Érase una vez la historia · velázquez y goya de una manera divertida y amena. la programación...

16
70 Unidad 4 En esta unidad se va a trabajar principalmente el tiempo histórico, mediante el estudio de los cambios que han experimentado diferentes aspectos de la vida humana desde el pasado a la actualidad. En un primer momento, una vez conocidas las unidades de medida de la unidad anterior (día, semana, mes y año), se trabajan las nociones de tiempo más amplias: antes-después y pasado-presente-futuro. A continuación, se trabajan las diferencias entre el pasa- do y el presente, incidiendo en el concepto de cambio y evolución en todos los aspectos a lo largo de la Historia. El siguiente aspecto a tratar será reconocer y diferenciar los distintos tipos de fuentes históricas de que dispone- mos para conocer el pasado. Por último, se hace un acercamiento al concepto de pa- trimonio histórico, haciendo hincapié en la importancia de cuidarlo y valorarlo. Dentro del programa de educación en valores, el tema en torno al que gira toda la unidad es la honestidad: va- lorar la importancia de cuidar el patrimonio y entender que debemos respetar las normas y mantener los bienes comunes para disfrutar todos de ellos. Temporalización Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en nueve sesiones. Esta propuesta es orientativa. Érase una vez la Historia Tus alumnos serán capaces de: Identificar hechos ocurridos en el pasado y en el presente situándolos en su contexto a través de distintos medios. Valorar la importancia y el cuidado de nuestro patrimonio histórico y cultural. Comprender la importancia de los museos, lugares y monumentos históricos. Asumir el comportamiento que debe adoptarse cuando visitamos un museo o edificio antiguo. Realizar trabajos individuales y en grupo ayudándose en diferentes fuentes. Participar en actividades de grupo. Manejar actividades en soporte digital. Aprender nuevo vocabulario relacionado con los contenidos de la unidad. Villar Liébana, Luisa: El tapiz misterioso. Madrid. Ediciones SM, 2015 Una excelente oportunidad para que los niños se acerquen a la pintura de Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. Lecturas recomendadas La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos del profesor.

Upload: others

Post on 25-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

70 Unidad 4

En esta unidad se va a trabajar principalmente el tiempo histórico, mediante el estudio de los cambios que han experimentado diferentes aspectos de la vida humana desde el pasado a la actualidad.En un primer momento, una vez conocidas las unidades de medida de la unidad anterior (día, semana, mes y año), se trabajan las nociones de tiempo más amplias: antes-después y pasado-presente-futuro.A continuación, se trabajan las diferencias entre el pasa-do y el presente, incidiendo en el concepto de cambio y evolución en todos los aspectos a lo largo de la Historia. El siguiente aspecto a tratar será reconocer y diferenciar los distintos tipos de fuentes históricas de que dispone-mos para conocer el pasado.Por último, se hace un acercamiento al concepto de pa-trimonio histórico, haciendo hincapié en la importancia de cuidarlo y valorarlo. Dentro del programa de educación en valores, el tema en torno al que gira toda la unidad es la honestidad: va-lorar la importancia de cuidar el patrimonio y entender que debemos respetar las normas y mantener los bienes comunes para disfrutar todos de ellos.

TemporalizaciónPara el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en nueve sesiones. Esta propuesta es orientativa.

Érase una vez la Historia

Tus alumnos serán capaces de:

Identificar hechos ocurridos en el pasado y en el presente situándolos en su contexto a través de distintos medios.

Valorar la importancia y el cuidado de nuestro patrimonio histórico y cultural.

Comprender la importancia de los museos, lugares y monumentos históricos.

Asumir el comportamiento que debe adoptarse cuando visitamos un museo o edificio antiguo.

Realizar trabajos individuales y en grupo ayudándose en diferentes fuentes.

Participar en actividades de grupo.

Manejar actividades en soporte digital.

Aprender nuevo vocabulario relacionado con los contenidos de la unidad.

Villar Liébana, Luisa: El tapiz misterioso. Madrid. Ediciones SM, 2015 Una excelente oportunidad para que los niños se acerquen a la pintura de Velázquez y Goya de una manera divertida y amena.

Lecturas recomendadas

La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos del profesor.

