raquel herrera gutiÉrrez mÉxico, d. f., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de...

157
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO. __________________________________________________ PANORAMA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN LOS TRABAJOS RECEPCIONALES DE TRES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO (2001-2006). T E S I N A QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ ASESORA: DRA. BELINDA ARTEAGA CASTILLO MÉXICO, D. F., 2007

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO.

__________________________________________________

PANORAMA DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN LOS TRABAJOS

RECEPCIONALES DE TRES INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

(2001-2006).

T E S I N A QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N T A

RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ

ASESORA: DRA. BELINDA ARTEAGA CASTILLO

MÉXICO, D. F., 2007

Page 2: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Gracias Dios, por haberme creado y permitir llegar hasta el día de hoy y poder

agradecerte por mi existencia y por todas las cosas tan bellas que me has dejado

conocer y disfrutar; como tener una familia, unos amigos y ahora una carrera

profesional en la cual me veré realizada personalmente.

A mi Madre y Padre

Angelina y José I.

Por ofrecerme la vida.

En especial a Mi Mamá: porque con mano firme,

cariño y comprensión me acompaña en todo lo que

deseo emprender en la vida. MIL GRACIAS.

A mis hermanos :

Daniel, Ángel, Leticia,

Alfredo y Estela por ser parte

tan importante en mi vida.

A mis queridos sobrinos:

Toño, Diana, Moy,

Isra, Viris y Fanys

por la alegría que me brindan día con día.

A mis amigas del alma: Blanca y Rubí.

A mi gran amigo: Fernando.

A quienes me han brindado la oportunidad

de ser su amiga : Gisela y Carlos.

A mis mejores amigas de la UPN: Gaby, Blanca y Mony.

Page 3: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En especial gracias a mi asesora: La Dra. Belinda Arteaga Castillo, porque sin

conocerme me brindó su tiempo, dedicación y entusiasmo, así como confianza y

seguridad para empezar y terminar mi tesina. Gracias por el acompañamiento en este

arduo, difícil pero a la vez placentero trabajo educativo.

A la UPN por darme la oportunidad de estudiar la carrera.

Y gracias a todas aquellas personas que me motivaron para continuar adelante en esta

vida.

Page 4: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

I N D I C E

Página

INTRODUCCIÓN......................................................................................................4

1.-ESTADO DEL ARTE, UNA DEFINICIÓN NECESARIA.................................. 11

2.- ¿QUÉ SON LOS ESTUDIOS DE GÉNERO....................................................22

3.-TESIS QUE ABORDAN EL TEMA DE GÉNERO EN 3 INSTITUCIONES:......28

3.1 COLEGIO DE MÉXICO (COLMEX).............................................................30

3.2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM, XOCHIMILCO)...57

3.3 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN, AJUSCO)...................89

4.- CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES .......................................... 139

5.- BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................151

Page 5: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

INTRODUCCIÓN. En los últimos quince años ha existido un gran avance en lo que se refiere a la

inclusión de los Estudios de la Mujer y de Género en el ámbito académico formal en

los centros y programas especializados que se dedican a la investigación,

organización de cursos, talleres, coloquios, seminarios, etc., donde la mayoría de las

actividades docentes formales se dan en los niveles de posgrado: especializaciones,

maestrías, doctorados, líneas de investigación, etc.

En la década de los 80’s se crearon varios posgrados, así como algunos centros con

programas especializados en estudios de la mujer (más tarde de género) y,

posteriormente se logró en los 90’s su consolidación a partir de su legitimación e

institucionalización en algunas universidades de educación superior.

Las Instituciones de Educación Superior más importantes en relación al tema de

educación, estudios de la mujer y estudios de género fueron creados en la misma

década como son: en 1983 El programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer

(PIEM) del Colegio de México (COLMEX); en 1984 se aprueba el área de

investigación Mujer, Identidad y Poder de la Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM, Unidad Xochimilco) y, en este mismo año se establece el Centro de Estudios

de la Mujer en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ), por parte de

la Facultad de Psicología, ahora conocido como Programa Universitario de Estudios

de Género (PUEG).

Para la presente investigación decidí trabajar con las dos primeras instituciones ya

mencionadas y, con una tercera, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN Ajusco,

Unidad 092), que en 1997 inició el Diplomado de Género y Educación y

posteriormente, en 1999 se imparte la Especialización de Género en Educación,

actualmente la Especialización se encuentra dentro del programa de estudios en el

área: Diversidad e Interculturalidad. Cabe mencionar que este fue el primer programa

de posgrado de Género y Educación en México.

Page 6: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

El presente trabajo es de tipo documental, pues se consultan las distintas tesis que

están relacionadas con el tema de género, será de tipo transversal ya que la

información obtenida se sitúa en un solo momento y periodo de tiempo, en este caso,

se estudió el período que comprende los años 2001 - 2006.

Otras de las características de esta investigación, es que es de tipo analítico-

descriptivo, pues como ya se mencionó, se hace el análisis de lo plasmado en las

tesis, y el análisis en relación con las demás y, dado que la información obtenida de

las tesis será básicamente documental, el análisis es de carácter descriptivo, porque

lo que se pretende es dar a conocer las características cualitativas de la información

obtenida.

Así, finalmente se realiza un panorama de las diferentes tesis sobre el tema de

género que se han desarrollado en tres de las Instituciones de Educación Superior

en México: Universidad Autónoma de México, Colegio de México y en la Universidad

Pedagógica Nacional .

La descripción de las tesis sobre los estudios de género nos mostrará un panorama

que es de suma importancia pues nos brinda nuevas vertientes de investigación en

cuanto a género, nos dará a conocer lo que se ha investigado en lo que al tema se

refiere, así como sus objetivos, metodologías, hipótesis, conclusiones, etc., también

podrá apreciarse bajo qué enfoques, teorías y paradigmas se han logrado hacer

dichas investigaciones.

El género nos sirve como un instrumento de análisis de las condiciones sociales, y

como categoría de análisis para conocer la relación existente entre hombres y

mujeres, en este sentido, esta panorámica nos permitirá conocer los avances,

alcances, logros, aportes, límites, etc. y, sobre todo, nos acercará a los objetos poco

abordados y estudiados al respecto.

Page 7: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se parte de las siguientes hipótesis:

1.) Los trabajos realizados en el COLMEX, UAM y UPN en México, que han

abordado el tema de las relaciones de género en los últimos seis años, se han

incrementado sensiblemente y revelan una gran diversidad de enfoque, paradigma,

teorías y metodologías.

2.) Las investigaciones que abordan las relaciones de género, realizadas en los

últimos seis años se han fundado en perspectivas híbridas que combinan enfoques

cuantitativos con miradas históricas, etnográficas y documentales, entre otras.

3.) Estas investigaciones buscan explorar la manera en que se concretan las

relaciones de género en los diversos espacios educativos y sociales, incluyendo el

comportamiento de la matrícula, los cursos, iconografías y los comportamientos de

los actores en las escuelas, las aulas, etc.

Por lo anterior, los problemas de investigación que se plantean son los siguientes:

-¿Cómo se ha abordado el tema de las relaciones de género en los trabajos de tesis

realizados en los últimos seis años en las instituciones: COLMEX, UAM y UPN?

-¿Cómo se han trabajado las relaciones de género en las investigaciones de las

instituciones antes referidas?

-¿Qué interrogante, hipótesis y objetivos se plantean y, bajo qué paradigma teórico

metodológico se abordan sus objetos de estudio?

La razón fundamental que me motivó a realizar esta investigación (tesina) es porque

la mujer dentro del ámbito formal e informal se ha visto reprimida, deformada y

manipulada, pues ideológicamente la mujer ha venido desempeñando en la escuela,

en la sociedad y la familia un papel secundario respecto al desempeñado por el

hombre, el cual se ha apoyado en el poder de las instituciones (escuela, familia,

ciencia, religión, sexualidad, etc.) para poder mantener un estatus privilegiado, dando

Page 8: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

lugar a la desigualdad de género, ya que el ser humano se ha encargado de la

reproducción de las condiciones que permiten la dominación del poderoso ante el

débil, de crear y perpetuar mediante sus acciones las situaciones que permitan su

estadía y permanencia en determinado tiempo histórico, pues hasta en la ideología

religiosa, se ha impedido el desarrollo femenino, por ejemplo en el cristianismo la

mujer fue creada a partir de la costilla del hombre, es decir, que primero se creó a

Adán y de él a Eva dándole a la mujer un lugar secundario respecto al varón,

brindando así al hombre una mayor jerarquía de valor, respecto de lo femenino.

Existen una serie de expectativas que responden a una ideología androcéntrica,1

Por ejemplo, existen especulaciones sociales para un recién nacido, se piensa de

inmediato, si es niña el color que usará será el rosa, porque éste es el color de las

niñas por reflejar delicadeza, docilidad, pasividad, etc, si es niño su color será el azul

porque es más atrevido y seguro. Si es hombre de seguro llegará a ser un gran

doctor o arquitecto, en cambio, si es mujer lo más seguro es que será una excelente

ama de casa.

La cultura que hasta hoy en día vivimos ha sido androcéntrica, basada en una óptica

donde el hombre ha sido considerado el centro del universo, en otras palabras, como

la medida de todas las cosas. “El orden simbólico opera siempre de modo binario, y

en este caso lo masculino como categoría central, es lo que se puede significar,

nombrar y ver, mientras que lo femenino es “lo otro”, lo contrario del ser, del nombre

y, lo visible.” 2

A lo largo de la historia de la humanidad se han construido explicaciones que parten

básicamente de interpretaciones biológicas y psicológicas en las que el rol social de

1 La visión androcéntrica considera al varón como polo sustantivo de la humanidad por el que se rige como modelo y norma a partir de lo cual se juzga y clasifica lo demás (lo otro, lo diverso). 2GARCÍA Gossio, María Elena (Coord.) Mujeres y sociedad en el México contemporáneo :nombrar lo innombrable. Ed. Tecnológico de Monterrey: Cámara de Diputados, LlX Legislatura. 2004. p.21.

Page 9: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

la mujer es de abnegación, obediencia, debilidad, sumisión, mientras que el hombre,

tiene el rol de proveedor, fuerte, protector, etc.

Por ello es importante desentramar las relaciones existentes entre mujeres y

hombres pues éstas relaciones se definen como un terreno de luchas y

superaciones, por lo cual debemos tener en cuenta el proceso educativo como algo

que no es neutro ni funcional, sino conflictivo, y que responde a diversos intereses de

clases e influye en la división social y sexual del trabajo, donde se resaltan las

formas culturales y sociales que conforman y afianzan las diferencias y papeles entre

hombres y mujeres.

Los estudios de género se han abordado en diferentes ámbitos: desde la psicología,

sociología hasta la sexología, entre muchos otros, en este trabajo será abordado

dentro del ámbito educativo, en tres instituciones de educación superior donde se

trabaja el tema.

La perspectiva y la situación de las mujeres en los últimos quince años ha sido

debatida en las comunidades científicas, coloquios, congresos, conferencias, etc., y

por el avance cualitativo de las tesis de posgrado que se realizan en las

universidades podemos darnos cuenta de lo que se ha logrado hacer en cuestión de

género, esto es parte de la presente investigación y sirve como punto de partida

indispensable para la realización de la panorámica a la que se le conoce como

Estado del Arte, entendiéndose como Estado del Arte a la base teórica sobre la que

se sustenta el escrito, a la cual se rebate en el desarrollo posterior y que forma parte

introductoria del mismo. De hecho, el Estado del Arte, es como la historia de la

evolución de una investigación desde sus inicios, pasando por los puntos más

relevantes y finalizando con lo más actual e innovador, se refiere a una actualización

del conocimiento sobre una determinada temática científica, es decir, lo último y más

actual que se conoce acerca de una temática.

Page 10: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En este sentido, los objetivos del presente trabajo son los siguientes:

*Conocer las relaciones de género en los trabajos de tesis que se han desarrollado

en México en los últimos seis años en las instituciones educativas de nivel superior:

COLMEX, UAM y UPN.

*Comprender la manera en que se han abordado en estas investigaciones las

relaciones de género .

*Conocer las objetivos, hipótesis, interrogantes y conclusiones que plantean estas

investigaciones, así como los diferentes paradigmas, a partir de los cuales abordan

sus objetos de estudio.

Siguiendo esta lógica, el trabajo que se presenta se divide en cuatro capítulos, el

primero “Estado del Arte“, ofrece una definición de lo que es el Estado del Arte,

para qué sirve, quién o quiénes lo realizan, dónde se ha utilizado, así como los

pasos para llevar a cabo un Estado del Arte.

En el segundo capítulo, “¿Qué son los Estudios de Género?”, se mencionan los

antecedentes y surgimientos de estos estudios, a su vez hace una distinción entre

estudios de la mujer y estudios de género, ya que estos han sido confundidos y,

muchas veces, utilizados indistintamente.

El tercer capítulo, “Tesis que abordan el tema de Género en tres Instituciones” se

encuentra dividido en 3 apartados, en la primera parte se abordan los trabajos

recepcionales (tesis) de la Maestría en Estudios de Género del Programa

Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) de El colegio de México (COLMEX).

En el segundo apartado, se trabajan las tesis de la Maestría en Estudios de la Mujer

de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Unidad Xochimilco.). En el último

apartado, se trabaja con las tesinas de la Especialización de Estudios de Género en

Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN, Ajusco Unidad 092).

Page 11: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En el cuarto capítulo se ofrecen las conclusiones y algunas reflexiones finales del

trabajo, con la finalidad de dar a conocer en que sentido se lograron los objetivos y,

saber sí es que se logró responder a los problemas de investigación planteados, a su

vez, saber sí es que se lograron apoyar las hipótesis de la investigación.

Page 12: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

C A P Í T U L O I

ESTADO DEL ARTE, UNA DEFINICIÓN NECESARIA.

En muchos trabajos de investigación se habla y se hace referencia al Estado del

Arte, pero no definen como tal el concepto cualitativamente en una disciplina, ni

traza el horizonte del avance de la investigación, ni cuáles son sus fronteras (límites)

y qué es lo que falta por realizar.

Por ejemplo, a continuación mencionaré algunos de los trabajos y autores que han

hecho uso del concepto.

Eduardo Weiss, Presidente y Coordinador de los Documentos Base3 fue uno de los

autores que comenzó a utilizar el término “Estado del Arte”, en 1993, en el Segundo

Congreso Nacional de Investigación Educativa4, en el tomo Vlll de la síntesis

correspondiente utiliza el concepto “Estado del Arte” para hacer referencia al

contexto teórico actual de la investigación educativa.

En 1993, José Nava Ortíz autor del libro: La Orientación educativa en México

documento base, hace uso del concepto para dar a conocer cómo se encuentra la

investigación en el campo de la orientación educativa.

En 2006 la Universidad de Viña del Mar (Chile), publica en línea en su Vol lll un

artículo del profesor Edison Otero B. llamado: “El estado del arte” en teoría de la

comunicación: un ejercicio kuhniano, donde analiza a la teoría de la comunicación

bajo de la perspectiva de Tomas S. kuhn.

3 Los documentos base son un primer balance, dan una primera valoración de lo producido por comisiones temáticas y es el resultado del trabajo de grupos técnicos, compuestos por autores y comentaristas de los estados del arte del conocimiento que se dedican a la tarea de revisar la colección completa de los mismos, que se llevó a cabo en el Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa. 4Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa de Síntesis y Perspectiva, que se llevó a cabo del 10-12 de Noviembre de 1993, en México, D. F.

Page 13: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Para fines de la presente investigación, “Estado del Arte” es un concepto que sirve y

es útil para poder dar cuenta de las situaciones y de los avances teóricos, de los

límites, enfoques, teorías, paradigmas, etc. y de todo lo que se ha investigado

acerca de un tema determinado, en este caso, el tema en cuestión: los Estudios de

Género.

El objeto de estudio que pretendo construir es el primer paso para saber

precisamente los límites y avances del tema, es por ello que por medio del estudio

de los trabajos de género metodológicamente trabajados desde otra perspectiva, se

logra realizar el Estado del Arte como un conocimiento más para la investigación

educativa.

Mediante esta investigación se produce el desarrollo del conocimiento y juega un

papel fundamental, ya que contribuye en gran manera a generar nuevos

conocimientos. La investigación es una actividad que contribuye significativamente a

la producción de ideas nuevas, dando como resultado la investigación científica.

Para poder realizar este tipo de investigación es necesario recurrir a un método, me

refiero al método de la investigación científica, el cual consiste en 4 etapas o fases : 5

1) Formulación del problema que motiva el comienzo de la investigación.

2) Enunciado de la hipótesis.

3) Recogida de datos.

4) Análisis e interpretación de los datos.

Este Estado del Arte, defiende la necesidad de un método y la capacidad de, al

menos, avanzar y mostrar un trabajo de investigación que intente aumentar nuestro

conocimiento científico del mundo y no se pretende encontrar y/o demostrar

resultados únicos ni definitivos, ni mucho menos con la verdad absoluta.

5Etapas tomadas de ASENSI Artiga, Vivina y Antonio Parra. El método científico y la nueva filosofía de: Anales de Documentación, N° 5, 2002, pp. 9-19, en: http://www.um.es/fccd/anales/ado5/ado501.pdf. Fecha de consulta 20 de junio del 2007.

Page 14: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Al investigar hacemos ciencia, ciencia como ideas nuevas pero que sólo son

establecidas provisionalmente, sometidas a pruebas y, por lo tanto, pueden ser

refutadas.

El proceso de investigación es un proceso sistemático de una serie de actividades

por hacer, para la realización de un trabajo de investigación son fundamentales y

necesarias varias tareas, me refiero al acopio de documentación, experimentación y

comunicación así, “... el proceso de investigación se inicia en cuanto se nos plantea

un problema del que no conocemos la solución. Es entonces cuando debemos

proceder a recopilar información sobre el conocimiento precedente sobre el tema,

información que debemos analizar y utilizar como elemento de soporte para nuestro

trabajo, tanto para la exposición del estado del arte, como para proceder a la

discusión, que proporciona el aval necesario a nuestro trabajo. Esta es la fase de

documentación, que lógicamente requiere de técnicas documentales, para llevarlas a

cabo. Para trabajar con la documentación obtenida serán necesarias técnicas de

lectura y otras técnicas de trabajo que nos permitan seleccionar y organizar la

información obtenida.” 6

La importancia del primer paso es importante pues éste se vuelve la base que

sustenta nuestro trabajo de investigación.

La experimentación es cuando comenzamos a trabajar en lo ya documentado,

cuando establecemos en el trabajo nuestras técnicas y estilo de investigación.

En cuanto a la comunicación es el paso con el que culminamos nuestro trabajo de

investigación. Para ello, antes debemos recurrir a las técnicas de escritura, corregir

la redacción, las normas de sintaxis etc., esto es necesario para poder presentar el

trabajo de manera escrita o bien de manera oral.

6 Ibidem.

Page 15: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

“Como vemos, el método científico es la normativa que preside y justifica cada una

de las actuaciones propias del investigador: desde la búsqueda de la documentación

relacionada con el problema, hasta su difusión por los canales formalmente

establecidos por la comunidad científica y respetando la forma y estructura,

asimismo acordada para la comunicación oral o escrita.” 7

Antes de dar paso a la construcción del el Estado del Arte, es necesario señalar a

qué me refiero al mencionar “Estado del Arte”, para qué sirve, cómo se construye,

quién o quiénes lo realizan.

El término “Estado del Arte” es un término reciente que se ha utilizado desde la

década de los 90´s y que en la investigación educativa el concepto ha servido para

poder dar cuenta de las situaciones y de los avances en la investigación, es decir, en

el conocimiento de un aspecto u objeto de estudio determinado.

El diccionario hace referencia al Estado del Arte como “el avance del conocimiento

logrado en una área concreta de la ciencia, y que se encuentra plasmado en

revistas, libros por lo general, más concretamente, es la información más actual de lo

que se ha logrado y que se le identifica como los hallazgos más representativos de

una área determinada del conocimiento”,8 en este trabajo se pretende dar a conocer

lo más reciente, lo más actual y lo último que se conoce sobre la temática, en este

caso, que nos concierne: los estudios de género.

El investigador y profesor Fabio A. González O. en el seminario de investigación:

Definición de Tema de Investigación, Estado del Arte y Evaluación de Artículos, de la

Universidad de Antioquia, afirma “El estado del arte resume y organiza los resultados

7 ibidem 8 ORTIZ Uribe, F. Diccionario de Metodología de la Investigación Científica. Limusa, México, D, F.

2003. p.60.

Page 16: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

de investigación reciente en una forma que integra y agrega claridad al trabajo en un

campo específico, el cual contiene un conocimiento general de un área.” 9

El Estado del Arte “Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de

una investigación, puesto que su elaboración, consiste en “ir tras las huellas” del

tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema,

cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles

son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de

tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación.”10

Pero, ¿Para qué sirve el Estado del arte? sirve para enriquecer nuestro

conocimiento, para crear ciencia, para generar y producir nuevas ideas y como ya se

mencionó, para estar enterado de lo más reciente y actual de lo que se ha

investigado de un tema determinado, y para saber el grado de desarrollo de lo que

se ha logrado investigar.

Ahora bien, ¿Quién o quiénes lo realizan? normalmente lo realizan las comunidades

científicas, que crean un campo de conocimiento “un campo de conocimiento es

ante todo una comunidad de especialistas y profesores que comparten un saber

determinado, un discurso intelectual, con la finalidad de hacer contribuciones al

mismo, es necesario considerar a las comunidades como aquellos conglomerados

con tensiones y confrontaciones internas que se reflejan en la construcción propia

del campo” 11en este sentido, el conocimiento es arte y el arte es conocimiento, pues

éste sirve como un medio de comunicación, para realizar una obra de arte exclusiva

de la acción humana.

9 GONZÁLEZ O. Fabio A. Definición de Tema de Investigación, Estado del Arte y Evaluación de Artículos, en: http:dis.unal.edu.co/fgonza/courses/2004-I/seminario/survey_review.pdf. Fecha de consulta 18 de Junio del 2007. 10Universidad de Antioquia. Seminario del Estado del Arte. 2003, en: http:docencia.udea.edu.co/bibliotecología/seminario-estudios-usuarios/unidad4/estado_arte.html. Fecha de consulta 24 de junio del 2007. 11 Gimeno Sacristán, José. El curriculum: una reflexión sobre la Práctica. Séptima edición. España, 1991. Morata. p.82.

Page 17: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Y ¿Cómo se construye un Estado del Arte? antes que nada, debemos saber que

ninguna investigación parte de cero, dado que existe algún conocimiento previo o

aproximación sobre el tema o problema determinado, por ello, surge la necesidad de

que el investigador, alumno, maestro, comunidad científica, etc. deba consultar la

información sobre lo ya existente, sobre lo que ya se conoce acerca del tema,

siempre y cuando sea posible y cuando la naturaleza lo permita.

En el seminario de estudios del Estado del Arte,12 de la Universidad de Antioquia, se

hace referencia a que el Estado del Arte se desarrolla en 2 fases, la fase heurística y

la hermenéutica, en donde la primera, consiste en la búsqueda y la recopilación de

las fuentes de información, fuentes de distinta naturaleza, por ejemplo: bibliografías,

anuarios, monografías, diarios, cartas, documentos oficiales, artículos,

investigaciones aplicadas, grabaciones etc., y la segunda fase, en donde se lee,

analiza e interpreta el trabajo, y se clasifica de acuerdo a la importancia o prioridad

que le demos, también se selecciona lo más útil y se indican los instrumentos para

sistematizar la información obtenida.

Por ello debemos buscar información que nos permita ir tras las huellas del tema. La

búsqueda de información son aquellas fuentes de información almacenadas que nos

permite recuperar lo útil para nuestra investigación.

Las fuentes de información están clasificadas según su contenido en fuentes de:

generalización, de representación, histórica, de normalización y de especificidad.

Las primeras nos proporcionan información general sobre temas y lo podemos

encontrar en manuales, periódicos, ensayos, diccionarios, etc., la segunda fuente

nos ofrece información de una área o tema de cierto conjunto de conocimientos y lo

encontramos en: informes de investigación, bibliografías, resúmenes, directorios,

catálogos, etc., las fuentes históricas dan cuenta de algún hecho, fenómeno, suceso,

12Universidad de Antioquia. Seminario del Estado del Arte. 2003, en: http:docencia.udea.edu.co/bibliotecología/seminario-estudios-usuarios/unidad4/estado_arte.html. Fecha de consulta 24 de junio del 2007.

Page 18: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

o área de conocimiento que es evolutiva e histórica, y lo encontramos en anuarios,

estadísticas, fotografías, etc., las fuentes de normalización establecen parámetros

para la elaboración o desarrollo de un área o procedimiento tales como (normas,

patentes, y leyes) y, por último, de especificidad, éstos abordan casos específicos,

por ejemplo de un tema, fenómeno o procedimiento y las fuentes son monografías,

tesis, revistas especializadas, etc.

Para el presente trabajo se recurrió a todas las fuente que nos fueron posibles y

útiles, en especial se recurre a las fuentes de especificidad, pues lo que se pretende

es mostrar el panorama de los estudios de género y para ello se necesitó recurrir a

las tesis.

Una vez concluido el proceso de búsqueda se debe organizar la información, para

ello son 6 los momentos por los cuales se debe pasar, me refiero a: la iniciación,

selección, exploración, formulación, recopilación y presentación. 13

*El primer momento de este proceso es llamado de iniciación, y se da cuando una

persona es consciente por primera vez que tiene una carencia de conocimiento,

información y comprensión para resolver un problema determinado, aunque en un

momento aún no se tenga muy organizado el pensamiento para iniciar el proceso de

búsqueda.

*El segundo momento es denominado de selección, este momento consiste en

identificar y seleccionar al área o tópico general que ha de ser investigado.

*Se continúa con el tercer momento, el de la exploración, es uno de los momentos

más difíciles para los usuarios pues se debe hacer el análisis del problema y lograr la

comprensión del mismo. Además, se observa la dificultad para manifestar con

precisión la necesidad de información.

13Ibidem.

Page 19: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

*Un cuarto momento es el de la formulación y la comprensión del problema, para ello

se genera una idea base a partir de la información hallada durante la exploración.

*La recolección se convierte en el quinto momento, donde se acopia la información

pertinente sobre el problema tratado.

*El último momento (sexto) está relacionado con la presentación, donde se intenta

completar la búsqueda y resolver el problema. El resultado se observa en lo que se

llama muestras de las respuestas obtenidas.

+Existen diversos sistemas para recoger la información, denominados sistemas de

búsqueda. La muestra de las respuestas obtenidas hace parte del proceso de la

comunicación de la información (sexto momento) y para ello se siguen los siguientes

pasos:

-Relacionar la información obtenida de las diversas fuentes consultadas.

-Incluir aquella nueva información que surge del conocimiento existente.

-Hacer inferencias, relaciones y enlaces para establecer conclusiones.

-Organizar la información para su aplicación práctica.

-Utilizar la información para la resolución del/los problema(s), lo cual requiere de

una mirada crítica y analítica.

A continuación se presenta un cuadro en donde se muestran las formas de recurrir

a todas nuestras fuentes, ya que esto contribuye a la obtención de información útil

para llevar a cabo nuestra investigación.

Page 20: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

14

Una vez concluida la organización de la información, se da paso a la elaboración del

Estado de Arte.

El profesor Fabio A. González O., en el seminario de estudios del Estado del Arte,

nos muestra los pasos de cómo es que se construye un Estado del Arte, a

continuación menciono de manera sintética los pasos para la elaboración de éste.

14 El cuadro fue tomado Universidad de Antioquia. Seminario del Estado del Arte. 2003, en: http:docencia.udea.edu.co/bibliotecología/seminario-estudios-usuarios/unidad4/estado_arte.html. Fecha de consulta 24 de junio del 2007.

Page 21: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

*Debemos tener un tema de interés de estudio (no muy amplio, pero tampoco muy

limitado, sino concreto.

*Debemos plantear preguntas sobre el tema (que sean interesantes y

significativas para la investigación).

*Tenemos que proponer problemas de investigación (que logremos resolver a lo

largo de la investigación).

* Consultar las fuentes de investigación (ya mencionadas).

* Realizar la lectura de las fuentes (tomando y haciendo notas y fichas, subrayando,

etc.)

* Anotar referencias (anotar y organizar la bibliografía por orden alfabético, etc.)

*Construir el Estado del Arte. (resumir y organizar los resultados de la investigación,

teniendo una noción clara para poder explicar).

Así, finalmente el Estado del Arte resume y organiza los resultados de investigación

reciente en una forma novedosa que integra y agrega claridad al trabajo en un

campo específico, el cual contiene un conocimiento general de una área.

Pasos para la construcción del Estado del Arte:

+ Estudiar una porción substancial de la literatura en el área específica.

+ Entender bien la literatura para tener la visión global del área.

+ Tener madurez para explicar esta visión global a todos.

+ Evaluación crítica del trabajo (revisión del trabajo final con comentarios críticos).

Y ¿Dónde se presentan los Estados del Arte? Los estados del Arte se construyen y

se presentan a partir de los congresos, seminarios, conferencias, ponencias,

talleres, tesis, coloquios, etc.

Finalmente, el trabajo de investigación que se presenta a continuación es un

Estado del Arte, pues es el resultado de las investigaciones correspondientes a los

estudios de género, por lo cual se pretende dar a conocer el panorama de lo que se

ha hecho respecto a las investigaciones correspondientes al periodo 2001-2006 en el

Page 22: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

área de género; se da a conocer la situación en la que se encuentran las

investigaciones y la forma en que los tesistas elaboran sus trabajos de investigación

para obtener su posgrado.

Construir mediante esta panorámica el Estado del Arte nos da oportunidad de no

solamente ser espectadores del trabajo producido por los demás, sino de conocer

las diferentes formas de abordar el tema, de saber la exclusión o el avance, las

ventajas o límites en cada uno de los trabajos .

En otras palabras el Estado del Arte nos permite detectar avances, dificultades y

tendencias en el campo que nos concierne. (Estudios de género).

Page 23: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

C A P Í T U L O 2

¿Qué son los Estudios de Género?

Hablar de los Estudios de Género nos remite a hablar de profundos cambios

socioculturales ocurridos a partir de la década de los 50´s (con la inserción de las

mujeres al campo escolar y laboral), así como de reivindicaciones políticas y sociales

de diferentes grupos ausentes de los espacios de poder político y cultural (negros,

indígenas, mujeres, entre otros) que buscaban construir y recrear un conjunto de

saberes, normas y valores alternativos.

Uno de los movimientos alternativos que comenzó a desentramar la condición de las

mujeres fue el feminismo, éste cuestionaba una serie de problemas acerca de las

mujeres, de ahí surgieron los estudios de la mujer, posteriormente los estudios de

género.

