ra 128-2014-ce-pj

3
El Peruano Viernes 25 de julio de 2014 528572 Tipos Rango según número de contrastes programados Mc 1 Hasta 400 0,080 2 De 401 hasta 8 000 0,103 3 De 8 001 hasta 15 000 0,124 4 Más de 15 000 0,240 6.3. Multa por gestión deciente en el Proceso de Contraste de Medidores Se aplicará una sanción (en UIT) en función del número total de criterios incumplidos por cada suministro, siendo los criterios a evaluar los señalados en el Cuadro N° 3 de la Resolución OSINERGMIN N° 227-2013-OS/C D, utilizándose para su determinación la siguiente fórmula: Multa  = ×  Donde: k: Es el número total de criterios incumplidos por cada suministro, observados en cada una de las actividades desarrolladas (contraste, reemplazo y cambio de medidores), criterios que se encuentran señalados en el Cuadro N° 3 de la Resolución OSINERGMIN N° 227- 2013-OS/CD. Mg: Es la multa unitaria denida en el cuadro siguiente: Tipos Rango según número de contrastes programados Mg 1 Hasta 400 0,0079 2 De 401 hasta 8 000 0,0014 3 De 8 001 hasta 15 000 0,0009 4 Más de 15 000 0,0006 6.4. Multa por no remitir información dentro de los plazos establecidos o consignar información inexacta o distorsionada en los reportes remitidos. La sanción (en UIT) se aplica cuando la concesionaria incumple con presentar la información señalada en el Cuadro N° 1 de la Resolución OSINERGMIN N° 227- 2013-OS/CD en los plazos establecidos o cuando la concesionaria remite información inexacta o distorsionada en sus reportes, la sanción corresponderá al resultado de la siguiente fórmula: Multa  =  ×  Donde: c: Número de eventos en los que se observó el incumplimiento. Mi: Es la multa unitaria denida en el cuadro siguiente: Tipos Rango según número de contrastes programados Mi 1 Hasta 400 2,8 2 De 401 hasta 8 000 8,6 3 De 8 001 hasta 15 000 14,2 4 Más de 15 000 18,2 6.5. Programación de medidores pendientes de contrastación y/o vericación Si durante un semestre no se cumple con el prog rama de contrastación y/o verificación, la concesionaria, además de pagar la multa correspondiente, deberá incorporar los medidores pendientes de contrastación en el programa de contrastación y/o verificación del siguiente semestre. 6.6. Aplicación de las multas Las sanciones se aplicarán por cada semestre, si el importe de las multas a aplicar por el semestre supervisado resultase inferior a media Unidad Impositiva Tributaria (UIT), se aplicará una sanción ascendente a media UIT (½ UIT). En todos los casos, la aplicación de las sancione s y multas es independiente de la obligación de las concesionarias de subsanar los incumplimientos detectados. 1114771-1 ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA  Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL FE DE ERRATAS RESOLUCIÓN N° 114-2014-INDE COPI/COD Mediante Carta N° 731-2014/GEL-INDECOPI, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección Intelectual solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución N° 114-2014-INDECOPI/COD, publicada en la edición del día 19 de julio de 2014. DICE: (...)  Artículo 2°.- Designar a la señorita Viana Elisa Rodríguez Escobar y a los señores Jean Carlo Costa Gálvez e Ignacio Jose Joaquín Soto Llosa como miembros de la Comisión Transito ria de Signos Distintivos. (...) DEBE DECIR: (...)  Artícul o Único.- Designa r a la señorit a Viana Elisa Rodríguez Escobar y a los señores Jean Carlo Costa Gálvez e Ignacio Jose Joaquín Soto Llosa como miembros de la Comisión Transitoria de Signos Distintivos. (...) 1114997-1 PODER JUDICIAL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Crean el Distrito Judicial de Lima Nor Oeste, provincia y departamento de Lima RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 128-2014-CE-PJ Lima, 23 de abril de 2014 VISTO: El Ocio N° 251-2014-GO-CNDP-CE-PJ e Informe N° 033-2014-GO-CNDP-CE/PJ, cursados por la Gerencia Operacional de la Comisión Nacional de Descarga Procesal, respecto a la propuesta de creación e implementación de la Corte Superior de Justicia de Lima - Ventanilla.