Page 2: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 71

Érase una vez la Historia

MATERIAL PARA EL AULA

RECURSOS EN LA WEB

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TRABAJOS PARA ASIGNAR

RECURSOS INTERACTIVOS*

• Un viaje por el tiempo (canción, base musical y vídeo)

• Actividad de comprensión oral (audio 4)

• ¿Qué encontramos en los museos?

Apertura

• Contenidos básicos. Objetos del pasado y del presente

• Profundización. ¿Pasado o futuro?

• Inventos del pasado• ¿Cómo se vivía hace muchos

años?• Imágenes del pasado• Cine en el aula.

Las aventuras de Peabody y Sherman. Secuencia y actividades

1. Hace mucho tiempo...

• Profundización. Los edificios de la Historia

• Cada personaje con su transporte

• Todo cambia (vídeo)

• Mural interactivo. Línea del tiempo 2. Todo cambia

• Contenidos básicos. Cómo conocemos el pasado

• Las huellas del pasado• Las fuentes de la Historia • Tutorial. Uno, dos y/o cuatro

(vídeo)

• Tarjetas evolución del hombre

3. Las huellas del pasado

• ¿Qué es el patrimonio histórico?

• Conocemos nuestro patrimonio

• Tutorial. Lápices al centro (vídeo)

4. Cuidamos nuestro patrimonio

• Tutorial. Entrevista simultánea (vídeo)Pienso y actúo

Vamos de excursiónSabemos comportarnos

• Paso a paso. Compruebo lo aprendido (act. 4)

• Contenidos básicos. Asignable

• Profundización. Asignable• Repasa y comprueba

lo aprendido• Prueba de evaluación de la

unidad. Ficha y asignable• Escala de evaluación

• Tutorial. Trabajo individual asistido (vídeo)

• Repasa y entrénate

Compruebo lo aprendido

Encontrarás todos los recursos en smMasSavia.com

* En negro, recursos exclusivos del profesor. En naranja, recursos del alumno.

Page 3: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

72 Unidad 4

Érase una vez la Historia

Numera la∫ viñeta∫ en el orden en el que suceden.

2

¿Cómo cree Ismael que sabemo∫ cómo vestían ante∫?

¿Y Nora?

3

¿Dónde está Ismael?

¿Con quién ha ido?

114

56 cincuenta y seis

1

3

Sugerencias1. Pedir a los alumnos que observen la imagen. Ismael y su clase

están visitando un Museo del Traje. 2. Con esta actividad se trabaja tanto la secuenciación temporal

como la interpretación visual de la información. 3. Comprobar que el alumno entiende bien el audio y es capaz de

resolver lo que se propone. PROFE: Mirad chicos, así es cómo vestían en otras épocas. Muchas cosas van cambiando con el tiempo.

ISMAEL: Sí, es como las fotos de cuando mis abuelos eran jóvenes... ¡Qué ropa tan rara llevaban!

PROFE: Es gracioso.

NORA: ¿Y cómo se sabe cómo vestían en otras épocas?

ISMAEL: Mirando fotos…NORA. ¡Antes no existían las fotos!

¿Cómo sabemos cómo vestían antes?Audio de comprensión oral.

¿Qué encontramos en los museos?Interactivo para conocer distintos tipos de museos, con el fin de motivar al inicio de la unidad.

Un viaje por el tiempoVídeo de la canción de la unidad para introducir los contenidos de la unidad.

Conocimientos previosPara trabajar esta unidad, es conveniente que los alumnos conozcan algunos concep-tos sencillos sobre el paso del tiempo. En la unidad anterior, ya se trabajaron medidas de tiempo básicas como el día, la semana, el mes o el año, etc. Ahora podrán seguir pro-fundizando en este aprendizaje.También, sería importante que los alumnos conocieran lo que significa el concepto de ruinas históricas de otras épocas y el valor que tienen como medio para reconstruir el pasado.

Previsión de dificultadesLa principal dificultad de esta unidad estriba en lo abstracto y ajeno que puede resultar a los alumnos el concepto de pasado histórico, así como comprender que en otras épocas los seres humanos no vivían como ahora.Otra de las dificultades recae en todo aque-llo relacionado con el concepto de patrimo-nio, y en hacer entender a los niños que, por ejemplo, las ruinas de un castillo abandona-do deben cuidarse y protegerse por su valor histórico y la información que aporta.