La llamada “segunda ola” del feminismo, que se desarrolló a partir de los años 80´s

fue un proceso que evolucionó de los estudios de la mujer hacia los estudios de

género. Los estudios de género se remontan a los años ochenta en las instituciones

de educación superior de los países europeos y angloamericanos, teniendo como

antecedente los estudios de la mujer.

Los estudios de la mujer surgieron en Estados Unidos y en algunos países de

europa en los años 60´s cuando mujeres feministas y académicas empezaron a

realizar investigaciones de problemáticas en torno a las mujeres. Comenta Bartra,

citada por Mancera “...las mujeres que participamos personalmente en el

movimiento feminista en un momento dado creamos los estudios de la mujer...” 15

15 MANCERA Lara, Berta. Mujer Género y Currícula. Un acercamiento a las IES Públicas y Privadas

TESIS (Maestría en Estudios de La Mujer ) UAM-Xochimilco. México, 2005. p.17.

Page 24: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Después de una serie de desarrollos teóricos que partieron de las posiciones

feministas, en los 60´s aparece entonces la categoría género que podía explicar

mejor los problemas de las mujeres, entre estas y los hombres en sociedad

patriarcal, como son los contenidos culturalmente atribuidos a ambos en función de

su sexo.

El hecho de incorporar la categoría género, ayudo a resolver problemáticas que

desde el estudio de la mujeres no se podían explicar fácilmente, lo cual desembocó

en los estudios de género, en cuanto a distinguir entre sexo y género, suponía

explicar una serie de condicionamientos sociales y culturales en su historia que se

inscriben en los cuerpos y la sexualidad humana, especialmente los femeninos,

enunciados desde el discurso patriarcal como “naturales”. Siendo así, el sexo se

hereda y el género se adquiere a través del aprendizaje cultural.

Para poder entender mejor el término “género” es necesario entender sus

antecedentes históricos, el feminismo, porque hablar de género, nos remite

necesariamente a hablar de feminismo.

El feminismo es un movimiento social emprendido por mujeres para conseguir sus

derechos, quienes exigieron demanda de mayor y mejor participación dentro del

mundo público y privado, la lucha por el voto es la primera expresión de lucha en

donde las mujeres se organizaron por alcanzar este derecho femenino también

conocido como sufragismo, ésta fue una demanda de derechos políticos.

El feminismo hace una distinción importante y, desde luego fundamental, para poder

analizar los comportamientos sociales y los condicionantes naturales de lo sexual,

me refiero a esta distinción entre sexo y género.

Veamos las diferencias para poder entender mejor en que difieren, caracterizan o

relacionan un término del otro, pues auque en muchas ocasiones se llegan a

confundir o utilizar indistintamente, cualquiera de estos términos, veremos que

difiere un término de otro, pero que mantienen una relación entre sí.

Page 25: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Cuando hablamos de sexo, nos referimos a las diferencias biológicas en razón de la

reproducción, el término sexo nos remite a las diferencias biológicas, anatómicas,

cromosómicas y fisiológicas que distinguen entre sí al hombre y a la mujer.

El sexo son solamente aquellas diferencias biológicas, anatómicas del cuerpo físico.

Pero es importante saber que mujeres y hombres no se constituyen solamente por

su sexo (biológico) natural, sino por un carácter social el cual ha creado roles de

comportamiento (qué hacer, cómo actuar, qué decir, etc.) estos son patrones de

comportamiento que a su vez conforman los géneros masculinos y femenino.

Ahora analicemos cómo está conformado el género en función del sexo y el sexo en

función del género.

Sabemos que desde el nacimiento de un ser humano, y a partir de su sexo inicial

(biológico) se le asignan y establecen una serie de expectativas, roles sexuales y

sociales específicos que deben cumplir a lo largo de toda su vida. Dichas

expectativas son parte de un producto social y constituyen el género, porque a

partir del sexo biológico se han establecido diferentes roles sociales tanto para

hombres como para mujeres.

Marta Lamas, citada por Lucila Parga, comenta: “Conceptualizar al género como el

conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una

cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre los sexos, sirve para

simbolizar y construir lo que es “propio” de los hombres (lo masculino) y lo que es

“propio” de las mujeres (lo femenino).” 16

Así, el género más que un hecho biológico es una construcción social, no es

creación de la naturaleza, sino de la sociedad. El género se convierte en una

16 PARGA, Romero Lucila. Una Mirada al aula. La práctica docente en las maestras de escuela

primaria. UPN. México, 2004. p. 63.

Page 26: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

construcción cultural en base a la diferencia sexual, es decir el género es la forma

social característica del sexo.

Cuando hacemos alusión a la palabra género implica hablar de la construcción social

que se hace de él, para ello es necesario considerar al género como un proceso

histórico y no como un hecho natural (biológico) aunque “la carga biológica que

mujeres y varones traemos en los cuerpos nos ubica en diferentes roles en la

producción de la especie humana –el “sexo”- no puede comprenderse sin el

género.”17 Vemos que el hecho de ser mujer y de ser hombre no se constituyen

única y exclusivamente en función del sexo asignado.

Concluyendo, podemos decir que los estudios de la mujer tienen como principal

objetivo investigar críticamente y reconceptualizar el conocimiento que existe sobre

las mujeres, y los estudios de género tienen como propósito principal investigar las

relaciones existentes entre mujeres y hombres.

Ambos estudios (de mujer y género) pretenden encontrar nuevos significados a las

relaciones que se presentan y establecen entre hombres y mujeres, por medio de

una herramienta analítica, la categoría de género, que se marca en diferencia al

sexo, basado en las diferencias biológicas, que se han construido socialmente a lo

largo del tiempo.

En la actualidad ambos estudios se entrecruzan (los de la mujer y los de género)

pero no debemos usarlos indistintamente (no son sinónimos).

Los estudios de género muchas veces se llegan a confundir con los estudios de la

mujer, esto es un gran error que se comete en el contexto social, político y escolar.

Bartra, citada por Mancera, menciona: ”El problema de las etiquetas se acrecentó en

los años ochenta. Cuando aún persistía una enorme resistencia a considerar teórica,

empírica y políticamente relevante lo que se estudiaba en dicho campo, las

17 MORGADE, Graciela. Aprender a ser mujer, aprender a ser varón. Relaciones de género y educación. Esbozo de un programa de acción. Ediciones Novedades Educativas. Argentina, 2001. p.11.

Page 27: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

investigadoras norteamericanas, principalmente, empezaron a sustituir el término

mujer por el de género. Proponían la idea de que en realidad el tema central del

nuevo campo de estudios era el género, la construcción de la feminidad y la

masculinidad y no las mujeres de por sí y entonces el nombre de este nuevo campo

era Estudios de Género”18

Con la aparición del concepto género, se enriquecían los estudios y se analizaba la

problemática del sexismo, la discriminación, el poder patriarcal, las diferencias

biológicas, entre otras problemáticas sociales que no solo eran exclusivamente de

las mujeres, sino que también involucraba a los hombres porque “... aprender acerca

de las mujeres implica también aprender acerca de los hombres. El estudio del

género es una forma de comprender a las mujeres no como aspecto aislado de la

sociedad sino como una parte integral de ella” 19

Finalmente, los estudios de género incorporan tanto la feminidad como la

masculinidad. Lo que aconteció fue que la tradición de donde nacen los estudios de

género es la tradición del feminismo y, en un primer momento, los estudios

feministas necesariamente se enfocaron a perfilar lo que era la situación de las

mujeres en los diferentes campos sociales. Una vez que los dos sexos se

observaron como objetos culturalmente construidos, lo femenino y lo masculino

fueron susceptibles de ser estudiados como productos de una construcción cultural.

Así es como el género da cuenta de la relación social desigual que ha existido y

existe a lo largo de la historia, y a su vez, los estudios de género ayudan a resolver

las problemáticas que desde el estudio de las mujeres no se podían explicar

fácilmente.

18 MANCERA Lara, Berta. Mujer Género y Currícula. Un acercamiento a las IES Públicas y Privadas

TESIS (Maestría en estudios de La Mujer ) UAM-Xochimilco. México. 2005. p.35. 19 LAMAS, Marta (Compiladora). El género: La Construcción Cultural de la Diferencia Sexual. México, 2003. Ed. Porrúa UNAM –PUEG. p.33.

Page 28: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Dentro de los estudios de género, una línea importante de impacto es el que se

desarrolla en el campo de la educación. Así, es como los estudios del género nos

abre un panorama de cómo es que los estereotipos y roles, división sexual del

trabajo, etc., se han ido construyendo a lo largo de la historia dentro de nuestra

sociedad.

Page 29: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

C A P Í T U L O 3

TESIS QUE ABORDAN EL TEMA DE GÉNERO EN TRES INSTITUCIONES.

Tras la búsqueda de las tesis de posgrado en el ciclo 2001-2006 en las Instituciones

de Educación Superior, cabe mencionar que algunas de las tesis quedaron fuera de

la presente investigación, por un lado porque para la realización de este panorama

se seleccionaron y recuperaron aquellos trabajos recepcionales que tuvieran al

género como objeto de estudio, pues muchas investigaciones hacían referencia a la

mujer y a otros ámbitos por ejemplo, en el caso del COLMEX de un total de 12 tesis

solo se eligieron 5, todas del año 2005, la razón de esto se debe a que la maestría

de estudios de Género se impartió durante el ciclo 2003-2005, entre algunas de las

que no fueron contempladas en la presente investigación se encuentran “El sueño y

la práctica de sí: pedagogía feminista”, “El tamaño no importa, es cuestión de cómo

lo uses: el cuerpo y las identidades masculinas. Un estudio de caso de las prácticas

sexuales de varones jóvenes de la Ciudad de México” y “Propiedad, tenencia de la

tierra y procesos de empoderamiento de mujeres indígenas cafetaleras en pie de

cerro, Mpio. San Bartolo Tutotepec, Hidalgo: un estudio de caso.

En el caso de la UAM: “El imaginario femenino en el arte: un estudio de caso a

partir de la obre de Mónica Mayer y Carla Rippen” y “Vivencias y percepciones de

mujeres zapotecas en torno a la menopausia”. Son solo algunos de las

investigaciones que no abordan el tema del género, por el contrario, uno de los

temas elegidos fue: ”¿Se sentían muy machas? Mujeres diagnosticadas como

alcohólicas”. Por el nombre del título se pensaría que se habla solo sobre mujeres

alcohólicas, pero no es así, ya que esta investigación argumenta cómo es que el

género y la adicción tienen una relación, causas, ideologías y efectos en las mujeres.

De un total de 24 tesis de la Maestría en Estudios de la Mujer se seleccionaron 9

que abordaron el género como objeto de estudio.

Page 30: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En la Universidad Pedagógica Nacional después de la búsqueda de tesis que

abordaron el género, el resultado dio 25 tesinas de la Especialización en Estudios

de Género en Educación, de estas, solo 16 fueron las seleccionadas y trabajadas.

Por otro lado, cuando recurrí a las Instituciones de Educación Superior a consultar

las tesis, algunas de ellas se encontraban en préstamo, por ende, no pudieron ser

consultarlas para ver si formarían parte del presente trabajo.

Las tesis que se presentan en los próximos tres apartados están organizados por

año (2001-2006), todos los trabajos cuentan con número de tesis, con excepción de

los trabajos del COLMEX que al no contar con número di paso a numerarlas (1-5).

Page 31: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

3.1 El Colegio de México

En el Colegio de México (COLMEX) dentro del Centro de Estudios Sociológicos

tienen el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), del cual se

eligieron aquellos trabajos recepcionales de la Maestría en Estudios de Género.

INSTITUCIÓN COLMEX # DE TESIS 1 AÑO 2005

ANÁLISIS DE LA DEPRESIÓN DE LAS MUJERES COMO CATEGORÍA SOCIAL.

OBJETIVOS Y/O PROPÓSITOS: En esta investigación se pretende abordar lo que ha sido considerado como un

Malestar Femenino, desde la perspectiva de género, en particular desde la

consideración de las identidades del género. El objetivo de este trabajo es analizar

la depresión de las mujeres en los discursos hegemónicos como un objeto social,

que se construye como imaginario de lo femenino, de las sociedades

contemporáneas. A través de la interpretación de discursos hegemónicos: médico ,

psiquiátrico y psicológico.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: ¿Cómo los discursos hegemónicos han construido en el imaginario de las mujeres

la representación de que “padecen” depresión?

HIPÓTESIS:

-El imaginario de hombres y mujeres es atravesado por los discursos hegemónicos,

contribuyendo esto a crear la idea de que las mujeres tienen un malestar intrínseco,

representado por la tendencia a deprimirse.

-La depresión de las mujeres ha sido construida a través de los discursos

hegemónicos: médico, psiquiátrico y psicológico, en donde parece ser que la

depresión es parte de la construcción identitaria de las mujeres, reflejada en los

discursos de manera teórica. En este tipo de discursos las mujeres son

Page 32: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

consideradas como un colectivo, como idénticas, como homogéneas, que

presentan depresión más frecuente que los hombres.

-Las características simbólicas de la feminidad se traducen en una composición

imaginaria, en la modernidad contemporánea que, al parecer, patologiza a las

mujeres, reproduciendo y difundiendo una figura social de la feminidad que,

paradójicamente, legitima el malestar como la normalidad del cuerpo y la psique

femeninos.

METODOLOGÍA:

Para esta investigación se utilizó una metodología cualitativa, basada en la

interpretación crítica utilizada por el feminismo. La reflexión feminista no se plantea

en principio como una teoría sino como una perspectiva crítica que devela un

problema siempre presente pero siempre oculto. Así, el feminismo trabaja los

supuestos teórico-metodológicos de una cierta disciplina que siempre subvierte no

sólo las implicaciones políticas originales, sino también las propias concepciones

epistemológicas, lo que lleva al intento de comprensión del sentido más profundo

del fenómeno estudiado, en este caso la depresión de las mujeres.

Se realizó el análisis de textos, haciendo una interpretación del discurso a partir de

los supuesto descritos en el marco conceptual, lo que permitió ir desarrollando la

propuesta teórico-metodológica del trabajo.

Se llevó a cabo un trabajo de interpretación teórico-metodológica de los textos, ya

que desde esta perspectiva de género como ordenador simbólico, no se ha

abordado el tema de la depresión de las mujeres, ni el del malestar femenino.

PARADIGMA:

La herramienta para llevar a cabo la metodología fue la interpretación

fundamentada, utilizada por autores como Max Weber (Rella, 1998).

Page 33: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se eligieron 2 textos representativos del estudio de la depresión. El primer texto

seleccionado para el análisis fue el de Mirna M. Weissman y Eugene S. Paykel,

escrito en 1974, titulado The Depressed Woman: A Estudy of Social Relationships

cuyo discurso es psicológico, este texto analiza la depresión desde una perspectiva

psicológica-médica.

El segundo fue el artículo de Sasan Nolen-Hoeksema, escrito en 1987, intitulado

“Sex difference in unipolar depression: Evidence and theory” cuyo discurso es

medico-psiquiátrico, el cual hace referencia a las diferencias sexuales entre

hombres y mujeres en la depresión.

Para dicho análisis se considera la hermenéutica crítica para evidenciar como los

discursos hegemónicos construyen la identidad femenina con respecto a la salud y,

en particular, a la depresión.

También se hace referencia a Estela Serret, quien brinda aportes sobre la

construcción de identidades de género, a Mabel Burín, Ester Moncarz y Susana

Velázquez, Emilce Dio Bleichmar, Stanley Jackson W, entre otros, que hacen

aportes acerca del malestar femenino y de la depresión.

Por otro lado, también se recurrió al Manual de Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) y textos

seleccionados que abordarán temas de depresión en general y de mujeres.

CONCLUSIÓN:

La categoría depresión de las mujeres se ha construido a través de los discursos

hegemónicos: médico, psiquiátrico y psicológico, en donde la depresión se

conceptualiza como parte de la constitución identitaria de las mujeres; las

características del orden simbólico de lo femenino se traducen en una composición

imaginaria, en la modernidad contemporánea que patoligiza a las mujeres,

reproduciendo y difundiendo una figura social de feminidad que, paradójicamente,

Page 34: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

legitima el malestar como la normalidad del cuerpo y la psique femeninos.

Por otra parte, el malestar femenino es y forma parte de la identidad de las

mujeres, pensándolo como referente al orden simbólico, por ello es necesario

trabajar la depresión como categoría social y no como una patología clínica de las

mujeres.

Se concluye que el imaginario tanto en hombres como en mujeres, efectivamente,

es atravesado por los discursos hegemónicos , por lo cual se contribuye a crear la

noción de que las mujeres por “su” malestar intrínseco tienden a deprimirse.

INSTITUCIÓN COLMEX # DE TESIS 2 AÑO JUNIO, 2005

¿“HAGAMOS UN HECHO NUESTROS DERECHOS”? ACTITUDES DE JÓVENES DE IZTAPALAPA HACIA SUS DERECHOS

SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.

OBJETIVO GENERAL: Hacer una aproximación desde la perspectiva de género a la forma en la que

diversos ámbitos de socialización como la familia, la escuela, la religión, los amigos

y los medios de comunicación, han influido en las actitudes que un grupo de

hombres y mujeres jóvenes de la Delegación Iztapalapa tienen hacia sus derechos

sexuales y reproductivos.

OBJETIVO ESPECÍFICO: -Conocer de qué manera ha influido la capacitación que han recibido las y los

jóvenes por parte del programa Gente Joven, en las actitudes que tienen hacia sus

derechos sexuales y reproductivos.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: ¿Cuáles son las actitudes que un grupo de hombres y mujeres jóvenes de

Iztapalapa, usuarios del programa Gente Joven, tienen hacia sus derechos

Page 35: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

sexuales y reproductivos?

HIPÓTESIS:

La brecha que existe entre la información que este programa les proporciona a las

y los jóvenes respecto a sus derechos sexuales y reproductivos y la forma en que

se apropian de esta información, influye en las actitudes que tienen hacia sus

derechos.

METODOLOGÍA:

La investigación se tiene un enfoque cualitativo. En los primero 4 capítulos se

realiza una revisión teórica conceptual de lo escrito en torno a los derechos

sexuales y reproductivos, los siguientes dos capítulos sientan las bases

metodológicas para obtener la información deseada para llevar a cabo el trabajo de

campo.

Se lleva a cabo un trabajo de campo donde como técnica y herramienta

metodológica para la recolección de la información acerca de las actitudes sobre

los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes, se realizaron un total

de ocho entrevistas semiestructuradas a 4 mujeres y a 4 hombres jóvenes de la

Delegación Iztapalapa, que contaran con edad entre 15 y 19 años, que estuvieran

estudiando y que tuvieran vida sexual activa, sobre todo que hubieran recibido

información sobre sus derechos sexuales y reproductivos por parte del programa

Gente Joven (Mexfam). Los ejes de análisis que guían el análisis de la

información son: a) Las experiencias relacionadas con los derechos sexuales y

reproductivos. b) La influencia de los ámbitos de socialización. c) La influencia del

programa Gente Joven.

PARADIGMA:

Con la finalidad de conocer lo planteado en torno a los derechos sexuales y

reproductivos.

Page 36: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se tomó como referencia el Plan de Acción de la IV Conferencia Internacional

sobre Población y Desarrollo, El Cairo, Egipto 1994, y la Plataforma de Acción de la

IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing, China 1995, de la ONU. De igual

forma, del Seminario Internacional “Estado actual del debate sobre los derechos

sexuales en México” llevado a cabo en el Colegio de México, en octubre del 2000.

La investigación se apoya en autores como: Sonia Corea, Rosalind Petchesky,

Olga Rojas, Gloria Bernal, entre otros, que hacen referencia a los derechos

sexuales y reproductivos.

Así mismo se recurrió a la Encuesta Nacional de la Juventud, la Encuesta

Nacional de Salud, Consejo Nacional de Población, (CONAPO) cuadernos de la

salud reproductiva, al Programa Gente Joven de la Fundación Mexicana para la

Planificación Familiar (Mexfam), Programa Nacional de la Juventud (Projuve), entre

otros.

CONCLUSIÓN:

El análisis del material empírico reunido revela que entre las y los jóvenes, los

ámbitos de socialización que influyeron de manera relevante en las actitudes que

tienen respecto a su derecho a vivir una sexualidad libre de violencia, fueron los de

la familia y las redes de amigas (sobre todo en el caso de las mujeres). Los ámbitos

de socialización que no parecieron haber tenido algún nivel de influencia entre los

jóvenes respecto a este derecho fueron los de la escuela, la iglesia y los medios de

comunicación. La modificación o permanencia al interior de las familias del conjunto

de normas y valores tradicionales en tono a la sexualidad, influye en las

experiencias que tanto las y los jóvenes han vivido con respecto a su derecho a

disfrutarla placenteramente en muchos casos, dentro de la familia se brinda

confianza y libertad de los padres hacia los y las jóvenes. Por otro lado la carga de

las normas morales de sus familias ha influido en la existencia de un sentimiento de

culpa al momento de ejercer su vida sexual.

Page 37: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

La red de amigas/os funciona como un medio de socialización a través del cual

cada uno de ellos suele adquirir una serie de conocimientos, aunque a veces

también mitos en torno a lo que implica ejercer su sexualidad.

Sin embargo, la escuela, siendo uno de los principales ámbitos de socialización, no

jugó un papel importante en torno a la construcción de la noción de derecho de

que los y las jóvenes ejerzan su sexualidad libre de violencia.

La iglesia, (al igual que la escuela), no fue un factor que influyera en las actitudes

sobre el derecho de la sexualidad.

Respecto a los medios de comunicación, de manera especial a través de la

televisión (programas, telenovelas y películas) reciben información sobre la

sexualidad, pero a la vez muestran una serie de estereotipos que pocas veces

coinciden con lo vivido por las y los jóvenes.

Las revistas sobre sexualidad son las que parecer influir en las actitudes en torno a

la sexualidad y sus decisiones reproductivas, con los temas de sexualidad que

abordan.

Se logró demostrar por medio de los resultados de las entrevistadas que las

parejas rechazan cualquier acto de violencia que puede presentarse en sus

relaciones.

Otro tipo de violencia que se logró detectar es que entre los y las jóvenes existe la

presión psicológica que en la mayoría de los casos algunos hombres ejercen sobre

sus parejas para tener relaciones sexuales.

Hombres y mujeres reconocen tener la posibilidad de ejercer el derecho a vivir

una sexualidad placentera. Esta situación coloca a los y las jóvenes a tomar

Page 38: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

decisiones sobre los métodos anticonceptivos.

Respecto al programa Gente Joven, ha intentado difundir y promover la información

en torno al derecho a la sexualidad con responsabilidad, ya que orienta e informa

sobre el derecho a una sexualidad responsable y libre de violencia.

Finalmente, se puede decir que las posibilidades reales que tienen las y los

jóvenes de “Hacer un hecho sus derechos” están en función de la articulación de

distintos factores que tienen que ver con la modificación o flexibilización de los

distintos roles de género que socialmente han colocado a las mujeres en la

posición de desigualdad ante los hombres. Por otro lado, debe existir un cambio en

la forma en la que las personas adultas (padres de familia, prestadores de servicio

de salud, los profesores, entre otros) conciben la sexualidad.

INSTITUCIÓN COLMEX # DE TESIS 3 AÑO JULIO, 2005

“DELITO, GÉNERO Y TRANSGRESIONES: LOS DISCURSOS SOBRE LA CRIMINALIDAD FEMENINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO:1877-1910”

OBJETIVO GENERAL: Mostar cómo los discursos sobre la criminalidad femenina en la época del Porfiriato

en la Ciudad de México, estuvieron ligados al proceso de modernización de la

nación mexicana, marcado también por el género.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Describir el contexto social y cultural de modernización en la Ciudad de México

para entender cómo y por qué se modifican los discursos en torno al control social,

el crimen y la criminalidad femenina.

- Examinar las interpretaciones desde la criminología científica, la medicina y el

discurso difundido por la prensa acerca de las mujeres transgresoras, identificando

Page 39: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

el tipo de influencia científica y cultural de sus consideraciones a finales del sigo

XIX y comienzos del XX.

- Identificar los elementos que subyacen en el discurso médico y criminológico,

relacionados con el cuerpo, la sexualidad y las condiciones sociales de las

transgresoras para determinar el tipo de ideas, imaginarios, juicios y prejuicios que

se popularizaron en la prensa en torno a la criminalidad femenina en la sociedad

porfiriana.

- Reflexionar acerca de la construcción de las relaciones de género en el terreno de

la transgresión y la criminalidad, buscando ampliar el análisis referente a las

visiones y estereotipos de feminidad que surgieron, en la transición de una

sociedad con elementos tradicionales hacia formas modernas de relación entre los

grupos sociales.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: Esta investigación tiene la intención de responder a una serie de interrogantes que

se agruparon en cuatro ejes analíticos desarrollados en cada uno de los capítulos.

PRIMER EJE: EL CONTEXTO DE LOS DISCURSOS SOBRE EL CRIMEN Y LA

CRIMINALIDAD.

¿Cuáles son las condiciones sociales y culturales en las cuales se transforman los

discursos sobre la criminalidad?, ¿qué implicaciones tiene el crimen, la

criminalidad y las transgresiones para la sociedad porfiriana?, ¿de qué

concepciones, teorías o postulados se nutren las interpretaciones acerca de la

criminalidad? y ¿cuáles son las tendencias de esos discursos y cuáles sus

implicaciones?

SEGUNDO EJE: LAS REPRESENTACIONES SOCIALES REFERENTES A LA

CRIMINALIDAD FEMENINA EN LA CRIMINOLOGÍA CIENTÍFICA.

¿Cuáles eran los planteamientos y explicaciones acerca de la criminalidad

Page 40: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

femenina que establecieron los criminólogos, especialistas en derecho penal y

legisladores del porfiriato?, ¿cómo representaban a las mujeres que actuaban al

margen de las norma legales y morales?, ¿qué relación existe entre el discurso de

la criminología científica y los imaginarios sobre el ideal femenino de la época?,

¿qué tipo de aspectos eran determinantes para considerar a una mujer

transgresora y bajo la influencia de qué corrientes se intentó construir un perfil de la

criminal?, y ¿por qué los criminólogos se interesaron por la criminalidad de las

mujeres, a pesar de que ésta, cuantitativamente, era menor con respecto a la de

los hombres?

TERCER EJE: LA MEDICINA CIENTÍFICA Y EL CUERPO DE LAS MUJERES

CRIMINALES.

¿Por qué los médicos se ocuparon de la criminalidad femenina y cuál era la

intención de la ciencia médica al respecto?, ¿cuál fue el conjunto de miradas y

criterios de la medicina sobre el comportamiento de los individuos con respecto a la

salud, al cuerpo, la normalidad, la desviación y la patología?, ¿cuál era la visión de

los médicos porfirianos sobre las mujeres delincuentes y qué argumentos utilizaron

para explicar la transgresión femenina?, ¿establecieron algún vínculo entre cuerpo,

enfermedad y delito? si fue así ¿qué elementos de representaciones sociales sobre

las mujeres fueron considerados?, ¿qué tipo de influencia teórica tuvo el discurso

médico para determinar las anomalías sociales y su explicación sobre los delitos

femeninos? y ¿cómo incide el discurso médico en la explicación de la criminalidad

en el Porfiriato?

CUARTO EJE: LA PRENSA COMO MEDIO DE DIFUSIÓN Y POPULARIZACION

DE LAS IDEAS ACERCA DE LAS TRANSGRESIONES FEMENINAS.

¿Cuáles eran las características de la prensa en el Porfirito y por qué se interesó en

la publicación de hechos relacionados con la criminalidad y la delincuencia?, ¿cuál

era la visión de los distintos sectores sociales sobre la criminalidad que reflejaba la

prensa?, ¿de qué nociones se nutrieron los redactores de los diarios para

interpretar el crimen y la criminalidad y cuál era su posición cuando se trataba de

Page 41: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

mujeres infractoras?, ¿construyó la prensa porfiriana un discurso propio sobre la

problemática o solamente reprodujo las versiones de distintos sectores?, si fue así

¿De dónde provenían los discursos difundidos por la prensa y la nota roja sobre las

transgresoras y cuáles fueron las representaciones que construyó en torno a éstas?

y ¿qué nos puede decir el discurso proveído por la prensa con respecto al delito,

las mujeres, los hombres y las relaciones de género?

HIPÓTESIS:

Las hipótesis centrales que guían esta investigación son, en primer lugar, que el

surgimiento de discursos normativos sobre la conducta social, la criminalidad y la

transgresión fungieron como mecanismo de control, valiéndose de un corpus

teórico desde diferentes disciplinas como la medicina y la criminología, para

justificar un modelo de comportamiento para hombres y mujeres.

En el caso de la criminalidad femenina, reforzaron una imagen de las transgresoras

basada en el género, clase y la sexualidad, señalándolas como anormales y

desviadas para ubicarlas en una posición y situación de inferioridad social.

En la misma lógica, la segunda hipótesis es que esos discursos reflejaban la

preocupación de los grupos de poder por encauzar a la nación en la senda del

orden y el progreso, donde la mujer constituiría el centro espiritual y moral de la

familia; no obstante, la anhelada modernización traía consigo una serie de

contradicciones como la criminalidad que escapaba al control de la elite,

respondiendo a las condiciones económicas, políticas y sociales de finales del

siglo XIX.

METODOLOGÍA:

El análisis de los factores culturales presentes en los discursos de la criminología,

la medicina racional y la difusión de ideas e imaginarios en torno a los y las

criminales en la prensa, nos ubica en el campo de la historia cultural. Se trata

entonces de una investigación de corte histórico que se apoyará en una perspectiva

Page 42: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

de género con el objeto de reflexionar sobre los contenidos de las interpretaciones

y representaciones de las mujeres criminales en la sociedad porfiriana.

Para ello se analizaron varias fuentes estrechamente ligadas a la metodología

planteada para el análisis de los discursos sobre la criminalidad femenina de la

sociedad porfiriana.

PARADIGMA:

Se analizaron las obras de legisladores y criminólogos de la época como Rafael

Zayas, Francisco Martínez Bacca, Julio Guerrero y Carlos Roumangnac, entre

otros, que contenían puntos de vista y ensayos sobre el problema de la

delincuencia y la criminalidad en su conjunto.

Se analizaron las tesis del Archivo Histórico de la UNAM de la Escuela de Medicina

de los alumnos que trataron temas de medicina forense, ginecología, higiene,

enfermedades y temas afines.

Para encontrar datos cualitativos y cuantitativos sobre las estadísticas de la

criminalidad femenina se recurrió al Archivo Histórico de la Suprema Corte de la

Nación.

