radio en colombia -

5
11/8/2015 Radio en Colombia Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_en_Colombia 1/5 Radio en Colombia De Wikipedia, la enciclopedia libre La Radiodifusión en Colombia es uno de los medios de comunicación masivos más populares. Índice 1 Historia 1.1 Pioneros 1.2 Consolidación 2 Caracol Radio 2.1 RCN Radio 2.2 Radio Sutatenza 3 Referencias Historia A pesar de haber sido un país eminentemente rural, Colombia fue uno de los primeros países en América Latina en desarrollar la radio. El 12 de abril de 1923, el presidente Gral. Pedro Nel Ospina, mandaba un mensaje a Guillermo Marconi, con motivo de la inauguración del telégrafo inalámbrico en Colombia: "Me es singularmente grato presentar a usted un saludo efusivo en esta ocasión; así como mis congratulaciones muy sinceras y mis votos fervientes porque el adelanto que desde hoy va a gozar y a aprovechar Colombia y que la humanidad le debe al soberano genio de usted, sea prenda de mejoramiento moral y material para el pueblo colombiano, que se despierta a las esperanzas y propósitos de una vida de esfuerzo y de conciencia de sus potencialidades y de sus responsabilidades". 1 Pioneros En diciembre de 1925, la Voz de Barranquilla, la primera emisora colombiana, inicia sus transmisiones al público en general. Su organizador fue Elías Pellet Buitrago, un experimentado radioaficionado. 2 Entre pioneros de la radio colombiana se encuentra a Manuel Gaitán de la Voz de la Víctor, Hernando Bernal Andrade de Radio Santafé, Gustavo Sorzano y Francisco Bueno en Bucaramanga, Antonio y Rafael Fuentes en Cartagena y a los hermanos Alford, fundadores de Colombia Broadcasting, luego Emisora Nueva Granada, hoy RCN. 3 Consolidación En los años 40 surgen los primeros locutores profesionales: Fernando y Carlos Gutiérrez Riaño (Aramis), Tocayo Ceballos, Juan Francisco Reyes, Carlos Arturo Rueda C, entre otros. Ante la conformación de los primeros enlaces, se desarrollaron las primeras cadenas de radiodifusión: Caracol (Fernando Londoño Henao), Todelar (Bernardo Tobón de la Roche) y RCN (los hermanos Roberto y Enrique Ramírez) 4

Upload: armando-russi

Post on 11-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Radio en Colombia -

TRANSCRIPT

11/8/2015 Radio en Colombia ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_en_Colombia 1/5

Radio en ColombiaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

La Radiodifusión en Colombia es uno de los medios de comunicación masivos más populares.

Índice

1 Historia1.1 Pioneros1.2 Consolidación

2 Caracol Radio2.1 RCN Radio2.2 Radio Sutatenza

3 Referencias

Historia

A pesar de haber sido un país eminentemente rural, Colombia fue uno de los primeros países en AméricaLatina en desarrollar la radio. El 12 de abril de 1923, el presidente Gral. Pedro Nel Ospina, mandaba unmensaje a Guillermo Marconi, con motivo de la inauguración del telégrafo inalámbrico en Colombia: "Mees singularmente grato presentar a usted un saludo efusivo en esta ocasión; así como mis congratulacionesmuy sinceras y mis votos fervientes porque el adelanto que desde hoy va a gozar y a aprovechar Colombiay que la humanidad le debe al soberano genio de usted, sea prenda de mejoramiento moral y material parael pueblo colombiano, que se despierta a las esperanzas y propósitos de una vida de esfuerzo y deconciencia de sus potencialidades y de sus responsabilidades".1

Pioneros

En diciembre de 1925, la Voz de Barranquilla, la primera emisora colombiana, inicia sus transmisiones alpúblico en general. Su organizador fue Elías Pellet Buitrago, un experimentado radioaficionado.2

Entre pioneros de la radio colombiana se encuentra a Manuel Gaitán de la Voz de la Víctor, HernandoBernal Andrade de Radio Santafé, Gustavo Sorzano y Francisco Bueno en Bucaramanga, Antonio y RafaelFuentes en Cartagena y a los hermanos Alford, fundadores de Colombia Broadcasting, luego EmisoraNueva Granada, hoy RCN.3

Consolidación

En los años 40 surgen los primeros locutores profesionales: Fernando y Carlos Gutiérrez Riaño (Aramis),Tocayo Ceballos, Juan Francisco Reyes, Carlos Arturo Rueda C, entre otros. Ante la conformación de losprimeros enlaces, se desarrollaron las primeras cadenas de radiodifusión: Caracol (Fernando LondoñoHenao), Todelar (Bernardo Tobón de la Roche) y RCN (los hermanos Roberto y Enrique Ramírez)4

11/8/2015 Radio en Colombia ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_en_Colombia 2/5

En los 50 llegan a la radio nuevos profesionales que tendrían una larga carrera en la radio colombiana:Teresa Gutiérrez, Otto Greffeinstein, Carlos Pinzón, Humberto Martínez Salcedo, Hernán CastrillónRestrepo, Jorge Antonio Vega, Pastor Londoño Pasos, Gabriel Muñoz López, Sofia Morales, Julio EduardoPinzón, Bernardo Tobón de la Roche, Joaquin Marino López, Gaspar Ospina, Fernando Franco García,Julián Ospina, y un largo etc. En 1954 Carlos Pinzón Moncaleano creó la Asociación Colombiana deLocutores para profesionalizar la nueva actividad.