Page 4: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 73

www

¿Te ha∫ vestido de otra

época alguna vez? Comenta qué ropa

te pusiste.

4¿Qué

má∫ cosa∫ de tiempo∫ pasado∫

te gustaría conocer?

6

¿Por qué se colocan así Nora y Aitor

al final?

5

TU SITIO

2

57cincuenta y siete

4

PROFE: Tienes razón, Nora, pero podemos ver los cuadros que pintaban.

ISMAEL: ¡Esa es una buena idea! Pintaré un cuadro de Nora para que en el futuro sepan cómo nos vestimos en el siglo xxi…

PROFE: ¡Creo que será más rápido que os haga una foto, Ismael!

4. Esta pregunta permite hacer una transferencia entre lo que hace Ismael en la escena y su propia realidad.

5. Guiar a los alumnos para que sean conscientes de que están representando la forma de vestir del pre-sente, como última fase del recorrido por la Historia.

6. Para potenciar la predisposición a descubrir cosas esta actividad se puede realizar con la estrategia Pre-gunta estrella (ver guía Aprender a pensar y el tarje-tón de la estrategia). Se trata de permitir que los ni-

ños formulen preguntas, que puedes escribir en pósits. Al finalizar el tema, se pueden guardar todos en una caja y elegir uno para que los niños hagan una investigación sobre la cuestión. Si ya se ha visto du-rante las sesiones de clase, se elegirá otra pregunta.

Recuerda que dispones de cinco vídeos con conse-jos dentro de la herramienta de Aprender a pensar.

Recuerda trabajar la metacognición con tus alumnos al finalizar cada sesión con las preguntas que te proponemos en la guía Aprender a pensar.

Un viaje por el tiempo3, 2, 1... ¡Despegueee! ¡Bieeen! Hoy en clase vamos a viajar y a través del tiempo volar. Abriré mi libro y recorreré el pasado, futuro y presente también.

Subiremos a la máquina del tiempo para ver muy antiguas construcciones, pinturas y transportes.

Desde el descubrimiento del fuego y la rueda hasta internet, viajaremos en un barco pirata, un carro y un tren.

Ven a un viaje por el tiempo con nuestra imaginación. Ven a un viaje por el tiempo, abre tu libro y mira en su interior. Ven a un viaje por el tiempo caminando, a caballo o en tren. Tú y yo viajaremos por el tiempo.

3, 2, 1... ¡Despegueee! ¡Bieeen! Subiremos a la máquina del tiempo para ver otras civilizaciones, mil pueblos y ciudades. Volaremos sobre rascacielos, castillos y pirámides. Viajaremos en velero, en cohete y en un globo también.

Estribillo.

(Letra y música: David Miralles)

Page 5: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

74 Unidad 4

1 Hace mucho tiempo…

Mira esta∫ fotografía∫. ¿Cómo sabemo∫ cuál e∫ del pasado? Comenta la∫ diferencia∫.

1

Tacha lo que pertenece a una época diferente.3

¿Qué pertenece al pasado? ¿Y al presente? Une.2

caballo lanza castillo internet

televisor microonda∫ escudo lavadora

cueva armadura fuego hueso

PASADO

PRESENTE

COMPRENDEMOS

www NOS ACTIVAMOS

58 cincuenta y ocho

Imágenes del pasadoGalería con diferentes imágenes de otras épocas.

¿Cómo se vivía hace muchos años?Interactivo para trabajar algunas características del modo de vida de otras épocas.

Nos activamos1. Esta actividad pretende activar los conocimientos previos de los

alumnos sobre el pasado y los cambios que se han producido en los últimos años. La primera diferencia obvia entre las dos imágenes es que la antigua está en blanco y negro, lo que se puede aprovechar para introducir el tema de los inventos y avances tecnológicos, a través del invento y evolución de la fotografía. Además, ambas imágenes representan la Puerta del Sol de Madrid, y en la antigua se observan algunos vehículos antiguos y que había tranvías por la superficie en lugar de la boca de metro que se ve en la fotografía actual. Todo ello se puede utilizar para hablar también de los avances en los medios de transporte.