Se recurrió a la bibliografía relativa al tema en periódicos de la época de la sección

Fondo Reservado de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, para conocer el

panorama de la criminalidad en el Porfiriato.

Se consideró que parte de la metodología es la descripción precisa de todos los

elementos que componen los discursos y las representaciones porque

proporcionan aspectos de gran relevancia para comprender las relaciones de

género en el terreno del delito.

CONCLUSIÓN:

En la conclusión se propuso responder a las interrogantes planteadas relacionadas

Page 43: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

sobre la criminalidad femenina en el Porfiriato.

Del primer eje “El contexto en el cual surgen los discursos sobre el crimen y la

criminalidad en la época del Porfiriato” se concluye lo siguiente: Las

transformaciones económicas, políticas y sociales de México a finales del siglo XIX

facilitaron las condiciones para la puesta en marcha del proyecto de modernización

basado en la consigna de “orden y progreso”. Estas transformaciones del gobierno

de Díaz posibilitó un avance material para algunos grupos, pero al mismo tiempo

generó un incremento de la desigualdad social reflejado en dos caras opuestas de

la Ciudad de México. Un grupo dotado de todos los servicios y el resto de la

población, que sobrevivía alejada del progreso y la modernidad. Donde los grupos

se élites populares eran vistos como altamente delictivos.

El análisis de los estudios sobre las representaciones sociales y los discursos sobre

el crimen, las clases populares, indígenas, las relaciones de género y la sexualidad,

sirvieron para fundamentar la integración de la criminalidad al marco general de la

historia nacional de México.

Del segundo eje de análisis ”Las representaciones sociales referentes a la

criminalidad femenina en la criminología científica” se puede decir lo siguiente: el

examén empírico y científico de los criminólogos sobre los comportamientos de las

clases populares fue para los especialistas porfirianos una forma de resolver la

paradoja entre el avance científico y el atraso civilizatorio que obstaculizaba la

modernización del país. En esta misma mirada, se plantearon una serie de

explicaciones sobre las “patologías” de la sociedad que legitimaron la represión

policial, la segmentación del espacio urbano y la segregación de las clases.

Los criminólogos del Porfiriato trataron de demostrar con argumentos teóricos las

causas y los remedios a las “patologías” sociales a través de la legitimidad

científica; no obstante, los juicios de valor, la distinción de clase, los roles de

género y la desconfianza hacia las prácticas sexuales de los grupos populares en la

Page 44: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

“aplicación de las leyes naturales al comportamiento social”.

El afán de Roumagnac por encontrar las causas y remedios de la criminalidad en la

ciudad de México, lo llevó a proporcionar una gran cantidad de datos sobre las

características de las mujeres criminales, tratando de fijar un “perfil” común de la

delincuente.

Respecto al tercer eje “La medicina científica y el cuerpo de las mujeres

criminales”, para los médicos la transgresión a las normas era como una

enfermedad del organismo social, como el conocimiento de las leyes sociales para

comprender los desórdenes de la sociedad. Se identificaron las anomalías del

fenómeno delictivo que alteraban la armonía del cuerpo social, equilibrio que en el

caso de las mujeres, parecía se más alarmante por su función biológica.

Los intelectuales de la época tenían la concepción de que las clases bajas, sus

conductas viciosas, la ociosidad, etc. era la causa principal del atraso social, era un

medio de cultivo y transmisión de enfermedades epidémicas y endémicas que

impedían realizar en buenos términos el proyecto de orden y progreso.

La Medicina veía la visión negativa del cuerpo de las mujeres criminales como la

imperfección radical, en contraposición a la “perfección” del hombre.

Por ultimo, el cuarto eje: “La prensa como medio de difusión y popularización de las

ideas acerca de las transgresiones femeninas.” Se concluye que las ideas sobre el

crimen, la criminalidad y las transgresiones femeninas se nutrieron de diversas

fuentes, como son la prensa, diarios oficialistas (el imperial y el popular) que

mostraban información afirmando que la criminalidad femenina y la prostitución

eran resultado de las condiciones sociales en las que vivían algunas mujeres del

pueblo más proclives al delito y los vicios.

Finalmente, desde la perspectiva de género, la reflexión sobre la criminalidad

femenina, develó cómo el discurso dio forma a la acción que hizo posible ciertas

estrategias. Permitió cuestionar la idea esencialista de la mujer impuesta por una

Page 45: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

sociedad con profundas concepciones patriarcales, como las creencias, las

costumbres, tradiciones sexistas, etc., que estaban en los grupos de poder.

Por otro lado, los roles de género construidos socialmente que asignaron un lugar

para hombres y mujeres en el proyecto de “orden y progreso”, de cada individuo se

esperaba una función específica en la sociedad, la mujeres biológicamente hechas

para la reproducción y destinadas a la maternidad, el hogar, a la educación de

herederos y ciudadanos al servicio de Estado, y los hombres como patriarcas de la

familia, honestos, trabajadores y útiles para la patria, etc.

INSTITUCIÓN COLMEX # DE TESIS 4 AÑO, 2005

DE NUDOS Y ENTRESIJOS. VIOLENCIA MATERNA, DESDE LA EXPERIENCIA Y EN EL DISCURSO DE UN GRUPO DE MUJERES.

OBJETIVO GENERAL: Lograr una comprensión de la violencia que un grupo de mujeres dirige hacia sus

hijos e hijas a partir de la construcción de un tipo ideal que permita vislumbrar los

motivos profundos que subyacen a su ejercicio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Identificar y analizar las representaciones y los significados que sobre el “deber ser”

de las mujeres aparecen en los discursos de un grupo específico de mujeres a

partir de la reapropiación y reelaboración de las representaciones sociales

imaginarias y de los discursos familiares.

-Identificar y analizar cómo estas mujeres se perciben a sí mismas en tanto

mujeres-madres y esposas.

-Identificar y analizar el lugar desde el que las mujeres padecen violencia en la

familia.

-Identificar y analizar la violencia que las mujeres generan desde el lugar de la

maternidad, hacia sus hijas e hijos. sus formas y significados.

-Identificar y analizar la violencia que las mujeres generan hacia otros miembros de

Page 46: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

la familia, el lugar del que parte, sus formas y significados.

-Identificar los conflictos que subyacen al ejercicio de la violencia que las mujeres

ejercen.

-Identificar y analizar la relación entre esa violencia y el poder.

-Identificar y analizar los lugares desde los que se ejerce el poder, las formas que

cobra y los significados que porta.

-Identificar en qué medida la violencia materna es una forma de resistencia al poder.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: 1¿Cuáles son las representaciones imaginarias y los significados que en torno al

“ser mujer” ha construido un grupo específico de mujeres a partir de los diversos

discursos sociales y familiares, y a partir de su propia experiencia?

2.¿ Qué tipos de violencia generan estas mujeres y cuáles son los conflictos que

subyacen a su ejercicio?

3.¿Desde qué lugar social, familiar y subjetivo ejercen violencia hacia sus hijas e

hijos?

4.¿Está la violencia materna vinculada a otras manifestaciones de violencia dentro

de la familia, sea que se reciba o que se ejerza?

5.¿ Cuál es la relación entre la práctica de la violencia hacia las hijas e hijos y el

ejercicio del poder?

6.¿Desde qué lugar social, familiar y subjetivo estas mujeres ejercen su poder?

7.¿Qué tipo de poder se ejerce y qué significados cobra?

8.¿Es la violencia ejercida una forma de resistencia frente al poder de los otros y

en qué sentido?

HIPÓTESIS: Las hipótesis que se presentan a continuación, son los ejes temáticos de esta

investigación.

*En el proceso de subjetivación de las mujeres se encuentra entretejido tanto el

deseo de hijo como el mandato social. La maternidad se coloca como un ideal que

rige su ser y su quehacer, al menos discursivamente. En la representación social

Page 47: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

imaginaria, tanto del tradicionalismo como de la modernidad, la maternidad deviene

uno de los referentes principales desde los que se les otorga valor a las mujeres.

Este mandato del deber ser como sujeto social se entorna un punto de tensión

frente al propio deseo (a su vez negado o aceptado y justificado por aquellas

mismas representaciones). Las tensiones se generan entre el tener qué, el querer y

el poder ser madres.

*Cuando las tensiones se transforman en conflictos, la violencia -de distintos tipos y

en diferentes grados- contra sí misma, sus hijas e hijos, su pareja, su familia o su

comunidad puede ser una de las maneras de reaccionar.

*Una de las formas de tratar de resolver los conflictos es por medio del control. La

violencia es un instrumento del poder y se le utiliza cuando el lugar del poder se

encuentra amenazado, o cuando lo que se detenta es un poder débil. Las mujeres,

aún en el interior de una cultura machista, no están excluidas del ejercicio del poder.

Pero participan desde lugares poco visibilizados (como el sabotaje) y poco

valorados (como la pasividad). La violencia materna es una forma de control pero

también de resistencia al poder del otro (estructuras sociales) y de los otros. Es una

forma de hacerse del poder que les ha sido simbólicamente negado en el discurso.

*Las representaciones sociales permean los discursos de la familia y la comunidad y

se recrean desde sus historias particulares. Marcando sus propias pautas del ser-

hacer de las mujeres como madres y esposas. Además, sus propias

representaciones de la violencia señalan las formas particulares de percibirla, de

tolerarla, de condenarla o exaltarla, de ejercerla, etc.

*La mujer ocupa, en la concepción tradicional, un lugar social de inferioridad y

subordinación. La maternidad está sobrevalorada en el discurso pero subvaluada,

casi siempre, en la práctica cotidiana. Y si carece de opciones laborales y

educativas, sus posibilidades de elaborar un proyecto de vida propio son muy

limitadas. Las condiciones materiales de existencia no sólo otorgan roles

Page 48: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

(proveedores, dependientes, reproductora, etc), también generan angustia. Más allá

del discurso modernizante, en nuestra sociedad el ámbito privado/doméstico sigue

siendo de manera preponderante, aunque no exclusivo, el espacio de acción de un

gran número de mujeres (violencia simbólica y estructural ejercida sobre ellas).

*En estas circunstancias es posible que las mujeres reproduzcan sus experiencias

dolorosas de ubicación en la jerarquía social, de género, de edad, de clase,

etcétera. Una larga y sistemática historia de violencia familiar, de pareja y de

comunidad (como víctimas directas o indirectas), en diversos grados y formas

(física, psicológica, económica y sexual) genera pautas de conducta aprendidas. La

víctima se transforma en victimaria. La violencia dirigida hacia las hijas e hijos, al

ubicarlos en un rango de inferioridad jerárquica (tanto física como imaginariamente),

puede resultar compensatoria y hasta gratificante (ganancias secundarias).

* Si la mujer fue violentada de múltiples maneras a lo largo de su vida, lo más

probable es que reproduzca su experiencia. Incluso en aquellos casos en que tenga

conciencia de lo nefasto de sus prácticas y de los efectos poco productivos y

dolorosos que de ellas se derivan. El discurso social introyectado en torno a la

maternidad es idealista, más preocupado por establecer una imagen romántica que

por dar principios de crianza e instrumentos pedagógicos.

*La violencia hacia sus hijas e hijos también puede resultar un instrumento de

retaliación contra las agresiones recibidas de sus propios padres, de su pareja o de

la sociedad.

METODOLOGÍA: Se realizó una investigación de campo, con mirada particular en la metodología

cualitativa de la investigación social que será el marco desde el cual se aborda el

presente estudio. La herramienta técnica para abordar este trabajo cualitativo es el

enfoque del grupo operativo como dispositivo de investigación. En este sentido la

concepción operativa de grupos es definida más que como técnica, como una

Page 49: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

ideología de concebir los procesos humanos, la técnica brinda la posibilidad de

aproximarnos a la pluralidad de voces que se manifiestan en un grupo heterogéneo

de mujeres en sus características, pero homogéneo en cuanto a la problemática, y

porque los estudios cualitativos no generalizan los resultados de una población, sino

que establecen las relaciones y los significados presentes de un tema determinado

en una sociedad.

La investigación no tuvo el interés de dar a conocer datos estadísticos ni

descriptivos de la violencia, sino brindar un análisis explicativo del por qué algunas

mujeres llegan a ejercer violencia hacia sus hijas e hijos en determinadas ocasiones.

Así es como este paradigma metodológico sirve para conocer y comprender los

procesos de subjetivación de las mujeres que ejercen violencia hacia sus hijas.

A partir del encuentro con un grupo de mujeres, y a través de un dispositivo de

investigación-intervención como el grupo operativo, se buscó lograr una cierta

comprensión de su discurso verbal y no verbal sobre:

*Las representaciones sociales introyectadas y,

*Las estructuras y los procesos dinámicos de su mundo interno.

PARADIGMA: Se citan autores como: Max Weber, Cornelius Castoriadis, Lilia Ester Vargas, Louis

Althusser, etc., con respecto a las significaciones sociales imaginarias.

Michael Foucault, Luis Villoro, Caballos Garibay Hector, entre otros, que hacen

referencia al poder y violencia.

Respecto a género, maternidad y subjetividad a Ana Maria Fernández, Simone De

Beauvoir, Marcela Lagarde, Estela Serret, etc.

Jorge Corsi, Pilar Calveiro, en lo que concierne a la violencia familiar.

Entre otros temas y autores que son abordados en la investigación.

CONCLUSIÓN: Esta investigación nos permitió ampliar la mirada hacia otras formas de violencia y

Page 50: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

hacia otros actores que también participan activamente en la generación de

violencia o que son receptores de violencia. En las representaciones imaginarias

sociales sobre la violencia, el agente principal es, por antonomasia, masculino.

En este grupo operativo, las mujeres hablaron de la violencia que han recibido de

las figuras masculinas, pero también reconocieron la violencia que ellas han ejercido

y están ejerciendo hacia otros miembros de la familia, principalmente las hijas, los

hijos y la pareja. Mujeres que violentan, maltratan, y no sólo como madres, sino

también como esposas, como hijas, como hermanas, usan la violencia como un

instrumento de poder, para reafirmarlo, para obtener cierto reconocimiento como

figura de autoridad o para controlar y dirigir la conducta de su familia.

En el discurso grupal emergió la maternidad violenta como una de las formas que

adopta la relación entre las mujeres y sus hijas e hijos, entre las mujeres y su

pareja; la maternidad violenta como una situación familiar posible en la medida que

diversos factores se entretejen (generando tensiones y conflictos), los cuales

además dan cuenta de diferentes niveles: SOCIOCULTURALES: como la

convivencia entre discursos tradicionales y modernos en torno al “deber ser” de las

mujeres. Discursos contradictorios sobre la crianza y educación de las hijas e hijos.

Las dificultades económicas, estrés, la falta de reconocimiento social y de

oportunidades para las mujeres entre otros. FAMILIARES: cada familia construye su

propia dinámica reproduciendo los imaginarios socialmente disponibles y

produciendo sus propias formas de convivencia, de lugares y roles de género.

SUBJETIVOS: los múltiples y contradictorios discursos sociales en torno a la mujer

como hija, madre, esposa, ama de casa, etcétera: la violencia estructural,

institucional y familiar padecida por su papel histórico de sometimiento y

subordinación; la mutilación de sus proyectos, fantasías y deseos; la dependencia

hacia su familia, su parejas y sus hijas e hijos, las lleva a generar violencia en su

familia como una forma de retaliación, como una forma de poner en acto la

experiencia de frustración e injusticia, como un medio para resolver sus propios

conflictos.

Page 51: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Las mujeres participan en las relaciones de poder desde diferentes lugares, están

tanto del lado del control, de la dominación como del sometimiento y la resistencia, y

en las diversas situaciones familiares de violencia llegan a jugar el papel de

receptoras y de generadoras, es decir, las mujeres, sea como madres, hijas,

esposas, hermanas, esposas, etcétera, son tanto víctimas como victimarias.

Por otro lado, la violencia es uno de los elementos que teje nuestros imaginarios

sociales pero la violencia no es sólo una, hay violencias que están permitidas o

prohibidas, violencias que se temen –como el crimen- y violencias que se justifican –

la defensa propia- .

Sin embargo, también se manifestó otro tipo de violencia, la violencia estructural de

las relaciones desiguales de género. Dicha violencia estructural se manifiesta en las

prácticas sociales y familiares. En el grupo operativo las mujeres aludían

constantemente a una cierta inconformidad, enojo o molestia por los roles que les ha

tocado jugar, por su lugar dentro de la familia y en la sociedad: ser ama de casa,

atender a la familia de tiempo completo, no recibir apoyo por parte de su pareja o de

sus hijas e hijos, las dobles jornadas, no ser valoradas socialmente como sujetos

autónomos, etcétera. Estos malestares se tornan en conflictos internos que ante la

falta de palabras y de vías para expresarlos se depositan en los miembros de la

familia generando tensiones y violencia. La violencia puede ser el signo de muchas

relaciones, es decir, la forma que asumen las relaciones entre los miembros de la

familia en situaciones dadas.

Se logró entrever cómo la violencia familiar tiene múltiples direcciones, esto es, que

parte y se recibe desde las más heterogéneas posturas que adoptan los sujetos en

la trama familiar, construyéndose así una compleja red de violencias cruzadas cuyo

origen se difumina en la constante rendición de los conflictos familiares actuales e

intergeneracionales. Se logró encontrar una serie de malestares no resueltos, de

viejas rencillas heredadas intergeneracionalmente, viejas historias de dolor, de odio,

Page 52: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

de rencor, de amor que no se expresa, y de familias que en su cotidianeidad van

sumando conflictos que se ocultan o se niegan, o que ante la falta de herramientas

de escucha y diálogo se resuelven de manera violenta.

Aparte de la violencia física, se encontró otro tipos de violencias que se

denominaron “pequeñas violencias” (no por ello menos perjudicial) que son

concebidas como violencia, el investigación hace referencia a: descalificaciones,

humillaciones, chantajes, desprecios, abandono, etc. las “violencias pequeñas”

resultan ser instrumentos de un poder que sí detentan.

INSTITUCIÓN COLMEX # DE TESIS 5 AÑO, 2005

ARMADAS: UN ANÁLISIS DE GÉNERO DESDE EL CUERPO DE LAS MUJERES COMBATIENTES.

OBJETIVOS: Los objetivos de investigación son múltiples, relacionados todos con el status de la

mujer tanto a nivel imaginario como real. Estos son: Dilucidar cuál es la concepción

imperante de mujer y de cuerpo de mujer en el imaginario social en el contexto de

cada uno de los casos bajo análisis; averiguar desde dónde se incorporan las

mujeres a las funciones de combatiente, i. e., cuál es su estatus como sujeto

actuante, en el que juega un papel primordial la autonomía que haya conseguido la

mujer respecto de su cuerpo, el grado y la circunstancia de igualdad –si la hay- con

el hombre, y los cambios a nivel de identidad que las mujeres combatientes

experimentan; y entender la representación que se hace de la mujer combatiente y

su cuerpo.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: La pregunta que mueve la investigación: la participación de las mujeres en las

guerras, como combatientes, ¿transforma el sitio que la cultura y la sociedad les

asigna tradicionalmente? No parte de la suposición de que un comportamiento

afecte a la cultura o a la sociedad de inmediato, sino que reconoce que se trata de

Page 53: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

efectos a largo plazo, dialécticos, que se miran con lente retrospectiva y dentro de

un contexto.

Y ¿a qué concepciones de mujer y cuerpo corresponde la participación de las

mujeres en los diferentes tipos de guerra que investigo a nivel imaginario social

(referido al orden simbólico) y ¿la participación de las mujeres como combatientes

en la guerra contribuye a cambiar las concepciones tradicionales de la mujer?

HIPÓTESIS: La hipótesis es que si la concepción que se tiene sobre las mujeres pasa por el

cuerpo, una mayor agencia –suponiendo que la participación armada sea una

expresión de agencia, un acto voluntario de éstos podría llevar a un cambio de la

concepción de “la mujer” en el imaginario social. La contraparte sería, entonces,

encontrar que las mujeres que participan en la guerra como combatientes no

escapan del imaginario social tradicional sobre el ser mujer ni lo transforma.

METODOLOGÍA: El presente es un trabajo histórico con enfoque teórico y analítico. Esta

investigación trata de acercarse al tema de cuerpo y guerra de dos casos distantes,

como son las mujeres combatientes en la revolución salvadoreña y las mujeres

integrantes del ejército de los Estados Unidos desplegadas en Iraq. Por lo tanto, se

hace un trabajo de recuperación histórica de la temática . En el trabajo hace una reflexión teórica que sirve de marco para el análisis, así

como revisión de las fuentes utilizadas, que incluyen una revisión de las diversas

posturas feministas desde que se trabajan los temas de cuerpo y guerra.

PARADIGMA: El análisis se concentra en el papel de los cuerpos de las mujeres con una mirada

de género y lente feminista.

En lo que concierne a la guerra revolucionaria se recurrió a la bibliografía sobre la

Page 54: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

revolución salvadoreña con la finalidad de realizar un análisis fenomenológico.

Aunque en la investigación no se encontró con entrevistas directas de las mujeres

participantes en la guerra, el análisis se logró a través de los testimonios y

entrevistas plasmadas y en los textos y obras utilizadas en la investigación.

Y en el caso de la Segunda Guerra del Golfo se hace un análisis del cuerpo

femenino simbólico y metafórico, a nivel imaginario, de igual manera se realiza un

análisis distante de las experiencias vividas por carencia de material testimonial,

esto no quiere decir que no se pueda plasmar algo de las experiencias.

En ambos casos, el del Salvador y el estadounidense en Iraq se fundamentaron

sobre material de segunda mano.

Se hace una revisión selecta del corpus sobre mujer y guerra, la revisión de textos

generales sobre la guerra. Esos son: Guerras Justas e Injustas. Un razonamiento

moral con ejemplos históricos, de Michael Walzer (2001 Violencia organizada en la

era global, de Mary Kaldor (2001).

El tercer libro, de orden complementario distinto , es An Intimate History of Killing,

de Joanna Bouke (2000), un trabajo de la corriente llamada crítica cultural, que

rechaza las versiones gloriosas de la guerra.

Además de los libros mencionados, se incluyen en esta revisión 2 artículos

recientes que revisan, grosso modo, el estado del arte de la literatura académica

sobre mujer y guerra.

1) Art de Francine D’ Amico “Feminist Perspectives on Women Warriors” (1998)

2) Jennifer Turpin en “Many Faces. Women Confronting War” (1998).

Estos 2 artículos hacen un análisis feministas y tocan muchos de los puntos a

considerar cuando se trabaja el tema de general de mujeres y de guerra.

Como la óptica de análisis es la perspectiva de género se definen algunos

Page 55: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

conceptos básicos como: género, mujer, cuerpo, cuerpo vivido, identidad, entre

otros.

Además se hace referencia a autores como: Joan Scott, Teresa De Lauretis,

Dense Riley y Linda Alcoff, Mary Kaldor, Moira Gatens, Marcela Lagarde, Cristina

Garaizabal, Myra J. Peterson, Merleau-Ponty, Michael Foucault, Kathy Davis,

Jeffrey Weeks, entre otros.

CONCLUSIÓN: Las distancias entre ambos casos ( de las mujeres de la guerra Salvadoreña y de

las estadounidenses) geográficas, temporales, sociales y culturales, son

determinantes para su entendimiento. La nación estadounidense inscribe en los

cuerpos de sus combatientes una serie de doctrinas, principios, disciplinamientos;

permite que estos cuerpos individuales se conviertan en el gran cuerpo social, que

converjan en un “esprit de corps” de un ejército inmenso y arrogante, convencido

de su papel auto-adjudicado de salvador plenipotenciario.

Las fuerzas (poder) que se expresan en los cuerpos definen y delimitan las

identidades individuales y colectivas; son cuerpos compuestos por niveles de

significados, asociaciones e ideas variables en el tiempo y espacio.

Las mujeres en particular, tomadas en la dimensión de mujer-cuerpo tradicional

(lugar que les asigna la cultura patriarcal), en ambos casos, el salvadoreño y el

estadounidense, nunca dejaron de serlo. Su condición de mujeres queda de

manifiesto en primer lugar, por lo terrible de sus consecuencias, en el uso frecuente

del sexo de las mujeres para satisfacer el deseo (sexual o de dominación)

masculino. La dominación sexualizada es parte de la construcción ideológica de lo

militar.

En general, las funciones maternales de las mujeres, proyectadas al cuidado de los

otros, se expresan también en el ámbito bélico (cocina, enfermería, etc).

Al mismo tiempo, en los dos casos estudiados, la maternidad de los hijos se deja al

Page 56: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

cuidado de otras personas mientras se libran campañas militares. En EUA a través

de representaciones en los medios que entregan una visión de las madres-en-

guerra, cuya calidad militar no se desvanece por ser madres; en el Salvador

porque, pese a que las mujeres desafiaron al orden de género entrando a las filas

guerrilleras armadas, el orden simbólico generizado jamás se alteró a nivel

imaginario.

La sexualidad de las mujeres se vigila tanto en el Salvador como en el ejército de

los EUA. En el primer caso no sólo se vigiló, sino que se llegó a delimitar, por

medio de las relaciones íntimas, la decisión al embarazo, etc.

En el Salvador se intentaba guardar las formas imaginarias de la vida en pareja y

del papel de las mujeres como monógamas y sus cuerpos como reproductores,

aunque la práctica dictara otros modelos. En los EUA, en cambio, lo que se vigila,

principalmente, es el apego a la heteronormatividad en las filas de las fuerzas

armadas.

Tanto en la guerrilla salvadoreña como en las ffaa (fuerzas armadas)

estadounidense, las mujeres se encuentran prácticamente en todos los rangos,

pero en cantidades muy inferiores a la de los hombres.

La mayor parte de las mujeres salvadoreñas, así como las estadounidenses, se

unieron a la guerrilla las primeras y al ejército las segundas por decisión propia.

Por otra parte, las salvadoreñas adquirieron el status -y la identidad- de mujer-

pueblo que funcionó como permiso temporal para hacerse mujer-combatiente,

brincándose las prescripciones de orden simbólico de género imperante, las

mujeres solamente añadieron las tareas e identidad revolucionaria.

En el caso de las estadounidenses que se sumaban a las fuerzas armadas lo

hacen desde su calidad de mujer-sujeto que participan en un gran ejército,

instituido como organización fundamental del país. Las mujeres se otorgaron un

sexo masculino simbólico con la finalidad de superar su sexo. Este desplazamiento

de mujeres a hombres sirve para deshacer, en cierto sentido, la representación de

Page 57: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

la mujer como útero y, por lo tanto, como madre-nación; se suprime así la

diferencia.

Finalmente, las determinaciones sociales y culturales, el orden simbólico que

mantiene esta contraposición de inclusión-exclusión entre lo masculino y femenino,

tiene su fundamento en los cuerpos, en las anatomías de las personas. Las marcas

de lo femenino y de lo femenino se van inscribiendo en estas anatomías, a lo largo

de la vida para devenir en persona generizada, mujer o hombre, y así pertenecer a

uno de los ámbitos de género, jerarquizador de la vida social. Es el marcaje

identitario sobre los cuerpos y no los cuerpos-sujeto lo que determina socialmente

las funciones que cada cuerpo puede cumplir.

Page 58: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

3.2 Universidad Autónoma Metropolitana.

INSTITUCIÓN UAM # DE TESIS AÑO JULIO, 2001

LA VIOLENCIA INSTITUCIONALIZADA CONTRA LAS MUJERES. EL CASO DE LAS REFUGIADAS GUATEMALTECAS

DEL ESTADO DE CAMPECHE

El trabajo que desde 1985 la autora ha realizado con la población refugiada (de

mujeres Guatemaltecas) en el Estado de Campeche -mediante cursos, talleres y

acompañamiento en diversos proyectos productivos-. y los espacios de reflexión

que en el ámbito individual o de grupo ha tenido con las mujeres refugiadas, la

llevaron a realizar esta investigación, cuyos objetivos son:

OBJETIVOS: -Analizar las construcciones culturales y de género que permiten y avalan la

violencia intrafamiliar contra las mujeres.

-Reflexionar con ellas algunos contenidos de la violencia física, emocional, o sexual

que padecen, y que sistemáticamente se tratan como asuntos de la vida familiar, es

decir, que se quedan en el ámbito privado, sin que se lleguen a denunciar y

erradicar.

-Documentar algunos casos de esta violencia dejando testimonio de ellos.

Para ello se decidió llevar a cabo un taller con las refugiadas.

Objetivos del taller: Identificar una muestra de mujeres que incluyeran la diversidad de etnias, edades,

tiempo de vivir en pareja, número de hijos, mujeres con actividades domésticas y

extradomésticas, bilingüismo y monolingüismo, para documentar casos de

violencia contra las mujeres refugiadas y conocer las construcciones culturales y de

género que permiten y avalan ese tipo de violencia.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: ¿Cuáles son las razones de esta violencia institucionalizada?, ¿por que, si

Page 59: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

hombres y mujeres refugiados han visto con tanta claridad la injusticia que cometen

contra ellos quienes detentan el poder en Guatemala, no son capaces de ver, con

esa misma claridad, la injusticia que igualmente la mayoría de los hombres en sus

hogares, donde ellos también detentan el poder?, y ¿qué alternativas existen para

que estas mujeres puedan desterrar la violencia institucionalizada que sufren

dentro de sus propios hogares?

HIPÓTESIS: No se plantean

METODOLOGÍA: La investigación se que presenta tiene un enfoque cualitativo, en donde se realizó

un estudio de caso en un campamento de refugiadas en el Estado de Campeche

donde se hace un trabajo descriptivo de las mujeres violentadas en el refugio.

Para responder a las preguntas de investigación se decidió llevar a cabo varios

talleres con las refugiadas del Estado de Campeche en 1996 y se les invitó a

resolver voluntariamente seis cuestionarios con la finalidad de obtener información

acerca de: cómo se percibe la violencia hacia las mujeres en general y en los

campamentos; el abuso físico, emocional y sexual que padecen; su situación,

cuando trabajan fuera de casa con relación a los hijos, el marido, la propia casa y la

comunidad; y los relativos a experiencias personales de la violencia que viven en

sus hogares. Donde se privilegió la información referente a la violencia física,

emocional y sexual.

PARADIGMA: El trabajo se apoya en autores como : Tesesita de Barbieri, Simone de Beauvoir,

Marcela Lagarde, Judith Butler, Michelle Barret, Emilio Dio Bleichman, Louise

Lamphere, Michael Kaufman, Ricardo Falla, entre otros.

Así como de: La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugios, Delegación Campeche,

Información General, enero, 2000., Reunión Nacional sobre Derechos Humanos de

Page 60: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

la Mujer, CNDH, octubre, 1993., Tercer Informe Hemerográfico, Guatemala,

Agrupación de Mujeres Tierra Viva, noviembre, 1994.

