racionales

5
Racionales

Upload: laura-negron-anaya

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bok, Project, Racionales

TRANSCRIPT

Page 1: Racionales

Racionales

Page 2: Racionales

RACIONAL 1 PROPUESTA DISEÑO EDITORIAL ( 20x20 )

El diseño editorial es primordial, para el desarrollo de un material que intenta recopilar los diferentes productos artesanales de Usiacurí con el propósito de generar una herramienta que sea fuente de inspiración a personas que aman y toman productos artesanales para la generación de nuevos proyectos.

Esta propuesta busca generar una experiencia, que ira acompañada de un producto final, el cual será el mate-rial editorial junto un CD, el desarrollo de la experiencia busca que el material editorial no sea solo ilustración y fotografía si no que abarque un significado mucho mas amplio integrando la experiencia. (McCannon,D. , Thornton, S. , Williams, Y. 2008), para así darle fuerza al motivo del material, el cual es incentivar a los amantes de las artesanías a que usen este tipo de productos y experimenten creando nuevos patrones de diseño.

Los colores planteados en este material cumplen con la idea esencial de proyecto al abstraer la paleta de color de una de las artesanías, lo que permite mantener una uniformidad dentro del material, y usando un tono coral como base para mantener el equilibrio dentro de la pieza y su lectura sea contenía y amena.

El material contiene fotografías del pueblo de usiacurí y los lugares mas importantes para los artesanos; las fotografías de las artesanías son lo mas relevante puesto que de ellas se generan nuevas formas utilizando principios como los que aplica Wicius Wong al hablar de anomalías, la presencia de irregularidades en algunos patrones abstraídos de las artesanías, que atraen la atención, alivian la monotonía, transforman la regularidad con el propósito de que los módulos generen unas estructuras visualmente disciplinados pero a su ves posean movimiento y contraste. ( wicious Wong. 2005 ).

La ilustración del editorial se dispuso de una técnica digital, haciendo uso del material fotográfico para generar ilustraciones, las fotografías recopiladas durante la etapa de investigación del proyecto generaron una cercanía al usuario indirecto “ los artesanos” lo que enriquece el desarrollo de la pieza, para acercarnos al público objetivo con la información acertada. El texto del material es poco, pero conciso se encuentra ubicado haciendo uso de una retícula compuesta por cuadrados y triángulos, para facilitar la armonía entre la ilustración, la fotografía, los fragmentos escritos y lograr conciliar un orden visual que brinde flexibilidad en la ubicación de los elementos ( Ambrose, G.& Harris, P. 2005 ). Para lograr transmitir la historia del municipio, y mostrar de que manera se desarrollaron las piezas vectoriales a partir de los módulos creados.

DISEÑO DE ESPACIO ( exposición )

La elaboración de un espacio tiene como objetivo acompañar la experiencia que se proyecta al trabajar a partir del libro, una exposición hará que el amante de las artesanías interactúe con ellas, se inmiscuya en los colores , formas y texturas que posee. La exposición será la muestra fotográfica, sumado a la muestra de productos, los cuales estarán allí, para la venta y para la interacción.

Entrega: Material editorial mas CD.

Page 3: Racionales

RACIONAL 2 PROPUESTA DISEÑO EDITORIAL ( Libro POP-UP) Lo que se busca con esta pieza de diseño editorial, es recopilar los diferentes productos artesanales de Usiacurí y con ello generar una herramienta que sea fuente de inspiración a personas que aman y toman productos artesanales para la generación de nuevos proyectos. El desarrollo de un libro Pop Up, permite que sea una pieza interactiva, que muestre la riqueza artesanal de Usiacurí pero que a su ves deje ver de que manera de estas piezas se pueden abstraer modulaciones, paletas de color y diferentes patrones de diseño que pueden ser aplicables.