Upload: jean-pelayo

Post on 12-Oct-2015

84 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 RA 128-2014-CE-PJ

    1/3

    El Peruano

    Viernes 25 de julio de 2014528572

    TiposRango segn nmero decontrastes programados

    Mc

    1 Hasta 400 0,080

    2 De 401 hasta 8 000 0,1033 De 8 001 hasta 15 000 0,124

    4 Ms de 15 000 0,240

    6.3. Multa por gestin deficiente en el Proceso deContraste de Medidores

    Se aplicar una sancin (en UIT) en funcin delnmero total de criterios incumplidos por cada suministro,siendo los criterios a evaluar los sealados en el CuadroN 3 de la Resolucin OSINERGMIN N 227-2013-OS/CD,utilizndose para su determinacin la siguiente frmula:

    Multa=

    Donde:

    k: Es el nmero total de criterios incumplidos por cadasuministro, observados en cada una de las actividadesdesarrolladas (contraste, reemplazo y cambio demedidores), criterios que se encuentran sealados enel Cuadro N 3 de la Resolucin OSINERGMIN N 227-2013-OS/CD.

    Mg: Es la multa unitaria definida en el cuadrosiguiente:

    TiposRango segn nmero decontrastes programados

    Mg

    1 Hasta 400 0,0079

    2 De 401 hasta 8 000 0,0014

    3 De 8 001 hasta 15 000 0,0009

    4 Ms de 15 000 0,0006

    6.4. Multa por no remitir informacin dentro de losplazos establecidos o consignar informacin inexactao distorsionada en los reportes remitidos.

    La sancin (en UIT) se aplica cuando la concesionariaincumple con presentar la informacin sealada en elCuadro N 1 de la Resolucin OSINERGMIN N 227-2013-OS/CD en los plazos establecidos o cuando laconcesionaria remite informacin inexacta o distorsionadaen sus reportes, la sancin corresponder al resultado dela siguiente frmula:

    Multa=

    Donde:

    c: Nmero de eventos en los que se observ elincumplimiento.

    Mi: Es la multa unitaria definida en el cuadro

    siguiente:

    TiposRango segn nmero decontrastes programados

    Mi

    1 Hasta 400 2,8

    2 De 401 hasta 8 000 8,6

    3 De 8 001 hasta 15 000 14,2

    4 Ms de 15 000 18,2

    6.5. Programacin de medidores pendientes decontrastacin y/o verificacin

    Si durante un semestre no se cumple con el programade contrastacin y/o verificacin, la concesionaria,adems de pagar la multa correspondiente, deberincorporar los medidores pendientes de contrastacinen el programa de contrastacin y/o verificacin delsiguiente semestre.

    6.6. Aplicacin de las multasLas sanciones se aplicarn por cada semestre, si el

    importe de las multas a aplicar por el semestre supervisadoresultase inferior a media Unidad Impositiva Tributaria

    (UIT), se aplicar una sancin ascendente a media UIT( UIT).

    En todos los casos, la aplicacin de las sanciones y multases independiente de la obligacin de las concesionarias de

    subsanar los incumplimientos detectados.

    1114771-1

    ORGANISMOS TECNICOS

    ESPECIALIZADOS

    INSTITUTO NACIONAL DE

    DEFENSA DE LA COMPETENCIA

    Y DE LA PROTECCION DE LA

    PROPIEDAD INTELECTUAL

    FE DE ERRATAS

    RESOLUCIN N 114-2014-INDECOPI/COD

    Mediante Carta N 731-2014/GEL-INDECOPI, elInstituto Nacional de Defensa de la Competencia yde la Proteccin Intelectual solicita se publique Fe deErratas de la Resolucin N 114-2014-INDECOPI/COD,publicada en la edicin del da 19 de julio de 2014.

    DICE:

    (...)Artculo 2.- Designar a la seorita Viana Elisa

    Rodrguez Escobar y a los seores Jean Carlo Costa

    Glvez e Ignacio Jose Joaqun Soto Llosa como miembrosde la Comisin Transitoria de Signos Distintivos.

    (...)

    DEBE DECIR:

    (...)Artculo nico.- Designar a la seorita Viana

    Elisa Rodrguez Escobar y a los seores Jean CarloCosta Glvez e Ignacio Jose Joaqun Soto Llosacomo miembros de la Comisin Transitoria de SignosDistintivos.

    (...)