CONCLUSIÓN: Antes de salir al refugio, las mujeres ya vivían la subordinación y la violencia

institucionalizada, ésta era parte de su vida cotidiana, las leyes, estado e

instituciones en Guatemala están conformados para propiciar y respaldar que

hombres, y mujeres no tengan los mismos derechos, para reducir la violencia

contra la mujer al ámbito privado. La violencia se manifiesta en la triple

discriminación de las indígenas de género, clase y de etnia, lo cual incluye al acoso

a la mujer, manifestado en la violación y la tortura ejercidas por el gobierno y el

ejército de Guatemala como inmovilizar a la población.

El condicionamiento étnico, de clase y de género de la vida de las mujeres conlleva

a la subordinación de ellas a los hombres.

La diferencia se convierte en sumisión, dependencia, pasividad y opresión. La

mujer ocupa el lugar del “otro”, no se pertenece a sí misma, le pertenece al amo.

Es reflejo de las características de una sociedad sexista y androcéntrica que

genera violencia intrafamiliar en distintas manifestaciones: física, emocional y

sexual. los golpes, el temor al hombre con el que viven , los insultos, gritos, burla,

el ser obligadas a tener relaciones cuando el hombre lo disponía y otros tipos de

violencia social como; el analfabetismo, la exclusión de puestos de decisión y

autoridad, etc., son algunos tipos de violencia que ejerce en las mujeres todo esto

forma parte de la cotidianeidad y hace patente la aceptación social de las mujeres,

la cultura patriarcal hace que las mujeres vean la violencia como normal, así es

como la cultura es culturalmente aceptada.

El refugio fue la clave para adquirir su identidad como refugiadas y refugiados para

luchar por sus derechos, en cambio para cambiar la mentalidad familiar y femenina

Page 61: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

sobre la violencia intrafamiliar contra las mujeres, queda un camino aún muy largo

por recorrer, pues no sólo significa eliminar los conceptos machistas y violentos

contra las mujeres de este grupo oprimido, son de todas las demás mujeres. Con lo

anterior se puede concluir lo siguiente :

La violencia contra las mujeres refugiadas se ejerce fundamentalmente dentro de la

familia, dentro del ámbito privado la dependencia económica de mujeres hacia

hombres es uno de los factores para que el hombre maltrate a la mujer.

La violencia está institucionalizada por parte del Estado y por los hombres.

Los roles culturales que construyen la identidad de género impide que las mujeres

escuchen a sus sentimientos ante la violencia que padecen.

Romper la dinámica patriarcal seria un buen camino para el cambio de mentalidad

tanto de hombres como mujeres con una conciencia colectiva de repudio al

maltrato a la mujer, exigir alternativas económicas, una educación no sexista,

modificar las relaciones de género, en otras palabras tratar de ir hacia una sociedad

andrógina.

INSTITUCIÓN: UAM # DE TESIS 320 AÑO JULIO, 2002.

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GÉNERO EN MUJERES ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN EL ESTADO DE MÉXICO

OBJETIVOS: -Analizar los procesos de construcción de identidades de género en mujeres

estudiantes de secundaria, ubicándolas en su contexto histórico y sociocultural

escolar y local.

-Conocer la capacidad de negociación de estas sujetas ante el entorno escolar y en

los modos de significación de sí mismas, a partir de las experiencias vividas en sus

interacciones sociales escolares.

-Analizar en qué medida, esta negociación reafirma la condición social de

Page 62: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

subordinación de estas mujeres y la asunción pasiva de los códigos de género, o

bien genera espacios alternativos para la adquisición de una actitud crítica y

consciente de sí mismas.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: En este sentido, la pregunta central que ha guiado la investigación es conocer:

¿Cómo construyen sus identidades de género las estudiante de secundaria con

relación al “deber ser femenino”, asignado a las mujeres escolares de su edad?

HIPÓTESIS: Los apoyos teórico-metodológicos son 2 : por una parte la teoría feminista y, por el

otro, el enfoque denominado como construccionismo social el cual parte de los

siguientes supuestos:

-Que las condiciones de posibilidad y de inteligibilidad del conocimiento científico

son de naturaleza social y por lo tanto histórica, por lo que se impone una labor

desconstructiva y hermenéutica por parte del investigador sobre los fenómenos de

la realidad y su quehacer mismo como agente de acción en ésta.

-El conocimiento científico no es neutral por lo que se debe indagar en los

procesos y las prácticas sociales que se construyen.

-Se debe trascender la idea de las representaciones como condición necesaria

para las nuevas orientaciones que planteen más allá de un determinismo cultural, la

capacidad de agencia de los sujetos como agentes productores y reproductores de

su realidad social.

-Las relaciones sociales presuponen una dimensión simbólica construida mediante

las conversaciones del lenguaje y la circulación/negación de los significados

instituidos como propios de una colectividad, que construyen el marco de la

intersubjetividad. (Ibáñez, 1996, 225-228)

Page 63: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

METODOLOGÍA: Se realizó un trabajo de campo (estudio de caso) en una escuela secundaria oficial

en Ecatepec, Estado de México. El método utilizado es el enfoque cualitativo.

Las herramientas utilizadas para describir los significados de ser mujer construidos

en el entorno escolar, fueron la observación y la entrevista, para dar cuenta de los

aspectos cualitativos de sus relaciones en la escuela.

El análisis cualitativo permite un acercamiento metodológico propio de las ciencias

sociales interpretativas, un sentido objetivo de la acción humana.

PARADIGMA: Como ya se mencionó, los apoyos teórico-metodológicos son dos: los aportes de la

teoría feminista y el enfoque determinado como construccionismo social.

Se aborda el problema se investigación con una perspectiva multidisciplinaria que

involucra aportes de la teoría feminista, la antropología, pedagogía, filosofía de la

educación y psicología educativa.

Se apoya en autores como Michael Foucault, Berger y Luckman, del

interaccionismo simbólico; así como aportes de la teoría feminista; de la lingüística;

la etnolingüística.

CONCLUSIONES: Las condiciones de vida material y sociocultural en que se desarrollan estas

mujeres estudiantes, exponen que su medio socio-económico y cultural, junto a las

condiciones de pobreza, desalienta su participación para continuar sus estudios

superiores, por el contrario, promueve las condiciones para que formen parejas o

uniones tempranas, tenga embarazos prematuros, etc.

El “deber ser de la feminidad” consiste en una serie de valores, prescripciones y

mensajes del régimen simbólico del género que promueve en el medio escolar que

Page 64: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

las estudiantes asuman la pasividad, la receptividad, la actitud obediente, dócil,

cooperativa, etc., como comportamientos y actitudes apropiadas a su “ser mujer”.

Con el aprendizaje académico y no académico que promueve la escuela, (el

curruculum formal, real y oculto) son el vehículo para la interiorización de este

modelo de feminidad, donde el género es un referente en la intersubjetividad de los

actores, que estructura material y simbólicamente la jerarquía e inequidad entre lo

femenino y masculino en el mundo escolar.

Se pudo observar la acción reproductora de la institución escolar, también la acción

transformadora y de resistencia de los actores sociales.

Se concluye que la identidad, lo mismo que el género, son fenómenos complejos y

dinámicos. Son construcciones simbólicas (con base en la diferencia sexual) que

organizan la vida material y social de los actores.

Se afirma que las identidades de género de estas estudiantes no deben ser

definidas por su desempeño escolar o cumplimiento de los valores de la feminidad

asignados para las mujeres de esta edad, en virtud de que son construidas en

formas múltiples, dinámicas y complejas en su interacción social. Así es como sus

identidades son constructos simbólicos que emergen objetiva y subjetivamente de

su experiencia vital como sujetas sexuadas.

Estas mujeres están condicionadas por su pobreza material y cultural, por su

condición de género y, además, por ser adolescentes.

INSTITUCIÓN UAM # DE TESIS 292 AÑO FEBRERO, 2003

EL GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS DE MALESTAR SEXUAL EN MUJERES Y HOMBRES QUE ASISTEN A TERAPIA SEXUAL.

OBJETIVO:

Page 65: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

El objetivo de la presente investigación es indagar sobre los elementos del género

que intervienen en el proceso de construcción de significados de malestar sexual

de hombres y mujeres que conforman un grupo de terapia sexual.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: Surgieron varias interrogantes en lo concerniente a comprender el vínculo entre

género y malestar sexual: ¿Cuál es el significado del malestar sexual de las

mujeres?, ¿cuál es el significado del malestar sexual de los hombres?, ¿cuáles

significados de malestar sexual comparten las personas que asisten al grupo?,

¿cómo es construido este malestar sexual? y ¿qué elementos del género

intervienen en la construcción de ese malestar sexual?.

HIPÓTESIS:

Es posible analizar la validez en la existencia de un patrón sexual único (universal)

para ambos sexos que represente la normalidad e indagar sobre los significados

que el malestar sexual tiene para hombres y mujeres y, dado que enfatizan la

relación de la sexualidad con el poder, posibilitan el análisis del vínculo entre

género y significados sexuales.

METODOLOGÍA: Se utiliza una metodología con enfoque cualitativo, se realiza un análisis inductivo

reflexivo, esto permite una aproximación a la complejidad de significados de

carácter interpretativo, se hace un análisis de las experiencias femeninas con

ayuda del feminismo como herramienta teórica de análisis, también se hace uso de

la observación.

PARADIGMA: La presente investigación parte de dos perspectivas teóricas: el feminismo y el

construccionismo social, en relación a la metodología feminista Sandra Harding. Y

autores como Castro y Guba, Lincoln y Paris, acerca del paradigma

construccionista.

Page 66: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Así como de varios autores: Ana Amuchástegui, Michael Foucault, Helen Kaplan,

Marta Lamas, Rubin Gayle, Joan Scott, Ivonne Szasz, Susana Lender, Jeffrey

Weeks, Sigmund Freud, Margarita Baz, entre otros.

Y se recurrió al Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la

Asociación Americana de Psiquiatría.

Las aportaciones realizadas de estos dos paradigmas, enriquecen teórica y

metodológicamente la investigación en el campo de la sexualidad, y permiten una

aproximación capaz de analizar relaciones de poder encubiertas por tanto tiempo.

CONCLUSIONES: Durante la elaboración de la presente investigación se lograron detectar algunos

supuestos que sobre la sexualidad y el género sustenta la práctica de la terapia

sexual. Dicha práctica puede ser comprendida sólo desde el enfoque biomédico de

la sexualidad –a partir del cual se propone un modelo ideal de normalidad sexual-

que postula la existencia de una supuesta sexualidad innata y natural, heterosexual

y con fines reproductivos. Dicho enfoque presenta la sexualidad como una parte

esencial en la vida de las personas.

Por otro lado, la sexología sustenta la noción de placer sexual referida únicamente

al supuesto funcionamiento adecuado de los órganos genitales, es decir, a la

mecánica sexual.

Un verdadero orgasmo se definió como aquel sentido en la vagina, producto de la

estimulación del pene durante la penetración, y el cual siempre se asociaba a un

máximo grado de placer. Dicha construcción embona con aquella mediada por el

discurso de género que responsabiliza a los varones del placer sexual en la

relación, exige una supuesta perfección del pene y limita el deseo sexual femenino,

donde la penetración es el símbolo de supuestos universales de la sexualidad por

una parte como la defensa de la hegemonía heterosexual y, por otro lado, que la

sexualidad sigue considerando a la reproducción como el principal fin del acto

sexual y, por último, que hombres y mujeres tienen lugares y papeles definidos a

Page 67: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

partir de la biología que delimitan su lugar en la sociedad, así es que el discurso

sexológico reproduce y refuerza la desigualdad de género al asimilar de manera

acrítica la forma primaria de relaciones significantes de poder entre los sexos, por

ello, el modelo adapta la respuesta sexual de las mujeres a la de los hombres y no

a la inversa.

Para el enfoque sexológico el género es un componente de la sexualidad y para las

feministas la sexualidad se encuentra definida por el género. Aquí se plateó que el

género es un elemento constitutivo del modelo ideal de normalidad sexual que

desde el enfoque sexológico no es posible rebasar el nivel de análisis de modelo y

que, por ello, el género como elemento constituido de la sexualidad no es analizado

desde esa perspectiva teórica.

En el enfoque biomédico, la noción de género se reduce a la identificación de una

diferente normatividad para hombres y para mujeres. El género es visto como una

forma primaria de relaciones significantes de poder, no es relevante para el

enfoque biomédico, el género da significado a diversas prácticas sexuales, así, la

sexualidad sirve como un medio para afirmar la identidad de género de mujeres y

de hombres, que reproduce y fortalece la relación desigual de poder entre sexos.

Por otra parte, la noción de sexualidad en terapia sexual invalida otras posibilidades

y formas de significar la sexualidad, dado que la sexualidad es vista como cosa

separada de la experiencia del sujeto, según la cual el especialista sabe más que

el paciente y donde la relación experto-paciente marca la subjetividad de las

personas.

Por último, los significados revelan la complejidad de la experiencia y el deseo de

hombres y mujeres con relación a su sexualidad, se tiene por lo tanto no una

sexualidad, sino muchas sexualidades.

Page 68: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

INSTITUCIÓN UAM # DE TESIS 291 AÑO ENERO, 2003

¿SE SENTÍAN MUY MACHAS?. MUJERES AUTODIAGNOSTICADAS COMO ALCOHÓLICAS.

El interés del tema : conocer cómo las mujeres construyen su alcoholismo y por

qué se encuentra tan directamente ligado con el género. En este sentido los

objetivos son:

OBJETIVO: -La presente investigación tiene por objetivo conocer cómo y cuándo se construye

la personalidad adictiva y por qué una mujer se vuelve alcohólica si el consumo de

bebidas alcohólicas es considerado una conducta típicamente masculina. Sobre

todo cuando existen adicciones como la comida y los tranquilizantes cuya

prevalencia en mucha mayor entre las mujeres que entre los hombres.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: ¿Cómo se estructura la personalidad adictiva y qué factores influyen para que una

mujer se vuelva alcohólica a pesar de que el consumo de bebidas alcohólicas ha

sido considerado un elemento fundamental en la formación del estereotipo

masculino en prácticamente todas las culturas?

HIPÓTESIS: Las hipótesis que se plantearon tienen como objetivo revisar cuidadosamente las

historias de vida para comprobar cuáles de estas situaciones se encuentran

presentes y cuáles deber ser rechazadas.

-Los estereotipos asignados a hombres y a mujeres en esta sociedad proporcionan

una falsa imagen, que es una característica primordial de las adicciones.

-Las adicciones se trasmiten multigeneracionalmente a través de las relaciones

con la familia de origen.

-Las personas adictivas tuvieron una infancia en la que el maltrato físico y/o

emocional estuvo presente.

Page 69: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

-Las personas adictivas se sintieron en la infancia defectuosas y fueron

avergonzadas constantemente.

-La mujer alcohólica rechaza el rol de mujer tradicional y asume el papel masculino

tradicional porque así se siente poderosa.

-A pesar de rechazar el papel tradicional, la mujer alcohólica se enfrenta con

problemas de codependencia, una adicción asociada a las mujeres.

METODOLOGÍA: El trabajo que se presenta es un estudio de caso. La investigación es, es de tipo

cualitativo y analítico.

La técnica de investigación es la historia de vida, ésta es la herramienta más

adecuada para el presente trabajo. Ésta sirve para conocer a profundidad cómo se

va construyendo la personalidad alcohólica de un grupo de mujeres. Más que una

técnica de investigación constituye una metodología para realizar la investigación.

Las historias de vida tienen fundamento empírico del trabajo teórico.

Cuestionarios y entrevistas fueron las herramienta para la técnica. Las entrevistas

se realizaron a un grupo de mujeres alcohólicas de la ciudad de Xalapa, Ver.

PARADIGMA: La investigación se basa en cuatro enfoques: social, psicológico, biológico y médico

cuya herramienta básica para la investigación es la epidemiología.

El trabajo hace referencia a autores como: Francisco Alonso Fernández, Margarita

Baz, María Asunción Lara, Ana Lau Jaiven, Margarita Casco Flores, Simone De

Beauvoir, Marta Lamas, Eduardo Menéndez, Raúl Rojas Soriano, Marta Romero

Mendoza, Velasco Fernández , entre otros.

Así como de la Encuesta Nacional sobre Adicción (ENA), 2000., Secretaría de

Salubridad y Asistencia. Encuesta Nacional de Adicciones (2000) y (1991). Etc.

CONCLUSIÓN:

Page 70: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

La investigación se logró realizar gracias a las categorías adicción y género las

cuales permitieron llegar a una escencia del fenómeno: la mujer alcohólica.

Respecto a la pregunta de investigación se sintetiza la siguiente respuesta general:

la personalidad adictiva se estructura desde la infancia a través de las relaciones

familiares dentro de una familia disfuncional. El abandono físico y/o emocional deja

expuesto(a) al niño(a) al mundo sin protección. Esta situación le hace sentirse

avergonzado(a) en su ser, en su núcleo fundamental, de tal manera que interioriza

esa vergüenza y empieza a formar parte de su personalidad. De ahí en adelante,

cualquier sentimiento que tenga, irá acompañado de vergüenza que el niño(a) se

vera obligado a renunciar a su verdadera personalidad como un mecanismo de

defensa. Cualquier adicción puede proporcionarle esa falsa personalidad con la que

tapa el dolor de su abandono.

Pero, ¿cuáles son los factores que hacen que se elija el alcohol o cualquier otra

adicción? Estos factores tienen que ver con la clase social a la que se pertenezca,

el género, la cultura, el momento histórico y la experiencia personal de cada quien.

De tal modo, según las estadísticas, la adicción a los tranquilizantes,

codependencia, a la comida, etc., tienden a darse más en mujeres que en

hombres. En el caso del alcohol, atraviesa prácticamente todas las clases sociales

porque se puede encontrar de diferentes precios en el mercado y su consumo se

utiliza para socializar en reuniones de todo tipo, pero no al género, ya que su

prevalecía es mucho mayor en hombres que en mujeres.

Los estereotipos masculino-femenino constituye, de hecho, un falsa personalidad

puesto que son creaciones culturales y no naturales como tradicionalmente se ha

creído. En familias disfuncionales en las que esto roles son rígidos y exagerados,

es frecuentemente que se produzcan adicciones puesto que la falsa personalidad

en una característica presente en cualquier adicción.

¿Qué es lo que hace, entonces, que una mujer se vuelva alcohólica? La respuesta

Page 71: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

la encontramos en su rechazo al rol tradicional femenino que esta sociedad le

impone. En sociedades en las que éste no es cuestionado específicamente, no

existe alcoholismo en las mujeres. La mujer alcohólica elige el rol machista

tradicional porque así se siente poderosa y puede ejercer este poder sobre

cualquier persona, sea hombre o mujer.

Se puede concluir que las hipótesis planteadas fueron apoyadas ampliamente por

las historias de las mujeres que participaron en esta investigación.

En cuanto a la primera hipótesis: Una de las propiedades fundamentales de una

adicción es la falsa identidad, el estereotipo de la mujer perfecta proporciona esa

falsa personalidad íntimamente relacionada con la dependencia, la adicción

femenina por excelencia; así como el estereotipo del hombre perfecto se encuentra

con el alcoholismo, la adicción típicamente masculina.

De la segunda hipótesis: En las investigaciones realizadas no se ha podido

localizar un gen para el alcoholismo, la propuesta de que se transmiten las

adicciones multigeneracionalmente parece la más aceptable porque existen

muchos estudios que demuestran que las relaciones familiares son las

desencadenantes de cualquier adicción. Entonces, es a través de la forma en la

que se establecen las relaciones familiares y no a nivel genético como se

transmiten.

La tercera hipótesis: El terreno propicio para que un adicción aparezca es el

abandono físico y/o emocional. En las seis historias de vida grabadas, el maltrato y

el abandono estuvieron presentes en el período de la infancia y en la vida adulta

con sus parejas.

De la cuarta hipótesis: A las mujeres que en su infancia se les hizo sentir

imperfectas o defectuosas les produjo una vergüenza constante. Esta vergüenza es

interiorizada de tal manera que se encuentra asociada a todos los demás

Page 72: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

sentimientos que se experimentan. De ahí la necesidad de fugarse de esa realidad

adquiriendo una nueva personalidad en la que se sientan todopoderosas.

La quinta hipótesis: En las historias de estas mujeres desde niñas rechazaron el

papel típicamente femenino y mencionaron que se sentían poderosas cuando

consumían bebidas alcohólicas, estas mujeres han vivido un rol que puede

considerarse como masculino tradicional, las historias dan cuenta de un machismo

experimentado desde las primeras etapas de su alcoholismo.

La última hipótesis: Esta mujeres tuvieron que lidiar a lo largo de sus vidas con la

codependencia, una relación adquirida desde su nacimiento y únicamente por el

hecho de ser mujer en el seño de la familia tradicional y rígida.

INSTITUCIÓN: UAM # DE TESIS 297 AÑO ABRIL, 2003

EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MÉXICO.

OBJETIVO GENERAL: El objetivo general de esta investigación fue analizar el proceso de

institucionalización del enfoque de género en el ámbito de las políticas públicas y,

en particular, dentro de los organismos gubernamentales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Recuperar la experiencia desarrollada por el DIF.

-Identificar los principales obstáculos para lograr la institucionalización del enfoque

de género y proponer en su caso, alternativas de solución viable que permitan

impulsar cambios en a cultura y estructura de los organismos públicos en torno de

este enfoque.

Page 73: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: Dentro del ámbito de las políticas públicas, se formuló una serie de

cuestionamientos que orientaron este trabajo de investigación:

¿cómo se conforman las políticas públicas con perspectiva de género?, ¿cómo y

quiénes intervienen en el proceso?, ¿cuál es la función del Estado y de los

diferentes actores?, ¿en qué forma impacta en la cultura y estructura de las

organizaciones sociales?, ¿cómo, en lo cotidiano y en los diferentes ámbitos, las

personas incorporan este enfoque en sus vidas y sus relaciones? y ¿de qué

depende que una política pública de género se institucionalice o no?

HIPÓTESIS: -Con todo el camino recorrido el lugar más común del género sigue siendo el de los

discursos propuestas que no se transforman en acciones, o que se adecuan para

no violentar el status quo, los privilegios masculinos y los intereses de diferentes

grupos y también del Estado.

-Lo insuficiente y desarticulado de las políticas públicas en materia de género

actuales, así como lo limitado de los recursos financieros que tienen asignados

dificulta la posibilidad de incidir, precisamente , en la condición sistemática de la

equidad de género.

-Lo que hasta ahora se ha implementado a favor de las mujeres, concretamente en

el ámbito laboral, son acciones importantes pero desarticuladas, que están todavía

muy lejos de convertirse en políticas públicas capaces de entender y atender la

problemática de género de las mujeres y de los hombres de manera integral.

Page 74: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de caso del Sistema Nacional para el desarrollo integral de la

Familia (DIF).

Es una investigación de tipo documental, tiene un enfoque teórico, por lo tanto, la

metodología utilizada consistió en el análisis documental, revisión bibliográfica de

textos y documentos en torno al diseño de políticas públicas y del proceso de

institucionalización de la perspectiva de género sustentado en la consulta de

diferentes fuentes, como son los discursos y pronunciamientos oficiales, los

lineamientos normativos y operativos de los programas y los informes internos e

instrumentos de trabajo operativo de esa área. Dichos documentos forman parte

del archivo histórico de la institución, generados en el periodo (1994-2000).

Así como del análisis de las experiencias al respecto en otros países de América

Latina.

PARADIGMA: Esta investigación es de tipo documental, la cual se sustenta en la revisión de las

siguientes fuentes: 1) discursos y pronunciamientos oficiales por la institución en el

periodo del 1994 al 2000; 2) lineamientos normativos y operativos, informes

internos e instrumentos del Programa de Desarrollo Familiar y Comunitario “Red

Móvil” de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF.

Y se apoya en autores como: Lorena Aguilar Revelo, Maria Nieves Rico, Virginia

Guzmán, Gloria Bonder, Teresa Incháustegui, Marcela Lagarde, Caren Levy, entre

otros.

Y se recurrió a documentos del: CEPAL, DIF, INEGI, INMUJERS, INICEF, OCDE,

PRONAM, etc.

CONCLUSIONES:

En el estudio de caso del DIF Se lograron identificar obstáculos en lo que al

proceso de institucionalización de enfoque de género se refiere. El primero es el de

los recursos -asignación financiera- para su instrumentación. En segundo, lugar la

Page 75: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

falta del reconocimiento de la condición sistemática de la subordinación y la

desigualdad de género, que se ve reflejada en la planteamiento de políticas

públicas, los organismos gubernamentales y sus áreas internas. Tercero, la cultura

y estructura organizacional de las instituciones. Cuarta, la comprensión conceptual

y el manejo metodológico del enfoque de género. Quinto, la resistencia de tipo

cultural para renunciar a los privilegios de una estructura patriarcal y la

permanencia. Todo lo anterior involucra cuestiones políticas económicas y

estructurales específicas del Estado mexicano.

Los principales obstáculos para la institucionalización del enfoque de género se

ubica en el ámbito gubernamental, se necesita una profunda reforma social del

Estado con enfoque de género.

En México, al igual que otras políticas, los recursos destinados para impulsar estas

políticas son limitados, en consecuencia, resulta difícil que se realice la

institucionalización del enfoque de género. la falta de inversión en capital humano,

capicitación insuficiente, esquemas burocráticos, etc. facilitan el mantenimiento de

inercias burocráticas y de resistencia al cambio (aunque en algunos ámbitos se ha

logrado avanzar diferenciada y parcialmente.)

Se deben analizar los factores que intervienen en el adelanto de las mujeres y las

barreras que lo limitan e incidir integralmente en ellos, mediante la vinculación entre

diferentes políticas públicas, es necesario disponer efectivamente de los recursos

financieros necesarios, a fin de cerrar la brecha entre el desarrollo de políticas

nacionales sobre el avance de mujeres y contra las asignaciones presupuestarias

requeridas.

El crecimiento económico, la búsqueda de censos y el crecimiento de la

participación política social y laboral femenina, para alcanzar niveles más altos de

productividad, entre otras, serían una ventana de oportunidades para fortalecer

dicho proceso (institucionalización del enfoque de género).

Page 76: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Finalmente, los principales obstáculos para la institucionalización del enfoque de

género se ubican en el ámbito gubernamental, se necesita de una profunda reforma

social del Estado con enfoque de género, que de la pauta a políticas

macroeconómicas .

Se puede decir que la institucionalización del enfoque de género es todavía una

meta lejana en estos tres niveles: simbólico (cultura), normativo (instituciones

sociales) y práctico (práctica social).

INSTITUCIÓN: UAM # DE TESIS 465 AÑO JUNIO, 2005

RELACIONES DE GÉNERO Y EXPECTATIVAS DE VIDA EN LA CULTURA ESCOLAR DE UNA SECUNDARIA

DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MEXICO.

OBJETIVO GENERAL: Dar cuenta de las interacciones de género y generacionales en la cultura escolar

de una secundaria, para identificar los posibles procesos que acompañan la

construcción de expectativas de vida diferenciadas en las y los jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Analizar la organización y cultural institucional.

-Describir las relaciones de género y poder en tres grupos escolares y analizar

la evaluación que de tales relaciones tienen los actores sociales.

-Identificar las expectativas de vida estudiantiles y de sus docentes sobre

estos(as).

-Comprender la dinámica de los posibles procesos que acompañan la construcción

de expectativas de vida de las estudiantes.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: ¿Cuáles son los factores asociados a la falta de deseo de las mujeres por seguir

Page 77: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

estudiando y, si en esa contradicción cobra relevancia las instituciones escolares?

HIPÓTESIS: La cobertura nacional de la educación básica tiene consecuencias diferentes para

hombres y mujeres, sin embargo, el elemento cultural que dicta a las mujeres

(responsabilidad en los estudios) parece mantenerlas hasta la secundaria. Así se

podría sugerir que la disminución de las mujeres en la matrícula escolar en el paso

de los niveles educativos y las elecciones profesionales de éstas, guardan también

una relación estrecha con los dictados del género.

METODOLOGÍA: Se llevó a cabo un estudio de caso donde se busca responder a las preguntas de

investigación mediante el trabajo etnográfico en la escuela, para ello se realiza el

análisis de la cultura escolar, así como de algunos documentos escolares y se

realizan entrevistas dirigidas. Se utiliza como herramienta de investigación, la

observación participante en 3 de los salones.

Se hace un trabajo de campo de tipo descriptivo/interpretativo. La metodología es

cuantitativa ya que ésta permite una acercamiento al problema de estudio mediante

una perspectiva panorámica y, a su vez, esta metodología ofrece la posibilidad de

recoger las experiencias de los actores sociales.

PARADIGMA: Se abordan nociones como género, poder y expectativas de vida, a través de

autores como: Michael Foucault, Peter Mc Laren y Henry Giroux.

La investigación se apoya también en autores como: Michael Kimmel, Carol

Gilligan, Estela Serret, Joan Acker, Susan Bailey, Philip Jackson, etc.

Y se consultaron algunos documentos del CONAPO (1998) (2000), Instituto

Nacional de Estadística Geográfica e Informática (2000), Programa Nacional para

la Igualdad de Oportunidades y no discriminación contra las Mujeres, Instituto

Nacional de la Juventud (2004), SEP (2004), entre otros.

Page 78: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

CONCLUSIONES: La escuela ejerce mecanismos de control como: la normalización-exclusión de

ciertas acciones y actitudes, la clasificación promueve la normalización de la

distinción y la exclusión de grupos generacionales y de género, esta última

reflejada en la división sexual de trabajo en la materias y talleres escolares, con la

atribución de actividades para hombres y mujeres, discursos e imágenes sobre las

mujeres por cumplir con mandatos de madre-esposa y trabajadoras.

El control institucional está atravesado por elementos de clase social y género. Las

mujeres además de la exclusión por clase social enfrentan la mayor incidencia de

regaños tipo exhibición con fuertes cargas morales, en los cuales se reclama la

falta de elementos tradicionalmente adjudicados a las mujeres como son la

responsabilidad y la tranquilidad.

Por otro lodo, dispositivos de control como la vigilancia, silencio, obediencia,

individualismo etc. promueven institucionalmente la competitividad y el

individualismo, se distancia la solidaridad y la competitividad, lo cual incide en las

subjetividades estudiantiles.

Respecto a las expectativas de vida, son los colectivos de amistad y las subculturas

una fuente importante de las percepciones de éxito y fracaso en las relaciones

escolares, por lo que su papel en la construcción de expectativas de la vida de las

mujeres no es menor, sin embargo, la producción y reproducción de desigualdades

de género y las intenciones que en esta investigación originan desigualdades de

género y guían el rumbo de la vida de los y las estudiantes.

