntre 1990 yelotro50%dido latitudndido haciacador comprroz) nomutativa al carficiedelasshanaumeultivodearrndicadorDGesusresulta

les,sehapaciónde cumitado de fdereferenciagilidadyaosiblemedi

nlossistemmático (C4gendemejo(Conservacición de sueaenadaptac

alizado, muDE muestraen términoRCU,latendEste indicad

cadormático,es del

ensualidado hayálculo.y CSBal.

asdosgrafíaposdes y/oambioón de2012

%lahad. Concotas

puestouestraambioáreasntadorozhaGCvados.

odidoultivosformaa.Losmpliodade

masde), losoraenóndeelos yciónal

uestraa unaos dedenciadorno

Page 18: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

guardensuclimá4.COLaagpreseregad

A moclimávariatendeclimáTampevenvariaregadrespelo cualmacomoLa agimpapositalmaamplprodLaaglos amodeconsuelusdiferrelacGenequeeLa elregisintercontiagro‐Enelresulcasuíindicregio

daunarelacuentornoamáticodelosr

ONCLUSION

griculturadenteproyecdíoydelare

odo de conático se hanacióndetemenciasdecaático (temppocosehactos meteorables hidroldío,precisamectoalavarual guarda racenamientooconlarecu

gricultura dacto ambientivas más reacenamientolificacióndeuccióndeal

griculturadaños 90, coernización dumodeeneodeenergíenciasimpociónentre rieral deRegaenelcasode

laboración dstro, medianresante y rinuadas,dis‐ambientaldlpresentepltados y poísticas máscadorespueonal‐localys

cióndirectambiental,loregadíos.

NES

deregadíoetoaspiraacespuestaad

nclusiones gn constatadomperaturasambio.Noseratura y pconstatadorológicos oógicas (conmente,loquriabilidadclirelación laso (embalsesurrenciaeni

de regadío, untal asumibelevantes yo de carbonealgunosdelimento.

de regadíohon una crecde los regargía,razónpasrenovablortantesenliegoapresiantesdeRieelaComunid

de indicadonte algoritmrelevante,ponerdecrdelosregadproyectoseosibilidadesamplias ydenserunsobredistin

aconelcamocualesfun

sunaactivicontribuirendaptativadel

globales fino en la Cuenyprecipitacsehaencontprecipitaciónunatendenhidrológicosumo de aguepermiteeimática,siemcapacidades, balsas) yintensidadd

una vez anable, en térmquizás poco, la notable losservici

haexperimeciente eficieadíos que suporlacualhles.Enestelasdotacionióny riegoegosdelAltdadGeneral

ores compuemos sencillque puederiteriosútiledíosydeevhadesarrolde mejoravariadas, capoyodeinntosescenar

18

mbioclimáticndamentale

idadclaveenlaevaluaclsector.

nales, cabenca del Ebrción,aunquetradounacn) y los conciaclaraenos extremosgua) y prodesaumentarmprequelaes de las infy transportedelosperiod

alizado su bminos de usco reconocidle preservaciosdelosec

entadouncrencia en elupera el 80hoyyenelfusentido,entnesderiegopor inundatoAragónpldeRegante

estos, que ilos, es une permitir,esparalatovaluacióndelladoyaplicen estudio

con series dnterésparariosderegad

co,peromidenlaestrate

enel escenacióndelefec

indicar quero y las doseconunamcorrelacióncnsumos denlafrecuencs, ni una rducción (renrlaindependisponibilidfraestructure (canales,dosdesequ

balance deso del aguadas, está sución de umbcosistemas

recimientouso del ag

0%, pero qufuturodebertrelasdosáqueseexplción,queespermitiéndoesdelosCan

integren indcampo demediante

omadedecise lasmedidacado6deesos futuros,de datos teobjetivarladíoy,porot

delaintegraegiadeadap

ariodel camtodelcamb

e los escenáreas rega

muybajasigcausalclaraagua en lasciaymagnitrelación signdimientos)ndenciadeladaddeaguaras hidráulicconduccionía.

externalidada. Entre suu capacidadbrales de biquemaneja

notableengua para riue lleva asoráfocalizarsáreasregablicanporlassmuyaltaeleunasdotanalesdeUrg

dicadores p investigacuna aplicasionesenmasdeadaptstosindicada partir demporales mtomadedetrolado,pue

acióndelreptaciónalca

mbioclimátibioclimático

arios de caables en cuagnificacióneaentreelcas áreas regtuddedañognificativas debido a qaproduccióanosealimicas de captanes) de agu

des, presenus externalidde fijacióniodiversidada,enparticu

superficie,diego medianociada un msetalconsumlespilotoexsdiferenciasen laComutacionesmegell.

rimarios deción ciertamación y m

materiadegetaciónadoptdores,conbue su aplicacmás largas.ecisionesaeedencontrib

egadíoambio

ico.Eloenel

ambioanto aen lasambioables,osporentreque elóncontante,ación,a, así

nta undadesn y ded y laular la

desdente lamayormoenxistensenlanidadnores

e fácilmentemejoraestióntadas.uenosción aEstosescalabuira

Page 19: R EGADÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y … Proyecto... · l proyecto uenca del CGRA A 130.300 h 960 hm 3 /a 1.184 h a de impac t frente al c a: egadío. la agricult

objetcomovariedelo

tivaraspectooeselcasoedaddecultsecosistem

osvinculadodeldesplaztivosysumamas.

osalaevaluzamientogeanejo,lacon

19

uacióndereográficodenservaciónd

‐oOo‐

esultadosdecultivos,eldesuelosy

elasmedidausodelagubiodiversida

asdeadaptauaylaenergadylosserv

ación,gía,lavicios