razonamiento verbal 09 antonimos analogias o incompletas

7
ANTÓNIMOS 1. LENIDAD a) decisión b) crueldad c) temeridad d) severidad e) arbitrarie dad 6. FALIBLE a) factible b) necesario c) urgente d) verdadera e) inútil 12. GARRIDO a) desaliñado b) elegante c) rozagante d) garifo e) hermoso 18. CONTRAVENIR a) Retornar b) Encaminar c) Venir d) Cumplir e) Ir 23- PERNICIOSO a) Útil b) Sano c) Pertinente d) Inadecuado e) Benéfico 28- ARROJADO a) Bizarro b) Cobarde c) Maculado d) Desconfiad o e) Mancillado 33- FACCIOSO a) Facundia b) Fárrago 2. GRÁCIL a) triste b) grueso c) resible d) violento e) ceñudo 7. REYERTA a) rencilla b) gresca c) conciliaci ón d) tumulto e) trifulca 13. AMALGAMAR a) dispersar b) reunir c) adormecer d) animar e) discontinu o 19- DISPLICENCIA a) Pureza b) Amabilidad c) Paciencia d) Indiscipli na e) Terquedad 24.- CAZURRO a) Abotagado b) Bufón c) Zoquete d) Majo e) Óbito 29- CISMA a) Discordia b) Concordia c) Crisma d) Fisura e) Ruptura 34.- HACEDERO a) Inconcebib le 3. CANONJÍA a) perjuicio b) imparciali dad c) desventaja d) obstáculo e) abandono 8. TRUCULENCIA a) suavidad b) indolencia c) benevolenc ia d) jocosidad e) comicidad 14. RASAR a) desnivelar b) destrozar c) terminar d) borrar e) desproporc ionar 20.- CONTIGUO a) Cercano b) Próximo c) Vecino d) Adyacente e) Lontano 25- AZORAR a) Ostentar b) Exordio c) Proxeneta d) Cicatero e) Calmar 30.- INOPE a) Exiguo b) Paupérrimo c) Insigne d) Acaudalado e) Solaz 35- FOLLON a) Frugal b) Famélico 4. BIFURCACIÓN a) concordanc ia b) coincidenc ia c) unión d) convergenc ia e) concurrenc ia 9. PRÉSBITERO a) ateo b) laico c) discípulo d) casto e) miope 15. GAZMOÑO a) sincero b) falaz c) solapado d) terco e) prolijo 21.- DÍSCOLO a) Musical b) Indispuest o c) Dócil d) Extremado e) Temperamen tal 26- EXULTANTE a) Humillante b) Enervante c) Alborozant e d) Aislante e) Regocijo 31.- HACINAR a) Esparcir b) Difundir c) Ocultar d) Malo 5. MUNIFICENCIA a) tacañería b) liberalism o c) bondad d) crueldad e) generosida d 10. AQUIESCENCIA a) afirmación b) esencia c) formalidad d) consentimi ento e) rechazo 17. OQUEDAD a) confuso b) barraca c) bohío d) palpable e) convexidad 22.- SUBREPTICIO a) Furtivo b) Soterrado c) Evidente d) Ausente e) Alejado 32.- LONGÁNIMO a) Falaz b) Raro c) Mezquino d) Corto e) Reciente 37.- ÓBITO a) Nacimiento b) Orto c) Aparición d) Locuaz e) Acertijo –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––– Pag 1.