En este estudio de caso se expresó la contradicción respecto de la escuela como

reproductora de la clase social, de la desigualdad para las mujeres y la idea de la

escuela como medio de movilidad social. La educación en su discurso intrínseco

busca lo mejor para sus estudiantes y la movilidad social, pero en el contexto

mexicano actual esa premisa se debilita. El diálogo permanente entre los discursos

Page 79: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

docentes y estudiantiles, hace coincidir las expectativas de ambos, tal vez como la

síntesis del referente estudiantil sobre el significado de la escuela, de los deseos de

futuro fincados en las familias y las expectativas docentes. Pero los discursos y las

acciones docentes surgen de la cultura institucional y se trasmiten en las

interacciones con sus estudiantes, aplicando clasificaciones jerárquicas de clase

social y género que contradicen el ideal de la educación como movilidad social y el

discurso incluyente de la escuela.

Esta investigación dio cuenta de cómo la escuela incide de modo distinto en

hombres y mujeres en la construcción de sus expectativas de vida, para ellas, a la

dificultad que representa transitar por la escuela con una pertenencia de clase

social baja debe sumarse la presión por responder a los dictados de género

expresados en las relaciones de poder y, a su vez, el capital cultural propio de una

clase social frece recursos para mantenerse en su paso por la escuela.

Lejos de hacer generalizaciones, la presente investigación a partir de este estudio

de caso sugiere la importancia de algunos elementos que forman parte del amplio

contexto de la construcción de expectativas de vida de los adolescentes.

Finalmente, se puede decir que en esta investigación la categoría de género

caminó de la mano con la de clase social.

INSTITUCIÓN UAM # DE TESIS 467 AÑO JULIO, 2005

MUJER, GÉNERO Y CURRÍCULA, UN ACERCAMIENTO A LAS IES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL DISTRITO FEDERAL

PROPÓSITO:

Construir un panorama actual de la presencia de los temas de la mujer y el género

en la educación superior de la Región Metropolitana para poder entender el

contexto en el que se encuentran estos estudios dentro de la academia.

Page 80: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

OBJETIVOS:

-Saber cuáles son las materias que abordan los temas de la mujer y el género en

las carreras profesionales de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas

y privadas de la Región Metropolitana.

-Analizar cómo están insertas dichas materias en los programas de estudio de sus

respectivas instituciones.

-Conocer algunas experiencias docentes de profesoras que laboran en esta IES y

que en sus materias abordan los temas en cuestión.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: El panorama que tenemos sobre la presencia de dichos temas en las carreras

profesionales es poco claro, no se sabe con certeza si la inclusión de los estudios

de la mujer y el género en las carreras profesionales ha avanzado en relación a las

últimas décadas, no se tiene un registro de cuántas y cuáles son las materias

donde se trabajan estos temas y cómo se abordan, no se sabe si se siguen

concentrando en las ciencias sociales o si ya se ha logrado dar el salto a otras

áreas de conocimiento.

HIPÓTESIS:

La introducción de los Estudios de la Mujer y el Género a la currícula de la

educación superior puede ser un factor transformador hacia una sociedad más

justa y equitativa, se considera que dicha transformación será muy difícil si los

estudios no permean a una mayor población.

METODOLOGÍA:

La investigación es de tipo cuantitativo para ello, se realizó un registro para poder

conocer el avance numérico de las incorporación de los temas a las instituciones.

Se hizo un muestreo de las universidades públicas y privadas en el Distrito Federal

en el 2003 (350 en total). Finalmente la muestra la conformaron 18 instituciones: 9

públicas y 9 privadas.

Page 81: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se llevaron a cabo encuestas y se aplicaron cuestionarios en las coordinaciones de

las carreras profesionales de cada institución. Se realizaron entrevistas a los

docentes, con la finalidad de recoger sus experiencias.

PARADIGMA: La investigación se apoya en autores como: Maria Nieves Rico, Marta Lamas, Eli

Bartra, Teresita De Barbieri, Graciela Hierro, Gloria Bonder, Estela Ruiz, Marina

Subirats, Ángel Díaz Barriga, entre otros.

Así como de INMUJERES, SEP, SESIC, UNESCO, y del Informe del Taller “Las

Instituciones de Educación Superior y la Equidad de Género” 2003, Informe

Nacional sobre la Educación Superior en México, Programa Nacional de Educación

2001-2006, etc.

CONCLUSIÓN: Ha aumentado considerablemente (o, al menos tienen conocimiento), de la

inserción de los tema de la mujer y el género en las carrera profesionales de

muchas de las instituciones.

Existen 80 materias repartidas en las IES públicas y privadas de la Región

Metropolitana, esto gracias al trabajo de años de mujeres que han luchado y

logrado la integración de temas de la mujer y el género aunque no es suficiente que

80 materias están repartidas en 18 carreras (concentradas en el área de ciencias

sociales en su mayoría) dado que no permea a toda la educación superior de la

Región Metropolitana.

Uno de los obstáculos para la proliferación es que se consideran poco científicos,

poco serios y poco importantes, en pocas palabras, se ve como un tema de

mujeres para mujeres sin derecho a ser parte de la academia, por otro lado, las

feministas dentro de la academia son pocas y no pueden ellas solas , y a otras no

les interesa y, por lo tanto, no contribuyen a su incorporación.

Page 82: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

La creación de centros de programas dentro de las instituciones no han dado el

resultado deseado pues sólo ahí se depositan todo los conocimientos referentes a

género y mujer, pero no se implementa en la curricula de las carreras de

licenciatura (ejemplo, COLMEX).

Institucionalizar en la currícula los estudios de la mujer y género implica

formalizarlos y pasar por un proceso de burocratización y no se quiere la inserción

de estos temas en la currícula, lo que sería mas viable es la introducción de estos

temas a las materias de algunos programas de estudio, pero no al curriculum como

tal porque esto implicaría involucrar aspectos económicos, políticos, ideológicos,

culturales, etc. y una verdadera inclusión del tema sería por medio del curriculum

explícito y oculto.

No basta con llenar las materias con estos temas , se requiere de un trabajo

previamente reflexionado y analizado para que cumpla su función.

INSTITUCIÓN UAM # DE TESIS 482 AÑO DICIEMBRE, 2005

SER MUJER SIN HIJOS Y NO MORIR EN EL INTENTO: ALGUNAS RELEXIONES SOBRE EL IDEAL MATERNAL Y LAS MUJERES SIN HIJOS.

OBJETIVO GENERAL: Observar el diálogo subjetivo de las mujeres sin hijos con la institución maternal.

OBJETIVOS PARTICULARES: -Conocer y registrar la experiencia subjetiva de las mujeres sin hijos.

-Reflexionar sobre las elaboraciones subjetivas de las mujeres frente a los

significados del ideal maternal.

-Ahondar en el papel de la maternidad como institución constitutiva de la

subjetividad.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN:

Page 83: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

¿Cómo impactan los significados del ideal maternal las experiencias y

subjetividades de las mujeres sin hijos?, ¿construyen un ideal de mujer sin hijos?

Es decir, cómo construyen en tanto mujeres sin hijos frente al ideal maternal. En

síntesis, a través de qué procesos subjetivos, sociales y culturales estas mujeres

dialogan, resisten, construyen y deconstruyen a la institución de la maternidad.

HIPÓTESIS: En la investigación la interrogante central gira en torno a las mujeres sin hijos y sus

diálogos con la institución maternal. Es por ello que se parte del supuesto de que el

género y la maternidad son construcciones que, por una parte, limitan y marcan a

los individuos y, por otra, se encuentran en un constante diálogo con ellos.

METODOLOGÍA: Se investigación se presenta como una investigación cualitativa, sin embargo, se

realizó una exploración cuantitativa para obtener datos estadísticos sobre edad y

número de hijos de las mujeres.

Para obtener información sobre el tema, se realizaron entrevistas a mujeres de 30

años de edad en adelante que tuvieran educación superior o equivalente a técnico

superior.

PARADIGMA: La investigación hace mención a Autores como: Ana Amuchástegui, Eli Bartra,

Margarita Baz, Mabel Burin, Nancy Chodorow, Teresa De Laurentis, Ana María

Fernández, Michael Foucault, Sandra Harding, Marta Lamas, entre otros.

Para obtener datos cuantitativos se recurrió a Instituto Nacional de Estadística

Geografía e Informática (2000), Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de

1997, Consejo Nacional para la Población(2000) etc.

CONCLUSIÓN: Las decisiones que toman las mujeres en torno a la maternidad son parte de un

Page 84: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

proceso más amplio de diálogos constantes, un ir y venir del deber ser a la práctica

de las mujeres que tienen un resultado de mayor envergadura en relación al ideal

maternal que diseñan.

Conceptuar a la maternidad como sustancia ética permitió visualizar los modos de

sujeción, lo códigos, ideales y el trabajo ético como sujetos morales en torno a la

maternidad. La autorización como mujer sin hijos se articula con la construcción de

sí mismas como sujetos éticos, es decir, autorizarse como mujer sin hijos implica

presentarse en el discurso como mujer fuera de la maternidad.

La autorización como mujer sin hijos se refiere a una construcción yóica identitaria

que se manifiesta en sus narrativas de experiencia. La autorización como mujer sin

hijos se refiere a una construcción como sujeto moral de un individuo. El

autorizarse implica un proceso creativo que depende de diversas condiciones

diferentes para cada individuo en la construcción subjetiva, por lo tanto, es una

construcción identitaria en tanto el yo sea capaz de denominarse como “soy yo”.

Para distinguir el ideal maternal en las entrevistas y las elaboraciones que hacen de

éste, es necesario distinguir los elementos a los que acuden y las condiciones que

ellas esbozan alrededor de la maternidad, las elaboraciones se refieren al diálogo

y a la construcción de los sujetos en las redes de la institución maternal.

Así, dentro del diálogo con la institución maternal es importante señalar la

presencia de recursos de los que ellas se hacen o a los que acceden para llevar a

cabo ciertas prácticas de sí de adecuación o resistencia. En la resignificación,

deconstruccion y reconstrucción de la institución maternal resulta necesario el

acceso y creación a tales recursos propios. Esto puede ser por medio del apoyo

familiar, la independencia económica, buscar un trabajo para continuar con sus

estudios, asistir a terapias psicológicas, etc.

Es necesario enfatizar que la autorización no sólo es un recurso dentro del diálogo

Page 85: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

con su ideal maternal, sino que es una posición identitaria para mantener la

cohesión y destensar lo que son de lo que creen debería ser, así como la

construcción de nuevos ideales y, por lo tanto, un elemento en el proceso de

decosntruccion, reconstrucción y construcción de la institución maternal. Por ello

estas mujeres han creado concepciones de sí mismas más allá de la maternidad o

a través de una maternidad diferente.

El uso de los métodos anticonceptivos en las entrevistadas implicaron una

planificación explícita y la apropiación de sus derechos reproductivos

Finalmente, a partir del supuesto de que el género y la maternidad son

construcciones que, por una parte, limitan y marcan a los individuos y, por otra, se

encuentran en un constante diálogo con ellos, se tornó de vital importancia la

reafirmación del supuesto de que, al estar la institución maternal y el género

inscritos bajo una serie de condiciones culturales, económicas y sociales, no son

exclusivamente las circunstancias particulares de cada sujeto lo que lleva a crear

nuevos sentidos a la existencia, sino también las especificaciones del contexto en

el que se encuentra inmerso, es decir, el sujeto no es ajeno a la trama de

significados.

INSTITUCIÓN UAM # DE TESIS 560 AÑO JUNIO, 2006

EL VESTIDO COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD ENTRE MUJERES JÓVENES

PROPÓSITO:

Se pretende dar cuenta, por un lado, de cómo se construyen las identidades de la

mujer joven, a partir del vestido y de la moda y, por otro lado, la relación e

importancia del género en el estudio del vestido.

OBJETIVO:

-Estudiar el vestido como un medio por el cual se logre entender cómo se construye

Page 86: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

la identidad a partir del vestido.

-Averiguar cómo las jóvenes se definen a partir de sus vestimentas, cuáles son los

significados que le dan a su forma de vestir y a las prendas con las que se visten;

reportar la importancia que le dan a la vestimenta, conocer si las jóvenes tienen un

estilo propio en su manera de vestir y, finalmente, averiguar si como jóvenes

buscan pertenecer a un mismo grupo social.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: ¿Qué jerarquía le dan a las prendas en el guardarropa y por qué?, ¿qué

significados le dan las jóvenes al vestido?, ¿qué expresan con su vestimenta?,

¿las jóvenes se visten para agradar a los demás y a sí mismas?, ¿cómo expresan

su identidad femenina y su identidad juvenil?, ¿existe y debe existir un estilo

femenino que las represente como mujeres?, ¿aceptan o no las “reglas” sociales y

los códigos de comportamiento que se le ha asignado a la mujer joven en el deber

ser y en el deber vestirse?

HIPÓTESIS: -Las jóvenes se identifican con otras al compartir una identidad femenina social y

generacional en la construcción de su sistema de moda.

METODOLOGÍA:

Se realiza un estudio de caso con 6 mujeres jóvenes mexicanas de clase media. La

investigación se presenta como un estudio cualitativo, con la finalidad de conocer

las experiencias en las prácticas cotidianas del vestido en mujeres jóvenes

similares entre sí.

Las herramientas para recoger la información sobre el guardarropa fueron en

primer lugar la observación participante, el análisis de lo que ellas reportaban y, en

segundo lugar, entrevistas sobre el contenido del guardarropa.

PARADIGMA:

Page 87: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Para el análisis de cómo las jóvenes construyen y conforman su identidad a partir

del vestido se proponen autores y teorías desde la sociología, antropología,

historia, semiologia y psicología, estudios y autores de distintas disciplinas.

Se propone la corriente filosófica sociológica representada por el filósofo alemán

Georg Simmel, quien analiza la necesidad de imitar y diferenciarse a través del

vestido, la segunda corriente socioeconómica del sociólogo y economista Thorstein

Veblen que ofrece la teoría sobre el consumo ostentoso del vestido, por otro lado,

el filósofo Gilles Lipovetsky, que subraya ventajas y desventajas de la moda sobre

los individuos. La tercera corriente es un estudio social del vestido del psicoanalista

John Carl Flügel y Nicola Squicciarino, que hace apotaciones de los símbolos

sexuales de la vestimenta. La cuarta corriente del semiológico Roland Barthes , que

ofrece el estudio y concepto del sistema de la moda a partir del análisis de las

revistas de moda. Alison Lurie, que analiza el lenguaje del vestido. Katya Mandoki,

que analiza los imaginarios sociales y Ugo Volli, que expone una diferenciación

semiótica entre las colecciones de moda y las personales y la quinta corriente con

perspectiva de género .

Se abordan temas como: identidad, género, jóvenes, moda, etc. y autores como

Estela Serret, Marta Lamas, Margarita Baz, Pierre Bourdieu, Carles Feixa, Elsi Mc

Phail, Susana Saulquin, entre otros.

CONCLUSIONES:

Se encontró la manera en cómo expresan su identidad como mujeres jóvenes y

cómo es que comparten una identidad de género al comportarse como mujeres y al

buscar en sus prendas y apariencia el símbolo de feminidad.

Se comprobó la hipótesis establecida en la que, efectivamente, las jóvenes se

identifican con otras al compartir una identidad femenina social y generacional en la

construcción de su sistema de moda, las formas en cómo visten indica su

pertenencia e identificación a grupos genéricos, sociales y generacionales, y

Page 88: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

donde las formas y estilos se convierten en nuevos símbolos de identidad juvenil.

Sobre la jerarquización de las prendas, los significados que cada una le da a su

vestido, con qué visten, es para sentirse cómodas y atractivas y esto conforma su

propio estilo.

Lo que diferencia a cada una en su forma de vestir es cuando le dan valor a partir

de los imaginaros sociales a cada vestimenta lo cual se construye en base al gusto

y estilo de vida, tienen características comunes en su identidad de género, tienen

proyectada una apariencia femenina del cuidado, orden y limpieza de sus prendas

y adornan con elementos que expresan y evidencian la feminidad (flores, moños,

detalles.) rechazan las prendas que evidencian la opresión de la mujer (zapato alto,

minifaldas etc.) y las aprendas que las hagan sexualmente disponibles, pero sí

aquélla que haga lucir su ser femenino, quieren ser atractivas pero no vistas como

mujeres dependientes y sumisas.

Las seis mujeres a pesar de su posición social y su pertenencia al grupo

generacional de jóvenes, visten con cierto conservadurismo respetando y cuidando

las normas morales al obedecer a los códigos vestimentarios exigidos en eventos

sociales y religiosos de nuestra cultura, prefieren la comodidad antes que lucir

atractivas con ropas pegadas al cuerpo, implícitamente indican su necesidad y

búsqueda de ser únicas de no querer ser comparada con otras pero sí ser

identificadas como jóvenes independientes, modernas y actualizadas en moda.

Comparten también la identidad juvenil pero se distinguen en la manera en cómo

cada una se apropia y crea su vestimenta.

Los estilos contemporáneos son parte de una tendencia general hacia la

vestimenta defensiva usando prendas unisex, las cuales utilizan para protegerse

de la dominación masculina en situaciones donde se perciben como objetos

sexuales.

Page 89: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Queda claro que es el modo en que culturalmente se nos ha enseñado a portar las

prendas lo que indica las diferencias entre el vestido femenino y el masculino, a

partir de lo cual, se expresa la identidad de género, es decir el vestido por sí solo

no implica una carga genérica sino hasta que es presentado en un cuerpo con una

vestimenta.

En este sentido se puede concluir que la vestimenta se apega a la identidad de

generación y del deber a la del género.

Page 90: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

3.3 Universidad Pedagógica Nacional.

Cabe mencionar que parte de trabajos son tesinas en donde la mayoría de los

autores son docentes que recuperan su experiencia y, en muchos casos, planean

un taller, material didáctico, etc.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 18120 AÑO MAYO, 2001

"LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA DE LAS MUJERES DEL SIGLO XX Y SU INFLUENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO”

PROPÓSITO:

Este trabajo pretende aportar datos sobre la participación de las mujeres en la

actividad física y deportiva del siglo XX con el fin de analizar la significación de esta

actividad en el bienestar no solamente físico, lo cual está ya ampliamente

documentado, sino, sobre todo, en lo relacionado con la conformación de género y

el mantenimiento de estereotipos tomando como punto de partida el escenario

escolar.

OBJETIVOS GENERALES: Analizar la influencia de la ejercitación física y la práctica deportiva en la

conformación de género y en la reproducción de los estereotipos sexuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Esclarecer la significación de la actividad física y/o deportiva de las niñas y

mujeres como factor potencial de la realización personal y la emancipación

femenina.

-Contribuir al desarrollo de una cultura escolar coeducativa en la cual tanto las

niñas como los niños tengan las mismas oportunidades.

-Sistematizar pautas de desempeño docente que contribuyan al desarrollo de una

educación física y deportiva sin sesgos sexistas.

-Aportar un material didáctico para la educación básica con el objetivo de que la(o)

s estudiantes aprendan la equidad, la cooperación y el respeto mutuo que debe

Page 91: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

haber entre ambos sexos.

PROPÓSITO DEL MATERIAL DIDÁCTICO PARA PROMOVER LA

COEDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

El material se compone de dos partes. La primera corresponde a una lectura que

presenta una semblanza biográfica de Pilar Roldán Tapia, la primera ganadora de

una medalla olímpica para México.

La versión presentada es un trabajo original, producto de la adaptación de una

entrevista publicada en el libro “Medallistas Olímpicos” de la Comisión Nacional del

Deporte en 1994, de la cual se retoman las ideas principales y se incorporan

algunos fragmentos.

En la segunda parte del material, se proponen una serie de actividades que los/las

alumnos/as deberán realizar con base en la mencionada lectura, bajo la supervisión

y coordinación de la/el docente con el fin de que éste/ésta enfatice los puntos más

importantes, promueva la reflexión sobre los puntos que se proponen y aclare las

dudas que puedan surgir entre las/los niñas/os.

El propósito :

-Es el de mejorar la comprensión de la condición, el papel y la contribución de la

mujer en la familia y la sociedad entre nuestros alumnos y alumnas, para contribuir a

la eliminación del sexismo en la escuela y contribuir a la construcción de una

sociedad más equitativa, que brinde a sus niñas y niños, las mismas oportunidades

de desarrollo.

Propósitos específicos Mediante el uso de este material se pretende:

-Promover entre niños y niñas la igualdad, la cooperación, el respeto mutuo, las

responsabilidades compartidas y la conciencia de que ambos sexos tienen derecho

a tener las mismas aspiraciones y oportunidades.

Page 92: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

-Esclarecer que las diferencias entre hombres y mujeres están ancladas en una

serie de barreras de carácter social, producto de los estereotipos culturales.

-Contribuir a eliminar la idea de que la educación y dominio del espacio público

están reservados para los hombres y que el trabajo doméstico y crianza de los hijos

corresponde exclusivamente a las mujeres.

Destinatarios El material va dirigido, tanto a los alumnos y alumnas de 4° a 6° grados de primaria,

como a los/las estudiantes de todo el ciclo de secundaria.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEA:

Uno de los primeros pasos que han de darse para transformar la situación de

desventaja que ocupan las niñas y las mujeres en la sociedad, es determinar y

analizar las causas que la originan.

HIPÓTESIS:

No se plantean hipótesis

METODOLOGÍA:

La investigación es de tipo documental se analiza la situación de la mujer en el siglo

XX la ejercitación física y el deporte, se estudian las características y limitaciones

que la actividad física femenina ha tenido a lo largo de la historia, se revisa el papel

que juega la escuela en la construcción del género y en especial, la influencia de la

educación física y el deporte escolar en este aspecto.

Por último se presenta un material didáctico que pueda ser utilizado por el

profesorado, sin importar su especialidad académica, para proponer modelos que

afiancen en los/las estudiantes la idea de que los hombres y las mujeres son

esencialmente iguales y que por lo tanto merecen las mismas oportunidades de

desarrollo.

Page 93: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

PARADIGMA:

Se abordan temas como son: el deporte, educación física, género, historia de las

mujeres en las olimpiadas, entre otros.

Se hace referencia a algunos autores como: Elías Norbert, Milagros García y

Consuelo Asins, Rosa Montero, Rosa Montecino, Michelle Perrot, Sheila Scraton,

Marina Subirats, Julia Tuñón, Beatriz Fainholc. Etc.

Así como de la consulta de el Periódico La Jornada, la revista Nineteenth Century,

el "I Congreso de Educación Física de Iztapalapa de la DGSEI". CONADE

(Comisión Nacional del Deporte), Medallistas Olímpicos Mexicanos, el análisis de la

"Convocatoria del Torneo Selectivo del Distrito Federal rumbo a la Olimpiada infantil

y Juvenil 2000", La Subdirección de Educación Física y Servicios Docentes

Especiales de la DGSEI, El Comité Olímpico Internacional (COI), la Segunda

Conferencia sobre Mujeres y Deporte de acuerdo con la Confederación Deportiva

Mexicana (CODEME), Programa de Educación Física (SEP), 1994, entre otros.

CONCLUSIÓN:

Si verdaderamente deseamos construir una sociedad justa con igualdad de

oportunidades para los seres humanos: es importante superar y oponerse a las

limitaciones que sufre el sexo femenino no solamente en lo que respecta a las

cuestiones de la formación intelectual, sino también, a los aspectos de la educación

física y la actividad deportiva.

El deporte y el ejercicio corporal deben ser considerados como un vehículo para

reducir la opresión de la sociedad sobre las mujeres.

Es importante empezar hoy a construir una nueva cultura de la igualdad desde la

escuela, donde los profesores y profesoras de educación física pueden contribuir a

la destrucción de prejuicios para superar las desigualdades entre niños y niñas,

hombres y mujeres revisando y corrigiendo los rasgos sexistas implícitos en su

Page 94: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

práctica docente e impulsando una educación física que enseñe a las niñas y a los

niños a conocer y disfrutar todas las posibilidades de movimiento que les brinda su

cuerpo, alejando la enseñanza de estereotipos simplistas.

El aspecto de la enseñanza deportiva debe ser revisado teniendo en cuenta el

carácter formativo del deporte, enfatizando en las niñas la importancia que tiene

para su autoestima y seguridad en sí mismas un desempeño motriz eficiente.

A las niñas y a los niños debe alentarse indistintamente a que incursionen en

cualquier tipo de deporte, enseñándoles que no hay deportes masculinos o

femeninos.

En esta tarea es imprescindible que la SEP, cumpla los compromisos firmados ante

la ONU y promueva acciones para que las/los docentes hagan un esfuerzo por

revisar y, en su caso corregir su desempeño docente y detectar si de manera

inconsciente están limitando las oportunidades a sus alumnas.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 18438 AÑO 2001

LECTURAS PARA PRIMARIA: EN BUSCA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA DIVERSIDAD

OBJETIVOS Y/O PROPÓSITOS : Construir un material de lectura que contribuya a lograr una educación que permita

igualdad de oportunidades a ambos sexos así como aceptación y respeto por la

diversidad. Con la finalidad de ser trabajado por niñas y niños de Primaria de

segundo y tercer grado.

La propuesta pretende intervenir en el nivel ideológico de niños y niñas. Por medio

de la cultura se pretende trabajar algunos valores de justicia e igualdad, así como

ayudar a construir en la personalidad de los niños respeto y solidaridad como parte

de un estilo de vida.

Page 95: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: No se plantea un problema como tal, pero después de analizar los libros de texto

se hizo visible que los mismos mostraban imágenes, lenguaje, roles, estereotipos,

etc., diferentes para hombres y mujeres, por lo cual surge la propuesta

pedagógica (materiales de lectura.)

HIPÓTESIS: No se plantean

METODOLOGÍA: Se proponen lecturas que contienen propósito, reflexión, análisis y actividades con

la finalidad de ser trabajados por los maestros con sus alumnos.

PARADIGMA: La investigación se apoya en autores como: Simone De Beauvoir, Emilio Durkheim,

Rosa María González, Jurjo Torres, Elsa Muñiz, Castellanos R, entre otros.

Y en documentos como: Ley General de Educación.SEP, Programa Nacional de

Desarrollo SEP 1995-2000., Programa de Desarrollo Educativo. SEP 1995-2000,

Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000., Manual de Defensa y Gestión de los

Derechos Ciudadanos de las Mujeres, etc.

CONCLUSIÓN:

Las relaciones de género son una construcción social que están determinadas con

base en las diferencias de tipo sexual y la reproducción. Las niñas en la escuela

primaria tienen menos oportunidades debido a un determinismo biológico y cultural.

La mayoría de los materiales educativos a que tienen acceso los niños y niñas

mexicanos, no tienen una perspectiva de género, no contemplan la diversidad. Hay

que promover el uso y la creación de materiales que incluyan la diversidad y

permitan un cambio en los estereotipos.

Page 96: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

No basta con tener materiales incluyentes, es fundamental que los docentes sepan

cómo utilizarlos, es decir que también ellos estén formados con una perspectiva de

género y aceptación de la diversidad.

Se requiere de una capacitación, ésta debe empezar con los funcionarios de la

SEP, las y los supervisores, los directivos y proseguir con los y las maestros frente

a grupo para poder repercutir en la sociedad.

La literatura puede contribuir a lograr que niños y niñas de diferentes etnias, clases

sociales y capacidades sean aceptados tal y como son, respetando sus diferencias.

El ideal es lograr que niños y niñas con diferencias y similitudes se vean de igual a

igual, que sus particularidades no sean un obstáculo para poder integrarse a la

sociedad y ser aceptados.

La equidad debe verse como una meta, la gran meta en que todos debemos estar

incluidos.

En la educación primaria hay que desarrollar un ambiente donde sean aceptados

todos los niños y niñas sin importar su situación económica, raza o diferente

capacidad.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 19135 AÑO MAYO, 2002

LAS MUJERES MEXICANAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. EL CASO DE LOS POSGRADOS.

PROPÓSITO:

El propósito del trabajo es aportar información que permita conocer el grado de

equidad existente entre mujeres y hombres. Poniendo el interés en el nivel de

posgrado, (especialización, maestría y doctorado.)

OBJETIVO GENERAL : El objetivo de este trabajo es conocer la situación que tienen los y las mexicanas

Page 97: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

en los diferentes programas de posgrado, los cuales constituyen los máximos

niveles que ofrece el sistema educativo, haciendo visibles las asimetrías existentes

en este terreno, evidenciando si fuera el caso, la falta de equidad e igualdad de

oportunidades entre ambos sexos.

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON PRECISAR: - En qué áreas de estudio tienen mayor acceso las mujeres.

- Cuáles áreas de estudio ellas y ellos eligen con mayor frecuencia.

- En qué entidades federativas hay mayor equidad y en cuáles es menor.

-Si existe equidad en el acceso, permanencia y egreso de los diferentes programas

de posgrado.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEA: Uno de los primeros pasos que han de darse para transformar la situación de

desventaja que tienen las mujeres en la sociedad, es determinar y analizar las

causas que la originan. En ese sentido, se creyó necesario conocer con mayor

exactitud la situación que actualmente tienen las mujeres mexicanas en el ámbito

de la educación superior, relacionándola con la de los hombres, centrando el

interés en el nivel de posgrado, que comprende especialización, maestría y

doctorado.

HIPÓTESIS: -La menor educación que han recibido las mujeres constituye uno de los principales

factores que históricamente han incidido en la falta de equidad y en la desigualdad

de oportunidades entre mujeres y hombres.

-Las mujeres aún tienen una participación menor a la de los hombres en el nivel

superior, lo que puede interpretarse como un síntoma de la falta de equidad y

desigualdad de oportunidades que viven las mujeres mexicanas.

METODOLOGÍA:

El estudio se basa en una descripción analítica de la situación de hombres y

Page 98: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

mujeres matriculados en los programas de posgrado en el país; tomando como

categoría analítica el concepto de género. Para ello se recurrió a la información

estadística proporcionada por las instituciones gubernamentales encargadas de su

recolección, sistematización y divulgación. Se realiza un análisis cuantitativo de la

información.

El análisis de esa información nos permitirá valorar con más detalle los factores que

inciden en la inequidad educativa entre hombres y mujeres, que sigue

predominando en nuestro país y que se intensifica conforme se quiere acceder a

mayores niveles de educación.

Se analiza cuantitativamente la situación de las mujeres mexicanas en los

diferentes niveles de posgrado y en la investigación científica, a fin de evidenciar

las asimetrías de género existentes en el acceso, permanencia y egreso en este

nivel educativo.