Caracol Radio

En 1945, un grupo de personas de Bogotá, todos inversionistas, entre ellos Cesar García Álvarez, JorgeSoto del Corral, Luis Uribe Piedrahita, Alberto Arango Tavera, Carlos Sanz de Santamaría, José GómezPinzón , y el presidente del momento, Alfonso López Pumarejo, y su hijo Alfonso López Michelsen quienfuera después presidente del 1974 a 1978 decidieron montar una empresa de radiodifusión comoprolongación del periódico El Liberal. Así nació “Radiodifusora Interamericana. A finales de 1946obtuvieron la licencia para la instalación de 3 transmisores que luego en la emergencia política de 1948Hubert Simos los facilitó a las Fuerzas Armadas para comunicarse con todas las guarniciones del país,durante los meses siguientes el Ministerio de Guerra transmitió “La Hora de las Fuerzas Armadas” a travésde los transmisores Simons.

Mientras esto ocurría un joven empresario William Gil Sánchez (propietario de emisoras Siglo XXI)convenció a la empresa Coltejer para que entrase directamente en la radiodifusión capitalina adquiriendoalgunas emisoras, en el mes de junio adquirió el 50% de Radio Interamericana, pero antes de salir al airecambió el nombre a “Emisoras Nuevo Mundo” por la similitud que tenia con “Radio Panamericana”, unaestación que había participado activamente en los hechos del nueve de abril. De esta forma la CompañíaColombiana de Radiodifusión que ya había adquirido también “La Voz de Antioquia” comenzaba a crearuna cadena radial.

“Emisoras Nuevo Mundo” necesitaba tres licencias para poder funcionar, sin embargo el director delDepartamento Técnico del Ministerio de las Telecomunicaciones, Carlos Arboleda las había negado altratarse de una empresa política propiedad del periódico “El Liberal”, fue gracias al favor hecho alMinisterio de Guerra dado que la empresa le había facilitado la frecuencia para la transmisión de “La Horade las Fuerzas Armadas” que consiguieron las licencias.

Fue así como el 1 de septiembre nació Cadena Radial Colombiana – CARACOL con la trilogía de emisorasque lo consolidaría “Emisoras Nuevo Mundo”, “La Voz de Antioquia” y “RCO” en Cali. La nuevaorganización recurrió a programas musicales que contrataban a estrellas internacionales de la canción yhumorísticos donde se destacó el inolvidable personaje “Otoniel Contreras”.

RCN Radio

En 1946 se inician las conversaciones para establecer una cadena que tuviera el enlace a Nueva Granada deBogotá “La voz de Medellín”. La programación en vivo, los desfiles artísticos, los albores de la coberturadeportiva, la innovación en equipos y tecnología fueron desde sus inicios la constante en el accionar deRCN.Mas adelante la escasa satisfacción técnica obtenida por las cadenas anteriores en la transmisión desus programas, por onda corta y de los elevadísimos costos que implicaban las transmisiones por circuitos

11/8/2015 Radio en Colombia ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_en_Colombia 3/5

telefónicos, el señor Enrique Ramírez Gaviria, técnico general de radio cadena nacional se dio a la tarea deensayar la instalación de equipos de frecuencia modulada en 1946, ensayo que tuvo que ser suspendidahasta 1953.

En 1953 después de múltiples experimentos se estableció en forma definitiva y comercial la cadena deFrecuencia modulada que haciendo historia fue usada en sus etapa inicial por Fabricato, Everfit yTejicóndor para algunos programas.Paralelamente a la implicación del sistema de enlaces por Frecuenciamodulada, se adelanta un plan de crecimiento adquiriendo nuevas estaciones que dieran cuerpo a lacadena:­ La Voz de Medellín:­ La Nueva granada­ Bogotá­ La Voz de Pereira ­ (La voz del pueblo)­ RadioPacifico­ Radio Santander en Bucaramanga­ Radio Miramar en Cartagena­ Transmisora caldas enManizalesCon este fortalecimiento de las estaciones de A.M y dando cuerpo más amplio a la cadena en elaño de 1953 se definen y articulan los montajes en los cerros poniendo en marcha esta red y convirtiendo aRCN en la pionera de este aprovechamiento del F.M

Radio Cadena Nacional S.A esta afiliada en Colombia a la Corporación Calidad y a la asociación de mediosde comunicación, Asomedios. En lo Internacional a la asociación Internacional de Radiodifusión, AIR endonde su presidente es miembro principal por Colombia de su consejo directivo como vicepresidentesecretario de la asociación.Si desea escuchar algunos audios contando los 60 años de historia de estacadena.

