raymundo los momentos extraviados de la historia · tenido la oportunidad de seguir de cerca la...

4
RAYMUNDO SESMA Los momentos extraviados de la historia Por Santiago Espinosa de los Monteros .... "Y o busco entre la materia y el color la simbiosis perfecta que veo en la superficie de una piedra, en la superficie de un muro, en la superficie de un árbol, donde todos los elementos que componen esa superfi- cie. se pertenecen." Raymundo Sesma ha venido de Italia para compartir las fiestas decembrinas con su familia y exponer su obra 1. Entrevista que realicé a Raymundo Sesma el 11 de enero de 1987 en Cuemavaca, Morelos. Iné- dita. reciente en la Galería Kin de la Ciudad de México . Para esto , ha traído desde Milán una serie de grabados (más precisamente calografías) que presentará ante un público que desgraciadamente, por diversos factores, no le conoce muy bien ni ha tenido la oportunidad de seguir de cerca la interesante carrera de este joven artista chiapaneco de 32 años. Además de los trabajos hechos en Milán, se dedicó alrededor de un mes a trabajar sobre telas de diferentes tamaños. Desde las ya acostumbradas de formatos de 180 x 200 cm., hasta las pequeñas que oscilaban entre los 50 y 70 cm. por lado. Este trabajo lo realizó en Cuernavaca. Morelos , en donde pasó días enteros con el delantal puesto, el guante de látex con que se protege para trabajar y de pie frente a un cuadro en proceso, pintando a la luz clara del dla. Consultando su libreta de apuntes, miniaturas hechas a lápiz. es posible descubrir que Sesma más allá de tomar ______________ 29 _

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAYMUNDO Los momentos extraviados de la historia · tenido la oportunidad de seguir de cerca la interesante carrera de este joven artista chiapaneco de 32 años. Además de los trabajos

RAYMUNDO SESMA

Los momentos extraviadosde la historia

Por Santiago Espinosa de los Monteros

....

"Y o busco entre la materia y elcolor la simbiosis perfecta que veo enla superf icie de una piedra, en lasuperficie de un muro, en la superficiede un árbol, donde todos loselementos que componen esa superfi­cie. se pertenecen."Raymundo Sesma ha venido de Italiapara compartir las fiestas decembrinascon su familia y exponer su obra

1. Entrevista que realicé a Raymundo Sesma el11 de enero de 1987 en Cuemavaca, Morelos . Iné­dita.

reciente en la Galería Kin de la Ciudadde México . Para esto , ha traído desdeMilán una serie de grabados (másprecisamente calografías) quepresentará ante un público quedesgraciadamente, por diversosfactores, no le conoce muy bien ni hatenido la oportunidad de seguir decerca la interesante carrera de estejoven artista chiapaneco de 32 años.Además de los trabajos hechos enMilán, se dedicó alrededor de un mesa trabajar sobre telas de diferentes

tamaños. Desde las ya acostumbradasde formatos de 180 x 200 cm., hastalas pequeñas que oscilaban entre los50 y 70 cm. por lado. Este trabajo lorealizó en Cuernavaca. Morelos , endonde pasó días enteros con eldelantal puesto, el guante de látex conque se protege para trabajar y de piefrente a un cuadro en proceso,pintando a la luz clara del dla.Consultando su libreta de apuntes,miniaturas hechas a lápiz. es posibledescubrir que Sesma más allá de tomar

______________ 29 _

Page 2: RAYMUNDO Los momentos extraviados de la historia · tenido la oportunidad de seguir de cerca la interesante carrera de este joven artista chiapaneco de 32 años. Además de los trabajos

los apuntes como un mero punto dereferencia. los reproduce con unaexactitud tal que da la idea de que elapunte no es sino la obra definitiva enpequeñas dimensiones.

Su trabajo en formatos grandes hatenido gran aceptación por lastexturas. las composiciones y el colorutilizado. elementos que una vezconjugados dan por respuesta una obraverdaderamente interesante .En una ocasión, mostraba Sesma susorpresa al comenzar a trabajar enformatos pequeños. Hablaba de que enlos trabajos grandes la oscuridad sehabía convertido en algo permanente.Así. ésta aparecía en una habitación.en un espacio o dentro de un marco. yera ella la que iba a dar forma.finalmente. a lo que tuviera un poco deluz. Pero al enfrentarse a los formatospequeños. la luz había brotado. habíasalido desde lo más profundo de latela."El contacto que tienes con una obrapequeña es mucho más íntimo. Tepermite caer en un virtuosismo. Por elcontrario. la obra en formato grande esmás física. más gestual. másespontánea.,,2