    1114997-1

    PODER JUDICIAL

    CONSEJO EJECUTIVO

    DEL PODER JUDICIAL

    Crean el Distrito Judicial de Lima NorOeste, provincia y departamento deLima

    RESOLUCIN ADMINISTRATIVAN 128-2014-CE-PJ

    Lima, 23 de abril de 2014

    VISTO:

    El Oficio N 251-2014-GO-CNDP-CE-PJ e Informe N033-2014-GO-CNDP-CE/PJ, cursados por la GerenciaOperacional de la Comisin Nacional de DescargaProcesal, respecto a la propuesta de creacin eimplementacin de la Corte Superior de Justicia de Lima- Ventanilla.

  • 5/21/2018 RA 128-2014-CE-PJ

    2/3

    El Peruano

    Viernes 25 de julio de 2014 528573

    CONSIDERANDO:

    Primero.Que por Resolucin Administrativa N 029-2008-CE-PJ, del 30 de enero de 2008 y sus modificatorias,

    se establece que la finalidad de la Comisin Nacional deDescarga Procesal es conducir el seguimiento y monitoreode la descarga procesal en los rganos jurisdiccionalestransitorios y permanentes a nivel nacional; as comoproponer al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial lasacciones complementarias que permitan operativizardicha actividad. En tanto, las Comisiones Distritalestienen como finalidad monitorear el funcionamiento delos rganos jurisdiccionales transitorios y permanentes,a fin de coadyuvar al logro del objetivo institucional,dando cuenta a la Comisin Nacional de DescargaProcesal, para cuyos fines se aprobaron los instrumentosnormativos, lineamientos y procedimientos que optimicenel funcionamiento de los rganos jurisdiccionales materiade evaluacin.

    Segundo. Que mediante Directiva N 001-2012-CE-PJ, denominada Lineamientos Uniformes para elFuncionamiento de las Comisiones Nacional y Distritalesde Descarga Procesal, aprobada por ResolucinAdministrativa N 031-2012-CE-PJ del 2 de marzo de2012, y sus modificatorias, se establecen normas para laorganizacin y funcionamiento de la Comisin Nacional deDescarga Procesal y Comisiones Distritales de DescargaProcesal, con el fin de alcanzar una efectiva descongestinde expedientes. Asimismo, dicho instrumento de gestinestablece que la Comisin Nacional de Descarga Procesaltiene como funcin formular y proponer polticas en tornoa la descarga procesal y ejecutarlas una vez aprobadas;as como desarrollar actividades tcnicas y de propuestanormativa.

    Tercero.Que, de acuerdo con la Agenda Estratgicadel Poder Judicial correspondiente al perodo 2013-2014,se propone entre otros, optimizar el Eje Interno II de laInstitucin, referido a la Gestin Administrativa, que planteacomo uno de sus principales objetivos el acercamientode los servicios de justicia al ciudadano, para lo cual setiene como accin estratgica descentralizar las Cortes

    Superiores de Justicia de Lima y Callao.Cuarto. Que, en ese sentido, mediante Informe N033-2014-GO-CNDP-CE/PJ, el Gerente Operacionalde la Comisin Nacional de Descarga Procesal realizael anlisis y evaluacin que sustentan la propuesta decreacin e implementacin del Distrito Judicial de Lima -Ventanilla, en los siguientes trminos:

    a) La Corte Superior de Justicia de Lima Nortecuenta con ochenta y ocho (88) rganos jurisdiccionalesque atienden la demanda de justicia de una poblacinque segn las proyecciones del Instituto Nacional deEstadstica e Informtica, a junio del presente ao llegaraa 2,493,923 habitantes. Su competencia territorial abarcalos Distritos de Comas, Independencia, Los Olivos, SanMartn de Porres, Puente Piedra, Carabayllo, Ancn,Santa Rosa; as como la Provincia de Canta;

    b) Del total de expedientes ingresados a los Juzgadosde Paz Letrado de las treintain (31) Cortes Superioresde Justicia a nivel nacional, a diciembre de 2013, la CorteSuperior de Justicia de Lima Norte se ubic en segundolugar con 27,099 expedientes, mientras que respectoal Indicador de Litigiosidad Poblacional se ubic en elvigsimo quinto puesto, con once (11) expedientes porcada mil (1000) habitantes. Asimismo, es la novena CorteSuperior de Justicia con mayor ingreso de expedientes enJuzgados Especializados o Mixtos, (24,380 expedientes),siendo su Indicador de Litigiosidad Poblacional de diez (10)expedientes por cada mil (1000) habitantes, ubicndoseen el vigsimo noveno puesto respecto de los DistritosJudiciales del Per.