Upload: chale-huaman

Post on 24-Oct-2015

732 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Razonamiento Verbal 09 Antonimos Analogias o Incompletas

ANTÓNIMOS1. LENIDADa) decisiónb) crueldadc) temeridadd) severidad e) arbitrariedad

6. FALIBLEa) factible b) necesarioc) urgented) verdaderae) inútil

12. GARRIDOa) desaliñado b) elegantec) rozaganted) garifoe) hermoso

18. CONTRAVENIRa) Retornarb) Encaminarc) Venird) Cumplir e) Ir

23- PERNICIOSOa) Útilb) Sanoc) Pertinented) Inadecuadoe) Benéfico

28- ARROJADOa) Bizarrob) Cobarde c) Maculadod) Desconfiadoe) Mancillado

33- FACCIOSOa) Facundiab) Fárragoc) Bravucónd) Hacinare) Fiel

38.- SOLERTEa) Puerilb) Novatoc) Incapazd) Ignorantee) Ingenuo

2. GRÁCILa) tristeb) grueso c) resibled) violentoe) ceñudo

7. REYERTAa) rencillab) grescac) conciliación d) tumultoe) trifulca

13. AMALGAMARa) dispersar b) reunirc) adormecerd) animare) discontinuo

19- DISPLICENCIAa) Purezab) Amabilidad c) Pacienciad) Indisciplinae) Terquedad

24.- CAZURROa) Abotagadob) Bufónc) Zoquete d) Majoe) Óbito

29- CISMAa) Discordiab) Concordia c) Crismad) Fisurae) Ruptura

34.- HACEDEROa) Inconcebibleb) Realizablec) Accesibled) Posiblee) Irrealizable

39- MIRÍFICOa) Ordinario b) Casualc) Rutinariod) Consabidoe) Punible

3. CANONJÍAa) perjuiciob) imparcialidad c) desventaja d) obstáculoe) abandono

8. TRUCULENCIAa) suavidad b) indolenciac) benevolencia d) jocosidade) comicidad

14. RASARa) desnivelar b) destrozarc) terminard) borrare) desproporcionar

20.- CONTIGUOa) Cercanob) Próximoc) Vecinod) Adyacentee) Lontano

25- AZORARa) Ostentarb) Exordioc) Proxenetad) Cicateroe) Calmar

30.- INOPEa) Exiguob) Paupérrimoc) Insigned) Acaudalado e) Solaz

35- FOLLONa) Frugalb) Famélicoc) Lúcidod) Cautoe) Sensato

40.- FISTOLa) Inocenteb) Idiotac) Cándido d) Francoe) Honesto

4. BIFURCACIÓNa) concordancia b) coincidenciac) uniónd) convergencia e) concurrencia

9. PRÉSBITEROa) ateo b) laico c) discípulod) castoe) miope

15. GAZMOÑOa) sincero b) falazc) solapadod) tercoe) prolijo

21.- DÍSCOLOa) Musicalb) Indispuestoc) Dócil d) Extremadoe) Temperamental

26- EXULTANTEa) Humillante b) Enervantec) Alborozanted) Aislantee) Regocijo

31.- HACINARa) Esparcir b) Difundirc) Ocultard) Maloe) Suturar

36.- ICONOCLASTAa) Devotob) Escépticoc) Devoto d) Poderosoe) ESCASEZ

5. MUNIFICENCIAa) tacañeríab) liberalismoc) bondadd) crueldad e) generosidad

10. AQUIESCENCIAa) afirmaciónb) esenciac) formalidadd) consentimientoe) rechazo

17. OQUEDADa) confuso b) barracac) bohíod) palpablee) convexidad

22.- SUBREPTICIOa) Furtivob) Soterradoc) Evidente d) Ausentee) Alejado

32.- LONGÁNIMOa) Falazb) Raroc) Mezquino d) Cortoe) Reciente

37.- ÓBITOa) Nacimiento b) Ortoc) Apariciónd) Locuaze) Acertijo

ANALOGÍAS1. ENCHUFE : PLANCHA

a) Grifo : cañob) Gatillo : pistola c) Lazo : regalo

d) Sello : monedae) Epífisis : húmero

2. CONCLAVE : CARDENALa) Pléyade : ilustreb) Elenco : poetac) Muchedumbre : gentío

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Pag 1.