Inventos del pasadoInteractivo para conocer algunos inventos y su evolución hasta nuestros días, a través del pensamiento divergente.

Page 6: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 75

Unidad 4

Rodea lo que no existiría sin esto∫ invento∫.4

Explica cómo cree∫ que se hacían esta∫ cosa∫ en el pasado.

Ir de una ciudad a otra ante∫ de existir lo∫ coche∫. Lavar la ropa ante∫ de haber lavadora∫. Hablar con la∫ persona∫ que están lejo∫ ante∫ de inventarse el teléfono.

5

La vida de la∫ persona∫ era diferente en el pasado.

Pega una foto de tu localidad en el PRESENTE. Dibuja cómo cree∫ que era en el PASADO.

6

coche barco bicicleta tren globo

ordenador libro secador móvil lápiz

PASADO PRESENTE

APLICAMOS

ELECTRICIDAD

RUEDA

59cincuenta y nueve

Sugerencia4. Con esta actividad se pretende que los alumnos

sean conscientes, no solo de la importancia de los inventos y avances tecnológicos en sí mismos, sino también de que establezcan relaciones de causa y consecuencia en diferentes aspectos del progreso.

Aprender a pensar4 y 5. Se puede profundizar en la realización de es-

tas actividades con la estrategia de pensamiento ¿Qué pasaría si…? (ver guía Aprender a pensar y el tarjetón de la estrategia). El objetivo de esta estrategia es fomentar el pensamiento divergen-te y creativo planteando a los alumnos situacio-nes hipotéticas, en este caso aplicadas a lo que pasaría si no existiera un determinado invento. Una vez que los alumnos hayan realizado sus aportaciones, se analizarán de forma crítica y se compararán con lo que en realidad ocurrió en el pasado.

Cine en el aulaSecuencia de la película

Las aventuras de Peabody y Sherman. Incluye ficha técnica, actividades

y un interactivo asignable.

2

1

Objetos del pasado y del presenteFicha para reforzar los contenidos

sobre las diferencias entre el presente y el pasado histórico.

1

¿Pasado o futuro?Ficha para profundizar

en los contenidos sobre el pasado y el futuro.

2

Page 7: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

76 Unidad 4

¿Dónde vive cada uno? Une.2

2 Todo cambia

Ismael se ha encontrado esto∫ objeto∫ antiguo∫ en su casa. ¿Qué cree∫ que son? ¿Para qué piensa∫ que servían?

1

www COMPRENDEMOS

NOS ACTIVAMOS

60 sesenta

Cada personaje con su transporteInteractivo con actividades para relacionar algunos medios de transporte con los personajes de su época.

Nos activamos1. Esta activación pretende acercar a los niños la idea del progreso

continuo y los cambios en la vida de las personas a lo largo de la Historia, a través de diferentes objetos de la vida cotidiana del pasado más reciente.

Después de dejar que los niños expongan su opinión, puede ser interesante aclarar cuáles son esos objetos (una casete de músi-ca, un disquete de ordenador, una plancha antigua) y compa-rarlos con otros objetos de funciones similares que usan hoy. De esta forma los alumnos comprenderán mejor los contenidos de la sesión, en la que verán diferencias mayores con otros perío-dos de la Historia más lejanos.

Todo cambiaVídeo sobre la evolución de diferentes aspectos a lo largo de la Historia.

Page 8: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 77

¿Cómo se desplazaban la∫ persona∫ en el pasado? Completa.4

Unidad 4

Observa cómo conseguían la comida en cada época. Ordena.3

La∫ persona∫ hemos utilizado vivienda∫, objeto∫ y medio∫ de transporte diferente∫ en cada época. A lo largo de la Historia todo ha ido cambiando.

Explica al meno∫ tre∫ cosa∫ que ha∫ hecho hoy que no habría∫ hecho en la Prehistoria.

5

en tren caminando a caballo

Cuando lo∫ sere∫ humano∫ vivían en cueva∫ solo se desplazaban .

Despué∫, lo∫ caballero∫ medievale∫ se movían .

Mucho má∫ tarde, la∫ persona∫ pudieron recorrer grande∫ distancia∫ .