    c) Del anlisis efectuado sobre el ingreso y resolucinde expedientes en trmite de los rganos jurisdiccionalesdel Distrito Judicial de Lima Norte, se evidencia quetiene un bajo nivel de ingreso de expedientes en trmiterespecto a los estndares establecidos para cada unade las especialidades, siendo ste un factor que estara

    incidiendo negativamente en el logro de sus metasanuales, lo cual se manifiesta en el hecho que de susochenta y ocho (88) rganos jurisdiccionales, solamentequince (15) lograron un avance superior al 100% de lameta establecida.

    d) La Corte Superior de Justicia del Callao cuentacon sesenta y tres (63) rganos jurisdiccionales para una

    poblacin que de acuerdo con lo estimado por el InstitutoNacional de Estadstica e Informtica, a junio del presenteao, llegara a 996,455 habitantes. Su competenciaterritorial comprende a los Distritos de Callao, Bellavista,

    Carmen de la Legua-Reynoso, La Punta, La Perla yVentanilla, de la Provincia Constitucional del Callao.e) Del total de expedientes ingresados a los Juzgados

    de Paz Letrado de las treintain (31) Cortes Superioresde Justicia a nivel nacional, a diciembre de 2013, la CorteSuperior de Justicia del Callao se ubic en octavo lugarcon 14,651 expedientes; siendo su ndice de LitigiosidadPoblacional de quince (15) expedientes ingresadospor cada mil (1000) habitantes, ubicndose por ello enel dcimo primer puesto siendo superior a las CortesSuperiores de Justicia de Cusco, Cajamarca y Lima Norte,entre otras. Asimismo, es la dcima Corte Superior deJusticia con mayor ingreso de expedientes en JuzgadosEspecializados y/o Mixtos (20,974), siendo su ndice deLitigiosidad Poblacional de veintin (21) expedientesingresados por cada mil (1000) habitantes, ubicndoseen el dcimo cuarto puesto respecto de los DistritosJudiciales del Per.

    f) Del anlisis efectuado sobre el ingreso y resolucinde expedientes en trmite de los rganos jurisdiccionalesdel Distrito Judicial del Callao, se evidencia que tieneun bajo nivel de ingreso de expedientes en trmiterespecto a los estndares establecidos para cada unade las especialidades, siendo ste uno de los factoresque estaran incidiendo negativamente en el logro de lasmetas anuales, lo cual se refleja en el hecho que de sussesenta y tres (63) rganos jurisdiccionales, solamentecinco (5) lograron un avance superior al 100% de la metaestablecida.

    g) De otro lado, de la informacin contenida en lascifras estadsticas del Instituto Nacional de Estadsticae Informtica, correspondiente al perodo 2000-2015,se observa que en los Distritos del Callao, Bellavista,La Perla, Carmen de la Legua-Reynoso y La Punta,correspondientes a la Provincia Constitucional delCallao, se estara presentando una tasa de crecimientopoblacional en descenso, puesto que de una poblacin

    total de 613,905 habitantes presentada en el ao 2000,hacia el ao 2015 sera de 582,031 habitantes, siendo unadisminucin del 5%; situacin que difiere en el Distrito deVentanilla, puesto que en el ao 2000 tuvo una poblacinde 175,056 habitantes, estimndose para el ao 2015una poblacin que llegara a 428,284 habitantes, lo cualsignifica un aumento de 145%.

    Asimismo, habindose efectuado el anlisis delcrecimiento poblacional en los Distritos de Ancn, SantaRosa, Carabayllo, Puente Piedra y Ventanilla, se haobservado que su tasa de crecimiento poblacional desdeel ao 2000 con proyeccin al ao 2015 es de 59%,173%, 89%, 115% y 145% respectivamente, teniendocomo promedio una tasa de 115%, lo cual es mayor a latasa de crecimiento poblacional proyectada para el restode Distritos de Lima y del Callao, ascendente al 21%.

    En ese sentido, se observa que la expansin urbanade Lima y Callao, sera mayor en los Distritos del ConoNorte de Lima; as como en el Distrito de Ventanilla de laProvincia Constitucional del Callao, por lo que ameritaraprever la necesidad de atender de manera oportuna unamayor demanda de servicios de justicia proveniente dedicha zona.