Page 2: Razonamiento Verbal 09 Antonimos Analogias o Incompletas

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––d) Álamo : hojae) Caserío : casa

3. INDIVIDUO : MULTITUDa) Núcleo : célulab) África : Australiac) Estrecho : penínsulad) Isla : archipiélago e) Cerebro : núcleo

4. CANAL : MENSAJEa) Emisor : receptorb) Fuente : informaciónc) Oído : necedadd) Xilema : saviae) Sangre : sida

5. LEGO : CONOCIMIENTOa) Infante : madurezb) Inverecundo : bondadc) Sediento : bebidad) Inope : riqueza e) Famélico : hambre

6. RELOJ : HORAa) Estetoscopio : corazónb) Cronometro : distanciac) Calendario : día d) Semanario : semanae) Almanaque : quincena

8. AZÚCAR : DULCEa) agua : gasolinab) tigre : mansoc) ají : rojod) paloma : dócil e) mujer : fiel

9. BARNIZ : MADERAa) cera : suelob) cemento : arenac) betún : zapato d) escobilla : calzadoe) alfombra : piso

10. TELEVISOR : DISTRAERa) radio : sintonizarb) batidora : licuarc) automóvil : rodard) plancha : calentare) teléfono : comunicar

11. CORO : CANTANTEa) teatro : actorb) artista : elencoc) público : persona d) párrafo : oración

e) pasaje : boleto12. BEBE : LECHE

a) tiburón : hombreb) sapo : insectoc) abeja : miel d) devoto : diose) avaro : dinero

13. LINTERNA : PILAa) granada : esquirlab) vela : mechac) pistola : bala

d) arco : flechae) calzada : peatón

14. EMPRESA : GERENTEa) justicia : juezb) congreso : congresistasc) ministerio : funcionariod) barco : capitán e) seguidor : líder

17.- PENUMBRA : VISIONa) Ruido : audiciónb) Parálisis : sensaciónc) Gripe : captaciónd) Sueño : caminatae) Necedad : comprensión

18.- DESIDIA : AHINCOa) Soltura : holgurab) Celeridad : lentitudc) Voluntad : abuliad) Aborto : gravideze) Torpeza : habilidad

19.- ¡OH : ADMIRACIONa) Así : modob) ¡Vale! : capacidadc) ¡Adiós : interjecciónd) ¡Bravo : valore) ¡Viva : júbilo

21.- PELICULA : OBSCENAa) Joven : mozob) Compra : gratuitac) Fiesta : fastuosa d) Ropa : atuendoe) Abuso : atropello

23.- VENA : SANGREa) piano : rectab) Pista : autoc) Plato : tazad) Túnel : carro e) Cuaderno : alumno

24.- APOLOGIA : DEFENSAa) Pródigo : insensatezb) Negación : gripec) Ditirambo : adulación d) Barrunto : insensibilidade) Diálogo : debate

25.- ARTICULO : CONSTITUCIONa) Idea : librob) Párrafo : textoc) Versículo : Biblia d) Estrofa : poemae) Capítulo : novela

26.- INFLACION : COMPRAa) Ignorancia : inculturab) Demencia : aprendizajec) Oscuridad : Movimientod) Ofuscación : percepción e) Entrega : recepción

27.- INVITACION : DEFERENCIAa) Parecer : libertadb) Préstamo : seguridadc) Obsequio : generosidad d) Amonestación : amabilidade) Donación : comercio

28.- HILO : COSTURAa) Cuerda : guitarra

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Pag 2.

Page 3: Razonamiento Verbal 09 Antonimos Analogias o Incompletas

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––b) Palabra : Literaturac) Tornillo : ensamblaje d) Madera : carpinteríae) Palabra : numero

29.- AMARGOR : SABORa) Maldición : pensamientob) Rencor : sentimiento c) Homicidio : delitod) Fetidez : olfatoe) Cigarrillo : vicio

ORACIONES INCOMPLETAS1. Los jueces deben resolver los asuntos basándose en

los........y en la armonía con las....a) Hechos – normas b) alegatos – defensasc) medios – partes d) resultados – leyese) méritos - necesidades