PARADIGMA:

La investigación se apoya en autores como: Rosa María González, Acacia Toríz,

Graciela Hierro, Julia Tuñón, Joan Scott, entre otros.

Las fuentes de información a las que se recurrió son las elaboradas por las

siguientes instituciones: Secretaría de Educación Pública, Secretaría de

Gobernación, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Poder Ejecutivo Federal,

UNIFEM, Comisión Nacional de la Mujer, Instituto Nacional de Estadística Geografía

e Informática, Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza

Superior, Sistema Nacional de Investigadores, Universidad Nacional Autónoma de

México, Sistema de Indicadores para el Seguimiento de la Situación de la Mujer, Ley

General de Educación, Programa Nacional de la Mujer 1995-2000, Programa de

Desarrollo Educativo 1995-2000, Programa de Modernización Educativa. A partir de

estas fuentes se procedió a sistematizar y analizar la información de posgrado de

acuerdo con las siguientes categorías:

-Matrícula por entidad federativa

Page 99: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

-Especialidad, Maestría y Doctorado

-Por área de conocimiento

-Egresados

-Sistema Nacional de Investigadores

CONCLUSIÓN:

Se concluye que la menor educación que han recibido las mujeres constituye uno

de los principales factores que históricamente, han incidido en la falta de equidad

de género y en la desigualdad de oportunidades. Las diferencias de acceso a la

escuela, así como la permanencia y eficiencia terminal o egreso en los diferentes

niveles de los sistemas educativos (básico, pero principalmente medio y superior),

constatan las asimetrías de género.

Si bien en los últimos años se manifiesta preocupación por la educación de las

niñas y las mujeres analfabetas, que se refleja principalmente en los documentos

que norman y orientan la política educativa en el país, esta preocupación, como

nos lo indica el análisis cuantitativo que hemos presentado, no se traduce en

acciones específicas para la educación superior, incluidos los posgrados.

A partir de la información analizada para este trabajo, relacionada con la

participación de la mujer en el más alto nivel educativo, para conseguir entrar a las

instituciones de educación superior aún no concluye, sigue vigente, porque todavía

no se ha logrado consolidar una política educativa que propicie la equidad y la

igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a este nivel de

estudios y permanecer en él hasta concluir sus estudios.

En esta investigación se analizó cuantitativamente la situación educativa de las

mujeres mexicanas, específicamente en los programas de posgrado y en la

investigación científica. Algunas conclusiones que se desprenden del mismo son:

-Las mujeres tienen una menor participación en los estudios de posgrado que los

hombres en el país.

Page 100: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

-Se encontró que existe una relación directa entre el mayor nivel de posgrado

(especialización, maestría y doctorado) y la menor proporción de mujeres, es decir,

mientras más alto es el grado académico considerado, un menor número de

mujeres participa en él.

-En relación con las entidades federativas, no encontramos que exista una relación

directa entre mayor desarrollo económico y educativo, con mayor equidad de

género, aunque lo contrario si se presenta: a menor desarrollo económico y

educativo, menor equidad de género.

-Al analizar las preferencias en la elección de los diferentes tipos de estudios de

posgrado, identificamos que prevalecen los estereotipos de género, encontrando

una mayor proporción de hombres en áreas vinculadas con el desarrollo científico y

tecnológico y una mayor proporción de mujeres en las áreas de servicios

(Educación y Salud).

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 19420 AÑO 2003

EL GÉNERO EN LAS REPRESENTACIONES DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA ACERCA DEL ALUMNADO.

PROPÓSITO: Analizar las representaciones sociales que tiene el personal docente de una

escuela secundaria acerca de sus alumnas y alumnos, como una manera de

acercarnos a las construcciones sociales de género y discutir su influencia en este

nivel del ámbito educativo.

OBJETIVOS: El objetivo del trabajo fue conocer las representaciones o significados que tienen

las y los docentes acerca de las y los alumnos en general y, de manera particular,

cómo los perciben como estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: Establecer si se hace alguna diferenciación cuando se refieren a alumnos y a

Page 101: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

alumnas .

HIPÓTESIS: -Las representaciones que tiene el profesorado acerca del alumnado tienen que ver

con una construcción social que involucra al género.

-Parece que las respuestas a los estímulos “alumna” y “alumno” van más hacia la

conducta general o a la persona, y las referidas a “el alumno como estudiante es” y

“la alumna como estudiante es”, van más hacia el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

METODOLOGÍA:

Durante la realización del trabajo (estudio de caso en una Escuela Secundaria para

trabajadores en el D.F.) se constató que investigar empíricamente desde un enfoque

de género no es una tarea fácil, implica además de tener una revisión teórica previa

de este concepto, un esfuerzo por abordar algún aspecto de su construcción

cultural. El presente trabajo constituye un acercamiento a la relación entre género y

representaciones docentes de sus estudiantes.

El trabajo empírico realizado, consistió en la aplicación de la técnica de redes

semánticas propuesta por Figueroa (Valdéz, 2000) a 17 docentes que constituyen

el total de la planta que labora en una escuela secundaria. En la aplicación de la

técnica se preguntó acerca del significado psicológico de cuatro estímulos:

“alumna”, “alumno”, “la alumna como estudiante es” y “el alumno como estudiante

es”. De acuerdo con la técnica propuesta, se analizaron las respuestas que

describen una serie de representaciones del conjunto de docentes en el caso de

una escuela secundaria. La muestra la conformaron el total de la población: De una

escuela pública 10 docentes (Mujeres) y 8 docentes (Hombres). Se decidió por esta

técnica porque se considera que es la que proporciona mayor certeza al recoger de

manera espontánea el significado y la posición de los sujetos involucrados. Es

decir, esta técnica permite analizar estas representaciones.

También se hizo uso de la entrevista y la observación directa.

Page 102: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

PARADIGMA: El trabajo se apoya en autores como: Sandra Acker, Cesar Coll, Pierre Bourdieu,

Rosa María González, Marta Lamas, Acacia Toríz, Miguel Ángel Santos, Marina

Subirats, entre otros.

Así como de UNIFEM y CONMUJER.

CONCLUSIONES: Las significaciones sociales de género se construyen en la interacción entre los

sujetos que conforman la humanidad. De ahí que el conocimiento de las ideas

acerca de las mujeres y los varones puedan proporcionar elementos de

construcción de género.

Los resultados reportados reflejan básicamente que aunque sigue habiendo

diferencias en las representaciones que se tienen de las alumnas y de los alumnos,

éstas son menores que las similitudes.

Se encontró que las y los docentes esperan y estimulan respuestas más elaboradas

de hombres estudiantes y les dedican mayor atención, que a las mujeres.

Quizá esta visión del profesorado tenga que ver con la serie de creencias que se

tienen en torno a la preparación profesional o al trabajo fuera de casa de las

mujeres.

En cuanto a los datos analizados en el presente estudio tenemos que, aunque hubo

algunas diferencias de un estímulo a otro, podríamos expresar que para los

estímulos “alumna” y “alumno” las definidoras van más hacia la conducta general o

a características de la persona, y cuando responden a los estímulos “el alumno/a

como estudiante es”, va más hacia el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin

embargo, se destacan para la “alumna” cualidades del proceso enseñanza-

Page 103: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

aprendizaje o actividades y capacidades para la escuela, y en el “alumno”, la

definidora inquieto aparece como característica personal.

Los resultados encontrados suponen una mayor equidad en materia de género en

las representaciones sociales y, consecuentemente, en la práctica educativa,

situación que habría que constatar.

A pesar de que los resultados indican la influencia de representaciones

tradicionalmente predominantes de género en las respuestas que eran diferentes

para las “alumnas” que para los “alumnos”, es necesario trabajar más finamente

este vínculo, hablar en femenino y en masculino.

La perspectiva de género no sólo debería involucrar a las mujeres sino a los

hombres también.

Por último, la identidad personal de los individuos se va construyendo con todo

aquello que va aconteciendo a su alrededor, en especial las manifestaciones

afectivas serán determinantes para que nuestra identidad personal sea o no

vulnerada tan fácilmente. Como seres racionales e inteligentes que somos, tienen

la capacidad de modificar comportamientos que afecten a nuestro ser interno, es la

posibilidad de modificar nuestras relaciones desiguales entre individuos de nuestra

misma especie.

Finalmente, el género es sólo una de las partes que conforman a los seres

humanos, a final de cuentas pierde importancia frente a otras cuestiones.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 20028 AÑO 2004

“CURRÍCULUM OCULTO Y GÉNERO”

PROPÓSITO:

El propósito es contar con un escrito teórico que sirva de apoyo para los y las

docentes interesados en el tema, y permitir la reflexión a través del análisis para

Page 104: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

poder entender la importancia de su participación como actores que mediante su

práctica favorecen o no la reproducción de rasgos sexistas, espero que sea de

utilidad para los y las que en algún momento dado tengan conocimiento de él.

OBJETIVOS:

Analizar de manera histórica la relación existente entre el currículum,

específicamente a través del currículum oculto con los estudios de género, es decir,

conocer las causas a las que obedeció, en un momento histórico determinado y por

las demandas de las feministas, los estudios de género convergieron con el

currículum oculto.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: ¿Qué relación tienen los estudios de género con el currículum oculto?.

HIPÓTESIS:

Se parte de la hipótesis de que en un momento histórico determinado los estudios

de género tienen un impacto dentro del campo de la educación, en específico a

través del currículo oculto y que a partir de este punto de convergencia se gestan

cambios en materia educativa por las demandas de grupos de lucha feminista en

pro de una igualdad.

METODOLOGÍA:

Se presenta un trabajo exclusivamente teórico sobre este tema para brindar un

sustento, conocer los antecedentes del currículum oculto como parte de la

sociología de la educación, su aportación con respecto al momento histórico en el

que surgió, los intereses a los que obedeció su aparición, los autores que realizaron

sus estudios sobre el campo y, sobre todo, resaltar aquellos que retomaron como

característica de suma relevancia dentro de la teoría curricular al género por las

implicaciones que éste tenía dentro del campo de la educación.

PARADIGMA:

Los principales autores de la presente investigación son: Henry Giroux, Xavier

Page 105: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Boral, Madeleine Arnot, y Mariana Subirats .

Así como: Louis Althusser, Michael Apple, Joan W. Scott, Marha Cassarini, César

Coll, José Gimeno Sacristán, Philip Jackson, Martha Lamas, Rosa María Gonzalez,

entre otros.

CONCLUSIONES: Se pudo observar claramente cómo es que, con base en la diferencia anatómica

de los sexos, esta diferencia se traduce en una serie de creencias, normas, valores

y prácticas que distinguen a los hombres y mujeres, que tiene un carácter social,

puesto que cada grupo elabora distintas maneras de organización a nivel simbólico

y práctico, pero que indudablemente posicionan una jerarquización entre ambos,

siendo la prevalente la posición sobrevalorada de los hombres con respecto a las

mujeres.

Debido al esfuerzo y lucha que generaron un grupo de mujeres en épocas pasadas

como denuncia a las desigualdades a las que eran sujetas fue que se pudieron

empezar a generar cambios de manera paulatina logrando nombrar su existencia y,

con ello, su acceso a una esfera pública relacionada de manera exclusiva para los

hombres.

La educación jugó un papel muy importante y en un momento determinado de su

historia posibilitó que las mujeres ocuparan un lugar dentro de esta esfera; sin

embargo, sigue estando provista de prácticas y creencias que coadyuvan a

transmitir las diferencias entre los hombres y mujeres, tanto de manera explícita por

medio de un currículum formal, como a través de un currículum oculto que

permanece implícito en las prácticas cotidianas.

Sin duda alguna el campo de estudio del currículum oculto con perspectiva de

género ha posibilitado develar que la escuela representa un espacio de transmisión

de estereotipos sexistas, pero a su vez, que también posibilita que se generen

cambios en las prácticas educativas que permitan transformaciones acerca de las

Page 106: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

percepciones que se tienen sobre la concepción de la masculinidad y feminidad en

la medida en que estas prácticas ocultas e inconscientes se visibilicen, es decir,

cuando se tome conciencia del impacto que tienen estas valoraciones subjetivas

por parte del profesorado en la construcción de identidades que posibiliten un

desarrollo de potencialidades de los hombres y mujeres de manera indistinta.

La pregunta que originó el desarrollo de este trabajo no ha quedado sin respuesta,

es necesario reconocer que existen infinidad de elementos que podrían enriquecer

estos planteamientos, pero sin duda alguna, representa una manera de vislumbrar

aspectos concernientes al currículum oculto y al género y por el momento

representa un buen inicio que podría retomarse para su posterior enriquecimiento.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 20155 AÑO FEBRERO, 2004

INTERÉS POR MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, EN RELACIÓN CON VARIABLES MOTIVACIONALES: UN ESTUDIO DE GÉNERO

OBJETIVOS: -Identificar si hay diferencias entre hombres y mujeres en relación con diversas

variables motivacionales de tipo cognitivo: la atribución de sus éxitos y fracasos, el

valor que asignan a la materia, el nivel de dificultad de las matemáticas, los

estereotipos de género de la materia y el interés por las matemáticas.

-Conocer si hay relación entre la intención de continuar estudiando matemáticas de

las y los estudiantes de secundaria y las anteriores variables motivacionales.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: Conocer si las estudiantes mexicanas presentan diferencias con sus compañeros

en cuanto al apoyo de los agentes socializadores y algunos aspectos

motivacionales, así como identificar si estos factores influyen en su decisión de

continuar estudiando matemáticas.

HIPÓTESIS:

Page 107: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En el caso de las chicas de secundaria, la intención de continuar estudiando

matemáticas es más compleja que para sus compañeros, en donde la influencia de

aspectos motivacionales de tipo cognitivo es relevante.

METODOLOGÍA:

El trabajo tiene un enfoque cualitativo, se hace un trabajo de campo en una escuela

secundaria, ésta se encuentra ubicada en zonas de clase media – media baja del

Distrito Federal. Se aplicó el instrumento diseñado por la Dra. Rosa Ma. González,

la Escala de Motivación Matemática, (EMM) que valora tanto el capital cultural

como diversos aspectos motivacionales. El instrumento se aplico a 306 estudiantes

de secundaria, procediendo a analizar los resultados.

La aplicación de la EMM se realizó en el salón de clases en una sola sesión. El

tiempo promedio que duró la aplicación fue de diez minutos.

PARADIGMA:

Este trabajo se apoya en autores como: Dehairs Brusselmans, J.S. Eccles y J.L.

Mece, Rosa María González, entre otros.

Y de documentos como: Declaración de Beijing y Plataforma para la Acción Informe

mundial sobre la educación, INEGI (2000). Mujeres y hombres en México. México:

INEGI/CONMUJER, Informe Mundial Sobre la Educación (1995-2000) etc.

CONCLUSIÓN: Los datos en cuanto aprovechamiento escolar coinciden con investigaciones

previas realizadas en nuestro país, en donde a partir de tercero de secundaria las

diferencias de género se incrementan ligeramente en favor de los hombres. A

diferencia de otras investigaciones, no encontramos diferencias de género

estadísticamente significativas en autoconcepto, dificultad de las matemáticas y

valor atribuido a las matemáticas. En las variables que sí encontramos diferencias

fue en atribución de éxitos y fracasos, estereotipos de género e interés por

continuar estudiando matemáticas.

Page 108: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En atribuciones causales estudios previos han señalado que el esfuerzo y la

capacidad son las causas a las que atribuyen en mayor medida el éxito en la

materia, en esta investigación, fue principalmente el esfuerzo y la suerte. En el

caso de los chicos aquellos que atribuyen el éxito a la suerte repercute en falta de

esfuerzo, en el caso de las chicas atribuirlo a la capacidad repercute en su

autoconfianza. Por otra parte, el fracaso los chicos lo atribuyen, en mayor medida a

la falta de esfuerzo y mala suerte, en tanto que ellas lo atribuyen a la falta de

esfuerzo y la dificultad en la tarea. Es interesante el hecho de que, a pesar de que

sus calificaciones son muy semejantes, ellas atribuyan desde la secundaria la

dificultad en las matemáticas.

En cuanto a los estereotipos de género de las matemáticas como un dominio

masculino, en general los y las estudiantes están en desacuerdo, ellas en mayor

medida que ellos. Los cambios sociales y culturales que se han vivido en las

últimas décadas en el país están modificando patrones estereotipados en la

población, aunque parece que en algunos chicos la resistencia a percibir a las

chicas como sus pares continúa.

No deja de llamar la atención la baja proporción de estudiantes que manifiestan la

intención voluntaria de continuar estudiando matemáticas (16.7% niños y 11.5%

niñas). Mala y poco actualizada formación docente, métodos de enseñanza que

privilegian la mecanización de respuestas más que la comprensión, grupos

numerosos, etc. son factores que influyen en el poco interés que las y los

estudiantes muestran por profundizar en este campo.

Estos datos sugieren que para las chicas la decisión de continuar estudiando

matemáticas, o no, se relaciona con diversos aspectos de tipo cultural y

psicoeducativo, más que cuestiones de orden biológico.

Page 109: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 20511 AÑO JUNIO, 2004

ANÁLISIS DE GÉNERO DEL LIBRO DE TEXTO GRATUITO: ESPAÑOL PRIMER GRADO LECTURAS

OBJETIVO:

Analizar mensajes sexistas y estereotipos de género, implícitos y explícitos, en los

códigos icónico y lingüístico del libro: Español primer grado LECTURAS

ACTIVIDADES Y RECORTABLE .

PROPÓSITO:

Se pretende proporcionar algunos elementos para que las y los docentes reflexionen

sobre la práctica cotidiana que se ejerce en el aula, mediante un referente teórico y

un análisis del libro referido.

En la elaboración de este trabajo se tiene la intención de inducir a las y los docentes

que están frente a grupo a una reflexión profunda y romper con paradigmas tan

mitificados y arraigados que por tanto tiempo se han tenido como “naturales”, por

ejemplo, esperar comportamientos específicos de las niñas y de los niños.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: No se plantean como tal un problema, sino que, a través de experiencia docente se

da pauta para analizar los libros .

HIPÓTESIS:

Tomar conciencia de los mensajes que discriminan genéricamente en los libros de

texto, permitirá un mejor uso del material por el personal docente, además de

indicar aspectos que requieren modificación y que ello trascienda a las instancias

educativas correspondientes.

Page 110: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

METODOLOGÍA: La metodología se fundamentó en la técnica de investigación educativa: Análisis de

Contenido que se basa en el análisis comunicativo de mensajes de textos, así como

de imágenes iconográficas .

El trabajo que se presenta tiene enfoque analítico, para realizar la investigación

propuesta en esta tesina se recurrió a la técnica: Análisis de Contenido, que según

Berelson (1984) es una técnica de investigación nueva que inicia a principios del

siglo XX. Se utiliza para interpretar los mensajes lingüísticos o icónicos,

particularmente en textos, por esto se eligió como la técnica más apropiada para el

trabajo que se realizó. El análisis se realiza a través de la vertiente cuantitativa y la

cualitativa. Las aplicaciones propias de esta técnica son: describir las tendencias del

contenido de la comunicación (textos), exponer técnicas de propaganda y

determinar el estado psicológico de las personas y grupos, ésta última mediante el

análisis de materiales simbólicos producidos por las personas.

PARADIGMA:

Para ello se tomó como base el libro: Análisis de recursos educativos desde la

perspectiva no sexista, el texto de Ana María Fernández (1994): “LA POLÍTICA DE

LA DIFERENCIA. SUBORDINACIONES Y REBELDÍAS” es el punto de partida para

hablar de las relaciones sociales humanas se tomaron en cuenta las teorías de la

correspondencia, de la resistencia 1979 y de la producción cultural.

Así como los autores: Carlos Lomas, Marha Lamas, Marcela Lagarde, Graciela

Hierro, Rosa María González, Joan Scott, entre otros.

Así como los programas de estudio de español de Educación Primaria, Programa

Nacional de Actualización Permanente, Libro de Español lectura, actividades y

recortables primer grado, SEP (2000) Programas de estudio de español.

Educación Primaria.

Page 111: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

CONCLUSIONES: Los libros de texto de Español: Lecturas, Actividades y Recortable, de primer grado

están perfectamente vinculados y su metodología es adecuada para que los

alumnos y alumnas logren los procesos de lectura y escritura, sólo falta que la

perspectiva de género sea más evidente.

A pesar de que sí se encontraron estereotipos de género en el libro de texto

gratuito analizado, hay tendencias, en algunas lecturas, a transmitir por medio de

los textos y las ilustraciones, mensajes de igualdad para mujeres y hombres, en

cuanto al número de personajes femeninos y masculinos.

Dos de las lecturas seleccionadas tienen en su contenido cuentos referentes a

animales. Para los niños y niñas de primer grado es muy significativo encontrar que

un animal hembra sea fuerte y se imponga y esto se da en la lectura: “El malora del

corral”.

La otra lectura enfoca toda la tendencia hacia lo masculino ya que únicamente

habla de “changuitos”.

Me queda muy claro que si la metodología propuesta para la enseñanza de la

asignatura de Español se vincula con una perspectiva de género, tanto en los planes

y programas de estudio, como en los libros de texto, se lograrán las competencias

anheladas en las niñas y los niños de educación primaria.

Tomando en cuenta a la escuela como la segunda institución socializadora, el

sexismo persiste en ella, se fomenta en alumnos y alumnas prejuicios, mitos,

estereotipos y sesgos sexistas, que nada tienen que ver con elevar la calidad de la

educación en México, que es la prioridad que se maneja .

Tradicionalmente a la mujer se le ha asignado un rol que tiene que ver con la

maternidad, la crianza de los hijos(as), el trabajo doméstico, la vida familiar, etc.

Que no es otra cosa que estar subordinada a la imagen androcéntrica. Las

Page 112: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

relaciones de poder se dan también con sus hijos(as), lo cual en ocasiones crea un

conflicto mayor que puede llegar hasta la violencia familiar. Por esto y otras

razones es de gran trascendencia eliminar de los libros de texto: la perspectiva

androcéntrica y las imágenes social y culturalmente estereotipadas.

Aunque no tan marcadamente, sobresale el protagonismo masculino y ello se

observa en el código icónico que como contraparte ellas aparecen desempeñando

el trabajo doméstico.

En cuanto a los roles tradicionales es necesario incorporar a las mujeres en el

mundo laboral en condiciones similares a las de los hombres para que les permitan

desarrollar sus potencialidades e intereses.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 21638 AÑO MARZO, 2005

“EL DEPORTE ESCOLAR. REFLEXIONES DE UNA EXPERIENCIA CON MIRADA DE GÉNERO”

PROPÓSITO:

La presente tesina intenta un acercamiento a la comprensión de la cultura del

deporte escolar desde una visión de género, a través del análisis de la ya amplia

experiencia del autor como profesor de educación física y del análisis de los

programas de formadores de educadores físicos.

OBJETIVOS: -Determinar si existen diferencias por género en los programas de formación de

educadores físicos y práctica deportiva escolar, a partir del análisis de la

experiencia docente del autor.

-Identificar estereotipos de género en la formación de educadoras y educadores

físicos.

Page 113: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: Algunas chicas dejan la escuela con una fuerte carencia en su autoestima, lo que

demuestra la existencia de un trato diferenciado a los y las alumnas por parte de

los docentes. En lo que corresponde a la educación física ¿qué hay de esa

desigualdad?, ¿se presenta algún rasgo de ella en los programas de formación de

educadores físicos que repercuta en la práctica del deporte escolar?.

HIPÓTESIS: -La escuela no es sólo un sitio de comunicación neutral de conocimientos, sino

también un lugar que legitima la "dominación hacia las niñas y la creación de

desigualdades que se terminan transfiriendo a los niveles profesional y social".

-El análisis de la estructura de tales prácticas corporales en su dimensión escolar,

revela que las interacciones sociales propias de la enseñanza deportiva o motriz

contienen elementos reproductores de los estereotipos tradicionales,

correspondientes al deber ser de los hombres y las mujeres, más que elementos

cuestionadores y reflexivos acerca de los mismos y en función de los cuales se

considera conveniente realizar el trabajo de reflexionar acerca de la práctica del

deporte escolar en el nivel primaria del Distrito Federal.

METODOLOGÍA: El trabajo que se presenta es analítico con enfoque de género, del programa de

Educación Física.

La presente tesina intenta un acercamiento a la comprensión de la cultura del

deporte escolar desde una visión de género, a través del análisis de la experiencia

como profesor de educación física y del análisis de los programas de formadores

de educadores físicos. Hacer un examén de dicha experiencia que me permita

decir algo con respecto a la desigualdad social de género, en el campo específico,

deporte escolar.

PARADIGMA:

Page 114: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

La educación física es un campo de la educación que poco ha sido estudiada en

nuestro país desde la perspectiva del género, por ello se consideró pertinente

realizar el presente trabajo con este enfoque.

Se abordan temas como: el género, la socialización, la familia, el deporte, etc. Se toman autores como: Simone De Beuavoir, Graciela Hierro, Marcela Lagarde,

Marha Lamas, Marina Subirats, Askew S y Ross, C.

Así como del uso: SEP Programa de educación física (1993) México, Comité

Olímpico Mexicano, la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y la

Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).

CONCLUSIÓN: Se concluyo lo siguiente:

-Necesidad de incluir en el plan de estudios de la Escuela Superior de Educación

Física el género como materia, por las aportaciones que hace para el cambio social

y la superación de los existentes roles estereotipados para hombres y mujeres en

nuestra sociedad.

-Reconocer la existencia de una idea tipificada del deporte y la actividad física entre

padres y madres de familia para niñas y niños que dificulta el acceso de ellos /as a

una práctica libre de estereotipos, indistinto del sexo y la actividad por la cual se

tenga preferencia.

-Los docentes de educación física reproducen actitudes y conductas estereotipadas

básicamente por las siguientes razones 1.- Desconocimiento del tema de género,

2.- Comodidad y falta de compromiso profesional y 3.- Reproducción de roles

sexistas por parte del alumnado.

-Necesidad de difundir información del género en la actividad física por diferentes

medios que se diseñen para este fin entre la comunidad escolar.

-Realizar cursos de actualización profesional que incluyan temas y problemáticas

que se viven en el ejercicio docente de la educación física.

-Revaloración de la educación como medio para la transformación social, a través

del reconocimiento de la equidad en que deben vivir hombres y mujeres.

Page 115: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 22052 AÑO SEPTIEMBRE, 2005

“Las niñas y los niños podemos estudiar, jugar y colaborar” LA CONFRONTACIÓN DE LOS ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

QUE REPRODUCEN LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO.

OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la planeación de un taller de

sensibilización para niños y niñas de segundo grado de educación primaria, titulado

“Las niñas y los niños podemos estudiar, jugar y colaborar” LA CONFRONTACIÓN

DE LOS ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO QUE REPRODUCEN LA

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: No se plantea un problema, sino que se pretende ampliar la visión sobre el trabajo

doméstico y extra doméstico a fin de evitar la asociación estereotipada de las

actividades con el sexo de quienes las desempeñan, y proponer un taller para

niños y niñas.

Por ello se presenta una propuesta de intervención orientada a sensibilizar a los

niños y niñas sobre la equidad de género.

HIPÓTESIS:

Los roles y estereotipo de género propician la división sexual del trabajo,

promoviendo la desigualdad de oportunidades por sexo.

METODOLOGÍA:

La investigación tiene enfoque analítico y descriptivo de la información obtenida.

Se realiza una investigación de campo con fundamentos teóricos, primero muestra

todo el marco conceptual que nos permite delimitar algunos conceptos que nos

sirven de base para formular el taller.

Page 116: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Posteriormente se presenta una descripción del contexto escolar donde se

realizaron las observaciones, así como las características del grupo observado.

Se llevaron a cabo observaciones, entrevistas informales y comentarios, actividades

escritas y pictográficas, encuestas de diseño y se realizaron actividades, con

alumnos, alumnas y algunas madres de familia del 2do. Grado.

Posteriormente se incluye el análisis y descripción de la información obtenida a

partir de la evaluación diagnóstica.

Finalmente, el trabajo incluye la propuesta, que consiste en la planeación del Taller

de Sensibilización.

PARADIGMA: Se ofrece una reflexión teórica sobre la categoría género y los concepto de roles,

estereotipos y división sexual del trabajo, identidad de género, entre otros, lo cual se

sustenta en autores como: Emilio Dio Bleichmar, Olga Bustos, Teresita De Barbieri,

Marha Lamas, Gayle Rubin, Marina Subirats, Acacia Toríz, entre otros.

Se apoya en textos y documentos como: Estudios Básicos de Derechos Humanos,

Tomo IV, Instituto Mexicano de Derechos Talleres Generales de Actualización,

PRONAP.La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Taller para

maestros 1ra. Parte PRONAP, Libro de texto Matemáticas 2do.grado, México,

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos SEP (2004) Libro de texto Español

2do. Grado, México, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. SEP (2004)

Libro recortable Integrado 2do. Grado. México, Comisión Nacional de Libros de

Texto Gratuitos, entre otros.

CONCLUSIÓN: En las y los alumnos del 2do. grado se observó la reproducción de estereotipos y

roles de género que favorecen la división sexual del trabajo, los cuales se

incorporan a través de los distintos procesos de socialización, tanto en la familia,

como en la escuela. Como consecuencia, ambas instituciones promueven el

reforzamiento inequitativo entre las y los alumnos.

Page 117: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Finalmente se propone el taller “Las niñas y los niños podemos estudiar, jugar y

colaborar”

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 22053 AÑO SEPTIEMBRE, 2005

“ROMPIENDO ESTEREOTIPOS SEXISTAS EN PREESCOLAR: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA.

OBJETIVO y/o PROPÓSITO:

El presente trabajo pretende intervenir y promover el cambio en los

comportamientos de los niños y niñas del nivel preescolar, que manifiestan la

adopción rígida de estereotipos fundados en las diferencias sexuales entre

hombres y mujeres, para propiciar una equidad en sus relaciones a través del juego

reglado.

Por medio de una propuesta que apunta a lograr que los y las preescolares

aprendan a reconocer el valor propio y el de otras y otros, así como la igualdad y el

respeto a los derechos y oportunidades para participar y progresar, como elementos

primordiales en la convivencia humana.

Específicamente se tuvo como propósito identificar, a través del lenguaje, los

mensajes estereotipados (si es que los hay) que la profesora dirige a sus alumnas

(os), y obtener la frecuencia de interacción que la profesora establece con el

alumnado en razón del sexo.

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA OBJETIVOS:

-Que los y las preescolares descubran diferencias anatómicas y culturales;

asimismo, que hombres y mujeres podemos realizar las mismas tareas y tenemos

los mismos derechos para optar con libertad por una ocupación profesional,

rompiendo con los estereotipos sexistas fundados en la división sexual del trabajo.

