ramos - tiempo y plazos en la planeacion

2
El tiempo en la planeación El tiempo es un integrante esencial de un plan. Determinar lo que debe hacerse implica decidir cuándo y dentro de qué límites de tiempo deben efectuarse las actividades. El curso completo de acción puede determinarse por la necesidad de llevar a cabo un trabajo en un plazo definido. Los plazos en la planeación Conforme a su dimensión temporal, los planes, los programas y los proyectos o en general las acciones de planificación, se formulan a largo, mediano y corto plazo; esta distinción se refiere al tiempo necesario para su ejecución. Las expresiones de corto, mediano, y largo plazo son relativas y dependientes de la duración efectiva de la circunstancia o ámbito en que se aplican.

Upload: carla-ramos

Post on 05-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

administracion

TRANSCRIPT

  • El tiempo en la planeacin El tiempo es un integrante esencial de un plan.

    Determinar lo que debe hacerse implica decidir cundo y

    dentro de qu lmites de tiempo deben efectuarse las

    actividades. El curso completo de accin puede

    determinarse por la necesidad de llevar a cabo un

    trabajo en un plazo definido.

    Los plazos en la planeacin Conforme a su dimensin temporal, los planes, los

    programas y los proyectos o en general las acciones de

    planificacin, se formulan a largo, mediano y corto

    plazo; esta distincin se refiere al tiempo necesario

    para su ejecucin. Las expresiones de corto, mediano, y

    largo plazo son relativas y dependientes de la duracin

    efectiva de la circunstancia o mbito en que se

    aplican.

  • Cuando se trata de un plan de desarrollo, la

    temporalidad convencional puede ser:

    Un da, una semana, un mes, un ao.

    Planes a corto plazo

    Pueden ser de dos aos y menores de cinco aos.

    Planes a mediano plazo

    Son mayores a cinco aos. Planes a largo

    plazo