2. El escritor.... no es aquel que no imita a nadie, sino aquel a quien nadie puede....a) Joven – escribir b) nuevo – confiar c) original – imitar d) poético – recitar e) revolucionario - militar

3. Aquella acción........ llamó la atención de todos produciendo un vago sentimiento de..........entre el auditorioa) deshonrosa – censura b) inusual – comentariosc) maravillosa – aplausos d) injusta – repudióe) inesperada - rechazo

4. Se debe....... la agricultura en base a una política agraria adecuada que............ las exportacionesa) promover – propicie b) priorizar – ayudec) enfatizar – incluya d) evaluar – fortalecere) diagramar - sobrevalúe

5. La alegría de....... contrariaba con la tristeza de su..........insinuándose así lo que se deseaba ocultara) vivir – pesar b) su familiar – amigoc) su voz – mirada d) su expresión – concienciae) los presentes - alma

6. Le.... las fiestas nudosas y largas, pero era de buen beber, separador de………......y enemigo de los juegos de manoa) apasionaban - esposos b) admiraban – contrincantesc) gustaban – pleitos d) agradaban – ebriose) atraían - encantos

7. El soñador carece.... de una visión.... del mundo exterior, es alienado, regresivo, y míticoa) parcialmente – realista b) objetivamente – altruistac) plenamente – real d) siempre – claroe) completamente - objetivo

8. El orador disimulaba su menguarda capacidad de.... con.... y redundanciasa) hablar – dichos b) oratoria - ideasc) discurso – palabras d) entendimiento – oraciones e) convencimiento - fraseologia

9. El destino existe y actúa sobre....y decide nuestra vidas, pero solo puede actuar con lo que nosotros le....a) nosotros – proporcionamos b) el hombre – otorgamosc) el futuro – concedemos d) los demás – ayudamose) la humanidad - procuramos

10. Su aspecto....y un tanto afligido disimulaba muy bien lo.... de su carácter a) militar - indeficiencia b) femenino – dulzurac) sumiso – preocupación d) lúgubre – diasticidade) manso – riguroso

11. La literatura se convierte en un instrumento de educación mora,..... a los hombres.... a los males sociales.a) enseñando - superar b) estimulando – enfrentarc) comprometiendo – supeditar d) invitando – afrontare) llevando - destruir

12. Hablar bien no significa emplear palabras.... sino simplemente.... nuestro pensamiento con la mayor sencillez posiblea) extrañas – armonizar b) emotivas – organizarc) difíciles – armoniza d) complicadas – expresar

e) ambiguas – transmitir

13. El........ junto con la modestia es de gran....en la conversacióna) automóvil - factor b) soberbia – escapec) silencio – ayuda d) saludar – exclamacióne) hablar - solución

14. Quizás tenga un....más feliz el aficionado a.....conchas marinas que el nacido millonarioa) fatal – mirar b) destino – coleccionar c) azar – comer d) entierro – ver e) deceso - morir

15. Una....adornada con cuadros es una habitación....con pensamientoa) cama – cerrada b) cocina – miserablec) sala – paupérrima d) habitación –

pensamientoggge) casa – desordenada

TEXTO N° 01Cuando las duda invaden y nublan la fe en la inmortalidad del alma, cobra brío y doloroso empuje el ansia de perpetuar el nombre y la fama. Y de aquí esta tremenda lucha por singularizarse, por sobrevivir de algún modo en la memoria de los otros y los venideros.Cada cual quiere afirmarse siquiera en apariencia. Una vez satisfecha el hambre, y esta se satisface pronto, surge la vanidad, la necesidad que lo es de imponerse y sobrevivir en otros. El hombre engriese, a falta de algo mejor, hasta de sus flaquezas y miserias, y es como el niño, que con tal de hacerse notar, se pavonea con el dedo vendado.Acontécele al vanidoso lo que al avaro, que toma los medios por los fines, y olvidadizo de éstos, se apega a aquellos en los que se queda. Al parecer, algo conducente a serlo acaba por formar nuestro objetivo. Necesitamos que los demás nos crean superiores a ellos para creernos nosotros tales. Agradecemos más al que nos encomie el talento con que defendemos una causa que el que se reconozca la verdad o bondad de ella. Una furiosa manía de originalidad sopla por el mundo moderno.1. La pasión por la originalidad evidencia:

a) el deseo de vivirb) la búsqueda de la felicidadc) el ansia por la trascendencia d) la renuncia a la inmortalidade) el deseo de imitar esporádicamente

