Érase una vez… bode-museum - instituto cervantes berlin · Érase una vez… bode-museum...

4
Érase una vez… Bode-Museum Visitas-taller de arte y literatura en Bode-Museum Programa de Visitas-taller dirigido a público infanl para la enseñanza del español, en el Campamento de Verano Besario , promovido por el Instuto Cervantes de Berlín en colaboración con el Bode-Museum Concepto y coordinación del proyecto: Amanda Robledo, Equipo CervantesKinder

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Érase una vez… Bode-Museum - Instituto Cervantes Berlin · Érase una vez… Bode-Museum Visitas-taller de arte y literatura en Bode-Museum Programa de Visitas-taller dirigido

Érase una vez… Bode-MuseumVisitas-taller de arte y literatura en Bode-Museum

Programa de Visitas-taller dirigido a público infantil para la enseñanza del español,en el Campamento de Verano Bestiario ,

promovido por el Instituto Cervantes de Berlín en colaboración con el Bode-Museum

Concepto y coordinación del proyecto: Amanda Robledo, Equipo CervantesKinder

Page 2: Érase una vez… Bode-Museum - Instituto Cervantes Berlin · Érase una vez… Bode-Museum Visitas-taller de arte y literatura en Bode-Museum Programa de Visitas-taller dirigido

Érase una vez… Bode-MuseumVisitas-taller de arte y literatura en Bode-Museum

¿Por qué?Desde el Instituto Cervantes de Berlín buscamos acercar la riqueza cultural de la ciudad a los niños y niñas del contexto bilingüe español-alemán. Para ello hemos diseñado una propuesta de Visitas-taller de arte y literatura en la colección del Bode-Museum. Creemos que las narraciones contenidas en las piezas que alberga el Bode-Museum pueden ser el hilo conductor de un viaje estético, histórico y geográfico a partir del cual despertar la curiosidad e interés de los más pequeños por la colección del museo, mientras ponen en práctica su español.

¿Dónde?A tan sólo 11 minutos a pie de la sede del Instituto Cervantes se encuentra el Bode-Museum, sede de la colección de escultura y arte bizantino de los Staatliche Museen zu Berlín (Museos Nacionalesde Berlín).

Dirección:Situado en la Isla de los Museos, su entrada principal se localiza en el puente de Monbijou, 10117 Berlin.

Imagen: Apsismosaik, Ravenna (545). Fotografía: Amanda Robledo

¿Cuándo?- Dos Visitas-taller durante la 1º semana del Campamento de Verano de CervantesKinder, entre el 9 y 13 de julio. Los días: martes 10 y jueves 12 de julio (ver programación del campamento).- Dos Visitas-taller durante la 2º semana del Campamento de Verano de CervantesKinder, entre el 13 y 17 de agosto. Los días: martes 14 y jueves 16 de agosto (ver programación del campamento).

¿Quiénes?Los niños y niñas que participan en los campamentos de verano, acompañados por los profesores Juantxo Escudero y Amanda Robledo.

Page 3: Érase una vez… Bode-Museum - Instituto Cervantes Berlin · Érase una vez… Bode-Museum Visitas-taller de arte y literatura en Bode-Museum Programa de Visitas-taller dirigido

¿Para qué?Dentro de los objetivos principales del proyecto destacamos:

1. Proporcionar experiencias positivas en relación con el arte, aplicando una metodología de trabajo

basada en “aprender haciendo”.

2. Descubrir la colección del museo desde una nueva perspectiva, poniendo el foco en los relatos

relacionados con el mundo del Bestiario, deteniéndonos especialmente en piezas donde aparezcan

representados tanto animales reales como seres imaginarios.

Objetivos específicos :

1. Entender a los participantes como productores culturales y creadores de significado, proponiendo

actividades donde los niños y niñas trabajen conectando su imaginario personal con las piezas propuestas

en el itinerario de la visita-taller.

2. Generar una dinamica de grupo que favorezca el aprendizaje cooperativo y el dialogo.

¿Cómo?La metodología de este programa se basa en combinar las visitas a la colección del Bode Museum, con la

realización de talleres de arte y literatura en el espacio pedagógico del propio museo. Para ello realizaremos

actividades didácticas durante dos días en el Bode Museum, proponiendo cada uno de esos dos días un

itinerario diferente y original en torno al cual se articulan las Visitas-taller.

Las visitas proponen un itinerario concreto, con un hilo conductor y una meta específica, durante el cual

acompañamos a los niños y niñas a descubrir las historias y sucesos de los animales y bestias que aparecen

representados en las imágenes de las obras seleccionadas.

Los talleres ofrecen un espacio creativo para seguir aprendiendo a través de procesos artísticos donde crear

imágenes propias, inspiradas en el imaginario colectivo del Bestiario.

En nuestras visitas viajaremos por el mundo del Bestiario en el Bode Museum, proponiendo cuatro

itinerarios en los que descubrir las historias y leyendas una selección de obras donde aparecen

representados animales y bestias, para crear en los talleres nuestras propias piezas:

Campamento IMartes 10 julio

-Visita: “Toros, leones y corderos”-Taller de arte: Laboratorio de Bestias

Jueves 12 de julio-Visita: “Caminando entre dragones”-Taller de literatura: Bestiarium

Campamento IIMartes 14 de agosto

-Visita: “Viajando por África”-Taller de arte: Mapas y bestias

Jueves 16 de agosto-Visita: “Camellos de Abu Mina”-Taller de literatura: Mitos y leyendas

Page 4: Érase una vez… Bode-Museum - Instituto Cervantes Berlin · Érase una vez… Bode-Museum Visitas-taller de arte y literatura en Bode-Museum Programa de Visitas-taller dirigido

Amanda Robledo, coordinadora de CervantesKinder, es doctora en Bellas Artes por la UCM y cofundadora de la

Asociación Debajo del Sombrero, una plataforma para la formación, difusión y desarrollo de artistas con con diversidad

funcional. Como investigadora y mediadora cultural, se ha especializado en proyectos de accesibilidad e inclusión en

contextos educativos y artísticos como: La Casa Encendida, Facultad de Bellas Artes de la UCM, Matadero Madrid,

Medialab-Prado o Instituto Cervantes. Su trabajo se articula en torno a las prácticas artísticas colaborativas,

promoviendo proyectos en los que se posibilite la participación de personas con discapacidad intelectual en la cultura

como ciudadanos de pleno derecho.