    Quinto.Que el Poder Judicial de conformidad con elmandato constitucional es un Poder del Estado encargadode administrar justicia; y, en ese sentido, es polticainstitucional hacer ms eficiente y eficaz el servicio dejusticia a la ciudadana, hacindose ms accesible losrganos jurisdiccionales a los ciudadanos; por tal motivo,y de acuerdo a lo expuesto en el fundamento anterior,la Gerencia Operacional de la Comisin Nacional deDescarga Procesal opina favorablemente para la creacine implementacin de la Corte Superior de Justicia deLima-Ventanilla, que estara conformada por los Distritosde Ancn, Puente Piedra, Santa Rosa, Ventanilla y la ZonaOeste de Carabayllo (tomando como lmite la avenida

    Tpac Amaru sin incluir dicha va de circulacin).Sexto.Que, de conformidad con lo establecidos enlos incisos 24), 25) y 26) del artculo 82 del Texto nicoOrdenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial, sonfunciones y atribuciones del Consejo Ejecutivo, crear ysuprimir Distritos Judiciales, cuando as se requiera parala ms rpida y eficaz administracin de justicia; as como

  • 5/21/2018 RA 128-2014-CE-PJ

    3/3

    El Peruano

    Viernes 25 de julio de 2014528574

    adoptar acuerdos y dems medidas necesarias paraque las dependencias del Poder Judicial funcionen conceleridad y eficiencia y para que los magistrados y demsservidores del Poder Judicial se desempeen con la mejor

    conducta funcional.Por estos fundamentos; en mrito al Acuerdo N 272-

    2014 de la dcimo primera sesin del Consejo Ejecutivodel Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervencinde los seores Mendoza Ramrez, De Valdivia Cano,Lecaros Cornejo, Taboada Pilco y Escalante Crdenas;sin la intervencin del seor Meneses Gonzles porencontrarse de licencia; de conformidad con lo previstoen el artculo 82 del Texto nico Ordenado de la LeyOrgnica del Poder Judicial. Por unanimidad,

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.-Crear el Distrito Judicial de LimaNor Oeste, Provincia y Departamento de Lima.

    Artculo Segundo.-Incorporar el Distrito de Ventanilla,Provincia Constitucional del Callao, a la competenciaterritorial de la nueva sede judicial.

    Artculo Tercero.- El nuevo Distrito Judicial sedenominar Lima Nor Oeste - Ventanilla, con sede enel Distrito de Ventanilla; cuyo mbito de competenciacomprender a los siguientes Distritos: Ancn, PuentePiedra, Santa Rosa, Ventanilla; y la Zona Oeste deCarabayllo (tomando como limite la avenida Tupac Amar,sin incluir dicha va de circulacin).

    Artculo Cuarto.- Disponer que en un plazo nomayor a ciento veinte (120) das calendario de publicadala presente resolucin, la Gerencia General ejecute lasactividades necesarias para implementacin administrativay funcionamiento de la referida Corte Superior deJusticia, priorizando la determinacin del local en el cualdesarrollar sus funciones.

    Artculo Quinto.-Transcribir la presente resolucin alPresidente del Poder Judicial, Ministerio Pblico, Ministeriode Justicia, Ministerio del Interior, Oficina de Control dela Magistratura, Presidencias de las Cortes Superiores

    de Justicia, Comisin Nacional de Descarga Procesal,Presidentes de los Equipos Tcnicos Institucionalesde Implementacin del Nuevo Cdigo Procesal Penal yde la Nueva Ley Procesal del Trabajo; y a la GerenciaGeneral del Poder Judicial, para su conocimiento y finespertinentes.

    Regstrese, publquese, comunquese y cmplase.

    S.

    ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMREZPresidente

    1115426-1

    Disponen que en el Distrito Judicial

    de Lima Este, no se establezca lasub especializacin de los rganosjurisdiccionales penales, en JuzgadosPenales para Procesos con Reos Libres

    y Procesos con Reos en Crcel

    RESOLUCIN ADMINISTRATIVAN 180-2014-CE-PJ

    Lima, 21 de mayo de 2014

    VISTOS:

    El Oficio N 00113-2014-GTP-CE/PJ e Informe N0012-2014-GTP-CE/PJ-(PN), remitidos por el doctorGiammpol Taboada Pilco, integrante del Consejo Ejecutivodel Poder Judicial.

    CONSIDERANDO:

    Primero.Que el seor Consejero Giammpol TaboadaPilco formula propuesta para dejar sin efecto la subespecializacin de los Juzgados Penales a crearse y/oimplementarse en la Corte Superior de Justicia de Lima

    Este; esto es, rganos jurisdiccionales para procesos conreos libres y para procesos con reos en crcel.