En sus nuevas obras. es posibleobservar que se han multiplicado losespacios más evidentementedelimitados. cerrados, que no por esooscuros. Hay habitaciones porque enellas se puede ver el rincón de uncuarto . parte del suelo y los personajesque frente a él. en primer plano casisiempre. desarrollan actividadesincomprensibles para los que noestamos parados junto a ellos.En muchos momentos. ver las obrasde Raymundo Sesma arroja nuestraimaginación a distancias grandísimasen el tiempo. Hay que confesar unareferencia directa a los fósiles, a lo queya está en los libros que constatan eldevenir del hombre. como si el pintorquisiera rescatar los momentosextraviados de la historia.En el catálogo sobre Raymundo Sesmaque se escribió para la XLII Bienal deVenecia. se encuentra la presentaciónde Gillo Dorfles . En una de sus partes.haciendo referencia a los motivosesenciales de la obra. anota: "Sonruinas fosilizadas, grumos de coloresapagados . memorias de civilizacionessepultadas , mas sin embargo animadas

2. Entrevista a Raymundo Sesma. Op. Cit.

por nuevos signos que presagiantiempos futuros cargados de fuerzasquizás igualmente amenazadoras .. ." 3Queda el sentimiento de saber quetodo fue destruido hace millones deaños. que nada era digno de escapar ala terrible fuerza de algo (¿el tiempo?¿la naturaleza? ¿el universo?) que debíaacabar con todo. dejarlo para siempreviejo, exponerlo a' los años como unareliquia de la historia. hacerlo aparecerante los hombres como testimonioúnico, irrepetible por desgracia. delacontecer de un puñado deantecesores, del correr lento ytrabajoso del t iempo, de ese mismo

que hemos aprendido a medir, acapturar, a ponerle nombre y hacerlocorrer al ritmo de nuestras horas;vért igo que en las cuevas rupestres noexistía. vértigo que hace. como en elpoema " El advenimiento" de Borgesque ilustró Sesma en un libro de artepara ciegos. que un hombre quepintaba bisontes en las paredes, viaje através del tiempo y cuente su historiaen pleno final del siglo XX .Hay un puente que une los trabajos deldibujante primitivo y las horas deconcentración más profundade Raymundo Sesma. En algún puntodel tiempo sus intenciones estánconectadas, hay motivos comunes ,preocupaciones compartidas.El desarrollo de Sesma es en muchoscasos una lucha constante contrasituaciones adversas . Tal es la ocasiónen la que solicitó una beca que le fuenegada. La razón era que no tenía lalicenciatura en artes gráficas. Porsupuesto, el argumento de defensa deSesma fue que un artista no necesitabade un título para serlo; bastaríanleúnicamente el talento, el trabajo y ladisciplina. Al poco tiempo se le

3. Dorf les. Gillo. Presentación del catálogo sobreRaymundo Sesma para la XLII Bienal de Venecia,19B6 . Edición Reynold Kerr, Nueva York .

present6 a Raymundo la opo rtunidadde asist ir a un estudio privado enToronto, Canadá, por un lapso desesenta días. Su estadía se prolongónueve meses que aprovech6 paratrabajar, investi gar, exper iment arnuevas técnicas ."Estando en Canadá, vis itando unabibl ioteca , estudiando, viendobibl iograf ías sobre artes gráficas, Italia,etc .. vi el nombre de Giorg io Upiglio.Me informé quién era, qué artistashabían trabajado con él y mi sueño seconvirtió entonces en ir algún dia aencontrar a este gran maest ro. Esto nosucedió sino hasta f inales de 1980 . Teimaginarás la emoci6n que me causó ira encontrar a este personaj e.· ·4

Por su cuenta , Giorgio Upiglio anota enel mismo catálogo que se escribir:sobre Raymundo para la XLII Bienal deVenecia: " En 1980 Raymundo Sesmasubia los veintidós peldaño s quepermiten el acceso al local en que seencuentra mi taller de grabado: ti: I

art ista 'migratorio' como tant os.j6venes o no, que antes o despues deél, proven ientes de mucho s pa íse s .guiados por el deseo de conocer,profundizar, expresarse por medro dela estampa de arte original, se deuenenen el taller entre t órculos . planchas.barnices, t intas, papeles. Llenaba d e

Puebla, habla vivido en Taranta p O I

motivos de estud io y, entre unaestampa y otra habla llegado a la V ía

Fara de la vieja Milán, de donde CO I!

frecuencia vuelve a part ir paraAlemania, .Jap ón. Estados Unidos,México, a donde siempre regresa. Detemperamento abierto , sincero, cordial,como les es dado a los 'migratorios' ,se integr6 constructivamente en elambiente de Gráfica Uno, caracter izadopor un ir y ven ir de artistas, escritoresy colaboradores.,, 5