Los amantes de la artesanías buscan interactuar con lo que culturalmente lo rodea. ( Girona, L. L. M., & Cerrillo, T. P. C. 2006 ) y a partir de ello exponer las habilidades de diseño manual en otras plataformas, tal cual es el ejemplo de las mochilas Wayuu de Silvia Tcherassi las cuales son unas de sus creaciones más reconocidas, consideradas una muestra perfecta de estética colombiana para un público global. Al igual que Juan Pablo Socarrás el cual posee una mirada privilegiada a la estética de la artesanía colombiana y se desem-peñó durante 6 años como el Director de Moda de Artesanías de Colombia y desde allí conoció de primera mano la habilidad de las comunidades artesanales, indígenas, afrodescendientes y rurales del país.

La diagramación se realiza a partir de métodos Pop Up, que ayudaran a darle mayor importancia a los módu-los y supermodulos y harán de esta pieza una pieza interactiva con la cual el publico objetivo podrá tocar y vivir una experiencia, puesto que la lectura y el análisis de este material esta planteado para ser leído en medio de un ambiente donde la palma de iraca de diversos colores y tinturados será el patrocinador, y poniendo como apoyo un stand de las artesanías, las cuales se podrán adquirir a manera de compra. La técnica que se manejará dentro de este material es digital, la elaboración de módulos. La diagramación esta basada en una retícula que permite constituir el texto de acuerdo a la grafica que se propone. ( Ambrose, G.& Harris, P. 2005 ) teniendo en cuenta los troqueles de los pop up.

DISEÑO DE ESPACIO ( Palma de iraca y stand ) La propuesta pop up va acompañada con un espacio, en el cual el lector se sumergirá en una experiencia la cual le permitirá admirar la labor artesanal la utilización de la materia prima de los artesanos que en este caso es la palma de iraca ya tinturada, será la que hará una capsula en la cual el lector entrará y experimentara desde su olor hasta su textural. La utilización de los colores característicos del de las artesanías por medio de la teoría de color nos pueden ayudar a trasmitir distintas sensaciones en las personas que ingresen al espacio, además de en un conjunto lograr trasmitir y mostrar artesanías en su estado natural que estimularan la creación de diferentes aplicaciones.

DISEÑO DEL STAND ( Venta artesanías )

Luego de la experiencia en la capsula de plan a de iraca y la lectura del libro, la persona pasara a un stand donde podrá ver las artesanías y hablar con una artesana propia del pueblo de Usiacurí, sobre sus técnicas y demás.

Entrega: Libro pop Up mas CD.

iracurí

Page 4: Racionales

RACIONAL 1 PROPUESTA DISEÑO EDITORIAL ( 20x20 )

El diseño editorial es primordial, para el desarrollo de un material que intenta recopilar los diferentes productos artesanales de Usiacurí con el propósito de generar una herramienta que sea fuente de inspiración a personas que aman y toman productos artesanales para la generación de nuevos proyectos.

Esta propuesta busca generar una experiencia, que ira acompañada de un producto final, el cual será el mate-rial editorial junto un CD, el desarrollo de la experiencia busca que el material editorial no sea solo ilustración y fotografía si no que abarque un significado mucho mas amplio integrando la experiencia. (McCannon,D. , Thornton, S. , Williams, Y. 2008), para así darle fuerza al motivo del material, el cual es incentivar a los amantes de las artesanías a que usen este tipo de productos y experimenten creando nuevos patrones de diseño.

Los colores planteados en este material cumplen con la idea esencial de proyecto al abstraer la paleta de color de una de las artesanías, lo que permite mantener una uniformidad dentro del material, y usando un tono coral como base para mantener el equilibrio dentro de la pieza y su lectura sea contenía y amena.

El material contiene fotografías del pueblo de usiacurí y los lugares mas importantes para los artesanos; las fotografías de las artesanías son lo mas relevante puesto que de ellas se generan nuevas formas utilizando principios como los que aplica Wicius Wong al hablar de anomalías, la presencia de irregularidades en algunos patrones abstraídos de las artesanías, que atraen la atención, alivian la monotonía, transforman la regularidad con el propósito de que los módulos generen unas estructuras visualmente disciplinados pero a su ves posean movimiento y contraste. ( wicious Wong. 2005 ).