Page 118: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

-Que los niños y las niñas expresen con confianza sus ideas y experiencias, que los

niños y las niñas expresen su solidaridad y tolerancia hacia las y los demás.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: No se plantea

HIPÓTESIS: No se plantea.

METODOLOGÍA:

Se realiza una investigación de campo con fundamentos teóricos, primero muestra

todo el marco conceptual que permite delimitar algunos conceptos que sirven de

base para formular una propuesta de intervención.

Las observaciones y diagnóstico se realizaron en el Jardín de Niños “Estrella”, en

dos grupos diferentes de tercer grado, cabe señalar que la observación fue “no

participante”.

Posteriormente presenta la propuesta de intervención que se divide en 5 sesiones.

La propuesta de intervención se enfoca en explicar la Metodología de trabajo por

proyectos que responde al principio globalizador.

Por ello la importancia de la metodología ya que nos permite ver al infante en forma

global y que sus aprendizajes también se presenten de la misma forma, ya que no

que no hay que perder el punto de vista de que el niño y niña aprenden en contacto

con su objeto de conocimiento.

Este método permite vincular la experiencia del alumnado con los propósitos que se

pretenden abordar en este nivel educativo. Asimismo permite rescatar las

características particulares de cada grupo y el entorno inmediato en el cual se

encuentra inmerso, ya que como sabemos cada Institución tiene su propia cultura

escolar.

PARADIGMA:

En este trabajo se abordan conceptos básicos que permiten entender y aclarar

algunas situaciones de la práctica educativa cotidiana en el nivel preescolar como

Page 119: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

son: estereotipos, roles de género, juego, tipos de juegos, etc.

Se tomaron como referente teórico y conceptual a algunos autores como: Piaget,

Rosa María González, Acacia Toriz, Jorge Corsi, Emilce Dio Bleichman, Carmen

García Colmenares, Gimeno Sacristán, entre otros; así como el programa de

Educación Preescolar y documentos de apoyo del nivel. SEP. Programa de

Educación Preescolar, INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000,

SEP. Antología de apoyo a la practica docente del Nivel Preescolar. México, SEP.

Bloques de juegos y actividades en el desarrollo de los proyectos en el Jardín de

Niños. México, 1993, SEP. Programa de Educación Preescolar. México 1992.

CONCLUSIÓN: Al concluir este trabajo sin duda deja, en primer lugar, una toma de conciencia

acerca de la importancia del papel de las mujeres dentro de la sociedad. Asimismo,

cómo las docentes reproducen esquemas de lo que se espera de los hombres y de

las mujeres manifestándolo en cada una de las actividades que realizan y cómo

podemos intervenir de una manera más equitativa.

Desde el inicio de este trabajo, se pudo incidir en la forma en que las niñas y los

niños se conducen dentro del aula respecto a las diferencias que establecen por

ser hombres o mujeres. Los objetivos en una primera instancia se cumplieron, sin

embargo, falta ponerlo en práctica para saber si en realidad satisface la necesidad

que se pretende cubrir.

Durante el desarrollo del trabajo se encontraron algunas limitaciones como fue el

material didáctico, en él se encontró que las profesiones están estereotipadas, es

decir, lo que es “correcto“ para mujeres y para hombres dentro de nuestra

sociedad, no obstante dicho material puede utilizarse para ver esta diferenciación.

La propuesta es factible de aplicar a toda la comunidad escolar, si ello se lograra

tendría mejores posibilidades de que las niñas y niños tengan una mejor visión de

Page 120: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

sí mismos(as) y de lo que pueden alcanzar.

Como sabemos, todo trabajo es perfectible, así queda abierta la posibilidad de

aumentar o quitar aspectos que enriquezcan dicha propuesta, de acuerdo a las

características del grupo donde se ejecute y los recursos a su alcance.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESINA 22063 AÑO OCTUBRE, 2005

LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO: FICHERO DE ACTIVIDADES

OBJETIVOS Y/O PROPÓSITO: -Elaborar una propuesta de intervención, con el propósito de aplicarla entre los

alumnos.

-Aportar una propuesta para otros colegas preocupados o interesados en revertir las

desigualdades que derivan de una concepción estereotipada de género.

-Proponer actividades y espacios de reflexión con los alumnos a fin de revisar y

cuestionar las relaciones de género que reproducen la división sexual del trabajo.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: La pregunta principal que mueve la investigación es la siguiente ¿Cómo puede, la escuela, ayudar a cuestionar esta división sexual del trabajo? y, ¿Por qué los alumnos y alumnas no cooperan en la misma medida con las

actividades domésticas?, ¿por qué se propicia en la escuela, que las alumnas

continúen realizando actividades semejantes a las que desempeñan en el ámbito

doméstico y, por qué se les libera a los alumnos de ellas?

HIPÓTESIS: La diferenciación biológica y la correspondiente construcción social del género,

establecen la división sexual del trabajo.

METODOLOGÍA:

Page 121: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se realiza una investigación de campo con fundamentos teóricos, primero muestra

todo el marco conceptual que permite delimitar algunos conceptos que sirven de

base para formular una propuesta de intervención.

A partir de las observaciones y diálogos informales con los distintos agentes de la

comunidad educativa en una Escuela Primaria en la Delegación Iztapalapa, surgió

la inquietud de proponer actividades y espacios de reflexión con los alumnos a fin

de revisar y cuestionar las relaciones de género que reproducen la división sexual

del trabajo.

Para ello se procedió a realizar un diagnóstico que permitiera identificar los

aspectos asociados con las actividades y tareas diferenciados por sexo que

poseían un mayor impacto en el imaginario de los educandos.

Se hace un trabajo de campo, se parte de un diagnostico inicial que permitiera

identificar los aspectos asociados con las actividades y tareas diferenciados por

sexo, los instrumentos utilizados Cuestionarios y la Elaboración de Dibujos para

posteriormente elaborar una propuesta de intervención.

El paso siguiente consistió en elaborar una propuesta de intervención, con el

propósito de aplicarla entre los alumnos. La intervención constó de Fichas de

Sensibilización, Fichas de Confrontación, Fichas Alternativas, y Fichas para

Proyecto de Vida.

PARADIGMA: La investigación hace mención a autores como: Gustavo E. Fischman, Marvin

Harris, Amparo Tomé y Xavier Rambla, Teresa Valdés, entre otros.

CONCLUSIÓN: Las conclusiones finales son las siguientes: ante la pregunta ¿por qué los alumnos

y alumnas no cooperan en la misma medida con las actividades domésticas?,

Page 122: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Considero que en el hogar, los padres y madres de familia reproducen los

conocimientos y prácticas heredadas, ya que las madres distribuyen las actividades

en el hogar, y los padres apoyan y aceptan estas decisiones. Los padres y madres

reproducen las conductas de las anteriores generaciones, es decir, refuerzan la

división sexual del trabajo.

Los medios masivos de comunicación también refuerzan esta división con su

propaganda sexista.

Respecto a ¿por qué se propicia en la escuela, que las alumnas y alumnos

continúen realizando actividades semejantes a las que desempeñan en el ámbito

doméstico, y por qué se les libera a los alumnos de ellas?, se concluyo que los

juegos “simbólicos” que realizan en el recreo y que manifiestan en dibujos

reproducen estas diferencias. A su vez, la escuela no ofrece alternativas diferentes a

las estereotipadas, por lo que se considero que estas imitaciones de estereotipos

son copiadas por el entorno escolar, recuérdese que son seis años de permanencia

en la escuela primaria, y es aquí precisamente donde se manifiesta este tipo de

juego. Por otro lado, los profesores aprueban las conductas dóciles, respetuosas y

hasta cierto punto sumisas de las alumnas, y consideramos normales los

comportamientos rebeldes, de enfrentamiento y de choque de los alumnos. No se

esfuerzan por cambiar estas conductas y actitudes, quizá porque tampoco nosotros

nos hemos percatado de esta situación.

A fin de aportar una respuesta a la pregunta ¿cómo puede, la escuela, ayudar a

cuestionar esta división sexual del trabajo?, se ofrece la propuesta que consiste en

elaborar un fichero de actividades a través de las cuales, alumnos y docentes logren

evidenciar y cuestionar la división sexual del trabajo.

Este fichero estará dosificado mediante un cronograma, el cual distribuirá las fichas,

tomando en cuenta el contenido y la elaboración de materiales. La secuencia de las

fichas y los tiempos serán flexibles y dependerá exclusivamente del criterio del

Page 123: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

profesor. Se pretende que el Fichero de Actividades sea un recurso para aprender y

divertirse, no como una “carga” más del trabajo docente. Espero sinceramente que

sea de utilidad para los maestros y maestras.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESIS 22662 AÑO SEPTIEMBRE, 2005

“TALLER CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DIRIGIDO A LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA DEL NIVEL PREESCOLAR”

OBJETIVOS Y/O PROPÓSITO:

El objetivo principal del trabajo consiste en realizar un taller de sensibilización

para los padres y madres de familia con el fin de que conozcan sobre el tema, se

sensibilicen, reflexionen, realicen ciertos cambios positivos en relación a éste en

casa, con su pareja y con sus hijos e hijas, dando igualdad de oportunidades,

derechos y obligaciones.

El propósito principal que da sentido a este trabajo es el de llevar a cabo este taller

dirigido a padres y madres de familia del nivel preescolar, particularmente para el

Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante”, donde se tuvo la oportunidad de observar,

detectar y analizar diversos puntos enfocados al género.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: La importancia de esta investigación gira en torno a la necesidad de saber cómo se

dan la desigualdad de género, tanto en la familia siendo ésta la primera institución

de reproducción de desigualdades y estereotipos, como en la escuela, que es la

segunda institución de reproducción y afirmación de éstos, con el fin de conocer

nuestro contexto de trabajo, conocer más acerca del Jardín y de las familias que

asisten a éste.

HIPÓTESIS: No se plantean.

METODOLOGÍA:

Page 124: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se realiza una investigación de campo con fundamentos teóricos, primero muestra

todo el marco conceptual que permite delimitar algunos conceptos que sirven de

base para formular una propuesta de intervención. La investigación es de campo, lo que se pretende es crear un taller para padres y

madres de la escuela. Para ello se aplicó un Cuestionario semi estructurado a 20

familias del Grupo 3° “A” con el fin de identificar actividades estereotipadas, los

ámbitos al que pertenecen los hombres y las mujeres, el tipo de comportamiento

que se espera de cada uno, las formas indicadas de pensar y actuar, entre otros

puntos a tratar, que influyen en los niños y niñas que asisten a dicho Jardín.

Tras las observaciones realizadas, el diagnóstico y análisis de los resultados de los

cuestionarios en relación al régimen de género en el Jardín de niños, se dio pie a

la realización de la propuesta de intervención con la finalidad de que contribuya a

solucionar la problemática detectada con el fin de apoyar, ayudar y dar a conocer

que las actividades, acciones, desigualdades y costumbres de los hombres y de las

mujeres son construcciones sociales, que nosotros al paso de generación en

generación hemos aprendido, hecho y colaborado a que sigan, sin dar ninguna

solución.

PARADIGMA:

El trabajo hace referencia a: Ana María Ángeles, J. Espin y M. Rodríguez, Rosa

María González, Gonzalo Musito, Mabel Burin, Acacia Toríz, entre otros.

Así como de: SEP (2004). Programa de Educación Preescolar 2004, México, Guía

para la organización e implantación de Escuelas para Padres. México. SEP

(1991).,Comisión Nacional de la Mujer, México. CONMUJER (1999).

Page 125: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

CONCLUSIONES: La realización de este trabajo fue muy interesante y significativo, pues al hacer la

investigación y el diagnóstico del Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” se pudo

comprender que está en nosotros como adultos contribuir a lograr un cambio

positivo en la construcción social que tenemos del género donde todos los

integrantes de la sociedad estamos inmersos, pero que muy pocos tenemos el

conocimiento de ello. ¿De qué manera podemos lograrlo? Primero, empezando un

cambio por nosotros mismos, difundir la información a los que no saben, transmitir

los conocimientos a nuestros compañeros y compañeras de trabajo, hacer talleres

con las madres y padres de familia donde se les explica de manera sencilla que los

hombres y mujeres de todas las edades, tienen los mismos derechos,

responsabilidades, oportunidades y necesidades dentro de la sociedad.

Los maestros y los padres de familia somos los responsables de orientar, transmitir

diversos conocimientos, actitudes, valores y costumbres, en sentar las primeras

bases en los niños para que en el futuro sean un mejor elemento de cambio social.

Con la propuesta de intervención se pretende hacer una sensibilización a padres y

madres de familia, así como a los docentes, dando a conocer el tema de género

como una construcción social, buscando con ello mejorar en su vida personal,

familiar, social y laboral, mismas que transmitirán e influirán en sus hijos e hijas,

logrando poco a poco una sociedad más igualitaria y equitativa para todos.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESIS 22663 AÑO SEPTIEMBRE, 2005

EL TRABAJO COOPERATIVO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA HISTORIETA.

OBJETIVOS Y/O PROPÓSITO: El objetivo fue elaborar un CUENTO E HISTORIETA. El cual lleva por título:

AVENTURAS “EN BUSCA DEL TESORO DE LA IGUALDAD”

Page 126: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Los propósitos que orientan esta propuesta son los siguientes:

- Estimular la práctica deportiva de las alumnas como medio de exploración y

disfrute de sus posibilidades motrices, de desarrollo personal y de relación con las y

los demás.

-Cuestionar los estereotipos sexistas que en el desempeño de actividades físicas

asocian “debilidad” con feminidad y “fortaleza” con masculinidad.

-Promover la participación de las y los niños en juegos y actividades estableciendo

relaciones constructivas con los demás, evitando la discriminación por

características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos

agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas.

- Favorecer la comunicación en la resolución de los conflictos por medio del diálogo

y el respeto, erradicando las agresiones sexuales, verbales y/o físicas entre las y los

alumnos.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: El trabajo se interesa por abordar el problema de la desigualdad de oportunidades

para niñas y niños en el área de Educación Física, en el nivel de educación

primaria, por ello es importante cuestionar los estereotipos de género que, por un

lado, limitan el desarrollo de las alumnas y, por otro, estimulan la sobre valoración

del desempeño de los varones. Desde el área de Educación Física, un camino para

concretarlo consiste en ofrecer propuestas que aminoren estas valoraciones

dicotómicas y contribuyan a fomentar la coeducación.

HIPÓTESIS: No se plantea.

METODOLOGÍA: . Se realiza una investigación de campo con fundamentos teóricos, primero muestra

todo el marco conceptual que permite delimitar algunos conceptos que sirven de

base para formular una propuesta de intervención.

Se llevó a cabo un trabajo de campo con el propósito de indagar sobre el régimen

Page 127: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

de género, se observaron las interacciones de los alumnos y alumnas de cuarto

grado en una Escuela Primaria durante el transcurso de la sesión de Educación

Física y en el recreo.

Se realizaron observación con la finalidad de identificar los estereotipos de género

que condicionaban la participación de las y los niños en las actividades compartidas.

A partir de esta información el trabajo plantea una propuesta de intervención a

través de una historieta con el fin de estimular la reflexión sobre el trabajo

cooperativo y la equidad de género. También surgió la inquietud de elaborar una

historieta tanto impresa como en formato CD, destinada a las y los alumnos de 2º

a 5º grado de educación básica para ser utilizada como recurso didáctico en las

clases de Educación Física, ó en cualquier otra materia y horario.

PARADIGMA: La investigación toma como referencia a: J. Espin y M. Rodríguez, Rosa María

González Jiménez, Miguel Ángel Santos Guerra, Joan W. Scott, entre otros.

Y el documento: DIF.(1997) La perspectiva de Género: Una herramienta para

construir equidad entre mujeres y hombres; México: DIF.

CONCLUSIÓN: Las observaciones mostraron la reproducción de estereotipos de género que

condicionan la participación del alumnado en las actividades compartidas limitando

el desarrollo de las habilidades psicomotoras de las niñas y favoreciendo la sobre

estimación del desempeño de los varones.

Por lo cual se decidió elabora el cuento y la historieta.

Page 128: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

INSTITUCIÓN UPN # DE TESIS 22679 AÑO SEPTIEMBRE, 2005

“PROGRAMA TALLER CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DIRIGIDO A MADRES Y PADRES DE FAMILIA DEL JARDÍN DE NIÑOS.”

OBJETIVOS Y/O PROPÓSITO:

Contribuir a promover como parte de una coeducación las relaciones familia-

escuela, a través de un programa taller que permita establecer entre mujeres y

hombres mejores relaciones sociales de justicia, equidad y no discriminación en la

sociedad, mismas que sean trasmitidas y se vean reflejadas en las relaciones que

establecen sus hijos e hijas en la escuela.

El taller esta dirigido a madres y padres de un jardín de niños.

Con un objetivo primordial y específico, el cual pretende:

-Reflexionar, analizar y discutir con las madres y padres de familia a partir de sus

experiencias, situaciones de desigualdad, discriminación y diferencias en los roles

de mujeres y hombres, promoviendo en los y las participantes el que apliquen a su

vida la equidad, respeto e igualdad, mediante una actitud positiva y de reflexión

ante la capacidad crítica de sus propias acciones, que posibilite un cambio en

pensamiento y actitudes mismos que se vean reflejados en la educación que

trasmiten a sus hijas e hijos.

Y como objetivos generales se presentan:

- Orientar y apoyar a las madres y padres de familia, para que reflexionen y

comprendan su papel como educadores.

-Que los padres y madres de familia participen y se integren en un papel de

confianza, lo que les facilite reflexionar sobre experiencias vividas con sus hijos e

hijas.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: No se plantean

HIPÓTESIS: No se plantean.

METODOLOGÍA:

Page 129: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se realiza una investigación de campo con fundamentos teóricos, primero muestra

todo el marco conceptual que permite delimitar algunos conceptos que sirven de

base para formular una propuesta de intervención.

Para la elaboración del taller para los padres de tercer año, se necesitó un

diagnóstico, para ello se utilizaron herramientas como entrevistas y cuestionarios,

después de la aplicación de un cuestionario dirigido a las madres y padres de familia

del grupo “3º A” del Jardín de Niños “Tzinti”, el siguiente paso fue la propuesta de

intervención pedagógica, a través de un programa taller con perspectiva de género

dirigido a madres y padres de familia, estructurado por siete sesiones que desglosan

de forma descriptiva las dinámicas y actividades de reflexión y aprendizaje.

Dicha propuesta se dirige para su implementación, a los Jardines de Niños

interesados en promover una perspectiva de género en las madres y padres de

familia.

El programa taller se diseñó con base en una metodología participativa, donde se

fomente que los y las participantes mantengan un papel activo en el proceso de

reflexión- aprendizaje.

PARADIGMA: En esta investigación se retoma a la teoría de género, la cual permite visualizar

que existen las desigualdades y la discriminación de las mujeres, surge a su vez la

necesidad de enfocar una propuesta en el marco de taller para madres y padres de

familia, con perspectiva de género. Se citan autores como: Mabel Burin, María Ester Chapp, J. Espin, Gonzalo Musito,

entre otros.

Así como de los siguientes documentos: SEP (1984), Programa de Orientación

Educativa a Padres de Familia, México. (1992), Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica, México, SEP, (1992), Programa de

Educación Preescolar, México, SEP (2004), Programa de Educación Preescolar,

Page 130: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

México.

CONCLUSIONES Quizás el concluir debiera referirse a lo más relevante a lo que se llego con las

madres y padres de familia, dado los objetivos planteados; sin embargo, al no

ponerse en práctica aún el presente programa taller, las conclusiones se tornan

entonces a la experiencia obtenida en su elaboración y la visión que se pretende

con su aplicación.

Sin duda, desde el proceso de formación de la especialidad, la investigación y

estructuración de la presente propuesta, obtuvieron grandes cambios en ls autora

de la investigación, es decir, tuvo la oportunidad de darse cuenta de sus actitudes

directamente en la práctica en el aula con las niñas y niños del jardín, y con ello

poner en marcha cambios a partir de una visión distinta en cuanto a la construcción

de género.

Sin embargo, considero que también se volvió, más observadora al detectar en su

entorno personal y laboral situaciones de desventaja, discriminación y desigualdad

que involucra a las mujeres y, el ámbito familiar que rodea a las niñas y niños a su

cargo no fue la excepción dado que representa el espacio privilegiado en donde se

trasmiten y reproducen valores, actitudes y comportamientos de desvalorización

hacia las mujeres, fuertemente arraigados en nuestra sociedad, pero que al mismo

tiempo constituye un factor de cambio para transformar realidades y fomentar la

estricta aplicación de derechos y libertades.

Por ello se reitera la importancia de formar niñas y niños con pensamiento crítico

ante las nuevas realidades que su medio social y familiar les ofrece, estableciendo

formas más tolerantes y respetuosas de convivir con las y los demás.

Por lo anterior es que se considero que la incorporación de la perspectiva de

género en las familias del Jardín de Niños se convierte en un impulso de justicia

Page 131: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

social, en tanto que ayudará a las niñas y niños a apreciar la diversidad como un

elemento de enriquecimiento personal y humano.

INSTITUCION UPN # DE TESINA 23261 AÑO 2006

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN PREESCOLAR. LOS EJES TRANSVERSALES EN EL PROYECTO ESCOLAR.

OBJETIVO y /o PROPÓSITO: Brindar un panorama general de cómo promover al interior de las aulas el cambio

paulatino de las desigualdades por sexo, a través de una propuesta de trabajo

coeducativo (Propuesta Educativa para implementar la aplicación de la igualdad de

oportunidades entre los sexos en el Nivel Preescolar a través de los ejes

trasversales, tomando como herramienta El Proyecto Escolar), con la perspectiva

de género, instrumentada a través de ejes trasversales en el currículo Preescolar

estos últimos se definen como educación en valores, que si bien no aparecen de

manera explicita en los contenidos curriculares, tienen la característica de permear

la curricula Escolar.

OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA:

-Que las niñas sean capaces de resolver las diversas situaciones a las que se

enfrentan diariamente en la escuela con pleno conocimiento de sus derechos.

OBJETIVO DEL TALLER PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN:

-Orientar al personal docente y no docente acerca de los conceptos sobre el

estereotipo de género y su impacto en las niñas para alcanzar la currícula con

igualdad de oportunidades.

La Propuesta aporta de manera ilustrativa algunas actividades sugeridas para la

población escolar infantil y docente, misma que pueden ocuparse para padres y

madres de familia.

Page 132: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

PROBLEMA QUE SE PLANTEA: No se plantea

HIPÓTESIS: No se plantean

METODOLOGÍA: Se hace un trabajo de campo, partiendo de un diagnóstico inicial que permitiera

identificar los aspectos asociados con las actividades y tareas diferenciadas por

sexo, los instrumentos utilizados fueron Cuestionarios y la Elaboración de Dibujos

para, posteriormente elaborar una propuesta de intervención. El trabajo es de campo y su instrumento y estrategia de intervención es el

proyecto.

El Proyecto Escolar se define como un instrumento “porque es un documento de

planeación y desarrollo a corto y mediano plazo que articula el conjunto de

acciones en aras de cumplir su propósito y ejecución.” “El Proyecto Escolar se

considera también como una estrategia porque promueve el trabajo colegiado,

colaborativo y de corresponsabilidad”, con el fin de dar solución al problema o los

problemas que enfrentan las instituciones educativas.

La propuesta que se realiza se apoya en el primer campo formativo del Programa

de Educación Preescolar (PEP) 2004 el cual se encuentra organizado por seis

campos formativos (1.-Desarrollo Personal y social, 2.-Lenguaje y Comunicación,

3.-Pensamiento Matemático, 4.-Exploración y Conocimiento del mundo, 5.- Expresión y apreciación artística y 6.- Desarrollo físico y salud.)

Se ilustra una propuesta de trabajo para aplicarse en el nivel preescolar a través el

Proyecto Anual de Trabajo, elaborado por cada centro educativo del nivel,

presentando los elementos que lo integran, los cuales van llevando paso a paso,

ilustrando sobre cómo ha de realizarse institucionalmente la instrumentación

didáctica del cambio hacia una mayor equidad.

PARADIGMA:

Page 133: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Se abordan conceptos como género, sexismo , estereotipos, proyectos. etc. Para

ello se hace uso de autores como: Simona De Beauvoir, Rosa María González,

Xavier Boral, John Egleeston, Beatriz Fainlholc, Henry Giroux, Marcela Lagarde,

Martha Lamas, Miguel Ángel Santos Guerra, Gimeno Sacristán, Hilda Taba,

Jurjo Torres, Acacia Toríz Pérez, Andrée Michael, etc

Así como de ; Ley General De Educación, México. Programa de educación

preescolar 2004. Secretaria de Educación Pública (SEP) Programa de educación

preescolar 2004, Secretaría de Educación Física DIF, Nacional para el Desarrollo

Integral de la Familia. México. 1997. Secretaría de Educación Pública, Curso

taller para directivos 2004-2005. México.

Se retoman Conferencias y Declaraciones internacionales como ejemplo para

mostrar la preocupación internacional por reivindicar la situación de detrimento en

que las niñas y mujeres han vivido al interior de las instituciones escolares, y para

este trabajo es de vital importancia tomar los realizados en Jomtiem.

CONCLUSIONES. -Se tiene que proporcionar a los sexos el máximo de actividades bien

intencionadas que promuevan un bagaje cultural e intelectual para que ambos

puedan ejercer libre y concientemente su derecho.

-La igualdad de oportunidades de las mujeres, no serán reales mientras

subsistan las discriminaciones y los estereotipos por sexo y género en el sistema

escolar.

-Es urgente la implementación de estrategias en donde se compartan

experiencias, se reflexione y se sensibilice a las docentes sobre las formas

imperceptibles donde se esconde la desigualdad, el discurso, las imágenes y el

trato en general que promueven las diferencias que limitan tanto a las niñas

como a los niños.

Page 134: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

-La articulación del género como tema transversal en el curriculum del nivel

preescolar puede coadyuvar a la construcción de una escuela coeducativa que

erradique la discriminación por sexo.

-Toda propuesta sobre género que se desee implementar, debe considerar a

todas las personas que laboran dentro de la institución, sobre todo a padres y

madres de familia para así poder tener impacto en lo que se pretende mejorar y,

por ende, aspirar a cambios estructurales en la educación de niñas y niños al

interior de la familia, vinculándo lo que se hace en la escuela y en la familia, para

lograr así la coherencia entre lo teórico y lo práctico.

-Debido a que la Educación Preescolar es educación para la vida, basada en la

promoción de valores, es una de las primeras instancias educativas a la que se

enfrentarán los niños y las niñas, se hace necesario que la educación que imparta

sea libre de prejuicios sexistas. Por lo que estará en manos de autoridades y

educadoras continuar con éstas prácticas o coadyuvar a destruirlas.

INSTITUCIÓN UPN # DE TESIS 23632 AÑO OCTUBRE, 2006

LA FORMACIÓN DE LAS DOCENTES DE PREESCOLAR: ¿UN OBSTÁCULO PARA LA ACTUALIZACIÓN EN GÉNERO?

PROPÓSITOS: Analizar y reflexionar sobre los factores que durante la capacitación docente del

Jardín de Niños, se hacen evidentes y dificultan que las maestras asuman su

práctica profesional bajo la luz de nuevos enfoques y perspectivas.

OBJETIVOS : Por lo expuesto anteriormente, los objetivos de este trabajo son:

-Generar espacios de reflexión sobre la vida la cotidiana y género, donde las

docentes revisen sus propias prácticas cotidianas y el significado del ser docentes

Page 135: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

de preescolar.

-Cuestionar el peso de las representaciones de género que impactaron en su

formación profesional y que en la actualidad ejercen influencia en su actuar

cotidiano y en las dificultades que enfrentan para asumir su práctica desde la

perspectiva que plantea el Programa de Educación Preescolar (PEP) 2004.

PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: Las siguientes preguntas de investigación son el arranque de este trabajo:

¿Por qué la dificultad de estas docentes para aceptar el nuevo PEP?

¿Por qué argumentan no poseer herramientas suficientes que les permitan operar

el nuevo PEP según lo que plantea?

¿Por qué manifiestan una actitud de rechazo frente a los Consejos Técnicos

Consultivos, asumiéndolos como espacios aburridos y sin sentido?

¿Qué factores influyen para que ellas asuman una actitud de rechazo e

incomprensión frente a las nuevas propuestas?

¿Qué se puede hacer, desde el ámbito de competencia, para que ellas operen el

nuevo programa asumiendo de manera reflexiva?

HIPÓTESIS: Frente a las anteriores interrogantes ya mencionadas se plantean posibles

respuestas que se han puesto a prueba en la medida que avanza el presente

trabajo y que se concretan en las siguientes ideas:

-La percepción de las maestras con respecto al ser docente de preescolar y su

dificultad para comprender y asumir los nuevos enfoques, puede entenderse y

explicarse partiendo desde su misma formación profesional. Las representaciones

construidas en este proceso de formación, donde existe conexión entre la idea de

ser mamá y la formación profesional, podrían ser un obstáculo para asumir su

práctica profesional con la perspectiva que plantea el PEP 2004.

-El enfoque que plantea el PEP 2004 se contrapone a las prácticas que por años

Page 136: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

fueron funcionales en los Jardines de Niños, mismas que han dejado de serlo

según los nuevos enfoques, pero no así para las educadoras, ya que forman parte

de sus saberes, introyectados a lo largo de su preparación profesional y reforzados

durante sus años de experiencia laboral.

-Los espacios de capacitación no resultan atractivos para las docentes ya que en

ellos no se generan procesos de aprendizaje significativo y funcional para ellas. Al

mismo tiempo que se cree que la capacitación no es algo necesario, ya que las

prácticas del nivel se asocian más con el sentido asistencial y maternal, situación

que es más de sentido común que profesional (tipificaciones y estereotipos de

género del nivel preescolar).

METODOLOGÍA: Para poner a prueba las posibles respuestas, se decidió realizar entrevistas a las

docentes del plantel; se hicieron cuatro entrevistas, tres a las docentes con mayor

experiencia laboral y mayor permanencia en este plantel y la cuarta a una docente

recién egresada de la licenciatura.

El entrevistar a docentes ha permitido conocer en general su historia, sus

supuestos e ideas en relación a cómo se formaron, cuál es, desde su perspectiva,

la labor y razón de ser de docente de preescolar y, de alguna manera, analizar a

través de su discurso cómo se viven y se manifiestan los estereotipos de género en

cada una de ellas. Conocer su opinión con respecto a los Consejos Técnicos

Consultivos, espacios en los que se concreta la capacitación y el acercamiento a

los nuevos enfoques.