Hombre generoso, Upiglio supo ver enSesma al joven empeñoso ydisciplinado. Tras permitirle trabajarcon él cerca de dos meses por mediotiempo. Raymundo se integróf inalmente al equipo de Gráfica Uno,haciendo inicialmente labores deasistente, limp ieza del estudio , de lasplanchas, cortando papel, limpiandopruebas de grabados y viendo , sobretodo viendo lo que sucedía en su

4. Entrevista a Raymundo Sesma. Op. Cit.5. Upiglio, Giorgio . " A la búsqueda de la estampa

original", catálogo sobre Raymundo Sesma para laXLII Bienal de Venecia, 1986. Edición Reynold Kerr.Nueva York.

-

......

--- 30 _

Page 3: RAYMUNDO Los momentos extraviados de la historia · tenido la oportunidad de seguir de cerca la interesante carrera de este joven artista chiapaneco de 32 años. Además de los trabajos

derred or. As! continuó hastaconv ertirse en impresor, haciendo enocas iones pruebas para otros artistas.Debieron transcurrir tres años,hasta que llegó el momento de laindependencia. en el sentido de notrabaj ar más para Gráfica Uno ni paraotros artistas, sino solamente, aunqueen el mismo taller , sus propiosgrabados. En este momento, GiorgioUpiglio (y Gráfica Uno) adquieren lapaternid ad de la técnica que Sesmahabla venido investigando largamente,incluso en sábados y domingos o adesho ras, cuando era posible buscartranquilamente nuevas formas de hacerlas cosas . Raymundo Sesma,profundamente agradecido con esteacto generoso y de confianza, no haceningún trabajo gráfico fuera de Milán."Es un acuerdo que no se firmó enningún papel, sino en el corazón"."diría tiempo después .Entre las influencias directas queSesma reconoce en su trabajo, seencuentran Henry Goetz y Kart Kasten:" Goet z, hace unos cuarenta años máso menos descubrió esta técnica a basede resinas y carborúndum. Aqul lo hanmanejado muchlsimos artistas, perosiempre utilizando el principio decoloración de la técnica tradicionalcomo el aguafuerte y el aguatinta. Yo,tomando esta técnica, comencé a

6 . Entrevista a Raymundo Sesma. Op. Cit.

invest igar porque vi las posibilidadesque todavía tenia de búsqueda, deencuentro. Trabajando siempre comoGoetz, (cada color una plancha, cincocolores , cinco planchas o cuatro ocinco colores en la misma plancha peroesfumándolos) se me hacia interesantepero, finalmente, no me convencía."?" El encuentro con Henry Goetz y consu método de trabajo al carborúndum yla calografía (colas, yesos, resinas,pastas acrllicas. etc., materias blandasdestinadas a endurecerse) -apuntaUpiglio-, sugestionaron a Raymundo : laposibilidad de manipular estosmateriales, de modelarlos evitando laespera de las mordidas en el ácido , decrear relieves y cavidades antes deendurecerse, para luego intervenir denuevo sobre la materia solidificada, conpuntas, buriles, raspadores y abrasivos.Este proceso creativo ha sidoenaltecido por Raymundo por el modooriginal en que entinta la matriz en laque los diversos colores diluidos enaceites, gelatinas y grasas, prosiguen yconcluyen la creación de la obra .':"Pero nada de esto es posibleentenderlo en tanto nos separemos dela vida personal de Raymundo. Lejosde entrar en zonas reservadas a laintimidad, es necesario hablar de dosde los momentos más impactantes de