    Segundo. Que el artculo 47 del Texto nicoOrdenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial ha previsto

    la facultad del Consejo Ejecutivo Distrital, para organizarel sistema de distribucin de causas entre juzgados dela misma especialidad, ponderando las necesidades delservicio en cada caso y cuando la carga procesal porespecialidad lo justifique.

    Tercero. Que, en uso de las atribuciones previstasen la Ley Orgnica del Poder Judicial, y atendiendo a lanecesidad de priorizar el trmite de los procesos penalescon reos en crcel, las Cortes Superiores de Justiciade Lima, Lima Norte, Lima Sur y Callao, dispusieron lareorganizacin y distribucin de los procesos penales,estableciendo con este objetivo la divisin de los rganosjurisdiccionales penales en Juzgados para conocerprocesos penales con reos en crcel, Juzgados paratramitar procesos penales con reos libres y JuzgadosPenales que tramitan ambos tipos de procesos; estosltimos, slo en distritos que cuentan con no msde dos juzgados penales permanentes o cuando losjuzgados existentes son transitorios. En tanto, la subespecializacin de los Juzgados Penales, en atencin a lasituacin jurdica del o los procesados, ha sido reservadaa los distritos con mayor nmero de Juzgados Penales,como es el caso de Lima (en el Distrito Judicial de Lima),Independencia (en el Distrito Judicial de Lima Norte), VillaMara del Triunfo (en el Distrito Judicial de Lima Sur) y elCallao (en el Distrito Judicial del mismo nombre).

    Cuarto. Que si bien la sub especializacin de losJuzgados Penales se justific por la urgencia de priorizarlas causas con reos en crcel, este rgano de Gobiernoconsidera que el deber de diligencia no es exclusivo paraeste tipo de procesos sino para todos los casos en loscuales se insta la intervencin del rgano judicial. Por lotanto, la presteza y especial celeridad que exige el trmitede procesos con reos en crcel pasa fundamentalmenteno por la creacin de rganos jurisdiccionales penalessub especializados, sino por una mejor estrategia enla organizacin y gestin del trabajo al interior de cada

    Juzgado, estableciendo lgicamente un orden deprelacin entre los casos urgentes y los que no lo son,con la atingencia de velar por el cumplimiento de losplazos legales y cuidando de no propiciar la prescripcinde estos ltimos. Adems, a fin de agilizar el trmite delos procesos penales, sin obligar al rgano jurisdiccionala ejercer una doble funcin e inversin de tiempo, entrela realizacin de diligencias en la misma sede y las quedeban realizar en los Establecimientos Penitenciarios,para los casos de reos en crcel, los Jueces -en los casosque corresponda- se encuentran facultados para haceruso del Sistema de Videoconferencia, de conformidad conlos lineamientos aprobados por Resolucin AdministrativaN 004-2014-CE-PJ.

    Quinto.Que, conforme revelan los datos estadsticosde la Comisin Nacional de Descarga Procesal,remitidos por su Gerencia Operacional e incluidos enlos actuados, la carga procesal asignada a los JuzgadosPenales para procesos con reos en crcel ha disminuidoconsiderablemente a diciembre del ao 2013, de talmanera que algunos de estos rganos judiciales tramitanexpedientes en cantidad muy inferior a su capacidadde produccin; circunstancia que determina costosinnecesarios a la institucin judicial. En tal sentido,no resulta razonable que los Jueces de los JuzgadosPenales con reos libres sobrecarguen sus funcionespara lograr el mayor nmero de casos resueltos, cuandobien una medida que permita la distribucin equitativade los procesos, sin distincin en la situacin jurdica delos imputados, puede lograr que los actuales JuzgadosPenales con reos en crcel cuenten con ms expedientespara resolver, incrementando as el ndice de produccinjudicial.

    Sexto.Que, como consecuencia de la creacin delDistrito Judicial de Lima Este, a partir de la reubicacin derganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justiciade Lima hacia la nueva sede, entre ellos, de Juzgados

    Especializados en materia penal, debe tenerse en cuentala experiencia verificada en los Distritos Judiciales de Lima,Lima Norte, Lima Sur y Callao en cuanto a las desventajasde un sistema de sub clasificacin o sub especializacinde los Juzgados Penales, segn la situacin jurdica delprocesado, mxime si la finalidad de la creacin de la CorteSuperior de Justicia de Lima Este, es la desconcentracin