APLICAMOS

61sesenta y uno

2 3 1

caminando

a caballo

en tren

Los edificios de la HistoriaFicha para profundizar

en la evolución de los edificios a lo largo de la Historia.

Sugerencias3. Con esta actividad se pretende que los alumnos sean

conscientes de que incluso nuestra alimentación y la forma de conseguir los alimentos ha ido variando a lo largo de la Historia, introduciéndoles algunos con-ceptos como la recolección y la caza de la prehisto-ria, los pequeños mercados de materias primas y productos artesanales de la Edad Media y los pro-ductos industriales y los supermercados actuales.

ValoresSe pueden aprovechar los contenidos de esta sesión para entablar un diálogo con los alumnos sobre la im-portancia de valorar los avances tecnológicos del pre-sente y de valorar y respetar el patrimonio y los avan-ces del pasado que los han hecho posibles. Asimismo, a partir de la actividad 3 se puede trabajar la importancia de la alimentación saludable y la activi-dad física como hábitos necesarios en nuestro estilo de vida actual.

Page 9: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

78 Unidad 4

¿Cómo podemo∫ saber de qué forma vivían la∫ persona∫ hace mucho∫ año∫? Marca.

Por la∫ pintura∫ y fotografía∫ que hicieron. Por lo que contaban en lo∫ libro∫ que escribían. Por lo que no∫ imaginamo∫ sobre ella∫. Por lo∫ edificio∫ y objeto∫ que tenemos de su época.

3

¿Qué cree∫ que responderá el guía a Ismael?1

3 Las huellas del pasado

¿Qué hacían la∫ persona∫ que dejaron esto∫ resto∫? Une.2

Sabían navegar por el mar.

Se protegían con armadura∫.

Cazaban para vivir.

¿A qué se dedicaban la∫

persona∫ de la∫ pintura∫?

www COMPRENDEMOS

NOS ACTIVAMOS

62 sesenta y dos

Las huellas del pasadoInteractivo con actividades para trabajar diferentes formas de conocer el pasado.

Las fuentes de la HistoriaInteractivo con actividades para trabajar las fuentes históricas.

Nos activamos1. Esta activación pretende que los alumnos, a partir del ejemplo

de la imagen, sean conscientes de una las formas por las que se tiene constancia de cómo vivían nuestros antepasados: las imá-genes. El hecho de que las personas que hicieron las pinturas rupestres pintaran a personas cazando, permite conocer que una de las actividades que desarrollaban era la caza. De esta forma, los alumnos tendrán un buen punto de partida para rea-lizar la actividad 2 y avanzar en la comprensión de las diferentes fuentes históricas que verán en esta sesión, y su importancia para conocer la Historia.

Page 10: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 79

Escribe el tipo de resto∫ que ayudan a conocer la Historia. Después, corrige con tu equipo.

4 I G

Unidad 4

Podemo∫ conocer lo que hacían la∫ persona∫ hace mucho tiempo a travé∫ de diferente∫ fuentes: escrito∫, imágene∫, objeto∫ y edificio∫ de cada época.

PREPARO LA TAREA. ¿Qué objeto guardaría∫ para que en el futuro sepan cómo vivimo∫ ahora? Dibújalo en un folio.

5

imágene∫ edificio∫escrito∫ objeto∫

APLICAMOS

63sesenta y tres

imágene∫

escrito∫

objeto∫

edificio∫

Uno, dos y/o cuatroTutorial para que esta técnica

se desarrolle con éxito en el aula. Hay una versión para el alumno.

Aprendizaje cooperativo4. I G Se propone realizar esta actividad con la téc-

nica cooperativa Uno, dos y/o cuatro (ver guía Aprendizaje cooperativo y el tarjetón de esta técni-ca). Tras la preparación de las actividades anteriores, podrán realizar la actividad individualmente, pero dado que deben manejar una gran cantidad de in-formación visual, se les da la oportunidad de con-trastar y corregir en equipo sus respuestas. De esta forma, el profesor se asegura de que han adquirido este contenido tan importante.

Recuerda que dentro de la Barra de herramientas cooperativas dispones de cinco vídeos con consejos y varias herramientas (cronómetro, cuenta atrás, se-ñales de atención, etc.) que pueden ayudarte en el trabajo cooperativo.