2. El objetivo para el vanidoso lo constituye:a) el elogio de las virtudes humanasb) su singular aporte a la sociedadc) la imposición pro la fuerzad) lo que el avaro realizae) el medio, más no el fin

3. La fe en la inmortalidad del alma fue sustituida por:a) el deseo de enmendar las flaquezasb) el carácter efímero del espíritu

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Pag 3.

Page 4: Razonamiento Verbal 09 Antonimos Analogias o Incompletas

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––c) el deseo de perpetuar la fama d) la lucha incesante por la satisfaccióne) el surgimiento de la necesidad vanidosa

4. La base de la vanidad está constituida por:a) la esperanza en el desarrollo de los demásb) la creencia en la superioridad de los demásc) la necesidad de imponerse y sobrevivir en otros d) el sentimiento de orgullo y desprecio a los demáse) el engreimiento ante la superioridad de otros.

5. Lo ideal para el autor sería que se elogie:a) la virtud que posibilita la fama universalb) la verdad o bondad de nuestras causas c) el talento con que defendemos una causad) la fama debidamente lograda sin vanidade) la superficialidad con que se defiende una causa.

TEXTO Nº 02Pese a que la información es reconocida como uno de los resultados valiosos de la educación, muy pocos maestros se contestarían en considerarla como la única primordial consecuencia de la enseñanza. Se necesita alguna muestra de que los estudiantes puedan hacer algo con sus conocimientos, es decir, que sean capaces de aplicar la información a situaciones y problemas nuevos. También se espera que adquieran técnicas generalizadas para enfrentar distintos asuntos y materias. De esta manera se supone que, frente a un problema o una situación nueva, podrán elegir la técnica adecuada para encararlos con la información necesaria, tanto en lo que respecta a hechos como a principios. Algunos han denominado a esta actividad “pensamiento crítico” y hubo quienes le dieron el nombre de “soluciones de problemas” en la taxonomía hemos empleado los términos “habilidades intelectuales” y “capacidades técnicas”. Su definición operativa mas general afirma que el individuo que la posee puede encontrar en su experiencia previa información y las técnicas apropiadas para responder efectivamente al desafío de dificultades y circunstancias distintas.1.- La capacidad técnica sería:

a) La captación de informaciones y nuevas realidades.b) La facultad para analizar situaciones nuevas y dar

solucionesc) La capacidad para comprender nuevos problemasd) La capacidad para generar las nuevas experienciase) El modo de operar en la solución de nuevos

problemas2.- La enseñanza debe desarrollar

a) La capacidad perceptiva del alumno.b) La experiencia científica del alumnadoc) Las informaciones para encarar problemasd) La facultad para recabar informacionese) Las capacidades intelectuales y técnicas

3.- La habilidad intelectual tiene por finalidada) La acumulación sistemática de conocimientos nuevosb) La comprensión e interpretación de los problemas

nuevosc) La aplicación de las técnicas a experiencias recientesd) La elaboración de nuevas técnicas de informacióne) La solución de problemas y circunstancias.

4.- El texto argumenta a favor de:a) El desarrollo de aptitudesb) La solución de problemasc) El pensamiento reflexivod) La capacidad informativae) La aplicación del conocimiento .

5.- ¿Cual sería el titulo apropiado para el texto?

a) Utilidad de la educaciónb) Importancia de la educaciónc) Técnicas para el aprendizajed) Trascendencia de las informacionese) Objetivos de la enseñanza

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Pag 4.