Radio Sutatenza

El 28 de septiembre de 1947 comenzó una era de la radio colombiana. Fue desde un pequeño pueblitoenclavado en las montañas del Valle de Tenza, en Boyacá.

Aproximadamente un mes antes, un joven sacerdote recién ordenado, alto, flaco, de facciones anglosajonasy penetrantes ojos negros, llegó a este municipio para ayudar en las labores de la parroquia local. Eramonseñor José Joaquín Salcedo Guarín.

En ese tiempo, Sutatenza rondaba los 8 mil habitantes, en su mayoría campesinos que vivían en parcelasaisladas y dispersas por el valle.

En una de las primeras misas que ofició, Salcedo invitó a la comunidad a dialogar sobre los problemas quele afectaban. Los feligreses, acostumbrados a sermones cargados de reproches, aprovecharon y se'despacharon' hablando sobre sus necesidades, y la más urgente: educación.

Como buen radioaficionado, Salcedo sabía que en el mundo la radio era utilizada como un medio parallevar educación a los adultos de las zonas rurales. Mandó traer un trasmisor artesanal de 90 Wats,fabricado por uno de sus hermanos; y comenzó el 28 de septiembre de 1947 a emitir las EscuelasRadiofónicas, donde se impartían lecciones para aprender a leer y escribir, matemáticas y catecismo.

Probó el transmisor durante un mes, hasta que en octubre obtuvo del Ministerio de Comunicación deColombia una licencia provisional y el prefijo HK7HM.

El primer programa cultural fue difundido el 16 de octubre de 1947. Era un espacio de música interpretadapor los campesinos del municipio. Había nacido Radio Sutatenza. Mariano Ospina Pérez, presidente deColombia, en 1948 inauguró formalmente la emisora a principios de ese año.

11/8/2015 Radio en Colombia ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_en_Colombia 4/5

'El profesor invisible', como le decían sus alumnos al padre Joaquín, trasmitía al inicio en un radio de milkilómetros. En esos primeros días no había muchos radio­receptores portátiles, pero la audiencia de RadioSutatenza creció rápidamente.

En los últimos meses de 1948 la General Electric donó 100 receptores de radio y un transmisor de 250 wats.Años después volvió a donar otro transmisor de 1.000 wats, 150 radios, una antena y accesorios.

En 1960 Sutatenza inauguró un transmisor de 50 kilowats y en 1968 amplió su potencia de 98 a 580kilowats. Para 1978 la cadena de emisoras (Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Magangué) tenía unapotencia de 600 kilowats, la más grande que se haya dedicado en América a la educación rural, con 19horas diarias de programación, de las cuales seis eran dirigidas a las Escuelas Radiofónicas.

Salcedo dirigía una labor titánica contra el analfabetismo. Uno de los programas radiales de educación deadultos más grandes del mundo, que en su momento llegó a tener mil funcionarios y recibía fondos de laIglesia Católica de Alemania, países europeos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo(BID).

Hacía el final de sus días, 1987, Radio Sutatenza; que ya pertenecía a la Acción Cultural Popular (Acpo),entidad religiosa creada para expandir las actividades de educación a distancia; tenía en su parrilla deprogramación espacios de salud, alfabeto, números, trabajo, producción agropecuaria y espiritualidad.

Ocho millones de personas se habían beneficiado de la gesta que inició el joven sacerdote en un pequeñopueblo de Boyacá.

Referencias1. Revista Credencial (16 de enero de 2012). «Telegrama para G. Marconi en la inauguración del sistema

inalámbrico en Colombia» (http://www.revistacredencial.com/credencial/content/telegrama­para­g­marconi­en­la­inauguraci­n­del­sistema­inal­mbrico­en­colombia). Consultado el 3 de noviembre de 2012.

2. Blog Oficial de Consejeria para el Bicentenario de Barranquilla (miércoles, 31 de octubre de 2012). «Elías PelletBuitrago, Pionero de la Radio en Colombia» (http://barranquillabicentenario.blogspot.com/2012/10/ellias­pellet­buitrago­pionero­de­la.html). Consultado el 3 de noviembre de 2012.

3. Juan Franco Crespo­Yimber Gaviria (27 de diciembre de 2009). «Historias de la radio: La radio en Colombia»(http://www.natureduca.com/radioblog/?p=135). Consultado el 3 de noviembre de 2012.

4. Fernando Londoño Henao (29 de febrero de 2008). «Fernando Londoño Henao, fundador de Caracol»(http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/fernando­londono­henao­fundador­de­caracol/20080229/nota/556592.aspx). Consultado el 3 de noviembre de 2012.

1

1. Reinaldo Pareja, Historia de la Radio en Colombia 1929 ­ 1980/ Servicio Colombiano de Comunicacion Social.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Radio_en_Colombia&oldid=84047382»

Categoría: Radio de Colombia

Esta página fue modificada por última vez el 27 jul 2015 a las 20:10.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podríanser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.

11/8/2015 Radio en Colombia ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Radio_en_Colombia 5/5

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.