5 Preparo la tarea Para ayudar en la preparación de la tarea final, en la que los alumnos elaborarán un mural sobre diferentes ob-jetos del presente para luego construir con ellos una cápsula del tiempo, los niños deberán hacer en este punto un dibujo sobre algún objeto que ellos crean que daría información valiosa sobre cómo vivimos ahora, si lo encontraran en el futuro. Se aconseja guiarles en la elección del objeto con el fin de que, por un lado, haya bastante variedad; y por otro, que los objetos elegidos puedan agruparse por catego-rías, ya que investigarán sobre ellas en la tarea (por ejemplo, inventos, vestimenta, transportes, etc.).

Cómo conocemos el pasadoFicha para reforzar los contenidos

sobre las fuentes históricas.

Page 11: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

80 Unidad 4

¿Qué le pasa a Ismael? ¿Tú también tiene∫ algún objeto preciado? ¿Por qué? Explica cómo lo conserva∫ y cuida∫.

1

4 Cuidamos nuestro patrimonio

¿Qué forma parte de nuestro patrimonio histórico? Rodea.2 G I

¡Qué canica tan chula! ¡Te

la cambio!

Fn cada línea hay una palabra que no forma parte del patrimonio histórico. Táchala.

3

www COMPRENDEMOS

NOS ACTIVAMOS

monumento∫ escultura∫ pupitre pintura∫ ruina∫

fiesta∫ populare∫ cumpleaño∫ comida∫ típica∫ idioma

No, no. ¡E∫ un recuerdo! Era de mi padre, de cuando era

pequeño.

64 sesenta y cuatro

Lápices al centroTutorial para que esta técnica se desarrolle con éxito en el aula. Hay una versión para el alumno.

Nos activamos1. Esta activación pretende que los alumnos se aproxi-

men al concepto de patrimonio histórico de manera intuitiva a partir de su propia realidad. En un primer momento, es importante que los alumnos sean conscientes del valor que ellos mismos le dan a de-terminados objetos de su vida, más allá de su estado de conservación o su valor objetivo (un juguete he-redado de alguien querido, un peluche que tienen desde que eran muy pequeños, algo único que no se puede reemplazar porque ya no existe, etc.). En un segundo momento, guiarles para que establezcan la relación entre esta idea y el concepto de patrimonio histórico: del mismo modo que esos objetos son va-liosos e importantes para ellos, los objetos, edificios y costumbres que forman el patrimonio histórico lo son para la sociedad.

Aprendizaje cooperativo2. G I Al ser la primera vez que se aproximan al

concepto de patrimonio histórico, se sugiere reali-zar esta actividad con la técnica cooperativa Lápices al centro (ver guía Aprendizaje cooperativo y el tarje-tón de esta técnica). Primero hablan juntos sobre cómo debe resolverse la actividad, qué creen ellos que representan las imágenes y cuáles creen que pueden formar parte del patrimonio histórico, y lue-go, cada uno de forma individual, lo rodea en su li-bro. Cuando se pida la respuesta, todos los niños del equipo deben poder explicar por qué han elegido las imágenes que han rodeado. Así se tendrá la cer-teza de que todos lo han entendido.

Las imágenes que han de rodear representan monu-mentos, pinturas, fiestas y costumbres (hogueras de San Juan), literatura y cocina tradicional.

¿Qué es el patrimonio histórico?Interactivo para que el alumno interiorice el concepto de patrimonio.

Page 12: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 81

Unidad 4

¿Cómo debemo∫ cuidar el patrimonio histórico? Marca.5

El patrimonio histórico lo forman costumbre∫, objeto∫ y conocimiento∫ acumulado∫ con el tiempo.

Completa para saber qué debemo∫ hacer con nuestro patrimonio histórico.

4

Debemo∫ respetarlo y , porque

no∫ ayuda a

nuestra .

Dibuja algo que forme parte del patrimonio histórico de tu comunidad.

6

Historia conocer y valorar cuidarlo

APLICAMOS

NO TOCAR

65sesenta y cinco

cuidarlo

Historia

conocer y valorar

Conocemos nuestro patrimonioGalería con imágenes de varios ejemplos

de patrimonio histórico.