La ilustración del editorial se dispuso de una técnica digital, haciendo uso del material fotográfico para generar ilustraciones, las fotografías recopiladas durante la etapa de investigación del proyecto generaron una cercanía al usuario indirecto “ los artesanos” lo que enriquece el desarrollo de la pieza, para acercarnos al público objetivo con la información acertada. El texto del material es poco, pero conciso se encuentra ubicado haciendo uso de una retícula compuesta por cuadrados y triángulos, para facilitar la armonía entre la ilustración, la fotografía, los fragmentos escritos y lograr conciliar un orden visual que brinde flexibilidad en la ubicación de los elementos ( Ambrose, G.& Harris, P. 2005 ). Para lograr transmitir la historia del municipio, y mostrar de que manera se desarrollaron las piezas vectoriales a partir de los módulos creados.

DISEÑO DE ESPACIO ( exposición )

La elaboración de un espacio tiene como objetivo acompañar la experiencia que se proyecta al trabajar a partir del libro, una exposición hará que el amante de las artesanías interactúe con ellas, se inmiscuya en los colores , formas y texturas que posee. La exposición será la muestra fotográfica, sumado a la muestra de productos, los cuales estarán allí, para la venta y para la interacción.

Entrega: Material editorial mas CD.

RACIONAL

3 PROPUESTA

DISEÑO EDITORIAL ( Cartilla Patterns ) El diseño editorial de esta propuesta esta basado en ilustraciones que serán plasmadas como patrones de diseño, ira acompañada con la exploración de fondos con los cuales la intención será el camuflaje, en el desar-rollo de la cartilla se hará necesario la búsqueda de modelos y de la realización de un trabajo fotográfico, junto a la impresión de diferentes fondos y confección de piezas indumentarias las cuales interactuaran con los patrones en el fondo, para generar una experiencia que soportara el objetivo general que es crear una herramienta que inspire e incentive a los amantes de las artesanías a la creación de nuevos proyectos.

El material planteara la historia del municipio, y de que manera realizan las artesanías. Sus colores y los módu-los que se abstraen de las artesanías Para las páginas se determinó el blanco como color base para no restar importancia a la grafica y aumentar la facilidad de lectura sobre un color claro y facilitar los espacios de aire en la composición (McCannon,D. , Thornton, S. , Williams, Y. 2008)

Se hace necesario no sobrecargar de texto propuesto un tamaño legal, lo cual lo hace un libro de gran tamaño y potencializa su característica dinámica. (McCannon,D. , Thornton, S. , Williams, Y. 2008 ).

Diseño del Espacio.

El diseño del espacio sera con fondos hechos de las artesanias y sus modulaciones, en el cual ira una modelo o materiales de indumentaria que acompañaran la exposicion y un stand donde se promocionaran y venderan las artesanías.

Entrega Material : Cartilla Patterns mas CD de vectores.

BIBLIOGRAFIA

• Calero, P. M. (2003). Educar jugando. México: Alfaomega.• wicious Wong. 2005. Fundamentos del diseño.• McCannon,D. , Thornton, S. , Williams, Y. ( 2008 ).• Ortiz, G ( 2004 ).El significado de los colores. 2 Edicion . Mexico D.F. Trillas

Por: Laura Negrón, PROYECTO IRACURI.

iracurí

Page 5: Racionales

BIBLIOGRAFIA

• Calero, P. M. (2003). Educar jugando. México: Alfaomega.• wicious Wong. 2005. Fundamentos del diseño.• McCannon,D. , Thornton, S. , Williams, Y. ( 2008 ).• Ortiz, G ( 2004 ).El significado de los colores. 2 Edicion . Mexico D.F. Trillas

Por: Laura Negrón, PROYECTO IRACURI.