Cabe señalar que se planean llevar a cabo estas acciones de capacitación en el

Consejo Técnico Consultivo porque es el espacio en el que según la normatividad

vigente permite:

− Detectar necesidades de la práctica docente.

− El intercambio y enriquecimiento de experiencias educativas.

− Promover el trabajo académico.

Page 137: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

− Promover la investigación.

− Incrementar la actualización profesional y superación académica.

− La búsqueda conjunta de soluciones a problemáticas.

PARADIGMA: Se llevo a cabo el análisis comparativo de los programas de Educación Preescolar

(1981) y (1992) a efecto de analizar los sesgos de género que pudieran estar

expresados en su contenido y análisis de las propuestas con una visión de género

que propone el PEP 2004.

Se revisaron los dos programas anteriores al 2004, para constatar que siguen

siendo vigentes viejas prácticas pedagógicas que dificultan la aceptación de nuevas

propuestas y, que en programas anteriores no existe una perspectiva de género y

las acciones y propuestas tienden a reforzar estereotipos.

El sustento teórico del trabajo es con base en: Peter Berger, J. Espin y M.

Rodríguez, Monserrat Moreno, Ángel Pérez Gómez , Concha Sánchez Blanco.

Entre otros. Asi como de los siguientes: Consejos técnicos consultivos, PEP 1992. Secretaría de Educación Pública, DIF. La

perspectiva de género: Una herramienta para construir equidad entre hombre y

mujeres. México D. F. 1997, La Educación Preescolar en México. Un acercamiento

teórico. Secretaría de Educación Pública. México 1988, Manual de Organización del

Jardín de Niños en el Distrito Federal. Secretaría de Educación Pública. 1997,

Programa para la Modernización Educativa. 1989-1994, Manual Técnico

Pedagógico de la directora del plantel de educación preescolar. Secretaría de

Educación Pública. 1986. Manual de educación en derechos humanos para

maestras de preescolar y primaria.

CONCLUSIÓN: -La razón por la que las docentes de este plantel manifiestan dificultad para aceptar

y operar el PEP 2004, puede ser explicada desde diversas posturas, ya que no

Page 138: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

existe una razón única que explique su rechazo a los cambios. Existen múltiples

razones interrelacionadas, entre las que destaca que las maestras conciben su

profesión atravesada por ordenamientos de género.

-El enfoque que plantea el PEP 2004, se contrapone a las prácticas que por años

han sido funcionales para las educadoras en los Jardines de Niños ya que forman

parte de sus saberes, introyectados a lo largo de su preparación profesional,

reforzada a lo largo de muchos años y que actualmente les proporcionan seguridad

y confianza, en contraposición con las nuevas propuestas.

-Las docentes asumen su profesión y la educación preescolar como extensión de

maternidad, permeada de prejuicios y tipificaciones, lo que constituye un obstáculo

para asumir su práctica profesional con la perspectiva pedagógica y de género que

plantea el PEP 2004.

-Como directiva le competió a la autora asumir que uno de los propósitos

fundamentales del cambio es el enriquecimiento de su perspectiva mediante el

contraste con las perspectivas de las docentes que conforman el cuerpo colegiado

del plantel que dirijo.

-Quien imparta la capacitación debe asumir que toda innovación educativa requiere

que cada individuo trabaje desde y sobre sus propias concepciones, por ello la

necesidad de apoyar a que cada una de las docentes revise de manera crítica y

paulatina su propio proceso de formación y su impacto en la actualidad.

-En la escuela se deben generar espacios de reflexión que permitan que las

docentes transformen su propia posición por medio de la interacción con otros a

través del apoyo permanente.

-Las directoras y directores, debemos mirar los conflictos como herramientas

fundamentales para generar el cambio educativo.

Page 139: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

-Frente a los cambios y nuevas propuestas, primordial es que se comience por

preparar el terreno, convertirlo en tierra fértil, para que tales cambios tengan mayor

éxito. Esto implicaría comenzar por las docentes, provocar un poco de duda frente

a lo que ha parecido inamovible por mucho tiempo, comenzar a filtrar nuevos

paradigmas, nuevas interrogantes, nuevos temas de discusión, etc.

Page 140: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

4. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

A través de este trabajo hemos podido dar cuenta de cómo el número de tesis que

consideraron al género como objeto de estudio en el periodo comprendido (2001-

2006) en las tres Instituciones de Educación Superior permaneció igual, en el caso

del COLMEX los trabajos realizados fueron solo del año 2005, esto debido a que la

maestría solo impartió en el ciclo 2003-2005, por lo tanto, no se pudo observar un

incremento ó disminución de los trabajos de investigación realizados en el periodo

comprendido, en el caso de la UAM los trabajos permanecieron constantes durante

el mismo periodo, al igual que el la UPN donde las investigaciones permanecieron

constantes, con excepción del año 2005, donde se incrementaron sensiblemente, en

comparación con los demás años, lo anterior se ve reflejado en las 3 gráficas

siguientes, donde se muestra la relación de años con el número de tesis realizadas

en cada una de las Instituciones.

GRÁFICAS

2001 2002 2003 2004 2005 2006

1

2

3

4

5

6

COLMEX

Page 141: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Esto demuestra que estas permanencias y variaciones se encuentran asociadas a

los estudios de posgrado que implican el desarrollo de tesis.

A continuación se presenta una tabla (N°1) donde se muestran algunos temas de

los objetos estudiados en los trabajos recepcionales con la finalidad de incluir los

más relacionados entre sí.

2001 2002 2003 2004 2005 2006

1

2

3

UAM

2001 2002 2003 2004 2005 2006

1234567

UPN

Page 142: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

(TABLA N° 1.)

Institución

Colegio de México

Universidad Autónoma

Metropolitana

Universidad

Pedagógica

Nacional

Años.

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Tota

l

Tesis por año e institución

0

0

0

0

5

0

1

1

3

0

3

1

2

1

1

3

7

2

30

Tesis que se refieren a género y:

-construcción social.

-relaciones de género y

expectativas de vida.

-el género en las

representaciones del

profesorado.

-la formación docente.

1

1

1

1

Total de tesis 0/5 2/9 2/16

Tesis que se refieren a género y:

-mujer y currícula.

-curriculum oculto.

-las mujeres en educación

superior.

1

1

1

Total 0/5 1/9 2/16

Tesis que se refieren a género y:

-lecturas para la equidad, y

diversidad.

-análisis del género en libros de

textos.

-estereotipos sexistas.

-trabajo cooperativo y equidad.

-igualdad de oportunidades.

1

1

1

1

1

Total 0/5 0/9 5/16

Page 143: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Tesis que se refieren a género y:

-violencia (materna).

-violencia institucionalizada.

1

1

Total 1/5 1/9 0/16

Tesis que se refieren a género y:

-actividad física y deporte.

1

1

Tesis que se refieren a género y:

-derechos sexuales.

-malestar sexual.

1

1

Total 1/5 1/9 2/16

Tesis que se refieren a género y:

división sexual de trabajo.

2

Total 0 0 2/16

Tesis que se refieren a talleres

con perspectiva de género

dirigido a padres de familia

2

Total 0 0 2/16

Total de tesis por institución que

abordan los temas.

2

5

15

22

En la tabla se agruparon algunos temas de los objetos estudiados en los trabajos

recepcionales más relacionados entre sí, sin embargo, en este trabajo aparecen

nuevas categorías no contempladas en la tabla, por ejemplo, en el caso del

COLMEX “Análisis de la depresión de las mujeres como categoría social”, “Delito,

género y transgresiones: los discursos sobre la criminalidad femenina en la Ciudad

de México : 1877-1910” y “Armadas: un análisis de Género desde el cuerpo de las

mujeres combatientes”.

En la UAM: “¿Se sentían muy machas?. Mujeres autodiagnosticadas como

alcohólicas”, “El proceso de la institucionalización del enfoque de género en el

ámbito de las políticas públicas en México”, “Ser mujer sin hijos y no morir en el

intento: algunas reflexiones sobre el ideal maternal y las mujeres sin hijos”, y “El

vestido como símbolo de identidad entre mujeres jóvenes”.

Page 144: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En la UPN “Interés por las matemáticas en estudiantes de secundaria, en relación

con variables motivacionales: un estudio de género”

Lo cual muestra que pudimos acercarnos a los objetos de estudio poco abordados

y estudiados del género, lo anterior deja ver que los trabajos de investigación en

cuanto a género no solo son trabajados dentro del aula escolar, sino también en el

ámbito social, familiar, etc.

La mayoría de las investigaciones abordan el género relacionado con diferentes

aspectos; educativos, sociales, familiares, etc. por ejemplo, la división sexual de

trabajo, el alcoholismo, la violencia, etc. por lo tanto, se plantean diferentes

problemas, que muchas veces se pretender resolver; objetivos que se proponen

alcanzar; hipótesis con las que la mayoría cuentan y que se pretenden comprobar,

apoyar o bien rechazar y, se utilizan diversos tipos de metodologías acordes al

tipo de trabajo, por ende, las conclusiones de cada una de las tesis son únicas, pero

siempre con la finalidad de mostrar lo que se logró en la investigación, y brindan

aportes teórico conceptuales o de intervención (propuestas, talleres, materiales

didácticos etc.) por ejemplo, la tesis número 2 del COLMEX ¿”Hagamos un hecho

nuestros derechos”? Actitudes de jóvenes de Iztapalapa hacia sus derechos

sexuales y reproductivos. El objetivo propuesto se logró, el cual consistía en

realizar una aproximación desde la perspectiva de género, a la forma en la que

diversos ámbitos de socialización influyen en las actitudes de un grupo de hombres

y mujeres hacia sus derechos sexuales y reproductivos.

La tesis 4 del COLMEX “De nudos y entresijos. Violencia materna, desde la

experiencia y en el discurso de un grupo de mujeres” logró un doble objetivo:

primero, como una cuestión teórico-conceptual y el segundo, un acercamiento

desde lo empírico a través de las vivencias de otras mujeres. El objetivo de esta

investigación no tuvo el interés de dar a conocer datos estadísticos (cuantitativos)

ni descriptivos de la violencia, sino brindar un análisis explicativo y cualitativo del

Page 145: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

por qué algunas mujeres llagan a ejercer violencia hacia sus hijas, al igual que la

tesis de “La violencia institucionalizada contra las mujeres.” en donde el objetivo era

analizar las construcciones culturales y de género que permiten avalar la violencia

intrafamiliar.

Por otro lado, la tesis 467 de la UAM “Mujer, Género y Currícula, un acercamiento

a las IES públicas y privadas del Distrito Federal”, el objetivo consistió en

construir un panorama de la presencia de los temas de la mujer y el género en

educación superior, esta investigación tuvo interés por dar a conocer datos

estadísticos (cuantitativos) de dichas materias en los programas de estudio, para

ello se utilizaron encuestas y entrevistas. Al igual que la tesis 19135 de la UPN “Las

mujeres mexicanas en la educación Superior. El caso de los posgrados” que analiza

cuantitativamente la situación de las mujeres mexicanas en los diferentes niveles de

posgrado, permanencia y egreso .

La tesis de la UAM 291 ¿Se sentían muy machas?. ”Mujeres autodiagnosticadas

como alcohólicas”, las hipótesis planteadas fueron apoyadas ampliamente por las

historias de las mujeres que participaron en esta investigación y, en su conclusión

afirma que se confirmaron las hipótesis, a su vez, responde a los objetivos y a los

problemas planteados de la investigación.

En el caso de las tesis 320 y 292 de la UAM, la primera estudió la construcción

social del género en mujeres estudiantes de secundaria y la segunda las

construcciones sociales de hombres y mujeres que asisten a un grupo de terapia

sexual, donde los objetivos de cada investigación van encaminados al objeto de

estudio de cada una, en ambos trabajos se parte del mismo paradigma o

perspectivas teóricas: aportes del feminismo y del construccionismo social.

La tesis 22663 de la UPN “El trabajo cooperativo y la equidad de género a través

de la historieta” el objetivo fue elaborar un cuento e historieta titulado “Aventuras

en busca del tesoro de la igualdad” con el fin de estimular la reflexión sobre el

Page 146: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

trabajo cooperativo y la equidad de género, aquí aunque no se plantean hipótesis y

no hay conclusión el objetivo se logró.

En la tesis 3 del COLMEX “Delito, género y transgresiones” en las conclusiones se

dió respuesta a los problemas (preguntas) de investigación planteados en un inicio

relacionados sobre la criminalidad femenina en el Porfiriato.

Muchas de la investigaciones, como en el caso de la UPN, tras la experiencia de

ser docentes se llegó a realizar una intervención por medio de propuesta didáctica,

un taller, un material, etc. con la finalidad de resolver un problema detectado tras un

diagnóstico. En esta institución los estudios exploratorios fueron los que

predominaron mediante estudios de caso y talleres participativos con el objetivo

principal de crear estrategias operativas, lo cual permite al investigador formular

hipótesis o aclarar conceptos, además que le permiten familiarizarse más a fondo

con las situaciones-problema.

Por ejemplo, la tesis 18120 propone un material didáctico para promover la

coeducación de los y las niñas de secundaria, la tesis 18438 construye un material

de lectura que contribuye a lograr una educación que permita la igualdad de

oportunidades en niños y niñas, la tesis 22662 elaboró un taller de sensibilización

con perspectiva de género dirigido a madres y padres de familia de preescolar para

brindar igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones.

Muchos trabajos se apoyan en autoras(es) que hacer referencia al género, entre las

mas citadas se encuentran; Joan Scott, Simona De Beauvoir, Rosa María

González, Marcela Lagarde, Martha Lamas, Acacia Toríz Pérez, etc.

Lo anterior deja ver que existen diferentes flancos de trabajo en los estudios de

género, por ejemplo: los estereotipos, la sexualidad, la violencia, el deporte, las

matemáticas, el alcoholismo etc. por lo que las metodologías que han sido

Page 147: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

utilizadas en estos estudios han sido abordadas desde diferentes enfoques:

cualitativos, cuantitativos, históricos, descriptivos, analíticos, documentales, etc.

De un total de 30 tesis 10 son cualitativas y, 3 cuantitativas, 3 son documentales y,

2 históricas, 1 teorica, 2 son analíticas, y 9 no sólo abordan aspectos teóricos sobre

el objeto de estudio, sino que intentar ofrecer opciones para resolver problemas

sociales o subjetivos identificados, tal es el caso de los talleres y propuestas de

materiales didácticos, de la UPN. (ver graficas). De estas 30, 22 son empíricas.

DOCUMENTALES

11%

CUANTITATIVAS22%

CUALITATIVAS

67%

DOCUMENTALES

CUANTITATIVAS

CUALITATIVAS

COLMEX

UAM

CUALITATIVAS60%

HISTORICAS40%

CUALITATIVASHISTORICAS

METODO- LOGIA

3 2

No. TESIS

Page 148: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Sin embargo, las metodologías utilizadas en las investigaciones no son en su

totalidad cualitativas o cuantitativas, históricas o documentales, sino que la mayoría

combina varias metodologías. Por ejemplo, la tesis # 21638 de la UPN en la

metodología dice que la investigación es documental, pero se combinan varios

enfoques; el documental, analítico y la perspectiva de género, la tesis 18438 de la

misma institución no tiene una metodología sino que entra de lleno y propone el

material didáctico (las lecturas) que permita la igualdad de oportunidades en niños

y niñas, la tesis 20511 tiene una metodología analítica, sin embargo hace uso del

enfoque cualitativo y cuantitativo.

Lo anterior da cuenta de que los trabajos se han fundado en perspectivas

metodológicas híbridas.

Por otra parte, las investigaciones que abordan las relaciones entre género y

educación, buscan explorar la manera en que se concretan las relaciones de género

en los diversos espacios educativos incluyendo el comportamiento de la matrícula,

los cursos, iconografías y los comportamiento de los actores en las escuelas, las

aulas, etc.

CUALITATIVAS

6%

TEORICAS6%

CUANTITATIVAS6%

PROPUESTAS

56%

ANALITICAS13%

DOCUMENTALES13% CUANTITATIVAS

CUALITATIVASTEORICASANALITICASDOCUMENTALESPROPUESTAS

1 1 1 2 2 9

METODOLO- GIA

No. TESIS

UPN

Page 149: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Con este panorama logramos dar cuenta de cómo los estudios de género

atraviesan gran parte de los problemas propios de la Educación y de la sociedad.

Muchos de los trabajos recepcionales se centran en una perspectiva de género,

esto significa no sólo hacer visible a las alumnas, percatarnos del sexismo dentro

del salón, la división sexual del trabajo, sino especialmente formular nuevas

preguntas de investigación que permitan abordar otros y nuevos aspectos, que

interroguen acerca de las relaciones entre hombres y mujeres, que guíen nuevas y

diferentes vertientes de investigación.

Muchos estudios brindaron grandes aportes y abrieron nuevas formas de abordar

el tema por ejemplo, en la tesis 1 del COLMEX ”Análisis de la depresión de las

mujeres como categoría social” se pudo conceptualizar a la depresión como una

enfermedad desde diversos enfoques; médico, psiquiátrico y psicológico, se trabajó

la depresión desde el orden simbólico en relación con la identidad femenina y

malestar femenino a través de la interpretación crítica del feminismo, la

investigación fue un aporte importante, pues el tema de la depresión de las mujeres,

y el del malestar femenino se habían abordado bajo una interpretación teórico-

metodológica de los textos, ni utilizado una perspectiva de género como ordenador

simbólico, sin embargo uno de los límites que tuvo la investigación fue el reducido

número de textos que se analizó.

La tesis 2 del COLMEX ¿”Hagamos un hecho nuestros derechos”? Actitudes de

jóvenes de Iztapalapa hacia sus derechos sexuales y reproductivos”, propone

algunas líneas de investigación que podrían desarrollarse en un futuro, son las que

tendrían que ver por una parte, con la exploración de las habilidades que las y los

jóvenes tienen para hacer valer sus derechos, ya que no basta con que sepan que

existen y que están ahí, sino que sería importante identificar si conocen las vías a

través de las cuales pueden hacerlos valer. Por otra parte, habría que considerar la

posibilidad de explorar más a fondo cuestiones que tienen que ver con el derecho al

placer ya que es una de las áreas de investigación en la que aún hay mucho por

hacer.

Page 150: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

La tesis de la UAM número 291 ”¿Se sentían muy machas?. Mujeres

autodiagnosticadas como alcohólicas” es un claro ejemplo de los trabajo poco

estudiados que analizan a la mujer alcohólica con enfoque de género y que, desde

luego hace un aportación nueva y significativa para los estudios de género. Las

investigaciónes sobre las adicciones en mujeres en la que se incluyan las

categorías de género y de adicción han sido poco realizadas no sólo en México,

incluso en el mundo, por ello hay mucho todavía por trabajar en este ámbito. Cada

hipótesis propuesta en esta investigación constituye una veta para futuros estudios

en los que se podría seguir profundizando sobre el género y la adicción, dada la

importancia que revisten para las estructuras sociales fundamentales.

De la misma institución la investigación número 292 “El género en las construcción

de significados de malestar sexual en mujeres y hombres que asisten a terapia

sexual” brindó aportes a la forma de entender el significado del malestar sexual de

las mujeres y hombres que asisten a un grupo de terapia sexual, esta investigación

constituye una alternativa pues además de centrarse en la interpretación teórica

incluye una terapia sexual y deja claro que sólo es una entre múltiples

posibilidades de interpretación, al finalizar el trabajo se quedó con más

cuestionamientos y surgen nuevos problemas, nuevos aspectos a tratar de los que

existían al inicio de la investigación, lo cual da paso a nuevas vertientes de

investigación, y queda abierto el hecho de que aún hay mucho más por saber sobre

lo que decimos conocer sobre la sexualidad.

En el caso de la tesis 560 “El vestido como símbolo de identidad entre mujeres

jóvenes” el trabajo proporciona una pauta, un primer cierre, pero no algo definitivo

del objeto de estudio abordado, la investigación deja abierto el camino hacia un

estudio teórico y empírico en torno al importante papel que juega el cuerpo en las

prácticas cotidianas del vestir, como una forma distinta de entrar a los estudios de

género. La tesis da pie para abordar otros puntos de vista, por ejemplo, el estudio

de calzado sería una nueva forma de abordar la investigación.

Page 151: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

En suma, lo que se logró a través de la construcción de este “Estado del arte” fue

ofrecer un panorama a groso modo de los estudios de género, de los trabajos

recepcionales de tres Instituciones de Educación Superior en México (COLMEX ,

UAM y UPN), sin embargo, lo que se pudo comprobar fue que aún quedan muchos

aspectos por abordar, por ejemplo: manejo del tiempo libre, la violencia económica,

el cuidado del cuerpo, la homosexualidad, el lesbianismo, etc.

Un aspecto importante a considerar es que si hay más oferta de posgrado en las

instituciones o centros de investigación relacionados con los estudios de género,

aumentan las investigaciones y éstas tienden a consolidarse .

Finalmente, espero que este trabajo sea de gran utilidad para dar continuidad a los

trabajos realizados sobre género, o bien, para que se realicen nuevas

investigaciones que aborden nuevos objetos de estudio con la finalidad, de

contribuir al campo de la educación.

La importancia del presente trabajo radica en dar pie a nuevas líneas de

investigación que no han sido estudiadas y que pueden ser trabajadas desde otras

perspectivas, metodologías, enfoques hipótesis, objetivos, etc.

Así mismo, este trabajo al igual que muchos otros, puede ser perfectible, por lo tato,

queda abierta la posibilidad de aumentar y mejorar aspectos que enriquezcan dicha

investigación.

Page 152: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

BIBLIOGRAFÍA. ALCÁNTARA Zavala, Eva. El género en la construcción de significados de malestar

sexual en mujeres y hombres que asisten a terapia sexual. TESIS (Maestría en

Estudios de La Mujer) UAM – Xochimilco. México, 2003. pp. 158.

ALVA Mendoza, Bessna Raquel. ¿“Hagamos un hecho nuestros derechos”?

Actitudes de jóvenes de Iztapalapa hacia sus derechos sexuales y reproductivos.

Tesis (Maestría en Estudios de Género) Colegio de México. México, 2005. pp. 198.

CASASOLA Romero, Francisco. La división sexual del trabajo: Fichero de

actividades. TESINA (Especialización de Género en Educación) UPN, Ajusco.

México, 2005. pp. 63.

CASTELLANOS Mazas, Georgina Adela. Igualdad de oportunidades en preescolar.

Los ejes transversales en el provecho escolar. TESINA (Especialización de Género

en Educación) UPN, Ajusco. México, 2006. pp. 99.

DURÁN González, Patricia. El proceso de institucionalización del enfoque de

género en el ámbito de las políticas públicas en México. Estudio de caso: El

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. TESIS (Maestría en

Estudios de La Mujer) UAM- Xochimilco. México, 2003. pp. 165.

EZCURDIA Valles, Claudia. Ser Mujer Sin hijos y no morir en el intento: Algunas

reflexiones sobre el ideal maternal y las mujeres sin hijos. TESIS (Maestría en

estudios de La Mujer ) UAM-Xochimilco. México. 2005. pp. 200.

FLORES Juárez, Ana Jetzi. Relaciones de Género y Expectativas de vida en la

cultura Escolar de una Secundaría de Ixtapaluca Estado de México. TESIS

(Maestría en Estudios de La Mujer) UAM- Xochimilco. México, 2005. pp. 170.

Page 153: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

GALINDO Vilchis, Luz María. Análisis de la depresión de las mujeres como

categoría social. Tesis (Maestría en Estudios de Género) Colegio de México.

México, 2005. pp. 95.

GARCÍA Fernández, María Liliana. Taller con perspectiva de género dirigido a las

madres y padres de familia del nivel preescolar. TESINA (Especialización de

Género en Educación) UPN, Ajusco. México, 2005. pp. 80.

GARCÍA Gossio, María Elena (Coord.) Mujeres y sociedad en el México

contemporáneo: nombrar lo innombrable. Ed. Tecnológico de Monterrey: Cámara de

Diputados, LlX Legislatura. México, 2004. pp. 291.

GIMENO Sacristán, José. El Curriculum: una reflexión sobre la Práctica. Séptima

edición. España, 1991. Morata. pp. 423.

GONZÁLEZ Aragón, Blanca Irma. Rompiendo estereotipos sexistas en preescolar:

el juego como estrategia. TESINA (Especialización de Género en Educación) UPN,

Ajusco. México, 2005. pp. 65.

HERNÁNDEZ Méndez, Judith Trinidad. El trabajo cooperativo y la equidad de

género a través de la historieta. TESINA (Especialización de Género en

Educación) UPN, Ajusco. México, 2005. pp. 44.

JIMÉNEZ Robles, Angélica. Lecturas para Primaria: En busca de la equidad de

género y la diversidad. TESINA (Especialización de Género en Educación) UPN,

Ajusco. México, 2001. pp. 96.

LAMAS, Marta (Compiladora). El género: La Construcción Cultural de la Diferencia

Sexual. México, 2003. Ed. Porrúa UNAM –PUEG. pp. 366.

Page 154: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

LARA López, Ana Laura. La construcción social del género en mujeres estudiantes

de secundaria en el Estado de México. TESIS (Maestría en Estudios de La Mujer)

UAM – Xochimilco. México, 2002. pp. 229.

MANCERA Lara, Berta. Mujer Género y Currícula. Un acercamiento a las IES

Públicas y Privadas TESIS (Maestría en estudios de La Mujer) UAM-Xochimilco.

México. 2005. pp. 157.

MONROY Vallejo, Cecilia. El vestido como símbolo de identidad en mujeres

jóvenes. TESIS (Maestría en estudios de La Mujer) UAM-Xochimilco. México. 2006.

pp. 156.

MORENO Martínez, Ofelia. Análisis de Género del libro de texto gratuito: Español

primer Grado lecturas. TESINA (Especialización de Género en Educación) UPN,

Ajusco. México, 2004. pp. 96.

MORGADE, Graciela. Aprender a ser mujer, aprender a ser varón. Relaciones de

género y educación. Esbozo de un programa de acción. Ediciones Novedades

Educativas. Argentina. 2001. pp. 127.

MUNGUÍA Gil, Bertha Elena. La violencia institucionalizada Contra las mujeres.

TESIS (Maestría en Estudios de la Mujer) UAM – Xochimilco. México, 2001. pp.

150.

NÚÑEZ Cetina, Saydi Cecilia. “Delito género y transgresiones: los discursos sobre

la criminalidad femenina en la ciudad de México: 1877-19l0”. TESIS (Maestría en

Estudios de Género) Colegio de México. México, 2005. pp. 201.

Page 155: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

OLAVARRIETA Marenco, María De los Ángeles. ¿Se sentían muy machas?.

Mujeres Autodiagnosticadas como alcohólicas. TESIS (Maestría en Estudios de La

Mujer) UAM – Xochimilco. México, 2003. pp. 119.

ORTÍZ Guerrero, Karina Maribel. De nudos y entresijos. Violencia materna, desde la

experiencia y en el discurso de un grupo de Mujeres. TESIS (Maestría en Estudios

de Género) Colegio de México. México, 2005. pp. 179.

ORTÍZ Rueda, Fabiola Guadalupe. Currículum Oculto y Género. TESINA

(Especialización de Género en Educación) UPN, Ajusco. México, 2004. pp. 98.

ORTÍZ Uribe, F. Diccionario de Metodología de la Investigación Científica.

Limusa, México, D, F. 2003. pp.173.

PARGA, Romero Lucila. Una Mirada al aula. La práctica docente en las maestras de

escuela primaria. UPN. México, 2004. pp. 147.

PEREZ Fajardo, María. Interés por matemáticas en estudiantes de Secundaria, en

relación con variables motivacionales: Un Estudio de género. TESINA

(Especialización de Género en Educación) UPN, Ajusco. México, 2004. pp. 38.

RANGEL Alcalá, Susana. Las Mujeres Mexicanas en la Educación Superior. El caso

de los posgrados. TESINA (Especialización de Género en Educación) UPN, Ajusco.

México, 2001. pp. 69.

RAMÍREZ Reyes, Nancy. Programa Taller con perspectiva de género dirigida a

madres y padres de familia del jardín de niños. TESINA (Especialización de Género

en Educación) UPN, Ajusco. México, 2005. pp. 69.

Page 156: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

RAYAS Velasco, Lucía. Armadas: un análisis de género desde el cuerpo de las

mujeres combatientes. TESIS (Maestría en Estudios de Género) Colegio de México.

México, 2005. pp. 175.

RESÉNDIZ Ramírez, Enedina. El género en las representaciones del profesorado

de Secundaría acerca del alumnado. TESINA (Especialización de Género en

Educación) UPN, Ajusco. México, 2003. pp. 65.

RIVERA Gómez , Rosa Nidia. La actividad física y deportiva de las mujeres del

siglo XX y su influencia en la construcción de género. TESINA (Especialización de

Género en Educación) UPN, Ajusco. México, 2001. pp. 81.

ROMERO Valerio, Luz Elena. Taller de Sensibilización: “ Las niñas y los niños

podemos estudiar, jugar y colaborar”. La confrontación de los roles y estereotipos

de género que reproducen la división sexual del trabajo. TESINA (Especialización

de Género en Educación) UPN, Ajusco. México, 2005. pp. 42.

SANVICENTE Bautista, Jorge. El deporte Escolar. Reflexiones de una experiencia

con mirada de género. TESINA (Especialización de Género en Educación) UPN,

Ajusco. México, 2005. pp. 49.

VOLCANES Cabrera, Carolina. La formación de las docentes de preescolar: ¿un

obstáculo para la actualización en género?. TESINA (Especialización de Género en

Educación) UPN, Ajusco. México, 2006. pp. 58.

Page 157: RAQUEL HERRERA GUTIÉRREZ MÉXICO, D. F., 2007200.23.113.51/pdf/24578.pdfpanorama de los estudios de gÉnero en los trabajos recepcionales de tres instituciones de educaciÓn superior

Páginas web: ASENSI Artiga, Vivina y Antonio Parra. El método científico y la nueva filosofía. De:

Anales de Documentación, N° 5, 2002, pp. 9-19, en:

http://www.um.es/fccd/anales/ado5/ado501.pdf. Fecha de consulta 20 de junio del

2007.

GONZÁLEZ O. Fabio A. Definición de Tema de Investigación, Estado del Arte y

Evaluación de Artículos, en: http:dis.unal.edu.co/fgonza/courses/2004-

I/seminario/survey_review.pdf. Fecha de consulta 18 de Junio del 2007.

Universidad de Antioquia. Seminario del Estado del Arte. 2003, en:

http:docencia.udea.edu.co/bibliotecología/seminario-estudios-

usuarios/unidad4/estado_arte.html. Fecha de consulta 24 de junio del 2007.