Valores4 y 5. Con estas actividades se pretende reforzar, de

manera más explícita, el valor de la honestidad so-bre el que gira toda la unidad: valorar la importancia de cuidar el patrimonio y entender que se debe res-petar las normas y mantener los bienes comunes para disfrutar todos de ellos.

Aprender a pensar Al finalizar esta sesión, puedes sugerir a tus alum-

nos que realicen un Mapa conceptual sobre las distin-tas realidades que forman el patrimonio histórico (ver guía Aprender a pensar y el tarjetón de la estrategia). Este organizador permite establecer una clasificación de elementos en diferentes categorías, unas más gene-rales y otras más concretas. Puedes comenzar con una Lluvia de ideas (ver guía Aprender a pensar y el tarje-tón de la estrategia) para que, además de los que han visto en estas actividades, incluyan otros objetos y rea-lidades diferentes.

Page 13: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

82 Unidad 4

PIENSO Y ACTÚO

Comenta algo que lo∫ niño∫ hayan hecho bien. ¿Qué han hecho mal? ¿Cómo podrían hacerlo mejor?

2

Vamos de excursión ¿Y cómo se quitaban la armadura?

¡Lo mejor fue lo de la∫ armadura∫!

F∫ que tú no estaba∫…

¿Cómo se ha sentido el niño en cada momento? Numera.1

TRISTE ALEGRE ASUSTADO

¡Me encantan lo∫ castillo∫!

66 sesenta y seis

3 1 2

SugerenciasRealizar una observación grupal sobre el cómic para aclarar las po-sibles dudas que surgen de las viñetas.

– Viñeta 1: Ismael y su clase están de excursión, visitando un castillo.

– Viñeta 2: Los niños prestan atención y preguntan al guía en una sala con diferentes armaduras medievales. Al fondo, uno de los niños, en lugar de atender, se va de la sala él solo.

– Viñeta 3: El grupo ha terminado la visita y espera con preocu-pación al niño que se había ido y perdido, al que vemos salir corriendo con cara asustada y tirando un jarrón.

– Viñeta 4: En el autobús de vuelta los niños comentan emocio-nados la visita y el que se había perdido se siente excluido por-que no sabe de qué hablan.

Page 14: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 83

Unidad 4

Marca qué norma∫ son importante∫ en una visita cultural.

Prestar atención para aprender. Preguntar con educación si siento curiosidad. Tocar lo que me apetezca. Permanecer siempre con mi grupo.

1

Explica a tu compañero qué norma e∫ la má∫ importante para ti. ¿Por qué?

2 I G

Recorta el carné y fabrica un sello que te guste.

Prepara el material para hacer un carné del buen visitante.

Sabemos comportarnos

Decide en equipo y apunta la∫ norma∫ que vai∫ a seguir.

3

Ponte el carné y sella la∫ norma∫ que cumple∫ en tu próxima salida.

4

21

67sesenta y siete

Entrevista simultáneaTutorial para que esta técnica

se desarrolle con éxito en el aula. Hay una versión para el alumno.

Aprendizaje cooperativo2. I G Debido a la dificultad que puede tener para

algunos alumnos argumentar sobre conceptos abs-tractos como las normas, se sugiere aplicar por pare-jas la técnica Entrevista simultánea (ver guía Apren-dizaje cooperativo y el tarjetón de esta estrategia), para que se aseguren de sus respuestas contándose uno al otro qué norma considera más importante cada uno. Cuando se les pregunte, cada uno debe ser capaz de explicar lo que ha contestado su com-pañero y por qué.

Recuerda que puedes acostumbrar a los alumnos a respetar distintas señales de atención utilizando las que encontrarás dentro de la Barra de herramientas cooperativas.

ValoresDurante estas sesiones se hará hincapié en el valor de la honestidad sobre el que gira toda la unidad: valorar la importancia de entender que se deben respetar las normas para disfrutar todos de la convivencia y sacar más partido al aprendizaje durante las visitas, así como para poder disfrutar y mantener los bienes comunes que forman nuestro patrimonio

Page 15: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

84 Unidad 4

COMPRUEBO LO APRENDIDOEscribe PASADO o PRESENTE junto a cada acción.