T. Entrevista a Raymundo Sesma. Op. Cit.8. Upiglio. Giorgio. Op. Cit.

la vida de Sesma. El primero se refierea la muerte de su padre, quien hablaperdido la vista. Las charlas quesostenía con él eran verdaderamenteprofundas partiendo de la base de queRaymundo es pintor, artista visual porexcelencia. Pintor de colores, de horas,de luces, y, gracias a las intensaspláticas con su padre, como despuéscon otros ciegos del Instituto Italianopara Invidentes, de texturas.A partir de aquí, se incrementa elinterés de Raymundo de fusionar dealguna manera el color, la textura, laforma . Era necesario integrar estoselementos para crear un solo lenguaje.A la muerte de su padre, en 1981,Sesma decide que es necesario dar alos ciegos la oportunidad de tenerexperiencias que trasgredan de una vezpor todas las limitantes de quienescarecen del sentido de la vista. Paraello, investigó y experimentó conciegos los secretos del tacto,infinitamente, por supuesto, másdesarrollado que el de los quepodemos ver. Pero habla un reto: losciegos también deben "ver" arte. Eltacto es más elocuente una vezdesarrollado de lo que se podriaimaginar.Tomando el poema de Sorges, comocomenté lineas arriba, "Eladvenimiento", ilustró un libro que anuestros ojos es blanco, peroque al tacto regala un mundoinsospechado de sensaciones capacesde contar al detalle la más complicadahistoria .Se presentaba el problema de laduración flsica del volumen hecho enpapel, por lo que se imprimirá enpoco tiempo una serie más grande deejemplares posiblemente en estireno(plástico delgado moldeable con calor)para ser distribuido entre algunosinvidentes. Ellos también tienen algoque ver en el mundo de la plástica.Otro momento determinante en losdías de Raymundo, es la muerte de suesposa Cinthia Weber. Las condicionesde la desaparición de esta jovenbailarina, llevan a Sesma a dar un giroa su trabajo, observándose en él unleve viraje hacia lo figurativo, nollegando a la forma ciento por ciento,sino únicamente sugiriéndola.Testimonio de esta mudanza, es sinduda alguna "Soledad en llamas",tríptico en tonos ocres dedicado aCinthia Weber que conserva toda lafuerza de un momento adverso

______________ 31 _

Page 4: RAYMUNDO Los momentos extraviados de la historia · tenido la oportunidad de seguir de cerca la interesante carrera de este joven artista chiapaneco de 32 años. Además de los trabajos

---- 32

trasladado a un plano. En una lecturade izquierda a derecha, se parte de unaoscuridad nebulosa que parece avanzarlenta pero decididamente sobre elresto de la obra. La figuracióncomienza de un modo tímido, apenasinterrumpida por un delicadísimo trazoen rojo y blanco, como una pincelada,como es la esperanza en realidad,fugaz. matizada, mortal y finita, peroconstante en sus apariciones.La claridad se inicia a partir del primercuarto del segundo tercio . El trípticoavanza ante nuestros ojos como untestimonio. como crónica de unaausencia, como testigo de largas horasde interiorizar el dolor.Hay triángulos, rostros, cuerpos que nolo son. brazos que se han alzado paranada, personajes que asisten en losmomentos de locura, puntualessiempre a la cita que se hace con ellos.En la tercera parte. dos figuras tienenalgo de solemne, de realezamonárquica que ante nada se inmuta,que es así porque, como dicen los decasta, así deberán ser recordados . Laoscuridad nebulosa, tarde o tempranolos cubrirá .

Hay un cuerpo en la parte inferior delcuadro, un cuerpo insinuado de alguienque ha caído, que ya no está, al quemiran las otras formas, como si ledieran la bienvenida a su mundo.Posiblemente, al ver los trabajos deRaymundo de primera instancia nostoque el color , la textura, pero una vezque se han leído, es imposible mirarlosde otra manera, son otros que en elprimer segundo no se revelaron;ocultos en sus formas, fueron tímidosante los ojos inquisidores de quien lospenetraría.Tal es el caso de uno de los trabajosde pequeño formato que presentórecientemente en la galería Kin:" Levedad" . En él, como ya apuntabaen un principio, la luz ha salido delfondo de la tela. Hay un muro en laparte posterior que nos ubicaperfectamente en el lugar. El cielo esoscuro pero la figura central estáperfectamente iluminada. como si fuerael centro de la filmación de una películaque se realizó lejos de este mundo ,con otro aire, en otro tiempo, conotros fines.Perfectamente combinadas , hay líneas

cortadas con lIngulos rectos, picoszigzagueantes. En contraparte, elmotivo central es una figura de lineassuaves, redondas, casi sacras,evocadoras de las aureolas que anta ñose les ponían a los santos para indicarque eran seres beatificados, inmllculos,etéreos: "leves" , indicando sin dudasu ingravidez, la poca importancia quepara ellos tienen asuntos tan banalescomo la gravedad de la Tierra.Algo importante en la obra de Sesmaes su universalidad.En realidad, este lenguaje es algo largode explicar razonadamente , pero fácilde intuir. Raymundo lo percibe consencillez y claridad, y lo demuestraprovocando sentimientos a losdiferentes públicos repartidos en elmundo.Sin embargo, no pesa tanto locosmopolita como lo continental ; élmismo declara: "Yo creo que la únicainfluencia que puedo tener es por serlatinoamericano. Es decir, el lenguajelatinoamericano es obvio, lo ves, y sino lo ves, hay un perfume en susimágenes...9<)

9. Entrevista a Raymundo Sesma. c:p. Cit.