Usar pizarra digital.

Vivir en cueva∫.

Enviar correo∫ electrónico∫.

Viajar en carruaje.

1

¿Cómo ha cambiado la vida de la∫ persona∫ a lo largo del tiempo? Ordena.

2

Escribe al meno∫ 2 cosa∫ que sirven para conocer cómo vivían la∫ persona∫ en el pasado.

3

68 sesenta y ocho

1 4 5

2 3

PRESENTEPASADO

PRESENTEPASADO

Aprendizaje cooperativo I Se recomienda realizar esta sección con la técnica Trabajo

individual asistido (ver guía Aprendizaje cooperativo y el tar-jetón de esta técnica). Cada vez que un niño tenga una duda, la planteará dentro del equipo mejor que al profesor.

Trabajo individual asistidoTutorial para que esta técnica se desarrolle con éxito en el aula. Hay una versión para el alumno.

1 2 3

Contenidos básicosInteractivo asignable para reforzar los contenidos de la unidad.

ProfundizaciónInteractivo asignable para profundizar en los contenidos de la unidad.

Evaluación de unidadInteractivo asignable para evaluar los contenidos de la unidad.

1

2

3

Page 16: Érase una vez la Historia · Velázquez y Goya de una manera divertida y amena. La programación de aula y las inteligencias múltiples están en smMasSavia.com, en los recursos

Unidad 4 85

Unidad 4

¿Cómo son lo∫ sere∫ humano∫ en cada época de la Historia? ¿Dónde viven? Pega y dibuja en la línea del tiempo.

4

¿Qué actividade∫ me han gustado má∫ en esta unidad? Explico cuále∫ y por qué.

1

Encuentra 2 objeto∫ que no pertenecen a cada época.5

PASADO PRESENTE

sesenta y nueve 69

Paso a paso. Actividad 4Ficha de apoyo

para facilitar la resolucion de la actividad 4

1

Para que tus alumnos profundicen en su reflexión les puedes orientar con preguntas guía como esta: ¿Qué es lo que hace que te gusten estas actividades?

23

1

EVALUACIÓN

4UNIDAD

Nombre: Fecha: Curso:

21Ciencias Sociales 1.º EP

MA

TER

IAL

FOTO

CO

PIA

BLE

Marca la frase verdadera:

Los sere∫ humano∫ se desplazaban a caballo cuando vivían en cueva∫. Lo∫ caballero∫ medievale∫ vivían en castillo∫. En el presente, lo∫ sere∫ humano∫ utilizan armadura∫.

4

Ordena lo∫ dibujo∫ del má∫ antiguo al má∫ reciente y escribe cómo se desplazan la∫ persona∫ que aparecen.

3

1

2

3

4

¿Qué pertenece a nuestro patrimonio? Marca.

Fiesta∫ populare∫ Colegio∫

Cumpleaño∫ Monumento∫

5

Érase una vez la Historia

Apoyo a la diversidad4. Si al enfrentarse a esta actividad detectas que algún

alumno tiene dificultades para resolverla, dispones de una ficha Paso a paso con ayudas en el entorno digital que pue-des ofrecerle. Una vez la haya resuelto, para reforzar los contenidos y favorecer el avance cognitivo, es recomenda-ble que les invites a resolver también la actividad del libro.

Aprender a pensar4. Se puede trabajar esta actividad con el organizador grá-

fico Cronograma (ver guía Aprender a pensar y el tarjetón de la estrategia). El objetivo de esta estrategia es que los alumnos aprendan a interpretar y plasmar de forma gráfica y escrita informaciones ordenadas temporalmente.

EVALUACIÓN

4UNIDAD

Nombre: Fecha: Curso:

2020Ciencias Sociales 1.º EP

MA

TER

IAL

FOTO

CO

PIA

BLE

Escribe pasado, presente o futuro donde corresponde. 1

Tacha al intruso:2

Presente

Pasado

Érase una vez la Historia

Repasa y entrénateInteractivo para que el alumno compruebe la

adquisición de conceptos.

Repasa y comprueba lo aprendidoFicha para repasar

los contenidos de la unidad.

Prueba de evaluación de la unidad Ficha y escala para evaluar

los contenidos de la unidad.

2

3